China ‘agradece’ a Francisco su ‘cordialidad’ con respecto a Hong Kong

|

A nadie se le escapó el ‘capote’ que le tiró el Papa a China en la delicada cuestión de Hong Kong, donde Pekín trata de reprimir masivas protestas desde hace meses, durante la rueda de prensa en su último vuelto. Y, naturalmente, China se lo agradece.

“No es solo Hong Kong, piensa en Chile, piensa en Francia, la democrática Francia, un año de chalecos amarillos, piensa en Nicaragua, piensa en los demás países latinoamericanos, Brasil, que tiene problemas y también cualquier país europeo”, respondió Su Santidad a una pregunta sobre la represión china de las protestas en la ex colonia británica. “Es una cosa general. ¿Qué hace la Santa Sede con esto? Llama al diálogo, a la paz. Pero no es solo Hong Kong. Son varias cosas que tienen problemas que yo en este momento no soy capaz de valorar”.

Tiene mérito, que te pregunten por Hong Kong, en cuyas protestas los católicos, pese a su escaso número, tienen un especial protagonismo, y salir con Chile, Francia, Nicaragua y Brasil. Da un nuevo sentido a la expresión “echar balones fuera”. Vamos, que un régimen totalitario como China es más o menos como “la democrática Francia”, y lo de Hong Kong, bueno, cosas que pasan y que hay que solucionar “dialogando”.

Y es especialmente curioso que se mostrara tan vago y reticente con ese “no soy capaz de valorar” justo después de haberse mostrado bastante tajante sobre las armas nucleares -cuya inmoralidad quiere meter en el Catecismo-, la energía atómica y hasta las hormonas en los pollos. El contraste de tono fue notable; vale la pena ver ese momento en el vídeo.

En China, desde luego, ha gustado la ‘cintura’ del Santo Padre. Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, ha comentado positivamente la cordialidad del tono usado por el Papa. Luego ha añadido que China está “abierta a intercambios con el Vaticano” y que ambas partes “mantienen una buena comunicación”.

“Nos alegra que se hayan producido avances en la mejora de las relaciones. China es sincera y abierta en la promoción de relaciones bilaterales”, ha dicho Shuang, respondiendo a una pregunta relativa al deseo del Santo Padre de visitar Pekín, repetido en la mencionada rueda de prensa en vuelo.

La Iglesia china vive momentos confusos después de que el Vaticano, tras negociaciones avanzadas por el pedófilo ex cardenal McCarrick, firmara un acuerdo con el Gobierno por el que, de entrada, Roma reconoce como legítima, así como a sus sacerdotes y obispos, la ‘Iglesia Patriótica’, la asociación cismática controlada por el Partido Comunista que se creó en tiempos de Mao para quebrar la lealtad de los católicos a Roma. El Vaticano ha querido presentar este acuerdo, cuyo alcance se desconoce, como un modo de salvar el cisma que divide a los católicos chinos desde hace décadas y permitir una relación fluida de Pekín con Roma pero, como ha denunciado numerosas veces el cardenal Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, no parece ofrecer ventajas más que para el gobierno comunista, que sigue deteniendo fieles, derribando iglesias y coartando la libertad de culto de los fieles.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
12 comentarios en “China ‘agradece’ a Francisco su ‘cordialidad’ con respecto a Hong Kong
  1. Es curioso, no cita ni Cuba ni Venezuela. Son demasiado descaradas sus simpatías por las peores dictaduras del mundo, seguramente porque su talante dictatorial para imponer el anti catolicismo resulta manifiesto.

  2. Es totalmente cierto tiene una total incapacidad para valorar, para entender de valores que no sean el clima y la fraternidad universal ecológica, sobre todo no tiene capacidad de valorar las causas que apoya, carece de un discernimiento sobre lo esencial de la libertad de la persona fuera de las ideologías. el nuevo presidente de su país va a despenalizar (no sancionar penalmente el homicidio) o permitir el aborto (autorizar el homicidio) y Roma no ha dicho una palabra. Algunos obispos de Italia autorizan la comunión a los divorciados y en los Vatican Gardens se llevan adelante actos con ídolos. Es más de lo mismo y recemos por el documento post sinodial amazónico….agarrate Catalina….

  3. francisco se ha bajado los pantalones con china ha cmbido los 10 mandamientos por 10 mandmientos del dinero,el idolo el dinero,y estos los chinos se lo agradecen,aveces pienso oue no pertenecco a esta religion, tanto apollar a francisco pero hace cosas oue no me gustan ni pertenecen a mi evangelio como la pachamama,asi oue entiendo oue los de infovaticana esten hasta las narices.

  4. No hay que molestar a los chinos. Hay que apoyarlos, como los apoya, en su persecución a los católicos, en su persecución a quienes piden libertad.

  5. Francisco estará tan contento con el aplauso del gobierno chino.
    ¿Habrá caído en la cuenta que sus amigos son los que mas contaminan del mundo?
    Ay qué cabeza la mía!!!! Que no es contaminación cuando lo perpetran los solidarios comunistas!!!!

  6. A más amigos anti católicos, más vacía la plaza de San Pedro. Los católicos ya nos vamos percatando de la catadura personal y moral del mayor anti católico de la humanidad.

    1. Pekín está encantado con el camarada Francisco y su compresión con las cosas de Hong Kong. Parolin se muestra feliz con los pactos secretos Chinos y piensa que tienen mucho recorrido.

      Specola.

  7. C’è un filo rosso che lega eventi come la repressione di piazza Tienanmen e la rivolta di Hong Kong, incominciata 30 anni dopo. A riannodare questi eventi drammatici della Cina contemporanea è Lee Cheuk-yan, leader sindacale e politico ospite a Milano dell’evento di Tempi «La libertà è la mia patria».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles