El Papa Francisco viajará a Japón y Tailandia en noviembre

|

El anuncio del octavo Viaje Apostólico asiático del Santo Padre se producirá a finales de este mes. El Papa recorrerá una distancia de 23.000 kilómetros.

(Il sismógrafo/InfoVaticana) (LB – RC) A finales de julio será anunciado el doble viaje que el Papa Francisco realizará para visitar dos naciones muy importantes a las que Bergoglio, desde siempre, ha tenido gran admiración: Japón y Tailandia.

Las visitas están por ahora programadas para la última semana de noviembre. El Papa recibió la invitación de parte de las Iglesias locales y de los Gobiernos en 2013. Será por tanto el octavo Viaje Apostólico del Papa Francisco a Asia, sumando 14 naciones. Se convertirá en el segundo Pontífice en visitar estos dos países.

Por ahora el único Papa que ha visitado Japón y Tailandia ha sido Juan Pablo II, al primero en 1981 y al segundo en 1984, hace 35 años. Los viajes del Papa Francisco a Asia han sido:

1. Tierra Santa (24-26 mayo 2014) – Jordania, Palestina e Israel

2. Corea del Sur (13-18 agosto 2014)

3. Sri Lanka y Filipinas (12-19 enero 2015)

4. Armenia (24-26 junio 2016)

5. Georgia y Azerbaiyán (30 septiembre-2 octubre 2016)

6. Myanmar y Bangladesh (27 noviembre-2 diciembre 2017)

7. Emiratos Árabes Unidos (3-5 febrero 2019)

Cuando Juan Pablo II visitó Pakistán, Filipinas y Japón (con paradas en Guam y Anchorage) entre el 16 y el 27 de febrero de 1981, fue el IX Viaje Apostólico del Papa Wojtyla, el quinto más largo del pontificado (más de 35,000 km en 11 días). En Japón, el Papa visitó tres lugares, los mismos que con toda probabilidad visitará Francisco: Tokio, Hiroshima y Nagasaki (del 23 al 26 de febrero de 1981).

Fue durante su XXI Viaje Apostólico, del 2 al 12 de mayo de 1984, cuando Juan Pablo II visitó Tailandia. Además de Bangkok, el Papa visitó otros lugares cercanos a la capital: Phanat Nikhom y Sampran. Desde el punto de vista de la distancia cubierta, este fue el tercer viaje más largo de su pontificado (36,441 km en casi 10 días).

En cuanto a la visita a Tailandia, con toda probabilidad será de corta duración. Hay alrededor de 300,000 católicos entre 69 millones de habitantes, distribuidos en 9 diócesis y 2 arquidiócesis. La mayoría de la población es budista (94,6%) y, por lo tanto, la presencia del Papa estará fuertemente marcada por los desafíos del diálogo interreligioso que han existido durante algunos años. Un momento especial para los católicos debe ser la visita del Pontífice a algunas obras sociales y humanitarias en las que la Iglesia local se compromete activamente.

Japón cuenta con 127 millones de habitantes y los cristianos representan aproximadamente el 2%, mientras que el 90.1% corresponde a budistas y sintoístas.

Hace unas semanas, la Japanese Broadcasting Corporation (NHK) lanzó un informe diciendo que el Papa Francisco visitará Japón (Tokio, Hiroshima y Nagasaki) del sábado 23 de noviembre al miércoles 27 de noviembre. NHK luego agregó: El Santo Padre se reunirá con el emperador Naruhito el 25 de noviembre y luego con el primer ministro Shinzō Abe. La principal celebración eucarística en Japón será presidida por el Papa el mismo día en el Tokyo Dome.

El Papa Francisco llegaría a Tokio el 23 de noviembre y al día siguiente visitaría Nagasaki y Hiroshima. En Nagasaki, rezará en la catedral de Urakami, reconstruida después del ataque atómico de 1945. En Hiroshima, conmemorará a las víctimas del otro bombardeo atómico en el Museo Conmemorativo de la Paz.

Este viaje se suma a una larga lista de los ya realizados y proyectados para este año. El Papa viajó a Panamá, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, del 22 al 27 de enero, y a Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos, donde estuvo del 3 al 5 de febrero, para participar en un encuentro interreligioso.

Del 30 al 31 de marzo el Pontífice viajó a Marruecos y realizó otro Viaje Apostólico a Bulgaria del 5 al 7 de mayo de 2019, donde visitó las ciudades de Sofía y Rakovski, y a la ex República Yugoslava de Macedonia el 7 de mayo de 2019, donde visitó la ciudad de Skopje.

Del 31 de mayo al 2 de junio de 2019 Francisco viajó a Rumanía visitando la ciudad de Bucarest, Iaşi y Blaj, además del Santuario mariano de Șumuleu Ciuc.

Antes del viaje de noviembre a Japón y a Tailandia, Bergoglio visitará en septiembre Mozambique, Madagascar y Mauricio, del 4 al 10 de septiembre de 2019.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “El Papa Francisco viajará a Japón y Tailandia en noviembre
  1. Unos viajes que no son apostólicos, sino a mayor, cada vez menor, gloria suya, carecen totalmente de sentido. Dinero tirado en favor del sincretismo de las religiones, cuando religión, lo que se dice religión, de religare, no hay más que una, la cristiana, el Dios hecho hombre en Jesucristo.

    1. Es lamentable. Cero evangelización. Cada vez parece más el intento de construir una nueva religion sincretica mundial.
      La Virgen ya lo ha advertido en muchos lados. Tengamos confianza.

      1. Gracias Santiago. Tus palabras son muy consoladoras en medio de esta terrible tribulación que padecemos los católicos, de efectos devastadores.

        1. Es una manera de unir religiones, no es nada como decís apostólico, es simplemente hacerse campaña para realizar la religión universal progrmada por la ONU, siendo el mismo el cabeza, no tienen sentido ninguno de esos viajes. Es gastar dinero a lo tonto, aunque vete a sabersi alguno no estará financiando esos viajes.

      2. Santiago, en vez de hacer caso al endemoniado Belzu puedes molestarte en leer los discursos y homilías del Santo Padre en esos viajes. Están en la web del Vaticano, w2.vatican.va. Vamos, si lo que quieres es saber la verdad. Si no, sigue bebiendo de las podridas fuentes de este medio y sus berzotas comentaristas.

  2. Va a anunciar el evangelio, la «nueva buena», el kerigma: que Cristo ha venido a revelar el hombre al propio hombre uniendose de algun modo a todo hombre para siempre.

  3. en apoyo al sincretismo progre del NOM y nada más
    Se resiste a venir a España, je je je , mucho mejor. Cómo venga tendre que salir a tocar la carraca, matasuegras y la trompeta cuando hable bergo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles