Santiago Cantera: «El modo de alcanzar la paz no es alimentar polémicas volviendo al pasado»

Santiago Cantera, el abad del Valle de los Caídos, contrario a exhumar a Franco
|

«Volver al pasado solo tiene sentido para estudiarlo desde el punto de vista histórico, no para utilizarlo con fines políticos y enfrentar a la sociedad»

El Prior de la Abadía del Valle de los Caídos, Fray Santiago Cantera, ha ofrecido una entrevista a J. F. Galán, de La Voz de Avilés, con motivo de una conferencia que impartió en La Granda (Asturias), centrada en San Agustín y San Benito. Les ofrecemos la entrevista a continuación:

¿Afecta la situación al día a día de la congregación?

Al día a día no. Gracias a Dios llevamos nuestra vida monástica ordinaria y vivimos con normalidad. La comunidad se mantiene unida, y estamos recibiendo jóvenes vocaciones.

¿Y a nivel personal?

Cuando entré en el monasterio pensaba que iba a pasar desapercibido, nunca imaginé que iba a estar en el centro del huracán. El año pasado atravesé muchas dificultades, pero me he recuperado anímica y espiritualmente y encontré la paz y la tranquilidad de Dios. Y desde ahí trato de actuar.

¿Qué le parece esta polémica?

Un sinsentido. El modo de alcanzar la paz no es alimentar polémicas volviendo al pasado sino construirla en el presente.

Los detractores de la Ley de Memoria Histórica sostienen que reabre heridas.

Esa es mi opinión. Volver al pasado solo tiene sentido para estudiarlo desde el punto de vista histórico, no para utilizarlo con fines políticos y enfrentar a la sociedad.

El gobierno le ha reprochado que fue candidato de Falange.

Lamentablemente cuando faltan argumentos racionales se recurre al ataque personal. Pero el peso de un debate tiene que centrarse en argumentos, y nuestra postura es conforme a la Ley.

Le acusa de ‘obstruccionismo’.

Hemos utilizado los medios legales y legítimos que tiene todo ciudadano a recurrir una disposición del Gobierno. Si no se contemplasen estaríamos en un tipo de régimen que no sería democrático.

Las visitas al Valle de los Caídos han aumentado.

Mucho. En julio bajaron un poco, pero en agosto, cuando se reabrió la polémica, volvieron a aumentar.

¿Qué representa?

La idea fundacional es que sea un lugar de paz y de reconciliación, y así es como lo vivimos. Nosotros oramos todos los días por todos los caídos, los del bando nacional y los del republicano, tanto por los que están sepultados en el Valle de los Caídos como en cualquier otro lugar. Los ponemos a todos por igual bajo la cruz de Cristo, que perdonó a sus verdugos y es signo de reconciliación, no de odio.

Usted ha dicho que allí se trataba bien a los presos.

El profesor Alberto Bárcena realizó una tesis doctoral y a raíz de ella un libro, ‘Los presos del Valle de los Caídos’, que derriba muchos de los mitos de la leyenda negra que se ha creado sobre el tema. Es un trabajo hecho desde la documentación y la seriedad histórica, y remito a él a quienes me han criticado por lo que dije, para que puedan expresarse con mayor fundamento.

¿Volverá a celebrarse la misa del 20 de noviembre en memoria de Franco y de Primo de Rivera?

Las misas no se celebran en memoria de un difunto. Y tampoco son un homenaje. La misa por un difunto es orar por la salvación de su alma, pedir a Dios que perdone sus pecados y le conceda la vida eterna celestial. Es, por tanto, un acto religioso, no político.

Publicado en La Voz de Avilés.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
13 comentarios en “Santiago Cantera: «El modo de alcanzar la paz no es alimentar polémicas volviendo al pasado»
  1. Me parecen contestaciones muy sensatas y, por tanto muy católicas, pues la sensatez nunca olvida el plano sobrenatural, al contrario.

  2. Ya lo que faltaba: que no se pueda celebrar la Santa Misa en sufragio del alma de un cristiano… Ese es el verdadero rostro del TOTALITARISMO, el que practica el PSOE y secundan C´s, PP, y otros partidos en nombre de la «democracia»…
    Las palabras del Padre Santiago Cantera son más que sensatas. Habla con la sencilla sabiduría del monje católico que conoce la Iglesia, la Historia y la Ley.

  3. Si pueden, adquieran este libro: Franco, cristiano ejemplar. Escrito por Manuel Garrido Bonaño (O.S.B.)
    Efectivamente, a Franco le hacen poca falta Santas Misas, tan sencillo como que si él no está en el cielo, no esperemos el resto llegar.
    Tienen razón sus enemigos: es a ellos a quienes les hace falta.
    Si Franco no hubiera salvado a España del genocidio por razón de Fé, el mayor de la historia, ahora ni Ud. ni yo estaríamos en este digital, porque el fin de la genocida II República era exterminar a todo cristiano, tal y como ordena la judeo-masonería y su gran obra para lograrlo: El socialismo.
    Ni mucho menos hubiera existido El OPUS, entidad esta a la que odian a muerte la judeo-masonería (por si este dato no lo saben). A San José María, después de a Santa Teresa de Jesús, San Benito, Santo Tomás de Aquino y San Mateo apostol, al que «más odian».

    1. Lola, creo que se ha pasado usted un par de pueblos. Franco fue un pecador, porque fue humano, y como tal necesita muchísimo de la oración por su alma. No se atribuya usted, llevada por la exaltación, la decisión de quién merece o no merece el cielo o el infierno. Déjeselo a Dios. Él sabe, no lo dude. El OPUS DEI es obra de Dios, no del General Franco; eso no lo dude usted. Por favor, cálmese usted y no olvide que somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras.
      Franco fue un instrumento de Dios en la Historia Contemporánea de España, está enterrado donde debe estar y rezamos por él, por José Antonio y por todos los que cayeron en la Guerra Civil, como muy bien hacen los benedictinos de la Abadía. Hagamos nosotros lo mismo y pidamos a Dios la paz para esta España nuestra.

      1. Adolece Ud. de lectura comprensiva. Me reprende a mí arrogandose Ud. la capacidad de Dios que a mí me reprende. Lo cual es la idiocia en grado superlativo.
        Si no llega Ud. al mínimo de nivel, es cosa del ADN. Ahí no se puede hacer nada.
        ¿Quien le ha dicho a ud. que el OPUS es obra de Franco?
        Lo que estoy diciendo es que Franco liberó a España del yugo ateo-marxista, de la mayor persecución religiosa desde Diocleciano. Y que sin él, el OPUS NO HUBIERA TENIDO LA POSIBILIDAD DE EXITIR, NI EL OPUS NI EL CATOLICISMO NI NINGÚN CATÓLICO QUE PROFESARA LA FE.
        Yo estoy calmadísma.
        Ud. debiera bajar la dosis de lo que esté tomando o cambiar de camello.
        Dejaría de alucinar.

  4. JAHC:»…El OPUS DEI es obra de Dios, no del General Franco» Aquí hay que distinguir dos planos. Que fuera realmente obra divina la fundación de Mons. Escrivá es una cosa. Y que hubiera dudado escasamente dos telediarios si Franco no hubiera acaudillado la reacción de la «media España que no se resigna a morir», es otra. Son dos planos perfectamente compatibles.

  5. Las elecciones de febrero de 1936 dieron la victoria al Frente Popular por culpa de un pucherazo masivo, acusaciones realizadas por el que era Presidente de la 2ª República Niceto Alcalá Zamora y probadas definitivamente después.
    En octubre de 1934 los mismos se levantaron en armas contra el gobierno legalmente establecido (matando a los religiosos que pillaron a tiro (34 en Asturias, por ejemplo).
    La propia instauración de la 2ª república fue antidemocrática, usando como pretexto la victoria republicana en ciudades importantes en unas elecciones municipales, después de haber fracasado la intentona militar de la sublñevación de Jaca.

  6. Lo que Dios no reclamará a Franco como jefe de su gobierno es el haber legalizado el más ignominioso de los crímenes de la historia; es decir: el ABORTO DE LA VIDA DEL NASCITURUS. -Allá los políticos de hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles