El controvertido obispo de Malta, Mario Grech, es nombrado pieza clave del Sínodo

|

(NCR)- Este obispo fue el principal responsable de la publicación de una serie de directrices que animaban a la comunión de los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente, y también se le acusa de haber tomado medidas drásticas contra sus críticos.

En un significativo movimiento y, a la luz del énfasis del papa Francisco en la sinodalidad, el obispo Mario Grech, de Gozo, ha sido nombrado hoy pro-secretario general del Sínodo de los Obispos, destinado a suceder en su momento al cardenal Lorenzo Baldisseri como su secretario general.

El obispo, de 62 años, señalado como principal autor de las contenciosas directrices de los obispos malteses sobre el Capítulo 8 de la exhortación apostólica post-sinodal Amoris Laetitia, habría sido elegido a dedo por el papa Francisco.

De acuerdo con el portal maltés de noticias Newsbook, que está asociado con la archidiócesis de Malta, el papa se habría reunido recientemente con el obispo Grech y le habría solicitado que aceptase este puesto. El obispo habría confirmado su disposición en una reunión con el papa a finales de la semana pasada.

Seguirá como administrador apostólico de la diócesis de Gozo, de la que ha sido cabeza desde 2005 hasta que su nombramiento se haga efectivo, pero estará en Roma este mes para tomar parte en el Sínodo Pan-Amazónico, que tendrá lugar entre el 6 y el 27 de octubre.

En una nota de prensa leída hoy a los periodistas en la oficina de prensa de la Santa Sede, el cardenal Baldisseri dijo que “el pro-secretario general, hasta que tome su puesto, trabajará junto al secretario general para conocer de primera mano la institución y sus miembros”.

El nombramiento, pues, ha tenido una “significación efectiva en el sínodo”, dijo el cardenal Baldisseri, pues ambos, el obispo Grech y él, “caminarán juntos” hasta que el obispo maltés tome el puesto del cardenal. Una vez sea este secretario general, el obispo Grech supervisará la secretaría del sínodo, que prepara y desarrolla las reuniones sinodales.

Durante su participación en el Sínodo de la Amazonía, el obispo Grech podrá “conocer directamente a la gente implicada en el proceso sinodal en su fase preparatoria, podrá acompañar su ejecución y desarrollo, en total colaboración con el secretario general actual”.

“De este modo”, añadió, “el papa Francisco confirma y fortalece la metodología sinodal – en primer lugar y ejemplarmente, en la propia institución – de modo que el secretario pueda continuar su trabajo como un signo de continuidad y renovación, como un sano desarrollo de la tradición eclesial”.

El cardenal Baldisseri dijo que esto confirma que el Sínodo de los Obispos sigue siendo, para el Papa, “un lugar privilegiado para la interpretación y recepción del rico magisterio del Concilio Vaticano Segundo”, pero también “un instrumento fundamental para escuchar al pueblo de Dios”, y como un “impulso del magisterio papal”.

Las palabras del cardenal reflejan la gran importancia que el Sínodo de los Obispos ha ganado en el pontificado de Francisco, y con ello, la creciente importancia del secretario general.

El papa ha puesto un énfasis creciente en la sinodalidad a lo largo de su pontificado, de manera notable, a través de su constitución apostólica de 2018 Episcopalis Communio, que fortaleció la autoridad del Sínodo de los Obispos.

Más que un cuerpo deliberativo que aconseja al Papa, como pensaba Pablo VI en 1965, el Sínodo de los Obispos se ha convertido en un cuerpo legislativo “permanente”, “fuera de los dicasterios de la Curia Romana”. El papa dijo que el fin de estas reformas, que siguen de cerca la visión definida por el cardenal Carlo María Martini, es fortalecer la relevancia del “Pueblo de Dios” y “promover, aún más, el diálogo y la colaboración” entre los obispos y entre los obispos y el papa.

Los críticos señalan debilidades en este modelo, y temen que pueda llevar a una disolución de la catolicidad por el crecimiento de la anarquía doctrinal, con iglesias nacionales con caminos sinodales propios, extraños al magisterio de la Iglesia.

Una figura controvertida

El obispo Grech se ha convertido en una figura muy controvertida en Malta en los últimos años, ganándose la reputación de ser promotor tanto del magisterio del papa Francisco como de sus propios deseos.

Antes de su pontificado, tenía la reputación de ser un hombre inflexible en cuestiones doctrinales, advirtiendo, con motivo de un referéndum sobre el divorcio en 2011, que aquellos que no siguen las enseñanzas de Cristo no pueden recibir la Sagrada Comunión. Y se posicionó de manera firme en contra del aborto.

Sin embargo, cuando Francisco resultó elegido y un nuevo gobierno maltés, de izquierda, llegó al poder, se dice que su enfoque general cambió de forma drástica. “De un día para otro, Grech sufrió el más espectacular de los cambios”, comentó una fuente cercana en 2017 al Register. “Estábamos sorprendidos”.

En 2014, se dirigió al primer Sínodo de los Obispos sobre la Familia, en el cual apeló a una iglesia más abierta para con las personas LGBT.

“La vida no es blanco o negro – también hay un montón de grises intermedios”, comentaba al Times of Malta en 2015. “¿Qué nos hace ser buenos cristianos? ¿La perfección? Si ese fuera el caso, lo más seguro es que nadie lograse alcanzarla”.

Pero fue en 2017 cuando sus preferencias fueron más claras. Algunas fuentes dicen que estaba decidido a hacer que Malta fuese la primera conferencia episcopal que publicase unas directrices respecto al capítulo 8 de la exhortación apostólica post-sinodal Amoris Laetitia. El capítulo es conocido por su ambigüedad sobre si les está permitido o no a los divorciados que se han vuelto a casar y que viven en un estado de adulterio objetivo, recibir la Sagrada Comunión.

Las directrices maltesas fueron criticadas por establecer la primacía de la conciencia sobre la verdad moral objetiva, exponiendo que los divorciados vueltos a casar podrían recibir la Eucaristía tras un periodo de discernimiento, con una conciencia formada e iluminada, y si se encontraban “en paz con Dios”. Se cree que el obispo Grech redactó la mayor parte del texto del documento, si no todo, y sus directrices, junto al deán de la facultad de teología de la Universidad de Malta, el padre Emmanuel Agius, que le hizo de consejero. El arzobispo Charles Scicluna, de Malta, añadió su firma, representando al resto de la isla y de la conferencia episcopal nacional, formada por dos obispos.

En respuesta a las abundantes críticas de que sus directrices pastorales contradicen las enseñanzas de los papas precedentes, el obispo Grech y el arzobispo Scicluna insistieron en que sólo seguían el magisterio de la Iglesia. Las directrices fueron semi-respaldadas por el Vaticano cuando fueron publicadas en L’Osservatore Romano, y el cardenal Baldisseri les envió a los obispos una nota de agradecimiento por el documento.

Mientras las directrices eran publicadas, el obispo Grech fue acusado de amenazar con la suspensión a un sacerdote que se negaba a dar la Comunión a unos católicos divorciados y vueltos a casar – acusación que negó.

Pero tiene un historial de prácticas coercitivas. El año pasado, amenazó con acciones legales a un bloguero británico que comentó la noticia sobre un supuesto encubrimiento de abusos sexuales que implicaban a Grech, noticia aparecida por primera vez en el Malta Today en 2015.

Y, en 2014, un grupo de sacerdotes malteses escribieron una carta al cardenal Reinhard Marx de Munich, que, en aquel momento, encabezaba la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea, alertándole del “reprensible comportamiento” de Grech y solicitándole que no fuese nombrado arzobispo de Malta para cubrir la vacante que había desde la renuncia, por razones médicas, del arzobispo Paul Cremona. La carta, que también fue enviada al papa Francisco y a la Congregación para los Obispos, describía a Grech como un “matón” que sostiene una “cultura del abuso” y que se dedicaba a “prosperar mediáticamente”. El cardenal Marx avisó a los autores de la carta que comunicasen sus preocupaciones al nuncio apostólico de Malta y, en 2015, el papa Francisco nombró en su lugar al arzobispo Scicluna como sucesor de Cremona.

Publicado por Edward Pentin en The National Catholic Register.

Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “El controvertido obispo de Malta, Mario Grech, es nombrado pieza clave del Sínodo
  1. No ha dicho nada que no dijera la perniciosa Amoris Laetitia. Ya dijo Seifert que era una bomba el 303. Grech simplemente la hace estallar.

  2. Yo ya me desentiendo de todo esto.La Iglesia caminará hacia donde está escrito que camine.Nada de lo que hagamos nosotros va a servir para cambiar eso.Nada de lo que hagan sus detractores va a cambiar eso tampoco.Pongo toda mi confianza en Dios y lo dejo en sus manos, en la convicción de que Jesús ya ha vencido y de que el mal no prevalecerá sobre su Santa Iglesia .Ocuparé mi tiempo rezando por ella que es más productivo para su bien y para el mio (crecer en santidad). No me dan miedo.No temo.Confío.

    Sagrado corazón de Jesús en vos confío.

    1. Lamentablemente la iglesia y Dios, ya no tienen nada que ver. Queda el resabio de lo que vivimos hace decenios de vida religiosa y de fé. La iglesia de nuestros padres queda solo en algunas congregaciones que no son muchas. Gracias a Dios, las hay. Papam non habemus; Deo Gratias!

  3. la gente poco agradecida con dios que deja a dios solo grave sera su condena,luego te va mal en la vida y te preguntas ¿por que? y como puedes solucionarlo,o que la vida es una mierda,que quieres si abandonaste a dios.

  4. Los nombramientos de este Papa y de todos los Papas anteriores siempre son a dedo, porque ellos los señalan y los quieren. Sólo se dejan aconsejar para los nombramientos de fuera de la ciudad del Vaticano.

  5. Desde lo más profundo de mi corazón me dirijo a Ti, Dios Mío, para tratar de entender:

    ¿Cómo puedo ayudarte? A Tí, Dios Todopoderoso.

    No quiero ser de los tibios y comienzo a ver que aún en quienes creía y confiaba, comienzan a decir: son tiempos nuevos y renuncian a Tí y a Tu Palabra.

  6. Me uno a la intención de ACS.

    Pero no me desentiendo. Me duele el corazón, el alma, la razón…

    Aprenderé de la Santísima Virgen, a estar de pie ante la Cruz!

    Dios ya ha vencido!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles