El cardenal Coccopalmerio propone hacer el sínodo ‘deliberativo’, no ‘consultivo’

|

Hay que adaptar el Derecho Canónico de modo que se refleje el carácter deliberativo, y no meramente consultivo, de los sínodos episcopales en adelante, según el deseo del Papa, sugiere el cardenal curial Coccopalmerio.

El cardenal Francesco Coccopalmerio, ex prefecto para los Textos Legislativos, ha publicado en el órgano oficial de la Santa Sede, el venerable L’Osservatore Romano, una tribuna en la que sugiere que, para hacer realidad el deseo de sinodalidad del Papa y los deseos en este sentido expresados en el documento final del último sínodo, estos deben considerarse como deliberativos en la ley de la Iglesia -el Derecho Canónico- y no, como hasta ahora, meramente consultivos.

Aunque emérito por razones de edad y, por tanto, sin ‘mando en plaza’, Coccopalmerio sigue siendo uno de los hombres de confianza del Papa Francisco, por lo que es altamente improbable que su ‘sugerencia’ no cuente con el beneplácito pontificio.

La cosa es que el lenguaje mismo del documento final del pasado Sínodo de la Amazonía ya habla del sínodo como de un órgano con capacidad de decisión, y no meramente como una asamblea a la que se pide un consejo que puede ignorarse sin problema.

Así lo expresa el cardenal, en traducción de Secretum Meum Mihi: “Los textos del Sínodo, como acabamos de señalar, afirman repetidamente que los fieles junto con el pastor toman las decisiones.

Y, entonces si, obviamente, los textos sinodales se expresan de una manera no técnica, es decir, no son precisos con respecto al lenguaje canónico, debe sin embargo constatar que los textos mismos y la especificación del Código están en desacuerdo, es decir, se encuentran en patente contraste: también los fieles junto con el pastor toman las decisiones. Bueno, por la razón de que, como es obvio, tomar decisiones significa deliberar, luego afirmar, con respecto a los fieles, quienes no solo asesoran a los pastores, sino también con los pastores toman decisiones, significa pasar, en relación a los fieles, del consultivo al deliberativo. Del consultivo del Código [de Derecho Canónico] al deliberativo del Sínodo”.

“La completa diferencia conceptual está ante los ojos”.

“¿Qué puede pasar entonces? Si el Papa acepta los consejos ofrecidos por el Sínodo, ¿cambiará la normatividad del Código [de Derecho Canónico]?”.

“Lo creo ciertamente posible, sin embargo, con algunas precisiones, que formulo respondiendo a una objeción que surge, de manera completamente espontánea, de la conciencia del canonista: ¿es posible operar una transición del del sínodo del Código [de Derecho Canónico] del consultivo al deliberativo, eso es legítimo, especialmente considerando la estructura de la Iglesia? Ya lo saben y están notificados, el pasado Sínodo para la Amazonía se llevó a cabo también con el objetivo de forzar un cambio en el Código de Derecho Canónico para que de ahora en adelante las asambleas del Sínodo de los Obispos sean deliberativas y no meramente consultivas”.

Traducido por Secretum Meum Mihi.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
17 comentarios en “El cardenal Coccopalmerio propone hacer el sínodo ‘deliberativo’, no ‘consultivo’
  1. Coccopalmerio haría mejor en estar calladito, máxime después del caso Capozzi, el de las bacanales gays y drogatas, su protegido, que en ningún momento se ha querido esclarecer, a pesar de la gravedad del asunto. Algunos, afortunadamente, aún conservamos algo de memoria.

    1. El problema realmente grave no es tanto el tema a debatir, sino el debatir. Introducir de una manera mañosa la democracia en la iglesia cuya cabeza es Cristo N.S. ¿A quién creen que engañan?
      Con todo respeto, deberían de repensarlo mejor, y dejar de hacer política.

  2. Pues me parece de pésimo gusto y algo muy bajo, intentar justificar la falta de profesionalismo periodístico y la invención y promoción de chismes y cotilleos con un subtítulo bíblico: Lucas 8, 17. Es lo que siempre hacen: usar la Biblia para puro interés de grupo cismático y fuera de la Iglesia…
    Lo típico de los cismáticos cuando ya se ven medio descubiertos: nada nuevo bajo el sol…

  3. Hace mucho tiempo, pienso que desde el principio del pontificado, que van en contra incluso del mismo Concilio Vaticano II, solamente hay que poner los textos unos junto a otros para comprobarlo. Van de muchisimas maneras y por todos los frentes contra la misma constitución jerárquica de la Iglesia, comenzando por el señor de blanco, que cuando salió por primera vez al balcón sus palabras y gestos fueron para erosionar y desastabilizar el primado de Pedro, que siempre ha sido indiscutido en la Iglesia católica y estos iluminados quieren ahora cepillarse con el viejo y superado tema de la sinodalidad y el que va por delante y con prisa es desgraciadamente Francisco. No entiendo por que no renuncia, si cree en «otras cosas» y tiene ideas tan diferentes al depósito de la fé revelada y al magisterio de siglos, probablemente porque nadie le haria caso si no llevase sotana, sea blanca o negra, con estas ideas y creencias que tiene…

  4. Y ya está bien de darnos la matraca, los medios de comunicación, con eso de que «el Papa tiene enemigos ultraconservadores». La izquierda ha hecho de la mentira un arte… Francisco no habría tenido ningún enemigo, si no se hubiera dedicado a repetir, un día sí y otro también, «doctrinas complicadas y extrañas». Todo católico quiere defender a su Papa, pero Su Santidad se ha empeñado en decir y hacer muchas cosas, que no son católicas, ha preferido sus sueños, sus teorías, a veces incluso cambiantes, y esto no es aceptable cuando se ha metido con cosas que son sagradas para un católico, y la lista, si se hiciera, es muy, muy, larga, prácticamente diaria, de provocaciones y ofensas al sentido de la fe del pueblo, que dice amar tanto Francisco. Hay cosas y afectos, que, si se tocan, no debe extrañar que las barreras salten por los aires. Y son verdades del núcleo de nuestra fé. Se podría hacer una lista y las cosas en las que ha mostrado dudar es demasiado larga…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles