Scicluna: Juan Pablo II luchó con determinación contra los abusos sexuales

|

(Aciprensa)- El arzobispo de Malta y Secretario Adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Charles Scicluna, resaltó en Polonia la gran labor que realizó el Papa san Juan Pablo II en la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia.

“Creo que Polonia puede estar justamente orgullosa del gran hombre que fue Juan Pablo II. Soy testigo ocular de la determinación de san Juan Pablo II en la lucha contra los abusos sexuales a menores, cuando estos asuntos se presentaban”, dijo el Prelado a la agencia KAI.

Scicluna fue invitado a Polonia por los obispos que se reunieron en asamblea los días 13 y 14 de junio, donde analizaron el plan pastoral de la Iglesia en el país para el trienio 2019 – 2022 que tiene como uno de sus lineamientos la tutela de los niños y jóvenes.

“Creo que quienes dudan sobre la competencia o la determinación de san Juan Pablo II ante el fenómeno de los abusos sexuales deberían refrescar su conocimiento de la historia”, resaltó Scicluna.

El arzobispo puso como ejemplo que fue san Juan Pablo II quien lo nombró en 2002 como promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, para que se ocupara de los casos de abusos sexuales cometidos por algunos miembros del clero.

“Lo hice también durante el pontificado de Benedicto XVI, hasta octubre de 2012. Diez años en total. Y parte de este periodo también estuvo en el pontificado de Juan Pablo II. En ese tiempo el cardenal Joseph Ratzinger iba con el Santo Padre cada viernes para tratar los casos de abusos sexuales. El Papa (Juan Pablo II) siempre tuvo en cuenta el parecer de la Congregación con el máximo esfuerzo y la máxima determinación”, relató el arzobispo.

Scicluna recordó que el 23 de abril de 2002 san Juan Pablo II dijo a los cardenales de Estados Unidos que “la gente debe saber que en el sacerdocio y en la vida religiosa no hay lugar para quienes dañan a los jóvenes”.

Para el secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, las palabras de san Juan Pablo II son “la afirmación más importante que los católicos, no solo en Polonia, sino también en el mundo entero, deberían conocer” para luego difundirla.

Además del encuentro con Scicluna, los obispos polacos escucharon una ponencia del Primado de Polonia, el arzobispo Wojciech Polak, sobre el sistema de prevención y asistencia a las víctimas de abuso; y a Piotr Majer, que expuso sobre la adopción del motu proprio del Papa Francisco Vos estis lux mundi (Ustedes son la luz del mundo), en vigor en toda la Iglesia desde el 1 de junio.

El motu proprio establece nuevos procedimientos para prevenir y denunciar los casos de abusos sexuales en la Iglesia y ha sido aprobada ad experimentum por tres años.

En la asamblea, los obispos dialogaron además sobre la pastoral familiar y la defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. También sobre el avance de la ideología de género en las escuelas.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
15 comentarios en “Scicluna: Juan Pablo II luchó con determinación contra los abusos sexuales
  1. Ya, ya…Por ejemplo, contra Marcial Maciel fundador de Los-Legionarios-de-no-se-sabe-muy-bien-quien (de jesucristo,no, eso seguro). A pesar de las innumerables denuncias muy fundadas hechas a lo largo de las decadas… Wojtyla no podia creer que el tal Maciel fuera el demonio que era… Y es que un hombre que aportaba tantos dineros al vaticano no podía ser malo…¡no!

  2. La ICAR, unica institución en el mundo, donde la mitad de sus clérigos son PERVERSOS SEXUALES. No querreis que vuelva a ese vertedero, verdad? INCLUSO DENTRO DE LA IGLESIA HAY SALVACIÓN. Ánimo ?

  3. ¿Cuántos nombramientos firmó como el de Jorge Mario Bergoglio? A quien le firmó dos, por cierto. Obispo y cardenal. No fue ningún modelo.

  4. Juan Pablo II, además de un gran santo entregado por completo a la Virgen por consagración monfortiana es probablemente el mejor Papa que ha tenido la Iglesia después de S. Pío X. Su actuación con M. Maciel fue un error motivado por su miedo a dañar la imagen de la Iglesia y su entrega del caso a la oración. Errores los han cometido todos los Papas, los verdaderos Papas, porque son hombres y pueden equivocarse a pesar de la asistencia de Espíritu Santo.
    Pero JP II acertó plenamente en muchas otras cosas, y lo que los filo-lefevbrianos no le perdonan es su enseñanza insuperable en materia moral (Veritatis Splendor) tológica(Fides et Ratio) matrimonial ( la teología del cuerpo) y el Catecismo de la Iglesia que cierra la puerta a las tonterías cripto-racionalistas (por fuera barrocas) del integrismo francés.
    El «prelado·» de Malta, de la cuerda del de Roma, sólo lo ensalza para engañar a los polacos y dividir a su episcopado (por encargo).

    1. No me vengas tú con disquisiciones piadosas: su error con MMaciel fue completamente deliberado, motivado por intereses económicos, léete el libro “ El Legionario” de Alejandro Espinosa y verás toda la trama de encubrimiento y de falta de apoyo a las victimas.

      1. Se dice que es preferible pagar en la tierra, lo que se pueda pagar en el purgatorio. Que aquí, cualquier pena , dolor, no son nada con lo que se sufre en el purgatorio . Por eso hay que rezar por las ánimas.
        Ahora, vamos a ver.
        De que hay gente mala, la hay . Tan mala que no se conduele de alguien que sufre :aunque sea mucho el sufrimiento.
        El papa, Juan Pablo II,. Sufrió muchísimo, se vio disminuida su humanidad en un grado máximo, hasta el habla perdió, aquél que era un políglota y erudito sacerdote. Solo quedó ejemplo que dar.
        Suponiendo que lo de Maciel fue un grave error, es claro que no hubo mala intención.
        Y creo, que con lo que sufrió, el querido Papa , quedó la deuda pagada aquí en la tierra,. Sus fallas las cubrió con mucho dolor.
        Y si ahora es Santo, es porqué Dios así lo dispuso
        Y no deja de ser santo solo porque unos no lo quieran, él está gozando de Dios, y el que lo calumnia, a ver quién se le va a aparecer.
        ?, ?

  5. Por desgracia, Marcial era mexicano, y todavía era primo de un gran santo del tiempo de la Cristiada, San Rafael Guizar y Valencia, según sé.
    Alguien ha oído de éste santo?
    No creo, y fue un hombrazo, fuerte inteligente y simpático.
    Sin embargo, Marcial Maciel es mundialmente conocido.
    Por mucho tiempo me daba coraje que calumniaran a Maciel, yo pensaba que era una fuerte prueba que Dios le estaba poniendo para su santificación, fue necesario que pasara mucho para ver la realidad:
    ! Era tan monstruoso, que no lo podía creer!, ! Calumnias!, decía yo.
    Pues porqué no pensar que San Juan Pablo dijera también algo así.
    ! Es tan tremendo, que no es posible!
    Bueno, lo secreto salió a la luz, nada queda oculto. Bendito sea Dios.
    Muchas naciones tienen sus santos, y sus diablos, mezclados, Dios separa y dispone.

  6. Dicen tanto de un bando y otro sobre tal papá,igual sus obras quien en verdad puede ver fueron feastrozas para la iglesia,si, puede que mientras hacía algo bueno al mismo tiempo de manera oculta imponía lo que muchos aún no pueden ver y es la aberaccion dentro de la iglesia para que ahora sea peor!

  7. Que conste que siempre he admirado a Juan Pablo II por su ejemplo de vida y entrega. Fue canonizado santo con Juan XXIII por el Papa Francisco. La canonización sería válida mientras la renuncia de Benedicto XVI lo fuese también, pero hay motivos serios para pensar que no lo fue según indica el derecho canónico, por haberse cometido un error sustancial (canon 188), pues un papa no puede renunciar parcialmente a su ministerio petrino y seguir siendo papa y tratado como tal. Según el canon 332.2 para que la renuncia sea válida se requiere que sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie, ya sea por el Colegio Cardenalicio o por el pueblo fiel. Es decir, que no porque la mayoría acepte la renuncia de Benedicto XVI, y por tanto el cónclave que eligió al Papa Francisco, ésta la hace válida. En conclusión, que Benedicto XVI seguiría siendo el Papa, nos guste o no nos guste.

  8. Claro que Benedicto XVI, es papa, ¿quién dice que no?
    Papa emérito, y lo dice él mismo.
    Yo creo que no iba a ser la cobardía la que impidiera al papa decir la verdad si no fuera así.
    Se encuentra ya con mucha edad.
    Por lógica, tendrá cercano el día de su encuentro con Dios. Que Dios le ayude.

  9. El homosexualista y divorcista Scicluna lo mismo coge el incienso para inciensar a Juan Pablo II que a Francisco que a quien se ponga por delante y lo pueda promover a su máximo grado de incompetencia.

  10. Belzunegui:
    Si habla bien de ti una persona conocida por malvada, ¿ te quita dignidad a ti?
    Pues no, tú sabes bien quién eres.
    Yo no sé quién sea Scicluna, pero si sé quién fue San Juan Pablo II.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles