Los recursos humanos son política; a quién se nombra, a quién se cesa, a quién se da de lado o se promociona son decisiones que hablan más alto que las palabras, sobre todo cuando las palabras se eligen en buena medida para transmitir mensajes ambiguos.
He escrito esta mañana sobre los recientes nombramientos cardenalicios del Papa, efectivos el próximo 5 de octubre, bajo el titular “todo atado y bien atado”, en referencia al deseo expresado en varias ocasiones por el Papa, a decir de sus interlocutores, de hacer ‘irreversibles’ sus cambios en la Iglesia. Y los diez nuevos cardenales transmiten un mensaje diáfano en este sentido: se ha saltado cualquier tradición -dejando, por ejemplo, al arzobispo de la mayor diócesis de la Cristiandad, Milán, sin capelo- para asegurarse de que todos los nombrados son de su línea hasta el menor detalle. No es extraño que el jesuita padre James Martin se mostrara exultante.
Los comentarios de los católicos críticos con la ‘renovación’ son pesimistas, cuando no abiertamente depresivos, contemplando cincuenta, cien años de deriva de la Iglesia hacia su absoluta irrelevancia, fundida con los anhelos del pensamiento mundano. Porque este colegio cardenalicio elegirá, en buena lógica, un Francisco II, que nombrará cardenales aún más progresistas, que elegirán a un Francisco III, que… Ya ven por dónde voy.
Y, sin embargo, los cardenales que eligieron a Jorge Bergoglio fueron elegidos por Juan Pablo II y Benedicto XVI, los Papas frente a los que el pontífice reinante quiere marcar tácita pero claramente la mayor distancia posible en casi todo. Más: los cardenales que eligieron a Bergoglio son prácticamente los mismos que eligieron a Ratzinger, con la única diferencia del puñado de cardenales nombrados… por el propio Ratzinger.
Esto debería hacernos reflexionar y ver que ese intento de hacer ‘irreversible’ nada que sea meramente decisión humana en la Iglesia es una empresa fútil. Si los elegidos por Juan Pablo II y los que eligieron a Benedicto XVI acabaron entronizando a Francisco, eso significa que quien elige a los futuros electores no tiene control sobre ellos. Si eso no fuera así, seguiríamos con el mismo estilo de gestión al frente de la Iglesia que el apóstol San Pedro.
Los estudiosos de la democracia, de su funcionamiento concreto, saben desde hace tiempo que basta una minoría organizada y tenaz para cambiar un clima adverso y darle la vuelta. El Colegio Cardenalicio es un cuerpo electoral muy peculiar, en el sentido de que en su mayor parte no se conocen entre sí, y la mayoría va al cónclave habiendo tratado apenas a un puñado de colegas, si acaso. Lo normal es arrimarse a algún nombre “que suena”, en torno a los personajes de los que más se hable, sin un conocimiento profundo del candidato elegido.
Con Francisco, los cardenales han tenido aún menos ocasiones de conocerse, y el hecho de que, en esta última lista, no haya más que un italiano y ningún curial hace aún más difícil el conocimiento mutuo necesario para una elección meditada.
Pero no es eso lo único que hace en última instancia inútil todo intento de asegurar un sucesor de la misma línea. Una vez muerto, el Papa reinante deja de tener todo poder sobre los cardenales que ha elegido; no puede castigarles ni premiarles. Pueden cambiar de línea ‘ideológica’, pueden atenerse a intereses estratégicos diferentes. Puede haber más de alguno, incluso, que afecte tal o cual línea sencillamente porque es la que le va a permitir medrar en el escalafón, y que revelaría un estilo pastoral muy distinto con otro Papa. Incluso ahora mismo nos vienen a la cabeza nombres que no daremos de prelados que desplegaron un estilo adaptado al de Benedicto XVI y que hoy se han convertido en entusiastas del más puro ‘francisquismo’. Esas cosas pasan, también en la jerarquía de la Iglesia.
Aún más, se han dado casos en la Historia de la Iglesia de pontífices que fueron elegidos por una inclinación percibida y acabaron siendo famosos por la contraria. Porque si los electores quedan libres para elegir, el elegido queda libre para cambiar.
Naturalmente, por encima de todo está la Providencia, que debería bastar para prohibirnos cualquier desánimo o catastrofismo. Pero incluso pensar en el mero misterio del alma humana y recordar los precedentes inmediatos es suficiente para no dar por segura la continuidad de un estilo.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Atinado y esperanzador artículo
Amalia: Coincido 100% con tu comentario. Bendiciones.
Yo guardaria mas serenidad. No busquen de encasillar, derecha isquierda, para adelante o para atras. Francisco es mucho mas fuerte del papito que parecia o creyeron, benedicto fue mucho mas humilde de lo que decian. Cada uno es si mismo y nunca olviden que los toros se ven distintos en las gradas que en la arena. Deje que sea si mismo….. si los problemas eran tantos y todos lo sabian y decian, delemos que haga cambios. Lo unico omportante es el evangelio.y en esto gloria aDios. A los pobres es anunciado el reino de Dios
La cuestión es que Juan Pablo II y Benedicto nombraron cardenales de todas las orientaciones, incluso hereticas, pero Frncisco solo nombra cardenales a los más heterodoxos.
Los mas grandes tiranos nunca lograron una sucesion.
Napoleon
Stalin
Pol Pot
Ceaucescu…
¿y Perón, lo más parecido a Bergo.glio? a 75 años de su régimen se viene otro sucesor/a.
Solodoctrina, en parte tienes razon.
En el actual papado hemos podido comprobar fehacientemente que el sector cardenalicio está plagado de masones. Lo sospechábamos, pero se ocultaban mientras San Juan Pablo II desplegó sus 10 talentos y los convirtió en 20, y también mientras Benedicto XVI hizo otro tanto, en la misma dirección en la que soplaba el Espíritu Santo.
Ahora en Roma, les sopla una urraca negra, muy negra, al oído, y buscan venganza, como todo espíritu de izquierda, buscan rebajar el misterio hasta el encefalograma plano, y poco a poco lo van consiguiendo, mientras Dios no mueve aún ficha.
Permanezcamos a la escucha de Su Palabra, en silencio, confiados en que Cristo ya ha vencido, una vez y para siempre.
Te das cuenta Esteban? Tú eres el único culpable por las terribles blasfemias que ésta persona digna de lástima ha escrito. Hago actos de reparación por las ofensas tan terribles proferidas por esta pobre persona contra el Espíritu Santo.
Edgar, eres un necio según la acepción bíblica. Ahora ve y estudia un poco las Sagradas Escrituras, criatura.
Calla blasfema y pide perdón a Dios por tu pecado.
Aprendan a confiar en Dios, quien siempre sabe cómo manejar las limitaciones humanas para que sirvan a su plan de salvación. Si ahora quiere a Francisco por algo será, si antes a Benedicto XVI o a Juan Pablo II, o a otros… por algo será. Crean a Dios… la fuerza del infierno no prevalecerá jamás ni por las derechas ni por las izquierdas.
Luis
Quien le dice a usted que no confiamos en Dios?, claro que en Dios confiamos, en Jesucristo (hablo por los que si confían), no se confunda.
Aprenda usted a que a si son los tiempos, hay la oportunidad para expresarse y cada quien puede ejercer ese derecho con responsabilidad.
Hay gente, espero que no sea su caso, que ante todo dice «cállate y reza». Me imagino a esas personas que le hubieran dicho a San Pablo cuando reprendió públicamente a Pedro.
Le hubieran dicho «¿Cómo te atreves Pablo?!, confía, cállate y ponte a rezar».
Jesucristo quiere que crezcamos y maduremos en la fe, así es de que no se asuste tanto por los comentarios que oye (al final hemos de dar cuenta de ello, tanto de los juicios temerarios como del silencio cobarde, espero no estar en ninguno).
Y desde luego hay que pedir para que El Señor Jesucristo reine en la Iglesia y en todo el mundo para gloria del Padre Eterno.
Está claro que éstas pobres personas no tienen fe. Están obsesionados con su ideología política de ultraderecha que todo lo interpretan de esa manera. Hace años cuando salió al balcón el Cardenal Ratzinger como Benedicto XVI, no me gustó nada, pero pronuncié el credo e invité a mis amigos a orar por el Papa. Éstas pobres personas han incurrido en cisma al tratar al Papa Francisco con toda clase de insultos, y lo hacen porque no tienen fe, así de sencillo.
Edgar, la fe en el corazón solo Dios la conoce. En cuanto a insultos he oído bastantes de usted, en fin como dije en el comentario, al final hemos de dar cuenta de ello, tanto de los juicios temerarios como del silencio cobarde, espero no estar en ninguno
Cuando digo «En cuanto a insultos he oído bastantes de usted» me refiero a si es el mismo Edgar de otros comentarios, como lo de la «primavera», o como se ha referido a personas que alzan la voz sobre algo que no están de acuerdo.
Sí. Estoy de acuerdo con usted:
mucho respeto por Francisco, pero siga orando por el Papa Benedicto XVI. Él, que SÍ es papa.
Mensaje para nuestro buen, mesurado y muy educado Edgar.
Es Papa Emérito
Fuera Edgar de este blog…vaya a seguir rezando por nosotros, católicos de derecha. Porque queremos ser los destinatarios de las palabras de Jesús: pondré a los buenos a Mi derecha y a los malos a Mi izquierda. Vaya y deje de interrumpir, hombre.
Estoy en tu espalda acaso?
Tiene q ocurrir. Està escrito. Hay que confiar y pedir templanza y fortaleza al Espíritu Santo. Esto no ha hecho màs q empezar. Es la entrega de Cristo al mundo. Nadie le quita la vida. Es Él quien la da. No perdamos la paz y meditemos su pasión. Allí estàn todas las respuestas.
Nosotros no podemos hacer nada pero Dios todo lo puede. Las cosas son irreversibles si Dios quiere que lo sean. Sinó no. Lean el mensaje del 25 de agosto de la Virgen de Medjugorje. Dice, entre otras cosas:, Abandonaos en Él, creédle a Él…etc.
No se derrumben. Él ya ha vencido. Todo està cumplido. Confiemos.
Amén
Así es totalmente de acuerdo,agase la voluntad de Dios.
Efectivamente
Milan NO es , la mayor diócesis de la cristiandad , sino , solo de Italia ; la mayor del orbe es la mega-diócesis de Mexico .
La gran diferencia es que Benedicto XVI creó muchos cardenales progresistas, mientras que Francisco no ha creado casi ningún cardenal conservador.
Por lo demás, en la hornada de ayer hay dos curiales: Ayuso y Czerny.
Carlos Esteban supera al Espiritu Santo …
Carlos Esteban! Pellízquese! Despierte yá del sueño en el que está inmerso…
Hace tiempo que no veo un artículo tan flojo de Esteban.
Jugando al empate de la designación de un Papa válido con la designación de un farsante. Cero mención a la secta de San Galo derrotada en el 2005 y triunfante en la resignación al ejercicio activo de nuestro Papa Benedicto PP XVI y luego en el contubernio antes y fuera del cónclave del 2013.
Ni Juan Pablo II Magno ni nuestro Papa Benedicto PP XVI se apoyaban en mafias ni de San Galo ni homosexuales ni en ninguna otra.
Esteban te haría un gran bien leer a Socci en Homo legens, dice la verdad.
Además, es necesario que veas la historia de Argentina que, salvando las distancias, posee un paralelismo impresionante con el estado actual de la Iglesia Católica.
Perón no inventó la corrupción en la Argentina. La unificó. Por décadas se están viendo las consecuencias. Argentina no tiene solución.
Bergo.glio no inventó la corrupción financiera, homosexualista y apóstata en la Iglesia Católica. Al igual que Perón la unificó. Por décadas excepto milagro, la Iglesia Católica quedará degradada. Con menoscabo de las excelentes personas y obras cristianas aún vigentes.
Por Dios, hermanos!
Los hombres se pueden agitar y revolcar cuanto quieran, pero es Dios quien dirige nuestro destino!
En vez de estar de fatalistas oremos y ayunemos. Él prometió que las puertas del infierno no prevalecerán.
Dios dirige nuestro destino si queremos que nos dirija. Pero no impone su conducción a nadie. Sin embargo, lo dijo una y mil veces: los rebeldes le dan asco.
No comparto esta vez. Juan Pablo II y Benedicto XVI efectuaron muchos nombramientos desacertados, incluso intencionalmente, en aras de una unidad mal entendida, pues la unidad en el error lleva necesariamente a más error, el que estamos padeciendo. Francisco, por el contrario, acierta siempre: nombra, cada vez más, lo peor de lo peor, para que no quede rastro católico alguno en la Iglesia Católica, con alguna excepción para no perder el apoyo de los papólatras de siempre, que se va menguando, a juzgar por los vacíos progresivos en la plaza de San Pedro.
Se está dando la paradoja de que, en la Iglesia Católica, a nivel de fieles y una parte considerable del clero, vamos quedando sólo los católicos de verdad; por el contrario, a nivel de episcopado, cardenalato y papado, salvo Benedicto XVI y pocos más, los no católicos constituyen mayoría abrumadora. La situación es insostenible.
¿ ahora repartes carnets de buen y mal católico?
¿ decides tu con tu soberbia quien es bueno y malo?
Son ellos quienes los reparten, al promocionar a los heterodoxos y apartar a los católicos. Son ellos quienes se delatan al hablar de nueva iglesia, nuevo paradigma, iglesia de Francisco, economía de Francisco, etc y no querer saber nada de la Iglesia bimilenaria fundada por Jesucristo. Nos persiguen a los católicos porque nos odian.
Aquí el único enfermo de odio y obsesionado con nuevos paradigmas eres tú. Recuerda mi consejo, no comulgues porque estás en pecado mortal.
Edgar, más vale que te calles, que Cristo oye todos tus pensamiento retorcidos, además de tus palabras vanas
Yo no me siento perseguido ni acosado.
Ni por mi párroco ni por mi obispo cardenal.
Tal vez tengas que visitar a un psiquiatra Para tratar tu manía persecutoria.
¿Y tú, quien eres? Por tus palabras, seguramente uno de tantos cuya manga se ha ido ensanchando tanto y tanto, que cabe prácticamente todo. Todo, menos la enseñanza bimilenaria de la Iglesia. Te alegras de lo que produce tristeza y abogas por la ruina de la doctrina. Examínate a fondo y mira si tus intereses coinciden y están en sintonía con la enseñanza evangélica.
Imposible que se sientan perseguidos los no católicos, promocionados y elevados a los máximos niveles de incompetencia
La Secretaria de Estado, en connivencia con Francis, sigue con su limpieza siguiendo la tradición de aparentes ascensos. Camilleri, Rudelli y Borgia salen del Vaticano hacia alejados destinos y dejan el hueco para nuevos rostros que no dudamos se ajustarán mucho más a estos tiempos de Bilderberg. La consecuencia es un retroceso alarmante en el nivel de las personas y una sumisión ideológica propia de simios mal pagados.
Belzunegui tiene un cuentacatolicos en casa y repasa la cuenta a diario y asi sabe cuántos hay en todo momento,muy útil la maquinita,tal vez San Pedro pueda estar interesado en pedírsela prestada.
Resumiendo, la Providencia actúa de acuerdo a los intereses de un grupo, y actúa eficazmente en algunos Cónclaves, excepto en el que eligieron a Francisco.
Aún así el escritor y algunos otros se atreven a ser oráculos y prever el próximo Papado.
Perdón Dios mío, pienso que los destructores de la ICAR no sólo están en los masones y apóstatas, están en todo ámbito y especialmente en los más recalcitrantes Católicos. Esto ya suena a herejía.
Has dado en el clavo Iumana, esto no es normal.
¿ Herejía ? ¿ Porqué ? Benedicto XVI dejó bien claro que al papa lo eligen los cardenales, quienes se dejan o no iluminar por el ES y, después, siguen o no esa iluminación. Me temo que los mafiosos de san gallen no estaban por la labor de muchas iluminaciones de la Tercera Persona de la santísima Trinidad, a juzgar por los lamentables resultados: el pontificado, es un decir, más decadente de la historia de la Iglesia, en el que la Verdad se pisotea y el error y la mentira se elevan a rango de cátedra.
Belzunegui: Eres soberbio y necio rayando en lo burro, no pues definírte de otra manera. ¿A cuento de qué tú te atreves a afirmar que el Espíritu Santo no fue dejado actuar en el Cónclave?
Deja de decir tonterías, te estás volviendo loco.
Entienda bien Edgar. En medio de esa componenda mafiosa ( San Gallo) no estaba el E S. Elección a dedo, cabildeo, etc.
Sencillo: Nooo es sucesor de Pedro, su amado e idolatrado personaje. Bajese de esa nube.
Demuéstrame con pruebas la bobada que acabas de escribir: la mafia de san gallo es solo una leyenda urbana. Me das el listado de quienes integran esa mafia por favor.
Estimado Belzunegui, es muy extraño ver que Usted que es una culta persona, diga semejante deformación de la Historia de la Iglesia. Este Papado no puede ser ni será jamás el peor de la historia, es suficiente con leer la historia de la Iglesia de manera superficial, nada más, para darse cuenta de que Usted ha incurrido en una distorsión. Y no voy a hacer historia acá, que bastante sabemos de eso. Se lo digo amablemente y sin insultos. No podemos caer en semejantes errores.
Te reto a que me digas cual es peor. En ningún pontificado se han cuestionado las verdades de Fe, todas, como en este, si es que lo es.
Necios, la Providencia de Dios tan solo puede actuar en aquellos que le son dóciles, que siguen los caminos de Jesucristo. ¡No tenéis ni idea, sepulcros blanqueados! Quien quiera conocer a Cristo que lea los santos Evangelios, entonces, y solo entonces podrá discernir el bien del mal.
¡Privilegio de hijos de Dios, si señor!
Francisco no supone ninguna ruptura respecto a Benedicto XVI y Juan Pablo II… Francisco es precisamente la consecuencia de la linea Vaticano-segundista que trazaron los papas anteriores.
No te lo crees ni tú. Ya te gustaría, sedevacantista.
El Papa Francisco no apareció de la nada… Llegó cuando ya estaba madura la incursión modernista en la Iglesia, incursión que se estaba incoando desde hacía décadas.
Cierto es que cuando Francisco fue elegido Papa, la incursión modernista ya llevaba años abriéndose paso, y el Concilio Vaticano II del 78 habría sido causa o consecuencia de ella, pudiendo haber constituido dicho concilio, en parte, una reacción a ciertos planteamientos que comenzaron a surgir en el seno de la Iglesia debido a la famosa revolución del 68. Esa que no sólo cambió esquemas sociales y políticos, sino también religiosos. Y aunque el supuesto modernismo llevaba décadas gestándose, Francisco está acelerando el proceso.
No apareció de la nada?
Apareció del plan que se incubaba en los modernistas, masones y el NOM. Nada más ni nada menos.
¿Sedevacantistas? Es verdad que desde tiempos de Pablo VI algunos defensores de lo que la Iglesia hizo y enseñó hasta el Vaticano II adoptaron la posición sedevacantista, otros no. Pero quienes hoy llevan camino de convertirse en sedevacantistas sin quienes no aceptan a Francisco como papa y tienen a Benedicto XVI por el último papa legítimo.
Lee el CV II, algo que no has hecho y después opina, no antes. No es bueno predicar sobre lo que no conoces y peor aún si eres católico.
No hay por qué presumir que Pep o nadie en particular no haya leído los documentos del Vaticano II, los más prolijos de la historia de los concilios. Pero es cierto que, en general, la mayoría de sus defensores o adversarios no los han leído, desde luego no completos. La fuerza descomunal del Vaticano II no estuvo en sus textos, poco leídos, sino en el puro acontecimiento conciliar, que por su mera existencia hizo concebibles todas las innovaciones y reformas que le siguieron, empezando por la revolución litúrgica, su cara más visible para los fieles. Antes y después del concilio Vaticano II, lo que se creía y cómo se rezaba antes y lo que se cree y cómo se reza después, es una referencia temporal que, sin necesidad de leer sus textos, todo el mundo comprende y utiliza, hasta el punto de preguntarse si no se habrá producido entonces un verdadero cambio de religión. Le recomiendo un libro magnífico de Guillaume Cuchet: «Cómo nuestro mundo dejó de ser cristiano».
No sólo hay muy poca gente que se haya leído los documentos emanados del CV II. Lo cual es comprensible. De los que se han tomado la molestia en leerlos y estudiarlos ¿que es lo que han sacado en limpio de ellos? Siendo, como son algunos de ellos lo suficientemente ambiguos y de redacción tan complicada, como para poder sacar una conclusión y la contraria. Todo lo contrario de lo que ha caracterizado a la enseñanza secular de la Iglesia. Los documentos francisquitas siguen y ahondan en lo mismo. Pero Nuestro Señor Jesucristo ya nos previno: “…sea vuestro si, si, y vuestro no, no.” “ Por sus frutos los conoceréis. No podemos cosechar uvas de los espinos ni higos de las zarzas. Todo árbol bueno da frutos buenos y todo árbol malo da frutos malos.”
Los frutos del CVII los tenemos ahí. Saquemos las consecuencias.
Advierta usted que no todos quienes rechazan innovaciones y reformas salidas del Vaticano II son sedevacantistas. Muchos entre nosotros presumimos que hay papa, pero nos atenemos a lo que la Iglesia hizo y enseñó siempre. En cambio, algunos juanpablistas van camino del sedevacantismo, ya que tienen a Francisco por antipapa y a Benedicto XVI por el último papa legítimo.
Yo sí que creo que Francisco es la «obra de madurez» del Concilio Vaticano II, pero eso no significa que no haya ruptura con Benedicto XVI porque si no ¿Qué necesidad habría habido de deponerlo? Es más creo que algunas de las decisiones de Benedicto XVI, sobre todo la restauración de la Misa tradicional, guardan bastante relación con la decisión de la Mafia de San Gallen de pisar el acelerador. De momento lo único que queda es la oración y aferrarse no a las personas que gobiernan la Iglesia, si no a lo que la Iglesia ha enseñado en todo lugar y en todo momento a lo largo de la Historia, es decir a su Magisterio perenne compendiado en el Denzinger. Negar el influjo del Neo Modernismo en el Concilio Vaticano II es un error porque aunque muchas declaraciones de ese Concilio no son directamente heréticas si no sólo ambiguas, si nos fijamos en las obras modernistas de «antes del Concilio» seremos capaces de leer cual es el sentido de esa ambigüedad, como advierte Atila Sinke Guimaraes.
un Carlos V que tome por asalto Roma
Con lansquenetes luteranos …….
En este momento la iglesia remanente debe huir al desierto, el Señor sabrá cuando intervendrá, si prepararse espiritualmente y materialmente pues ha llegado la hora de la pasión y aparente muerte de la iglesia, al igual que su Señor, la iglesia debe pasar este trago amargo, ser traicionada, abandonada, lacerada, hostigada, calumniada, azotada, coronada con espinas, clavada y en apariencia acabada. Vendrá pronto su triunfo pero para eso literalmente deberá correr mucha sangre.