Obispos de todo el continente americano van tomando medidas ante el coronavirus

CEM Conferencia del Episcopado Mexicano
|

México es el primer país que suspende todas las misas.

En EEUU han empezado ha suprimirse misas en varias diócesis del país, mientras los casos de contagiados suben a más de 4.000. La Conferencia Católica de Ohio, que cuenta con seis diócesis, informaba ayer de que quedaban suspendidas las misas públicas.

La primera diócesis que tomó esa decisión fue la de Seattle, el 11 de marzo, ya que el Estado de Washington, del que forma parte, está siendo uno de los más afectados por la enfermedad de Wuhan.

A partir del sábado, quedaron suprimidas todas las misas públicas de la diócesis de Chicago, liderada por el cardenal Cupich. La archidiócesis de Nueva York, con el cardenal Timothy Dolan a la cabeza, seguía sus pasos el fin de semana. También se quedaron sin misas públicas los fieles de la importante archidiócesis de Louisville, en Kentucky, desde el pasado lunes. La última en sumarse ha sido la diócesis de Filadelfia, donde a partir de mañana no se celebrarán misas públicas.

Otro país en bloque se suma a la supresión de las misas debido a la epidemia del coronavirus -aunque gracias a Dios sólo cuentan, por ahora, con algo menos de un centenar de casos confirmados-, y no es otro que uno de los países con más católicos del mundo, México.

La Conferencia del Episcopado Méxicano «recomienda encarecidamente», en un comunicado a los obispos de todo el país, suspender las «celebraciones Eucarísticas dominicales en los templos». «Cada obispo, en su jurisdicción, podrá dispensar de la obligatoriedad de la Misa dominical», dice la CEM, que pide facilitar las misas por televisión y por internet, al tiempo que informa que, con las medidas necesarias, los templos podrán permanecer abiertos.

En la diócesis más grande de Perú, Lima, se suspendían las misas el lunes, contando el país hispanoamericano con 117 contagiados por coronavirus. La diócesis de Río de Janeiro, en Brasil, no ha suspendido las misas aunque ha recomendado seguirlas por la televisión y ha dispensado del precepto dominical. Tampoco las ha suspendido el cardenal Scherer en la diócesis de Sao paulo. Brasil ya tiene unos 300 contagiados.

En otro país del continente americano, Chile, con poco más de 200 contagiados, son varias las diócesis las que están tomando medidas, como la de Valparaíso, que ha recomendado que no se vaya a misa. La diócesis de Temuco ha dispensado del precepto dominical, pero no las ha suprimido. «Se solicita encarecidamente a los fieles seguir la misa por radio, televisión y/o internet», dice en un comunicado.

La diócesis más importante del país, la de Santiago, ha comunicado que los fieles quedan dispensados del precepto dominical y ha solicitado a los fieles que sigan la misa telemáticamente, pidiendo a los sacerdotes que celebren la eucaristía con grupos «reducidos» no superiores a «cinco personas». «Según la evolución de la crisis, estas medidas podrían modificarse, llegando incluso a la suspensión temporal de la celebración pública de la misa», dice el comunicado de la diócesis.

Otra que ha dispensado del precepto es la prelatura de Illapel que ha pedido que se sigan celebrando las misas «teniendo en cuenta que esta medida puede ser modificada conforme evolucione la crisis».

La diócesis de La Serena ha sugerido en un escrito «mantener abiertos los templos, para la oración de los fieles y las celebraciones habituales, mientras la autoridad competente no indique en modo diverso».

Comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre el coronavirus:

A todos los señores obispos y pueblo fiel que peregrina en México.

Los saludos cordialmente en el Señor.

El Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana, acatando las últimas medidas sanitarias de prevención y tratamiento para proteger la salud de la ciudadanía del inminente contagio del COVID-19, mientras dure la emergencia indicada por el Gobierno Federal, y alertas internacionales recomienda encarecidamente a los Obispos de México, suspender:

  1. Los encuentros para grupos numerosos, como retiros, asambleas, congresos, jornadas y catequesis.
  2. Las celebraciones Eucarísticas dominicales en los templos parroquiales, santuarios y capellanías. Cada obispo, en su jurisdicción, podrá dispensar de la obligatoriedad de la Misa dominical. Los sacerdotes, sin embargo, no dejen de celebrar la Misa de una manera privada.
  3. Facilitar en la medida de lo posible, que las Eucaristías sean transmitidas por las plataformas digitales y los medios de comunicación públicos y privados, de modo que los fieles puedan unirse espiritualmente a los misterios de la fe.
  4. Durante los próximos días, con las medidas sanitarias, los templos parroquiales, si cuentan con laicos que puedan controlar la correcta disposición de fieles orantes, pueden permanecer abiertos para la oración personal y comunitaria. Se podría exponer el Santísimo para la oración y adoración.  

Asumamos estas medidas de emergencia nacional con serenidad, sabiduría y responsabilidad como manifestaciones de amor, solidaridad y cuidado entre hermanos.

Como pastores de esta Iglesia mexicana encomendamos a todas las personas de nuestro país, y del mundo entero a la protección de Nuestra Señora, Santa María de Guadalupe, Emperatriz de América.

+Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey y
Presidente de la CEM.

+ Carlos Garfias Merlos
Arzobispo de Morelia y
Vicepresidente de la CEM



+Alfonso G. Miranda Guardiola
Obispo Auxiliar de Monterrey y
Secretario General de la CEM

+ Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca y
Tesorero general de la CEM

+ Javier Navarro Rodríguez
Obispo de Zamora
Primer vocal

+ José Leopoldo González González
Obispo de Nogales
Segundo Vocal

 

Comunicado de la archidiócesis de Santiago de Chile:

Siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias para contribuir a la protección de la salud pública del país, el Arzobispado de Santiago dispone las siguientes medidas:

1.   Todos los fieles de nuestra Arquidiócesis de Santiago quedan dispensados del precepto dominical mientras dure la actual situación de crisis.

2.   Se solicita encarecidamente a los fieles seguir la misa por radio, televisión y/o internet (ver información en www.iglesiadesantiago.cl). También invitamos a hacer la comunión espiritual, como medio de santificación y de unidad eclesial y a leer y meditar el evangelio diario disponible en la web. 

3.   Desde hoy, lunes 16 de marzo de 2020, se pide a los sacerdotes que la eucaristía diaria –incluida la dominical- se celebre en grupos reducidos, no superiores a cinco personas. Si el sacerdote lo considera prudente, podrá decidir realizar la celebración de forma privada. Según la evolución de la crisis, estas medidas podrían modificarse, llegando incluso a la suspensión temporal de la celebración pública de la misa.

4.   Como una forma de ayudar a rezar en familia la arquidiócesis entregará subsidios a través de la web del arzobispado.

5.   En cuanto a matrimonios ya programados, y que no se puedan posponer, pedimos que se realicen en grupos pequeños y siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias. Los que no estén programados, solicitamos que se reagenden hasta superar la crisis.

6.    En relación a los velorios, invitamos a las iglesias a seguir prestando este servicio con acogida y disposición. También pedimos que los responsos se celebren de una manera simplificada y en grupos pequeños, siempre en diálogo con las familias, proponiéndoles hacer la misa de funeral cuando la situación se normalice.

7.    Para todos los demás sacramentos, se pide a los ministros aplicar la prudencia pastoral, siempre en contacto con los fieles y proponiendo, cuando sea posible, celebrarlos más adelante.

8.   Se deben suspender temporalmente las catequesis presenciales, como también charlas, encuentros formativos, conciertos, conferencias o eventos de carácter similar, en templos y dependencias diocesanas.

9.    Se invita a tener abiertos los templos para que todos los fieles que lo deseen puedan orar personalmente, y para que se atienda a las personas que por razones de fuerza mayor lo requieran.

10. Se pide a los sacerdotes estar especialmente disponibles para atender a los enfermos, haciéndolo con prudencia, evitando así ser agentes de contagio.

11. Respecto de las celebraciones de Semana Santa, el Arzobispado de Santiago comunicará próximamente recomendaciones. 

12. Nuevamente pedimos a todos respetar rigurosamente las indicaciones que vaya anunciando el Ministerio de Salud. Respecto a situaciones o consultas pastorales específicas, les pedimos escribir al mail: comunicaciones@iglesiadesantiago.cl

13. La arquidiócesis irá actualizando su información en la medida que se requiera.

Animamos vivamente a toda la comunidad eclesial a hacer oración pidiendo por el pronto restablecimiento de los enfermos; también pidamos por los médicos y científicos, para que puedan encontrar pronto una cura para esta enfermedad y sus consecuencias. 

Hagamos nuestra la oración que el Papa Francisco nos invita a rezar en estos momentos:

“Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos con la voluntad del Padre y a hacer lo que nos diga Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección. Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desoigas nuestras súplicas, que estamos en la prueba, y líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita. Amén”.

+ Cristián Roncagliolo Pacheco

   Vicario General

 

Comunicado de la diócesis de Lima:

Se comunica a toda la feligresía católica de la Arquidiócesis de Lima lo siguiente:

  1. Ante el decreto del Estado de Emergencia Nacional (DS Nro. 044-2020-PCM) el Arzobispado de Lima llama a toda su feligresía a acatar y cumplir fielmente las disposiciones en todo nuestro territorio, con responsabilidad y sentido solidario.

  2. Pasamos al “aislamiento social”, la mejor manera de impedir la transmisión del virus CO-VID19. Esto supone nuestro recogimiento en casa por un tiempo limitado pero exigente a partir de hoy 16 de marzo. Hay prohibición de salir de casa, acatemos.

  3. Por este motivo se deben suspender temporalmente:

    -Todas las celebraciones litúrgicas y sacramentales públicas, y posponer para después de la emergencia toda celebración pedida previamente.
    -Todas las reuniones parroquiales (de grupos pastorales, comunidades, grupos de oración, cofradías, hermandades, y otros similares).
    -La atención en el Arzobispado y en todas las oficinas parroquiales.

  4. Debe incentivarse la oración desde la casa, así como las misas televisadas o por las vías virtuales. Oportunamente se comunicarán los horarios por nuestra página web y redes sociales. Debe tratarse de vivir la fe como iglesia doméstica.

  5. Insistimos en tomar todas las precauciones del “aislamiento social”  para evitar el contagio y transmisión del virus.

  6. Todos los templos y capillas permanecerán completamente cerrados.

  7. Se mantendrán los teléfonos de las parroquias listos para recibir llamadas de emergencia, en atención a los hermanos o hermanas enfermos; los sacerdotes estarán disponibles con las debidas protecciones (mascarillas adecuadas p.e).

  8. Para Semana Santa daremos directivas especiales en su momento. En previsión de ella y de antemano, debe evitarse claramente toda  aglomeración, por lo que suspenderemos este año procesiones, peregrinaciones, visitas a iglesias, vía crucis y celebraciones masivas, tocamientos y besos de imágenes.

Agradeciendo a todos su fiel acatamiento a estas normas por el bien de todos, oremos junto al Santo Padre Francisco:

Oh María, Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y esperanza. 

Confiamos en ti , salud de los enfermos, que junto a la Cruz te asociaste al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación del Pueblo Romano, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que proveerás para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús,

 que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y se ha cargado con nuestros dolores para llevarnos, a través de la Cruz, al alegría de la Resurrección. Amén.

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desprecies las oraciones que te dirigimos quienes estamos en la prueba, mas bien  líbranos de todo peligro, ¡oh Virgen gloriosa y bendita!

16 de marzo de 2020

 

Decreto archidiócesis Rio de Janeiro:

De acordo com o decreto assinado pelo Arcebispo Metropolitano de São Sebastião do Rio de Janeiro, sua Eminência Reverendíssima Cardeal Orani João Tempesta, O.Cist., respeitando as orientações das autoridades e civis para evitar e combater a disseminação do novo coronavírus, a partir de hoje, 16 de março de 2020, os fieis estão desobrigados a de participarem das missas dominicais e dias de preceito, até que seja ordenado o contrário.

Importante ressaltar que isso não significa a suspensão das celebrações, mas recomenda-se aos que participarem que evitem aglomerações acompanhando pela TV, rádio e outras formas de transmissão. Este decreto se soma às demais normas estabelecidas anteriormente, que já vem sendo observadas em todo território arquidiocesano.

Aproveitando o tempo da Quaresma, nos coloquemos em profunda oração por todas as nações, enfermos e seus familiares que já sofrem com essa pandemia causada pela doença, sem pânico, mas colocando em prática o grande mandamento do amor ao próximo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “Obispos de todo el continente americano van tomando medidas ante el coronavirus
  1. Lo que tienen que suspender es su episcopado y marcharse a sus casas sin cobrar el sueldo, que no se han ganado. Pero esto no lo harán. La pela es la pela. El peso es el peso. Son unos pesoeteros.

    1. Gracias a Dios en America no participan solo cinco viejas como en España; y debido a las multitudes que se congregan era necesario suspender todo.el secularismo en Europa es culpa de los ultras que ven el mundo en blanco y negro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles