La Conferencia Episcopal Española ha presentado, a través de la Comisión Episcopal de Migraciones, su mensaje con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2019, que este año tiene como lema: «No se trata solo de migrantes».
Este año la Santa Sede ha decidido cambiar la fecha de enero al último domingo de septiembre, respondiendo a la petición de varias Conferencias Episcopales. Con lo cual será el día 29 de septiembre.
Les ofrecemos a continuación el mensaje de los obispos con motivo de este día, publicado en la propia página web de la CEE:
Queridos amigos:
El domingo día 29 de septiembre celebra la Iglesia la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el lema «No se trata solo de migrantes».
Con este motivo, los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones de la CEE nos dirigimos a todos los fieles de nuestras Iglesias, y a cuantos quieran acoger nuestro mensaje, con esta carta, que quiere ser de aliento y estímulo para la tarea que, en este campo tan apasionante como arduo, llevamos entre manos y en el corazón. Enviamos un saludo cordial a los hermanos, mujeres y hombres de cualquier procedencia, lengua, cultura o religión, que viven la situación, tantas veces dramática, de la emigración, el refugio o la trata de personas.
El año pasado, en esta misma ocasión, los obispos de la Comisión de Migraciones centrábamos nuestra atención en los cuatro verbos activos que, como latidos de su corazón de pastor, nos ofrecía el santo padre para la planificación y la evaluación de nuestra acción pastoral en este ámbito: acoger, proteger, promover e integrar, con veinte puntos de sugerencias concretas.
Es un programa que sigue vigente, porque «cada forastero que llama a nuestra puerta es una ocasión de encuentro con Jesucristo, que se identifica con el extranjero acogido o rechazado (cf. Mt 25, 35.43) A cada ser humano que se ve obligado a dejar su patria en busca de un futuro mejor el Señor le confía al amor maternal de la Iglesia» (Francisco, Mensaje para la Jornada del Migrante y del Refugiado 2018).
Sería bueno que, con motivo de esta Jornada, nos preguntáramos cómo estamos respondiendo en nuestras Iglesias particulares a esta llamada; si estamos abriendo verdaderos procesos, si damos pasos eficaces de respuesta pastoral a este desafío, que constituye «una prioridad para la Iglesia» (ibíd.) y, por tanto, para cada una de nuestras Iglesias particulares y para nuestras parroquias. No se trata solo de emigrantes. Se trata también de nosotros. Ahí están las instituciones como Cáritas, Confer, Justicia y Paz, las delegaciones diocesanas de Migraciones, etc., que diariamente están generando procesos para que nadie quede excluido.
El santo padre, a la vez que nos marcaba el camino que debemos seguir, ofrecía, en el marco de los cuatro verbos citados, otros veinte puntos como aportación a los Pactos previstos por Naciones Unidas sobre Migrantes y Refugiados.
En la Conferencia de Naciones Unidas, que tuvo lugar en Marrakech en los días 10 y 11 del pasado mes de diciembre, fue aprobado por aclamación, por más de 160 países, el Pacto Mundial para la Migración, el primero de los acuerdos de este tipo. Aunque no tiene el rango de tratado internacional, se considera como un compromiso políticamente vinculante. Es lamentable que una docena de países, el primero Estado Unidos, se hayan desvinculado del texto. Esperemos que repiensen su postura. Aunque buena parte los 23 grandes objetivos pactados se formulen como compromisos genéricos, es un paso importante por contar, por primera vez, con un marco global de trabajo conjunto sobre esta realidad, una de las más urgentes de nuestro tiempo. El Pacto da visibilidad a un fenómeno que a menudo es solamente tratado como una emergencia, y contribuye a desarrollar una visión a largo plazo y a una respuesta global.
El hecho de que la Santa Sede se involucrara con tanto empeño, desde el principio, ha contribuido a que algunas de sus propuestas importantes, como la centralidad de la persona humana, se hayan convertido en partes esenciales de lo pactado. El presidente del Gobierno de España ha sido uno de los firmantes del Pacto. Esperamos que tanto las instituciones del Gobierno de la nación, como las administraciones autonómicas y municipales, recientemente constituidas, se impliquen activamente, en la parte que les corresponda, para el logro de tales objetivos. Siempre encontrarán la modesta colaboración de las instituciones eclesiales. Es imprescindible que, mirando a los emigrantes, traten de erradicar y prevenir las situaciones de vulnerabilidad, o la desatención de los derechos humanos vinculadas bien a la irregularidad administrativa (siguen existiendo en la calle mujeres embarazadas, o menores no acompañados) o a las dificultades provenientes de nuestras fronteras, a leyes discriminatorias, o a la reclusión tan doliente y dura en los Centros de Internamiento, por ejemplo. Para estos últimos nuevamente pedimos su cierre con alternativas claras y legales. Lo pedimos así porque los más pobres entre nosotros son los extranjeros sin papeles. La Iglesia siempre ha favorecido (y lo seguirá haciendo) una necesaria y mayor articulación entre los actores del sistema de acogida, y entre estos y las políticas de cohesión e integración social estatal, autonómicas y locales, con el fin de impulsar las trayectorias de integración de los refugiados dentro y fuera del Sistema de Acogida.
Los migrantes no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece. «Hemos de reconocer también hoy lo mucho que estos hermanos aportan a nuestra sociedad, a nuestra Iglesia y a nuestra cultura» (Conferencia Episcopal Española, Iglesia, servidora de los pobres, n. 9). Donde otros ven solo un emigrante, los cristianos tenemos que ver a un hermano, evitando así que nuestros miedos, prejuicios y estereotipos injustos los hagan responsables, como a veces sucede, de los males sociales, dando pábulo a la exclusión, ya sea social o territorial.
«Jesucristo nos pide que no cedamos a la lógica del mundo, que justifica el abusar de los demás para lograr nuestro beneficio personal o el de: ¡primero yo y luego los demás!. En cambio, el verdadero lema del cristiano es “¡primero los últimos!”» (Francisco, Mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019).
Nuestra vieja Europa, pionera en la formulación y en la práctica de los Derechos Humanos, necesita recuperar los valores que le dieron origen. Es inaceptable humanamente y resulta de lo más ajena al Evangelio la mentalidad que contribuye a cosechar votos en las elecciones políticas favoreciendo librarse de lo que consideran el lastre de las migraciones. Y es más lamentable aun cuando tal mentalidad encuentra eco favorable en algunos miembros de nuestras comunidades cristianas.
Cómo le dolía a nuestro presidente, D. Juan Antonio, fallecido inesperadamente hace unos meses, que grupos que se presentaban como afines a los cristianos quieran convencernos de que, en vez de defender a los inmigrantes, hay que defenderse de ellos. Y cómo alentaba a los medios de comunicación social sobre la «necesidad de formar, informar y crear conciencia sobre la movilidad humana, sin silenciar la aportación positiva que la inmensa mayoría de los migrantes hace al país que los acoge en todos los planos: económico, cultural y también en el religioso, rejuveneciendo y revitalizando nuestras parroquias y comunidades». Por eso, el mejor homenaje que podemos ofrecer a D. Juan Antonio, junto a nuestra oración fraterna y esperanzada, es seguir en esta tarea de acoger, proteger, promover e integrar a los hermanos emigrantes, como nos viene marcando con coraje de pionero y, sobre todo, con alma de pastor, el papa Francisco.
No nos gusta que las personas vengan en situación irregular. Y no nos gusta por todo lo que ello comporta de riesgo, de dolor y sufrimiento; pero nos gusta mucho menos la falta clamorosa de equidad en nuestro mundo, las situaciones de hambre, de violencia, de guerra, de persecución, la falta de perspectivas de vida y de futuro que expulsan de su tierra y hacen ponerse en camino a tantas personas, víctimas, en no pocos casos, de la extorsión y el contrabando mafioso. ¡Cuántos han muerto caminando o cruzando el mar! Las heridas de tantos hermanos emigrantes o víctimas de la trata solo se cu- 6 ran con el amor y la misericordia. Son el egoísmo y el individualismo los que llenan los caminos del mundo de soledad, de desamparo y de muerte.
Cuando la lógica del interés personal o de la propia seguridad de unos prevalece sobre la lógica del don, lo sufre siempre la dignidad y la atención a los otros. Dice a este respecto el presidente de Cáritas Internacional, el cardenal Luis Tagle: «Las noticias indican que vivimos en un mundo que se está fracturando debido al miedo, los prejuicios y el odio. Parece que olvidamos la Regla de Oro que está en la base de muchas de nuestras religiones y culturas: “Compórtate con los demás como quisieras que se comportaran contigo”. Cuando vemos a refugiados que huyen de guerras o a migrantes que llegan a nuestros países en busca de una vida mejor, un crudo instinto humano nos empuja a cerrarles las puertas en la cara, a cerrar nuestros ojos y a cerrar nuestros corazones. Sin embargo, si apartamos la mirada o sucumbimos al miedo o al odio, perdemos nuestra perspectiva y la esencia de lo que significa ser humano. En este momento de nuestra historia necesitamos más que nada una perspectiva que nos ofrezca una visión global y una respuesta unida y misericordiosa a los desafíos de nuestro tiempo» (artículo en la revista America Magazine).
El Mensaje del papa Francisco para esta Jornada del Migrante y del Refugiado fija su atención en el trasfondo de las migraciones, que, en no pocas ocasiones, queda difuminado por la fuerza de los números, por el dolor acumulado de quienes lo protagonizan o por el debate social y político que suscita. El santo padre nos alerta sobre el peligro de que la globalización del individualismo conduzca a la indiferencia; que el miedo se convierta en un rasgo identificativo de nuestra cultura; o que una errónea comprensión del progreso pueda condicionar la interpretación y la gestión del fenómeno.
La integración que en clave eclesial expresa la realidad imprescindible de la comunión es un proyecto global que se verifica en los escenarios de la convivencia diaria. Superados algunos momentos más acuciantes de la crisis, e invitando permanentemente a la reconciliación, recuperamos la oportunidad de meditar y comprender los proyectos de convivencia desde los que podemos contribuir como cristianos y como Iglesia a la madurez de la democracia, en su capacidad de acoger al diferente. Y, así, sumarlo como urgencia al proyecto común de la convivencia, el reconocimiento mutuo y la asunción de derechos y deberes.
Por eso, el papa Francisco nos invita a mirar con más hondura y amor esta realidad de los migrantes, refugiados y víctimas de la trata de personas, emblema de la exclusión, a verlo con los ojos de la fe, a una reflexión personal y comunitaria que nos permita discernir si estamos actuando como colaboradores o, por el contrario, si dificultamos la implantación del reino de Dios.
«No se trata solo de migrantes». Se trata de ver si el miedo a que el otro altere nuestra seguridad condiciona nuestra forma de pensar, hasta hacernos intolerantes, incluso racistas. Se trata de ver ómo entendemos y ejercemos la caridad; si queremos una humanidad nueva solidaria, samaritana, fraterna, donde los últimos ocupen el primer lugar en nuestra preocupación y atención, o promovemos una humanidad excluyente; si miramos a la persona en su integridad y a todas las personas o somos elitistas. Se trata de ver si estamos construyendo, emigrantes y no emigrantes, la Ciudad que Dios quiere para el hombre y para todos los hombres. Se trata, pues, también de nosotros.
Sabemos que nos queda mucho por andar; pero también que sois muchas las personas e instituciones eclesiales que estáis con la mano en el arado pastoral anunciando la Buena Noticia de nuestro Señor Jesucristo, el mejor tesoro que podemos ofrecer a nuestros hermanos, y, a la vez, haciendo presente, con palabras y obras, la fuerza liberadora y sanadora de su Evangelio.
¡Gracias por vuestra labor!
Los obispos de la Comisión Episcopal De Migraciones
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Pareciera que son angeles las personas que las mafias, con ayuda de ongs traen a nuestras costas. No digo que muchas vendran buscando una vida mejor, pero angeles no son, no sabemos quienes de ellos son delicuentes, no sabemos nada de ellos, qué fueron en sus paises de origen. Ese buenismo irresponsable que nos quieren imponer a los ciudadanos traerá consecuencias. No hay capacidad de asimilar a estar personas al final muchos acaban en la calle y los tenemos que sufrir los ciudadanos no los obispos ni el papa. Grandes edificios hay en el Vaticano y los obispos también tienen en sus diocesis edificios muchos sin utilidad. Que de ejemplo el papa y los obispos y se lleven a vivir con ellos buena cantidad de los que llegan traidos por las mafias.
Dios te perdone y ablande tu duro corazón, no entiendo como una persona tan mala se puede llamar cristiana.
Deje de insultar y de vejar continuamente a los lectores.
Insultar? Solo le dije la verdad, de manera muy educada..
Edgar, ¿a solicitado vd. acoger en su casa a alguno de esos jovenes que nos traen las mafias?
No le dé usted carrete, que al final los perjudicados somos todos.
Edgar ha dicho con palabras ofensivas lo mismo que vienen a decir los obispos de la CEE en su escrito lleno de circunloquios y medias verdades. A saber, que los que no estamos de acuerdo con la política de puertas abiertas, somos malos (incluidos los de VOX y el gobierno de los EEUU).
Pues yo no estoy de acuerdo.
Inmigración legal, con inmigrantes con capacidad de trabajar e integrarse, sí.
Buenismos dañinos (para los países de acogida y para los propios inmigrantes), no.
Valoro y agradezco tu respuesta, no usé palabras ofensivas; y estoy de acuerdo contigo: recibir a los que vienen a trabajar y retornar a los que quieren ser una carga. Lo que nunca apoyaré son las actitudes y comentarios xenófobos de algunos que se dicen cristianos.
Una pregunta, Edgar: ¿y si algunos de los que vienen son racistas? ¿O ellos no pueden serlo? Me gustaría que me iluminara.
Se que me están engañando, pero no se explicarlo. Ni soy, ni conozco a ningún «racista, intolerante, etc» y molesta que usen las palabrejas de la televisión y el tono agresivo. Para evitar pensar mal de vds. basta con que prediquen con el ejemplo. No pienso en ningún momento apoyar las historias globalistas, en primer lugar porque resulta imposible desembarazarse de ellas pues vienen impuestas desde arriba por el gran poder. Lamento mucho la «bendición» que le dan al pacto global de Marrakech y demás decisiones de la ONU porque ya la instalación de la barbarie en la humanidad por parte de las «autoridades globalistas» parece no tener freno. Les regalo una idea que pueden sacar en otro documento:estimular la emigración musulmana a paises hermanos y super ricos: Arabia Saudi, Emiratos, Catar, eliminándose problemas de adaptación, religión y pobreza.
Nada. La idea es musulmanizar Europa. Recuerde, los Europeos, en su mayoría, no quieren tener hijos, en cambio los musulmanes no planifican. Ya veremos lo que será Europa en no muchos años, con una alta población musulmana, entre ellos algunos fundamentalistas. Claro muchos no lo ven así, como por ejemplo el loquito Edgar.
Los integristas católicos son la versión cristiana de Isis o Al qaeda. Menos mal que son una decadente minoría.
Y ud. es un imbecil redomado. Sabe cuántas personas han asesinado Isis o al Qaeda? Pues eso.
Ni puñetero caso a la conferencia episcopal. ¡Hala a cascarla por ahí, rastreros pelotas!
¡Confirmado! Por vuestras violentas respuestas queda claro que sois una miserable y peligrosa minoría.
Calma Edgar. Calma. Respira profundo, invoca al Espíritu Santo y seguro te pasará lo de Saulo de Tarso. Claro usted sería Edgar de Tarso. Ya verás cuando se te caigan las escamas de tus ojos lo mucho que vas a amar a los hijos de Jesús. Entonces verás al verdadero papa.
El de Jesús.
Las leyes están para cumplirlas, por lo que los inmigrantes ilegales deben ser tratados como tales, más aún cuando bastantes de ellos sólo van buscando «el sueño americano» que ven por televisión; otros la colonización religiosa impulsada desde las mezquitas, e incluso algunos son excombatientes anticristianos que han sido derrotados. Lo que deben hacer los obispos es impulsar la evangelización en los países de origen, lo cual favorecerá también la paz y el desarrollo de esos países; aunque viendo cómo ni siquiera impulsan esa evangelización en los países de destino, están contribuyendo a empeorar las cosas en todas partes.
Los seminarios se siguen vaciando, pero eso no les preocupa. Hay que fomentar la inmigración, cuanto más masiva, islamista y mafiosa mejor.
En Europa desde tiempos de Juan Pablo II los seminarios y los templos se quedan vacíos. Os habéis cerrado en un esquema medieval y no en la verdadera tradición, la tradición del Evangelio. Muy pujante la Iglesia en otros continentes porque es la Iglesia de Cristo inspirada en el Evangelio, no en tradiciones vacías y trasnochadas.
En tiempos de JuanPablo II hubo un claro florecimiento e eincremento de ordenaciones sacerdotales en el mundo.
Tengo la sensación de que son muy conscientes de que hacen brindis al sol con estas peticiones, ningún Gobierno puede permitirse cerrar los Centros de Internamiento de Extranjeros, y con ello solo pretenden ganar terreno en una zona que ahora ocupan ONGs y Asociaciones aparentemente de «izquierdas».
Es un tema hipócrita, de cara a la opinión publica, los políticos proclaman la fraternidad de todos los seres humanos, pero, en cuanto los focos desaparecen, todo es expulsar, y hasta una Mezquita llegaron a cerrar y clausurar, porque son conscientes de la avalancha migratoria, de la sobre saturación de los servicios públicos, y de la inseguridad y el caos que a todos los niveles puede generar un flujo migratorio descontrolado.
«Los inmigrantes no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece».No se pueden lanzar soflamas sin asumir su responsabilidad. Muchos inmigrantes SI SON UN PELIGRO. y el que no lo quiera reconocer es que es tonto o está ciego. La avalancha de inmigrantes musulmanes en España (y Europa) son un peligro para todos. Casi todos son jóvenes ajenos totalmente a nuestras costumbres, religión y cultura. De hecho no hay nada previsto institucionalmente para ACOGERLOS, ENSEÑARLOS E INTEGRARLOS…darles trabajo. Me atrevo a decir que como cristianos tenemos la obligación de cerrar las fronteras y acoger a los inmigrantes que no vayan a ser un problema de disgregación social. El Papa y los Obispos hablan demasiado alegremente de algo que puede destruir nuestra sociedad en poco tiempo.
Sí señor. Ya verán en unos años el influjo de los musulmanes en Europa. Es muy poco frecuente que un musulmán se haga cristiano. Los hay fundamentalistas, Dios no lo quiera, van a ser la pesadilla de Europa. Sobre todo veo que no hay, (casi imposible) filtros de esos migrantes. Para muchos de esos lideres y migrantes, el objetivo es claro. Van por lo que van. No gustan de los cristianos ni todo lo ajeno a su forma de pensar.
Ya hay barrios en Europa regidos por la sharia. Pero, por lo visto, los integristas, los xenófobos y los malos de la peli somos los intolerantes católicos.
Que tiemblen los flowepower que ahora apoyan a las mafias de la inmigración. No hay cosa que más deteste un musulmán que la gente sin raíz cultural o religiosa. Que nos perseguirán a los católicos, está cantado. Pero que primero van a ir a por quienes les han dejado entrar por las buenas, está más cantado todavía.
Estos saben que es imposible porque la gente debe de estar de alguna manera identificada. Todos en España estamos identificados porque tenemos carnet de identidad. Si un extranjero pasa por la frontera con pasaporte, queda ya automáticamente identificado. Estos se han saltado las vallas o han venido clandestinamente. El gobierno tiene que asegurarse quienes son, cuando han nacido de dónde vienen y cómo se llaman. Lo que sucede es que las iglesias están vacías y lo que quieren es montar ellos ONGs, y que el gobierno les de dinero. Se les ve el plumero.
Menudo comunicado. Demasiado largo. Algo querrán justificar. Y me da la sensación que es seguir a Bergoglio en todo. Ahora 3 tomos para el compromiso con el planeta. Y 5 tomos más para recuperar la religión celto-druídica, muy imbricada en la naturaleza.
Si «los inmigrantes no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece», a qué esperan los obispos, empezando por Osoro, a acogerlos en sus sedes episcopales? ¿Acaso no dijo Francisco I, en septiembre de 2013, que los conventos vacíos deben convertirse en asilos para los infelices inmigrantes? Osoro, quien se postula como sucesor continuista de Francisco I, podría predicar con el ejemplo.
Eso si es clericalismo: que los curas nos digan cómo hemos de ordenar la inmigración como Estado. No creo q JC nos dijera q aceptáramos sin más a todos los inmigrantes, sin saber quiénes son, sin papeles, sin entrar por la frontera, sin trámites de identificación y sin cumplir la legislación establecida por las autoridades civiles. Es decir, el caos migratorio. Clericales y políticamente correctos (con el Vaticano, q no acoge a nadie)
No entiendo el porqué no publican algunos comentarios. Si es automático por nombrar ciertas palabras que no tienen sinonimos elegantes, pues vaya chapuza que no se puede opinar. Muy mal por parte de infovaticana el control de comentarios, no cuenten más con mi opinión si censuran por palabras utilizadas y no como se utilizan
Efectivamente «No se trata solo de migrantes». Se trata de trata de esclavos, se trata de mafias organizadas, se trata de ongs financiadas por enemigos del cristianismo, se trata de terroristas infiltrados, y sin duda también se trata de migrantes que están vaciando sus países de origen de los jóvenes más cualificados, abandonando en la miseria a quienes allí quedan y de los que nadie habla.
Que no hablen tanto y que actúen.Empiecen por ceder los múltiples espacios infrautilizados de la Iglesia.Despues hablamos.
¿ A quien favorece la emigración masiva ? Claramente a las multinacionales, por el abaratamiento de la mano de obra. Antes se decía «es mileurista»; ahora «ojala fuera mileurista». Si a ello se le añade desarraigo y ruptura de la unidad familiarar, el cuadro no puede ser más desastroso. Los problemas de los países subdesarrollados se resuelven ayudándoles en su desarrollo, no fomentando las migraciones calamitosas.
No hay derecho a colaborar en que niños o adolescentes entren sin sus familias en un país extranjero a vivir como «puedan». Sin padres que los eduquen , sin sus raíces culturales religiosas, patrióticas , etc. Eso es una BARBARIDAD. Resultado: bandas juveniles de delincuentes, violadores en manada etc. Insensato, que no pillen a tu hija, hermana, esposa o madre y sabrás lo que es bueno.
Si que hay derecho y obligación de los paises ricos a no explotar a los países pobres, colaborar en su desarrollo, ayudar en origen a esos países, controlar que las ayudas no sirvan para enriquecerse los jefes nativos corruptos. Y así todas las ayudas necesarias, pero no el desmadre de desbandada de los países que necesitan esos jóvenes fuertes para levantar sus países. Eso sí, con nuestra ayuda.
Je je.
Sin más comentario.