Si la reforma de la Curia acaba siendo tal y como se ha presentado en el documento tentativamente titulado Praedicate Evangelium, podría consagrar automáticamente lo que salga del peligroso ‘camino sinodal’ alemán, explica Ed Condon en la agencia católica de noticias CNA.
“En lo que resultaría una innovación significativa -escribe Condon-, el borrador del documento se refiere específicamente a la ‘genuina autoridad doctrinal’ de las conferencias episcopales”. Además, según el borrador, la Congregación para la Doctrina de la Fe “aplicará el principio de subsidiaridad en todas las medidas relativas a la protección de la fe”.
Ya en 2013, Su Santidad, en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium se mostró dispuesto a dotar de “auténtica autoridad doctrinal” a las conferencias episcopales en la misma sección de la exhortación en la que alerta contra una “excesiva centralización”.
El borrador lleva desde mediados del año pasado circulando por los departamentos de la Curia, las nunciaturas y las conferencias episcopales. Según Condon, “múltiples fuentes cercanas al proceso de redacción” aseguran que el documento está muy influido por los deseos, precisamente, del hombre que ha iniciado el ‘camino sinodal’ ahora en marcha, el cardenal Reinhard Marx, presidente del episcopado del país y miembro del consejo de cardenales que asesora al Papa”.
Tal como está redactado, y a falta de los oportunos retoques previos a su promulgación oficial, el documento que consagra la reforma de la Curia convertiría a la Iglesia Católica según un modelo similar al anglicano, en el que coexisten interpretaciones doctrinales, litúrgicas y pastorales radicalmente enfrentadas e incompatibles.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Lo que no es válido per se no hay quien pueda validar. Una mentira repetida mil veces nunca alcanzará el rango de Verdad, Jesucristo. Seguirá siendo mentira, una mentira muy dañina.
Es absolutamente contrario a la constitución jerárquica de la Iglesia. El poder de atar y desatar fue dado por Jesús a los apostoles y a sus sucesores los obispos no a unas conferencias o agrupaciones regionales de obispos. Falla la doctrina y falla la racionalidad.
Dadles unas pingües salchichas y una generosa cerveza turbia, y los Wurst-kardinalen moverán el mundo…
…mientras administren el dinero que alegra los días de la curia…
¿Dónde está Allan?
En FRankfurt, con José y Guillermo PF, aconsejando a Marx para el buen término del camino sinodal
Para eso se hacen las exhortaciones apostólicas, para validar después las tonterías sinodales.
Si sólo fueran tonterías, Mariela… son torpedos lanzados contra la linea de flotación de la barca de Pedro.
Hace mucho tiempo que Alemania ha perdido el norte. Su estrella polar, que era la Fe católica, desapareció progresivamente por causa de un afán por las cosas del mundo, el dinero, el sexo sin cauce, los placeres. Se ahogó la semillita de la Fe. Y ahora tienen un reseco desierto al que llaman paraiso.
Tiene razón, Neila.
La barca de Pedro es una lancha pesquera a la deriva; la importante es el Arca de Salvación de Cristo.
Cría cuervos, y te sacarán los ojos, y ese Marx fue criado en el catolicismo (aparentemente) y ahora está picoteando todo lo que brille en la Iglesia, y mas que lo que hace, es ver con qué facilidad lo hace, hasta parece que trae encargo.
Está como el que dió la comunión sacrílega. Nadie sabe, Nadie supo.
Todavía no ha salido, y ya se la está criticando. ¡Cuanta hipocresía! Creo que un psiquiatra haría mucho en estas páginas.
Con todo respeto, los temas que se abordarán en la reunión del Sínodo alemán han sido evaluados -desde Roma- y se les dijo claramente que:
“La evaluación, firmada por el jefe del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, Mons Filippo Iannone, dice que los planes de los obispos alemanes violan las normas canónicas y, de hecho, se proponen alterar las normas y doctrinas universales de la Iglesia”, cuyas conclusiones; “«Es fácil ver que estos temas no solo afectan a la Iglesia en Alemania, sino a la Iglesia universal y, con pocas excepciones, no pueden ser objeto de las deliberaciones o decisiones de una Iglesia en particular sin contravenir lo expresado por el Santo Padre en su carta», escribió Mons. Iannone”.
No pareciera existir en el Derecho la figura del Sínodo de la Iglesia particular, vean los cánones 447 y siguientes sobre las Conferencias Episcopales, y al no existir la figura expresamente carecería de facultades.
“Ya en 2013, Su Santidad, en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium se mostró dispuesto a dotar de “auténtica autoridad doctrinal” a las conferencias episcopales…
¿BENEDICTO XVI QUÉ OPINA SOBRE LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES? ¿AUTORIDAD DOCTRINAL?
Veamos:
INFORME SOBRE LA FE
Cardenal Joseph Ratzinger (ahora Benedicto XVI)
«El decidido impulso a primera misión del obispo se ha visto atenuado, e incluso corre el riesgo de quedar sofocado, por la inserción de los obispos en Conferencias episcopales cada vez más organizadas, con estructuras burocráticas a menudo poco ágiles. No debemos olvidar que las Conferencias episcopales NO TIENEN BASE TEOLÓGICA, no forman parte de la estructura imprescindible de la Iglesia tal como la quiso Cristo; solamente tienen una función práctica concreta».
«Ninguna Conferencia episcopal tiene, en cuanto tal, una misión de enseñanza; sus documentos no tienen un valor específico, sino el valor del consenso que les es atribuido por cada obispo».
Si eso llegase a consumarse, la única solución sería que obispos con un buen par de huevos, y más preocupados por el Juicio divino que por el carrerismo intraeclesial, se saliesen de sus respectivas conferencias episcopales y gobernasen sus diócesis al margen de lo que se decida en semejantes contubernios. Así ha funcionado la Santa Iglesia de Cristo durante veinte siglos.