El Papa: «Ser pobres nos libera del orgullo»

Vatican Media
|

Lo dijo el Papa Francisco en la Audiencia general, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano, sin la presencia de Georg Gänswein, muy comentada estos días y que siempre se sentaba a su derecha en estas ocasiones.

La catequesis de hoy ha versado sobre la primera de las bienaventuranzas: «Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos».

Les dejamos la catequesis ofrecida por el Santo Padre, publicada en español por la Oficina de Prensa de la Santa Sede:

Queridos hermanos y hermanas:

En esta catequesis comenzamos con la primera de las Bienaventuranzas: «Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos». San Mateo no se conforma con decir pobre, dando al término un sentido puramente económico o material, sino dice “pobre en el espíritu”, es decir, pobre en lo más íntimo y profundo, allí donde todos debemos reconocernos incompletos y vulnerables, por mucho que nos esforcemos.

Paradójicamente es ahí donde está nuestra felicidad, nuestra bienaventuranza, pues negar esta realidad nos lleva por caminos de oscuridad, a odiar y odiarnos a causa de nuestros límites, a tratar de ocultarlos, a buscar con desesperación ser alguien, ser más todavía. Ser pobres nos libera del orgullo, del exigirnos ser autosuficientes y nos da derecho a pedir ayuda, a pedir perdón; tan difícil pedir perdón. Nos abre el camino del reino de los cielos. 

En la humildad, en la oración, encontramos este camino. Nos ponemos delante de Dios y le pedimos que venga en nuestro auxilio, que no tarde en socorrernos, que manifieste su potencia, en el perdón y la misericordia. Es ahí donde Jesús ha manifestado la fuerza de Dios, no en el poder humano, en tener o aparentar, sino en el testimonio de un amor que es capaz de dar la vida y la verdadera libertad.

Saludos:

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, venidos de España y de Latinoamérica. Pidamos al Señor que nos dé la fuerza de reconocernos pobres, de aceptar nuestros límites, de sabernos necesitados de otro. Sólo así seremos capaces de acoger el amor que el Señor derrama en nuestros corazones y sentir la dicha de testimoniarlo ante el mundo. Que el Señor los bendiga. Gracias.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “El Papa: «Ser pobres nos libera del orgullo»
  1. Que defina «pobreza»…porque conozco ricos humildes y pobres inflados de soberbia…Si pobreza es no tener plata, pues tres cuartas partes del planeta son «humildes»…Los teólogos de la liberación como él, solo consideran pobres a los pobres que no tienen nada o casi nada material…

    1. El Papa Francisco dice que la pobreza de la que hablan las Bienaventuranzas,es una pobreza que va más allá de la pobreza material,es más espiritual,es decir tener la humildad de reconocer nuestras limitaciones,nuestras incapacidades,nuestros defectos,y no odiarnos por ello,sino aceptar esas limitaciones,como un camino en humildad,para se Bienaventurados.

      1. Siendo rico, es difícil ser humilde porque uno está muy expuesto al orgullo, a la vanidad y a la soberbia, pero no es imposible. Para eso hay que tener en cuenta más al interior de uno mismo, a la empatía con ciertas personas y ciertas situaciones, y a Dios, que al dinero y al poder que éste otorgue, facultades que se deben usar sabiamente y con discernimiento.

  2. Ser pobre en el sentido material no te convierte en santo. Lo dicen los que nunca han atendido a pobres en caritas q se te encaran si no les gusta la ropa q les das. No saben nada, no salen de su despacho, solo los usan para su demagogia

  3. Vaya, ahora que si tiene razón, 🤷🏻‍♀️,! No está Allan para decírselo! 😁,
    Hoy que SÍ tiene toda la razón, faltó su fan #1, 😁,
    Pues! Qué cosas tiene la vida Mariana, 🎶

  4. No hay pobreza más evangélica,que reconocerse indigente,ante Dios.Saber que somos pobres e indigentes,es aparte de una realidad,también una disposicion necesaria para la Gracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles