¿Estás preparado para la muerte?

|

El P. Javier Olivera Ravasi, es un sacerdote argentino cofundador, junto al padre Federico Highton, de la Orden San Elías. También tiene un canal de YouTube en el que publica reflexiones sobre diversos temas. Hoy nos ofrece, unido al tema del coronavirus, una meditación sobre la muerte, sobre lo importante que es prepararse para ello.

“El hombre moderno no quiere pensar sobre la muerte”, dice el padre Javier Olivera Ravasi, “es algo que nos incomoda”, “nos acompleja”. Según el sacerdote argentino, no escuchamos hablar mucho de este tema, “ni siquiera en la Iglesia”. “Es como si las postrimerías se hubiesen acabado”, señala.

Ravasi recuerda un dicho que decía su abuela ya fallecida: “Muerte, Juicio, Infierno y Gloria, ten, cristiano, en la memoria”.

“Si hay que es tremendamente cierto”, dice, “es justamente la muerte”. Hay cosas inciertas: el futuro, el presente, las tempestades, las riquezas, las pobrezas… Pero hay algo que es tremendamente cierto, dice Ravasi, “que algún día vamos a morir”.

El sacerdote advierte que no es por “morbosidad” ni “por querer amedrentar a la gente ni llevarla a la desesperación”, pero opina que el coronavirus “nos tiene que hacer pensar en nuestro final, nos tiene que hacer pensar en las postrimerías”.

Ravasi explica que está bien pensar en lavarnos las manos o utilizar el gel alcohólico, pero esa es la parte horizontal, puramente horizontal, no podemos quedarnos simplemente en eso. “No puede ser que nos olvidemos de la vida verdadera, que es aquella vida de arriba”, dice Ravasi. La de aquí abajo, ‘es una mala noche en una mala posada’, que algún día se acaba, dice citando a Santa Teresa.

“Algún día yo no voy a hablar, algún día ustedes no van a escuchar, algún día se acabará el día”, dice, “pero esto no es para que la gente tenga miedo”, “es una realidad, hay que preparase para la muerte”.

Entonces pregunta a los espectadores “¿Cómo usted se prepara para la muerte?”. “Puede llegar como dice el Señor, como un ladrón, sin avisar”, pero “algún día va a llegar”.

Ravasi anima a los espectadores a aprovechar “la ocasión para pensar en el momento más importante de nuestra vida, que es nuestra muerte”, ya que ahí se define “nuestro futuro, nuestra vida eterna”.

“Es tiempo de hacer una buena confesión, es tiempo de buscar a un buen sacerdote, o un mal sacerdote, no importa”, hay que “preparar un buen examen de conciencia y confesarse”. “Es momento de hacer las paces con Dios”, añade.

Con esto nos preparamos para un momento doloroso para el cuerpo y el alma “pero es el gozo eterno si realmente yo muero en gracia de Dios”. Por eso hay que pedir “la gracia de una buena muerte, que no es un morir sin sufrir, si no que es morir en gracia de Dios”. “Quien está en gracia no debe tener miedo”, afirma Ravasi.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
21 comentarios en “¿Estás preparado para la muerte?
  1. San Josemaría Escrivá, Forja, 1045

    Si alguna vez te intranquiliza el pensamiento de nuestra hermana la muerte, porque ¡te ves tan poca cosa!, anímate y considera: ¿qué será ese Cielo que nos espera, cuando toda la hermosura y la grandeza, toda la felicidad y el Amor infinitos de Dios se viertan en el pobre vaso de barro que es la criatura humana, y la sacien eternamente, siempre con la novedad de una dicha nueva?

    1. Sinceramente, yo no me fiaría de un Dios que envía a su hijo a que lo torturen para salvar a los hombres, pero ese sacrifico apenas sirve, pues la mayoría de los poquísimos que se salvan. -si hemos de creer las teorías de la iglesia- son también torturados y los otros, o sea la inmensa mayoría son torturados eternamente, cuando es un Dios omnipotente que podría hacer las cosas de otra manera si quisiera, para tener un Dios así, casi mejor que Dios no existiera, por suerte es todo un invento de la mente humana y si hay Dios, no es ese terrible sádico inventado por la iglesia para someter a todos.

        1. ¿Y por qué exige que se torture a alguien? , ¿que clase de padre exige para perdonar a su hijo que se mate a su madre o a su hermano a cambio del perdón?

      1. Si entregó a Su Hijo a la muerte es para enseñar al mundo el grandísimo amor que nos tiene.Que te tiene.Solo pide correspondencia a ese Amor.Como es natural.Conviertete hombre y salva tu alma.

      2. Dios no tortura a nadie, ni quiere que nadie sea torturado. En cambio, Dios, respeta las decisiones de cada quien y no obliga a nadie a irse a vivir al cielo con Él. Eso si, es tan misericordioso que nos aclara muy bien como son los lugares donde vamos a vivir luego, para que elijamos libremente. Mientras, trata incansablemente de que nos quedemos junto a Él por la eternidad. La pregunta sería: por qué a las personas nos encanta elegir ser esclavos del demonio y luego irnos a vivir al infierno?? Eso si que no tiene sentido!! Pero cada uno puede elegir lo que que le dé la gana…

          1. Que exija sangre pero acepte cambiar la de alguien culpable por la de alguien inocente, no le hace misericordioso, le hace doblemente cruel

          2. Hacía mucho que no entraba por aquí. Antes yo ocupaba tu lugar Jose, venía aquí a responder a las burradas que leía. Si te diviertes, sigue participando pero ya te adelanto que antes te conviertes tú que conseguir que esta pobre gente abra los ojos.

            De todas formas, siguiendo con tu idea, ¿qué clase de Dios es aquel que se sacrifica a sí mismo para volver consigo mismo y librarnos así del pecado que él mismo creó (sin necesidad alguna) y de su propia ira?

            Pues nada..

          3. Solo son comentarios retoricos que carecen de esencia. Lamento decirte Jose que no has dado ningún argumento para seguir en tu camino. Es de sabios querer aprender y te recomiendo que aprendas de la naturaleza de Dios y por qué no puede hacer el mal, ademas de que solo existe uno. Este conocimiento junto a un estudio histórico verdadero sobre la Resurrección de Cristo deberia abrirte los ojos mas que simplemente lanzar palabras inconexas que denotan tu falta de sabiduría en el tema. Dios te bendiga.

          4. Me queda claro que para ti estoy equivocado y también me queda claro que no sabes responder a lo que planteo. Dios te bendiga

      3. Hola José, pongo un ejemplo: Si yo me peleo con mi mujer y me divorcio de ella, ¿acaso la culpa la tiene Dios?
        El tema de la libertad no es solo patrimonio de la religión, todo ser humano es libre de hacer lo que se le dé la gana. Puede matar, puede adulterar, puede abortar, puede negar y luchar contra Dios. Pero hay una cosa bien cierta que considero que todo mortal le teme: la muerte.
        El problema no es tanto la muerte, porque al final eso es inevitable, sino que, ¿después qué? ¿Acaso morimos como las cucarachas?
        Saludos hermano.

  2. Adiestrados por siglos a temerle a un Dios castigador y de ceño fruncido, hemos perdido la dulzura de un Dios misericordioso que creó todo de la nada y de un Buen Pastor que dejo a 99 ovejas obedientes para ir en busca de la que se había extraviado…y salvarla.
    Que estos tiempos de recogimiento sanitario y de Pascua de Resurrección sean signos de nuestra finitud humana y nuestra esperanza divina.

    1. Pues ahora nadie (o casi nadie) va a por a esa oveja perdida . De 99 se pasa a 98, de ahí a 97, etc. Y ya hay más fuera que dentro. Y no solo eso, además esperan que aplaudamos el que se hayan ido como si se ‘hubieran liberado’, mientras se burlan de las que se quedaron. Cada tiempo tiene su sentido, con sus errores y aciertos. Y si podemos mejorar, genial. Es muy fácil criticar a toro pasado tiempos que no hemos vivido. También nos criticarán a nosotros por el nuestro, pej por pasar literalmente de las ‘ovejas perdidas’ y dejar a nuestros hijos en muchos casos y en muchos temas a su merced.

    2. Mario, «adiestrados» entre otros por Jesús (en su paso por la tierra) y por la Virgen María (en sus apariciones, por ejemplo). Se refiere a eso, ¿no?
      ¿Vivió usted en todos esos siglos para saber exactamente cómo fueron las cosas y el sentir de sus gentes? Caramba, cuéntenos cómo. Teniendo en cuenta que en la historia de la humanidad el péndulo nunca para, como bien percibimos, qué extraño que en todos esos siglos todo fuera igual, exactamente igual. Raro, raro…
      Entendemos por qué la cristiandad murió y por qué a renacido el paganismo y otros ismos. Y cómo ha surgido el satanismo.
      Sin desmerecer el mensaje de perdón y misericordia Del Señor. Pero es que mezclar churras con merinas…

    3. Mario Eduardo.
      Un Dios castigador?
      Verdaderamente hemos perdido el significado de la palabra castigo, justicia. Lo relacionamos con los ejemplos retorcidos que por experiencia vemos a nuestro alrededor.
      Si un padre castiga para educar a sus hijos y Dios no lo hace, sería un mal padre que ni se preocupa ni se ocupa de nosotros.
      Dios que ama y que castiga es Dios justo y misericordioso.
      El «dios» que algunos pintan como si fuera un viejo que no se entera de nada, del que te puedes reír, blasfemar y que perdona hasta si no te arrepientes ni abandonas el pecado, lo siento mucho, pero ese no es Dios.

  3. Carlos, no pierda su precioso tiempo con nosotros. Su desprecio creyéndose superior cae como el agua en un cristal. Nos resbala.
    Dios le bendiga. Feliz Pascua. Jesús también murió por usted.

  4. “Es momento de hacer las paces con Dios”, es verdad, de eso nadie duda porque se trata de Dios, pero es mucho más importante hacer las paces con tu prójimo, y aún más, con tus enemigos. Dios no necesita de nuestra paz, porque EL es la misma paz.
    ¿Dónde está Dios para darle mi paz? El Espíritu Santo responde: “En tu prójimo.”
    Saludos y paz a todos ustedes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles