El Papa medita sobre la muerte en la homilía en Santa Marta

Vatican Media
|

En la homilía de la misa en Santa Marta, el Papa reflexiona sobre el final que le espera a cada hombre, la muerte, presentándolo como un momento en el que el Señor viene a recogernos y para el cual nos pide que estemos preparados. En esta vulnerabilidad que nos une, está la invitación de Francisco, oremos los unos por los otros para responder bien a este llamado, con la confianza de encontrarnos con el Señor.

(Gabriella Ceraso/Vatican News)- En la última semana del año litúrgico, la Iglesia nos invita a reflexionar sobre el fin, el fin del mundo, el fin de cada uno de nosotros, y el Evangelio de hoy lo hace por medio de Lucas que repite las palabras de Jesús: «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán».

Es así, reitera el Papa en su homilía, «todo terminará» pero «Él permanecerá» y de esto se inspira el Santo Padre para invitar a todos a reflexionar sobre el momento del final, es decir, de la muerte. Ninguno de nosotros sabe exactamente cuándo sucederá, de hecho, señala, a menudo tendemos a posponer el pensamiento, creyendo que somos eternos, pero no es así:

«Todos tenemos esta debilidad de vida, esta vulnerabilidad. Ayer estaba meditando sobre esto, en un hermoso artículo que ha salido en la Civiltà Cattolica que nos dice que lo que todos tenemos en común es la vulnerabilidad: somos iguales en la vulnerabilidad. Todos somos vulnerables y en algún momento esta vulnerabilidad nos conduce a la muerte. Por esto, vamos al médico para ver cómo va mi vulnerabilidad física, otros van donde el psicólogo para curar alguna vulnerabilidad psíquica».

Por lo tanto, la vulnerabilidad nos une y ninguna ilusión nos protege. En mi tierra, recordó el Papa, había la moda de pagar el funeral por adelantado con la ilusión de ahorrar dinero para la familia. Salió a la luz el fraude provocado por algunas empresas funerarias, la moda pasó. «Cuántas veces nos engaña la ilusión», es el comentario del Papa, como el de «ser eterno». En cambio, la certeza de la muerte está escrita en la Biblia y en el Evangelio, pero el Señor siempre nos la presenta como un «encuentro con Él» y la acompaña con la palabra «esperanza»:

«El Señor nos dice que estemos preparados para el encuentro, la muerte es un encuentro: es Él quien viene a encontrarnos, es Él quien viene a tomarnos de la mano y llevarnos con él. ¡No quisiera que este simple sermón sea un aviso de funeral! Es simplemente el Evangelio, es simplemente la vida, simplemente decirse el uno al otro: todos somos vulnerables y todos tenemos una puerta a la que el Señor llamará algún día».

Por lo tanto, es necesario prepararse bien para el momento en que tocará el timbre, el momento en que el Señor llamará a nuestra puerta: recemos los unos por los otros, es la invitación del Papa también a los fieles presentes en la Misa, para estar listos, para abrir la puerta con confianza al Señor que viene:

«De todas las cosas que hemos reunido, que hemos ahorrado, legalmente buenas, no nos llevaremos nada … Pero sí, llevaremos el abrazo del Señor. Piensa en tu propia muerte: ¿cuándo moriré? En el calendario no está arreglado, pero el Señor lo sabe. Y orar al Señor: «Señor, prepara mi corazón para morir bien, morir en paz, morir con esperanza». Esta es la palabra que siempre debe acompañar nuestra vida, la esperanza de vivir con el Señor aquí y luego vivir con el Señor en otra parte. Oremos los unos por los otros, por esto».

Publicado en Vatican News.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
11 comentarios en “El Papa medita sobre la muerte en la homilía en Santa Marta
  1. Aquí en mi país, la muerte está presente en todas partes.
    Como broma, como adorno y hasta en un pan muy sabroso que le ponen tiritas simulando huesitos, se le llama, pan de muerto. (supongo que ya están escandalizados ?), por desgracia, la «secuestraron» los ignorantes y malévolos adoradores de «la santa muerte» un torcido significado que se le da a ésa figura que no debe causar espanto, ni dolor. Es tan natural como un nacimiento. Mientras al nacer venimos al mundo a sufrir, con la muerte nacemos a la vida plena.
    !! Claro!! Si la persona vive amando a Dios, la muerte será sin temor, solo resulta espantosa para aquellos que por desgracia han vivido de espaldas a Nuestro Señor, pobrecitos, rechazan recibir el abrazo amoroso de su creador, es ahí donde irán a la muerte eterna, éso si
    que es terrible.

    1. Muy bello Mexico, en verdad amo tu país: su gente, su cultura, su comida y sobre todo su fe, y no digamos su gran amor a la Madre de Jesús, la Virgen Morena.

      1. Igor,,,, gracias, ?, ?. Pero con todo y todo, lo que se tiene que decir,,, se dice. ?
        Yo le tengo mucho amor a España, que gracias a su valiosa gente, nos trajeron a Cristo. Éso es lo más grandioso que pasó en la Conquista,

  2. Zanchetta ya está de vuelta en Vaticano presentando el certificado de que trabaja en un trabajo para el que, según nos han contado, está cesado. Acompañado del canonista – portavoz Javier Belda Iniesta no se han permitido ni el tiempo para un asado y han regresado apresuradamente a territorio seguro. Los temas de abusos se están tratando mal y estas cosas cabrean a las víctimas dando la impresión, o algo más, de que se encubre y ayuda al abusador que normalmente está en una posición de superioridad. Un tema feo sin duda el que tiene Francisco en la puerta de al lado.

    Specola

    1. ¿Por qué te atreves a considerar abusador al Obispi Sanchetta? Que yo sepa él no ha sido condenado por ningún tribunal, solo pesan sobre él terribles acusaciones. Pero a Pell lo defiendes a capa y espada a pesar de haber sido sentenciado en primera y segunda instancia. ¿A qué se debe que a uno lo condenas y en el otro creés a pie juntillas?

  3. Para los católicos el pecado es nuestra única vulnerabilidad.No la muerte.La muerte es una liberación.Acaso alguien que esté en el cielo desea volver a la tierra?.

  4. Nadie ha venido del más allá ni nadie ha venido del cementerio. El ÚNICO que ha vencido a la muerte y ha salido del cementerio es JESUCRISTO.
    Nota: la palabra cementerio, significa «dormitorio».
    Saludos y a estar «despierto» para que la muerte no nos sorprenda.

    1. Luis Alberto, ¿Cómo que nadie ha venido del más allá?
      Si al rato después de la muerte de Cristo, se aparecieron muchos muertos. Si el mismo Cristo al aparecérsele a sus discípulos, les aclaró que Él no era un fantasma.
      Dando asi la seguridad de que hay
      muertos que vagan. Lo único bueno, es que si ves uno, ??, es que no es un condenado. Ésos si que NUNCA saldrán de donde están, solo los del purgatorio, y ellos son casi santos, así que tranquilo, ???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles