Domingo de Resurrección: «Él había de resucitar de entre los muertos»

|

Les ofrecemos las lecturas del día de hoy, Domingo de Resurrección:

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (10, 34a.37-43):

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.

Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en la tierra de los judíos y en Jerusalén. A este lo mataron, colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y le concedió la gracia de manifestarse, no a todo el pueblo, sino a los testigos designados por Dios: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección de entre los muertos.

Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. De él dan testimonio todos los profetas: que todos los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados».

 

Salmo (117,1-2.16ab-17.22-23)

R/. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo

 

Dad gracias al Señor porque es bueno,

porque es eterna su misericordia.

Diga la casa de Israel:

eterna es su misericordia. R/.

 

«La diestra del Señor es poderosa,

la diestra del Señor es excelsa».

No he de morir, viviré

para contar las hazañas del Señor. R/.

 

La piedra que desecharon los arquitectos

es ahora la piedra angular.

Es el Señor quien lo ha hecho,

ha sido un milagro patente. R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,1-4):

Hermanos: Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra.

Porque habéis muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él.

 

Secuencia

Ofrezcan los cristianos

ofrendas de alabanza

a gloria de la Víctima

propicia de la Pascua.

 

Cordero sin pecado

que a las ovejas salva,

a Dios y a los culpables

unió con nueva alianza.

 

Lucharon vida y muerte

en singular batalla,

y, muerto el que es la Vida,

triunfante se levanta.

 

«¿Qué has visto de camino,

María, en la mañana?»

«A mi Señor glorioso,

la tumba abandonada,

 

los ángeles testigos,

sudarios y mortaja.

¡Resucitó de veras

mi amor y mi esperanza!

 

Venid a Galilea,

allí el Señor aguarda;

allí veréis los suyos

la gloria de la Pascua.»

 

Primicia de los muertos,

sabemos por tu gracia

que estás resucitado;

la muerte en ti no manda.

 

Rey vencedor, apiádate

de la miseria humana

y da a tus fieles parte

en tu victoria santa.

 

Evangelio: Juan (20,1-9)

El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

(Ciudad Redonda)

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
29 comentarios en “Domingo de Resurrección: «Él había de resucitar de entre los muertos»
  1. El que resucitó es el Dios hecho hombre, Jesucristo. Yo no puedo celebrar con Bergoglio la anticelebración, la negación de la divinidad de Jesucristo, la negación de su triunfo en la Cruz, a la que llama el fracaso De Dios, la negación de la plenitud de la Resurrección como Dios-hombre. Quien quiera celebrar, con Bergoglio, resurrecciones insulsas y parciales, se pierde lo mejor, se pierde todo. Además, Bergoglio ya no quiere que se le llame ni vicario de Cristo, ni sucesor de Pedro, ni santo padre, porque sabe que no es nada de nada, sino únicamente Ego glio.

    1. Belzunegui, felices fiestas pascuas de Resurrección.
      Me apena que no celebres con el Papa Francisco esta Gran fiesta, pero, los 35 millones de peruanos lo estamos celebrando con el sucesor de Pedro. No es tiempo de penas ni de resentimientos, porque nos une la fe en la resurrección de Jesucristo. Seremos juzgados por el amor. Si hoy existe en nuestro corazón odios, rencillas, juicios, muerte, etc, es que Jesucristo NO HA resucitado. Hoy la muerte ha sido vencida, ha pasado lo viejo. Y esto no es un sermón, es una alegría en todo sentido de la palabra, que contagia de uno que quiere ser cristiano.
      Saludos

  2. Corta y pega … en todas las páginas.

    Reproducir artículos de otros ….

    Figurar … hacer….ACTTIVISMO! Visión humana.

    No nos estropee la Pascua: ornes cun Christo as Iesum per Mariam!!

    Con el Santo Padre y la Madre De Dios, celebremos la Resurrección de Cristo!

  3. El cardenal Pell envía un mensaje de video al canal 24 horas con la felicitación pascual a los ‘queridos amigos italianos’. Ni en este mensaje, ni en el anterior mucho más largo, encontramos una sola palabra, ni buena ni mala, de la existencia de Francisco ni del Vaticano. Hay silencios que son demasiado elocuentes y el viejo cardenal nos está dando a entender que ha entendido, ahora sí, con quien se juega los cuartos:

    1. «Queridos amigos italianos, felices Pascuas. A pesar de la distancia, quería saludarte desde la lejana Australia para decirte que estoy cerca de vosotros. Estamos muy unidos, a través de nuestra fe y la magnífica realidad que proclamamos hoy. El Señor ha resucitado, aleluya. Durante mi tiempo en prisión los pensé a menudo, pensé en mi país adoptivo, que es Italia. En particular, ahora que todos ustedes están encerrados en la casa debido a esta terrible plaga».

    2. » Ahora, mientras proclamamos al Señor resucitado, de manera irónica mientras disfruto de la libertad nuevamente, quiero testificarles: tengan fe, a pesar de todo, esta prueba también terminará. ¿Cómo no pensar tristemente en los muchos muertos, especialmente en los muchos sacerdotes? Debemos encontrar esta alegría en nuestra fe y en el Señor resucitado: en él un día los veremos a todos de nuevo ».

    3. Las palabras tienen que asentarse en la autoridad de quien las pronuncia. Pell, después del martirio sufrido, peor que la muerte, la tiene. Francisco se empeña en perderla, si es que queda algo, si es que la tuvo en algún momento.

  4. ! Qué hermosa es la Iglesia Católica!
    Cuánto le agradezco a Dios, haber nacido en su seno. Estoy enamorada de mi Iglesia. En Ella está Cristo, El la fundó,, Él es el Esposo, y Ella es más grande que sus dirigente,,, es una larga lista,, no todos son buenos, no todos malvados,,Dios,, aunque a veces, «duerme»,,, no lo hace,,, no la deja ni nos deja,
    CONFIEMOS EN DIOS.

      1. Si, Luis Alberto, yo estoy llena de defectos, pero eso no impide para que ame a la Iglesia, es mi vida.. Por éso, ver ése bailoteo alrededor de un idolo,,! En pleno Vaticano, donde reposan los huesos del gran San Pedro!
        Fue para mí más impactante que la presencia de éste inmundo virus.

  5. Una iglesia muere, o más bien ya estaba muerta y está cayendo, y otra está naciendo, más bien creciendo porque estar ya estaba. Se están abriendo caminos digitales de evangelización que con la peste están llegando a su mayoría de edad. No es algo pasajero sino una realidad que ha venido para quedarse. Miles de sacerdotes se multiplican para estar presentes entre sus fieles.

    1. La evangelización se realiza mediante testimonio y el testimonio tiene que ser personal. Nos seducen las personas no las webs.

      La oración solo puede ser personal y la vida sacramental presencial. No nace una nueva Iglesia simplemente ha potenciado un canal de comunicación.

      El Espíritu Santo puede sobrevivir ya realizar su acción sin internet.

      Su preocupación y la mia por la Iglesia podría sobrevivir sin internet? Confío que sean sinceras y lo puedan hacer. Internet solo es un medio no una nueva Iglesia.

      1. Joaquin,

        usted dice:» La evangelización se realiza mediante testimonio y el testimonio tiene que ser personal»

        eso está muy de moda y no lo negaré. Lo que sí niego es la exclusividad de esa via. Yo me convertí pq viví una experiencia tumbativa. Anteriormente conocí a Católicos de muy buen testimonio y eso no me llevó ni siquiera a plantearme acercarme a Dios. Lo que hice fué abrir la Biblia pq buscaba una respuesta a algo y me dijeron que allí la encontraría. Nunca la encontré pero encontré a Dios.La Palabra, tan infravalorada por algunos, fué lo que me convirtió.Igual que a St.Pablo, tampoco le convirtieron los testimonios de los cristianos.Tampoco a miles de personas que han vivido su encuentro al entrar en misa por casualidad o gracias a alguien que les ha hablado de Jesús o en Medjugorje etc. La verdad es que para encontrar a Dios deben habérsenos caído todos los ídolos y en ese silencio se escucha su voz.
        Estoy de acuerdo con algunas de las cosas que dice pero con esta no.

    2. No hay que contraponer «Iglesia primitiva» a «Iglesia actual», fingiendo un corte que JAMAS, NUNCA se dio. Ahí están las palabras de su Fundador: «Yo estaré con ustedes». El verbo «estar» no tiene tiempo ni espacio, siempre es HOY.
      Saludos

  6. Nunca tendremos datos precisos del milagro que estamos viendo en todo el mundo y que está permitiendo a los fieles seguir unidos a sus sacerdotes e iglesias de referencia. La estructura territorial ha servido durante siglos a comunidades pegadas a los campanarios. Hoy el sonido de las campanas no tiene límites y puede llegar a todos los rincones del planeta. Algo está cambiando y muy rápido. Specola. Gracias Specola.

    1. Pasaremos de preocuparnos por el prójimo más próximo, al que no podemos ni ver, por amar idílica mente a un prójimo lejano ideal y maravilloso que nunca nos producirá ninguna molestia. Perdóneme, ud aspira a convertir el prójimo en una muñeca hinchable. A los pastores en bardos de nuestras propias visiones,… Ud no quiere la Iglesia de Jesucristo, quiere una a su medida. Con su visión De la Iglesia, Cristo aún estaría eligiendo una cruz, y unos apóstoles.

      1. Perdón Joaquín,,pero si Belzunegui está «obsesionado» por el papa, tu lo estás por Belzunegui,, vas tras su huella,,a ver qué dice ,no para sólo leerlo,,sino para refutarlo.
        Todos tenemos nuestro talón de Aquiles

          1. Si lee comentarios anteriores alabo una inserción que hace de adultos sobre Cristo en la Cruz. Y en otra manifiesto mi seguridad de que puede aportar más, mejor y sin polémica.

          2. Si Joaquim, ya lo veo,, y lo haces con demasiada caridad,, Yo a mi vez,, salgo a favor de SJPII,,, lo quise mucho,,, pero con todo y éso no me ciega el hombre ni el cargo. Te has preguntado cuándo comenzó la división de los que nos nombramos católicos? Era nuestro distintivo,,, todos eramos uno,,, Una Iglesia.. Ahora está como se ve la tierra seca en extremo,,, llena de cuarteaduras. Es, después del nefasto Lutero,,, la primera vez que pasa.

  7. ¡Feliz Pascua de Resurrección a todos!
    » Quien crea en Mi, tendrá vida eterna. El que no cree, ya está condenado. »
    » No todo el que diga Señor, Señor… entrará en el cielo, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. »

    Venerar en una iglesia, santuario ó basílica a un ídolo como la Pachamama NO ES HACER LA VOLUNTAD DEL PADRE QUE ESTÁ EN LOS CIELOS.
    Es ofenderle gravemente.
    ¡Feliz Pascua de Resurrección a todos!

  8. Pensamientos de don Barsotti, que vienen al pelo para UNA PASCUA SIN MISA. DEDICADOS A UN PAPA, O LO QUE SEA, SIN FE CATÓLICA
    .
    » En el acto en que el cristianismo quiere agotarse en el tiempo, pierde todo sentido y valor. Lo que se cumple en el tiempo solo puede tener sentido si tiene carácter profético y anuncia el final «.
    .
    » Una misa es más grande que toda la historia, que toda la vida de la Iglesia porque la historia del mundo, la vida de toda la Iglesia no son más que una participación en el acto de sacrificio del Hijo de Dios. Si tú no lo crees, ya renunciaste a la fe «.
    .
    » Se quiere hacer coincidir demasiado la vida de la Iglesia con los acontecimientos públicos que constituyen la ‘historia del mundo’. Pero la historia del mundo ¿ acaso no es vanidad y vacío, en la medida que no participa en el único Acto de Cristo? La realidad real es el misterio «

  9. la Caridad la que debe justificar nuestros pecados. No la que los perdona, para eso está la confesión sacramental, sino la que los disculpa ante los ojos De Dios. La imagen que tenemos De Dios misericordioso es de un Dios que perdona siempre. Eso es muy divino pero muy humano. La que nos presenta es la de Cristo en la
    Cruz que no perdona porque justifica, no con la justificación protestante, con el no saben lo que hacen, la disculpa fundamento del perdón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles