El Papa Francisco no se acuerda

|

Por Dan Hitchens

(First Things)- ¿Lo sabía el papa Francisco? ¿Se le dijo, cinco años antes de que el mundo lo supiera, que el poderoso cardenal McCarrick era un depredador sexual en serie? El diplomático que afirma haber informado al papa, el arzobispo Carlo Maria Viganò, cita las dos fechas en las que le planteó a Francisco la cuestión: el 23 de junio y el 10 de octubre de 2013. Pero el Santo Padre, en una nueva entrevista concedida a Valentina Alazraki ha dicho que, sencillamente, no lo recuerda. «Y que cuando [Viganò] dice que me habló aquel día, que vino… Y yo no me acuerdo si me habló de esto. Si es verdad o no. ¡Ni idea!».

No es la única laguna en la memoria del papa. Alazraki le ha preguntado también sobre un discurso de febrero en el que describía a quienes criticaban de manera persistente a la Iglesia como «amigos del diablo». El papa ha replicado: «No me acuerdo el texto pero no, no. Yo eso no lo siento así». ¿Y qué hay de la llamada telefónica de 2014 que llenó los titulares en la que el papa, supuestamente, animaba a una mujer a ignorar la enseñanza de la Iglesia sobre comunión y divorcio? También una laguna en la memoria: «Yo lo que le dije a esa señora, no me acuerdo».

Francisco también está inseguro sobre su célebre y ambigua nota a pie de página sobre la Comunión para los que están en «una relación irregular»: «No recuerdo la nota a pie de página», dijo a la prensa en 2016. El Santo Padre es un hombre de 82 años lleno de tareas y compromisos. Pero la impresión que da con todos estos olvidos -y duele decirlo- es la de un maestro que a menudo habla sin pensar, antes o después. Y si bien esta no es la mayor de las imperfecciones, en un papa puede resultar catastrófica.

Debido a sus declaraciones olvidadas sobre la comunión, hay diócesis e incluso conferencias episcopales que permiten el acceso a la comunión de divorciados que se han vuelto a casar y que mantienen relaciones sexuales con su pareja. Al hacerlo, han prescindido de la enseñanza de Jesucristo sobre el matrimonio, la Eucaristíala Confesión y la divina gracia, poniendo en peligro a numerosas almas. A nivel parroquial, las evidencias son, necesariamente, más anecdóticas, pero suficientemente preocupantes. Desde Normandía hasta el norte de Argentina, las palabras del papa son consideradas luz verde para el acceso a la comunión de los divorciados que se han vuelto a casar. Eric Sammons, director de evangelización de la diócesis de Venice en Florida durante cinco años, ha visto cómo crecía la confusión sobre esta y otras cuestiones. «He visto a católicos adúlteros recibiendo la Comunión… ‘porque lo dice el papa Francisco’. He visto a católicos afirmar que evangelizar estaba mal… ‘porque lo dice el papa Francisco’. He visto a católicos denigrar a las familias numerosas… ‘porque lo dice el papa Francisco'». Historias como esta son habituales.

Como la mayoría de los que critican a Francisco, Sammons era reacio a expresar su preocupación en público. El papa no es sólo un superior al que se le debe obediencia, sino un padre al que debemos amar. Sin embargo, la Iglesia permite que se critique a los papas en determinadas circunstancias, sobre todo cuando las verdades de la fe están en peligro.

Se nos asegura que lo que Francisco realmente ha dicho o querido decir, si se mira desde el punto de vista correcto y se pone en el contexto adecuado, es totalmente ortodoxo. Supuestamente, periodistas hostiles y que no le comprenden han tergiversado sus palabras. Sin embargo, quienes a menudo dan estas explicaciones suelen tropezar con dificultades. El diligente y reflexivo apologeta Jimmy Akin se ha convertido en un ejemplo de este enfoque. El mes pasado, reconoció de pasada que el papa ha hecho «una serie de afirmaciones mal expresadas que necesitan ser aclaradas adecuadamente». En otras palabras, no es culpa sólo de los medios de comunicación. Otro laico, Tom Hoopes, ha llegado incluso a escribir un libro titulado What Pope Francis Really Said [Lo que Francisco ha dicho realmente]. Ha sido una experiencia aleccionadora. «He estado un año leyendo al papa Francisco», ha declarado Hoopes, «y ha sido el año más duro de mi vida».

Por cierto, no me estoy burlando de Akin y Hoopes. Durante años me he dicho a mí mismo y a los demás que Francisco había sido tergiversado por blogueros sin freno y periodistas ignorantes. Pero cuanto más hace esto, más te das cuenta de dos cosas.

La primera: que prácticamente cualquier declaración puede conciliarse con la enseñanza de la Iglesia si lo intentas con el suficiente ahínco. Denme un minuto y probablemente podré explicar por qué a una afirmación papal como «los Estados deben ser laicos» o (sobre las parejas que cohabitan) «tienen la gracia de un matrimonio real» se le puede dar una interpretación ortodoxa. Desde luego -para pasar de ejemplos reales a un experimento de pensamiento- a «Jesus no es el hijo de Dios» se le puede dar una interpretación ortodoxa si realmente uno quiere. (Todo depende del significado de «hijo»…)

Sin embargo, no es la mera posibilidad de una interpretación ortodoxa lo único que importa. Esta es la segunda cosa de la que te das cuenta: también importa el hecho de si las palabras engañan a la gente. Y las palabras del papa -combinadas con sus acciones y sus llamativos silencios- con frecuencia engañan seria e innecesariamente respecto a la doctrina católica. Algunos de los ejemplos más notorios están relacionados con la anticoncepción, el infierno y la legitimidad teórica de la pena de muerte, pero la lista aumenta prácticamente todos los meses.

El jefe de la liturgia en el Vaticano, el cardenal Robert Sarah, ha observado recientemente: «Cada día recibo llamadas pidiendo ayuda de todas partes de personas que ya no saben qué tienen que creer. Cada día, en Roma, recibo a sacerdotes desanimados que sufren. La Iglesia está atravesando una noche oscura». El cardenal Sarah señala con el dedo a «prelados de la alta jerarquía» más que al propio papa. Sin embargo, su imagen encuentra un eco en los muchos católicos que sienten que la Iglesia está envuelta en tinieblas, y que no ven el camino que hay delante de ellos.

Ahora bien, lo que se supone que hay que hacer cuando atravesamos una noche oscura, si he comprendido bien a los escritores espirituales, es perseverar, resistir a las tentaciones -la ira, la desesperación, las acciones precipitadas, la apostasía-, que pueden presionarnos. Debemos mantener nuestras tareas ordinarias y depositar la enseñanza de Cristo en los demás. Debemos rezar y ofrecer nuestro sufrimiento, también por los hombres de iglesia que han desafiado nuestra fe. Y debemos recordar las crisis anteriores que ha habido en la Iglesia, incluso la más oscura de las noches de tinieblas, hace muchos siglos, cuando la esperanza parecía estar muerta y enterrada.

Publicado por Dan Hitchens en FirstThings.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
55 comentarios en “El Papa Francisco no se acuerda
  1. La enseñanza de Jesucristo sobre quienes pueden y quienes no pueden comulgar no existe. Solo hay vaguedades, imposibles de ser consideradas enseñanzas. No hay una sola enseñanza clara. Lo mismo sucede con muchas otras cosas. El matrimonio por ejemplo. Jesús no tiene una enseñanza clara sobre este tema. Coger un par de frases y edificar toda una doctrina acerca del matrimonio, es un poco arriesgado. Esas frases parecen estar dichas dentro de un contexto. La ICAR en los concilios ha elevado a verdades absolutas lo que pudieron ser malas interpretaciones de cosas que dijo Jesús (si es que las dijo). No pueden tomarse unos escritos hechos mucho después de que muriese Jesús, por personas que no le conocieron, como una verdad absoluta. Ahí no hay nada que pueda tomarse como una Revelación. Las palabras de los Maestros sirven generalmente, solo para quienes les oyen. Solo los discursos pueden tomarse como Revelaciones.

    1. Miguel en los diez mandamientos se condena el adulterio, y lo mismo hizo Jesucristo condenó firmemente el adulterio e incluso dijo que los fariseos se habían inventado una forma de divorcio entregando una carta de repudio y lo condenó firmemente. Te recuerdo que adulterio es estar casado con una persona y mantener relaciones con otra o abandonarla. Ahí te has equivocado, querido. Te admito que la iglesia solo admite adulterio cuando hay matrimonio canónico, pero en realidad adulterio es lo repetido anteriormente, siempre y cuando se haya efectuado un contrato formal con intención de formar parte de un matrimonio, el da´ño causado es el mismo, y no digamos a los hijos.

      1. Maria, vuelvo a decir que todo que viene en los cuatro evangelios no son necesariamente palabra de Dios, ni palabras de Jesús. Tal vez las dijo o tal vez dijo otras. Allí no había nadie tomando notas. Los que escribieron los relatos que se llaman evangelios, nacieron dos o tres generaciones despues de Jesús, y ni siquiera pertenecían a su cultura. Yo admito como seguro aquello que fue dicho frente a multitudes, como el sermón de la montaña. El resto puede considerarse como algo que dijo de pasada, o como algo a tener en cuenta, pero desde luego no dictandolo como doctrina. Esta norma del budismo para mí es mas convincente: resuelvo no hacer daño por medio del sexo. Por contra, lo del matrimonio es algo cultural, en lo que no hay por qué hacer doctrinas.

        1. «el budismo, esta norma es mas convincente?»…
          bueno amigo MIGUEL, no creo que los martires del budismo le hayan enseñado con su vida lo convincente de aquellas normas, desde hace 2000 años..
          Ya deje de creer en duendes.. y cuento chino que esta viejo pa eso

          1. ¿De qué hablas Carmelo? De que creencias hablas? Yo no he hablado de creencias. Yo no tengo creencias de ningún tipo desde hace mucho tiempo.

        2. ¿Pero usted de donde se saca que los evangelios fueron escritos varias generaciones después? ¿Esta diciendo que San Juan, por ejemplo, no escribió el evangelio ni el apocalipsis? ¿Se refiere usted a hechos de los apóstoles quizá? Esas teorias son Islámicas, haga usted el favor de dejar su veneno en su casa. Los originales fueron escritos entre el siglo I y II, el de San Juan se calcula que aproximadamente en el año 72, Como era muy jovencito, cuando Jesús tenia 33 San Juan podia tener perfectamente 20 y no me diga usted que no podia estar vivo en el año 72. Eso es solo un ejemplo. Con el resto pasa mas o menos lo mismo.

        3. Miguel. Gracias por recordarnos que en época de Jesús, contrariamente a lo que hasta ahora se creía, no había grabadoras.
          Y por supuesto, en la inspiración de los escribientes bíblicos, el Espíritu Santo no pincha ni corta, verdad?
          Sin embargo en época de Buda, si había grabadoras y sus enseñanzas son infalibles. No olvidemos que hasta que él no llegó al mundo la gente no sabía respirar. Morían al nacer.
          Qué cruz, qué cruz!!!!

        4. Miguel, lee las escrituras y luego reflexiona, y mas adelante habla. San Juan y San Mateo, estuvieron desde el principio al lado de Jesús.
          Te gusta creer lo que te interesa. El Evangelio es historia de la Verdad. Ten cuidado.
          Te crees que el hombre llego a la luna… Tal vez es mentira, fue una película de Hollywood y ni te lo cuestionas. Existe algo grandioso que se llama fe y hay que respetar. Todos podemos equivocarnos, y rectificar. Cada uno a su tiempo. Trata de no decir disparates, porfi?

    2. La doctrina es clara. Tú y tus gurú jugáis a confundir. Se comulga en estado de gracia. Si lo desconoces léete un catecismo. Alguno encontrarás. Y deja de leer a Rouseau, Descartes , etc . Lo digo por si tiene hijos ,estarán más seguros y no terminarán siendo unos toca pelotas como su padre.

        1. Miguel, crea usted en lo que quiera y deje creer a los demás en lo que quieran. Sócrates no escribió nada. Ni dejó grabación de nada. A lo mejor ni existió. No hay acta de nacimiento. Y mucho menos dijo lo que dice su wikipedia que dijo. Y de igual modo podemos aplicar su teoría a muchos personajes de su wikipedia.
          Ésa a la que usted llama ICAR, forma despectiva que usan los no católicos para referirse a la Iglesia, tiene unas creencias y unos fieles que tienen derecho a creer lo que ella enseña. Y de esos temas se habla en este portal, de suerte que no puede sentirse tomado por sorpresa.
          Y usted es un fastidioso abusador de su libertad cuando quiere restringir la libertad ajena, que es exactamente lo que está haciendo.

  2. Por supuesto Miguel, la Iglesia lleva en ese juego arriesgado 2000 mi años, y tu eres su descubridor, hombre preclaro donde los haya

    1. Todos somos sus descubridores, no solo yo. 2000 años puede parecer mucho tiempo, si se compara con la vida de una persona, pero es muy poco si se compara con los 200.000 años que el homo sapuens lleva sobre la madre tierra.

      1. Miguelin, hay cosas que ya se han descubierto y determinado. La fe catolica, es racional; se puede explicar con criterios solidos. Con Biblia, historia, ciencia y razonamientos filosoficos. 2000 anos de Cristianismo no se sostinen bajo la especulacion y la mentira.

  3. Antes fue la Torre de Babel, hoy es, Tierra de Babel, y si por una torre se confundieron las lenguas, ahora lo que está confuso es la mente.
    Es como un vaho espeso, cada quien dice algo distinto al otro,
    Cada quien habla de su verdad, como si la Verdad se pudiera mimetizar.
    Todo, todo, esta hecho un caos.

    1. Lo que es un caos es la mente discursiva, que no para. Puedes parar tus pensamientos? No. Claro que no. Pero los puedes ralentizar, siguiendo la respiración, y tambien los puedes observar. Eso es un paso en la dirección de salir del caos. Si solo rezas, lo embarullas incluso más.

  4. Así que yo llego a hablar con el papa, solo con llamar a la puerta, entro, espero en una salita y cuando me toca paso, hablamos, por supuesto sin pedir audiencia previa ni explicar el tema genérico y sin pasar filtros de seguridad, idoneidad, identificación e incluso cuestionario previo. Eso de «no me acuerdo» es bastante cínico, porque de «eso» hay dietarios detalladísimos , aunque la entrega de una documentación sea algo camuflado, no previsto. Vayan ustedes al ayuntamiento a preguntar en qué fecha y a qué hora fueron recibidos para hablar de algo muy concreto por el alcalde y cuánto tiempo pasó desde que solicitaron la entrevista. Nos trata como a ganado y eso es todo.

  5. Tanta crítica por vuestra parte es, cuando menos, triste. Qué intereses perseguis con ellas? Hay muchas clases de depredadores y a lo mejor estáis entre ellas.

  6. Por favor, busquen otro troll un poco más leído y «escribido», normalmente no leo a los trolls o paso de contestarles, pero hoy está entre los primeros comentarios y si el tema no fuera tan serio, provocaría la risa ¿Que los evangelistas no conocieron a Jesús? Y ¿Quiénes eran san Juan y san Mateo? ¿No está muy claro lo que dice Jesús sobre el matrimonio? Pues para desgracia de muchos, está bastante clarito.
    Tampoco Platón escribió nada y ahí está la Escuela Filosófica de Atenas, que nadie discute, claro que lo mismo por entonces había grabadoras y no nos hemos enterado.

    1. «La mayoría de los expertos consideran que estos cuatro evangelios fueron escritos entre los años 65 y 100 d. C., aunque otros expertos proponen fechas más tempranas.»

      es . wikipedia . org/wiki/Evangelio

      No considero la wikipedia un fuente apropiada de conocimiento. Pero seguro que usted sabrá ilustrarme y mostrarme que no es cierto que los evangelios se escribieran mucho después de la muerte de Cristo. Y tenga en cuenta que entonces no se vivía 90 años como ahora…

        1. ¡Qué bueno!

          – Tengo una respuesta, pero no te la voy a dar «por la cara»… Igual si ponemos dinero por medio…

          Es buenísimo. Vale para todo… Sea lo que sea, cuando no tenga respuesta y sea evidente que mi oponente dialéctico tiene razón, suelto lo de «no voy a instruile por la cara» y ya.

          Casi no se ha notado, Lector.

          Repito: Los evangelios son de mucho después de que Cristo hubiera muerto. La religión cristiana se basa en muchas tradiciones que NADA tienen que ver con los evangelios o con la historia.

          El mejor ejemplo es la Navidad. Una fecha enormemente señalada para los católicos, y resulta que NO sale por ninguna parte en el evangelio. Y si no sale en el evangelio, ya dirán ustedes cómo se va a saber el día en que nació Cristo. Clarísimo…

          Curiosamente, pero seguro que es casualidad, coincide con el día del Sol Naciente… pero seguro que es casualidad, ¿eh? Matrimonio, ritos de paso de la infancia, etc… también existían ANTES.

    2. ?????? Disculpe que me ría de su supina ignorancia????? Solo tiene que ir a Wikipedia e informarse de que San Mateo, San Lucas etc. NO PUSIERON UNA SOLA LETRA EN LOS EVANGELIOS QUE LLEVAN SUS NOMBRES. Estaban ya muertos, cuando se escribieron. Es dificil escribir un Evangelio estando muerto, no cree?

      1. WIKIMIGUE, o mejor dicho WIKIPEDIO, así que todos tus conocimientos hermeneuticos son de la guiquipedia, o de la gusiquipedia. Anda chaval tu a lo tuyo, sopla la almohada y disfruta. Menos mal a que te tenemos a ti, ahora sabemos que San Pablo, Santo Tomas y San Agustín eran unos indocumentados a tu lado. Claro ellos no se metían lo que tu te metes.

  7. La enseñanza de Jesús sobre quienes pueden y quienes no pueden comulgar es clara: “tomad y comed, tomad y bebed TODOS de él”. Curiosamente las primeras restricciones las impulsó San Pablo, quien por cierto era fariseo.

    1. Edgar,
      Saulo era el fariseo no Pablo.
      Y el no dijo quien sí y quién no, si no Jesucristo, cuando le dijo a San Pedro : Lo que atares en la tierra, será atado en el cielo, lo que desates en la tierra, será desatado en el cielo. Refiriéndose a la confesión, y es el asunto que tanta lata ha dado. Se quiere comulgar en pecado mortal, como si nada, muy agusto.

      1. Esas son interpretaciones al pie de la letra. Hay otra interpretación mucho mejor, aunque mucho más difícil de ver, porque apunta a una experiencia profunda de la realidad. Todo lo que hagas en la tierra, se hará en el cielo, significa que el cielo está en la tierra, o sea que el reino de los cielos es el aquí, ahora. No se refería para nada a ninguna confesión con un cura. No hay necesidad de confesar aquello que Dios ya sabe. Prácticamente todo el mundo vive en pecado mortal, por cierto. Pecado mortal es estar separado de Dios. No otra cosa.

        1. No hija no, no todo el mundo vive en pecado mortal, habla por ti, porque yo conozco gente y no pocos que no viven en pecado mortal. Y no hace falta ser monje para ello o cura.
          Eso si, es interesante no ser retrasado mental como tu.
          Porque es de retrasados ser un gay, panteista, de la new age, aunque en realidad los de tu age llevan mucho tiempo jugando al trenecito, y venir por aqui a decir chorradas, como si no estuvieses seguro de tus majaderías y necesitases reafirmarlas soltando tonterías habitualmente por aquí. Dejalo chaval, diviertete, porque es lo único que te va a quedar.

    2. EDGARITO MIGUE, pues nada campeon, toda la Iglesia esta equivocada 2000 años menos tu que nos has descubierto la luz. Anda date un garbeo y descansa que hoy ya has dicho la chorrada del día.
      ¿Y quien eligió a San Pablo para que dejase de ser Saulo y fuese Pablo atontao? ¿Quien eligió a San Pablo para que pusiera orden en la Iglesia naciente?

  8. La Iglesia Católica cree y enseña que es el Cuerpo Místico y la Esposa de Cristo, semilla del Reino de Dios, y el conducto de la Gracia y la Misericordia de Dios en el ?.
    Jesucristo la fundó sobre la persona de Pedro y se basa en Su Persona y Su palabra, en la certeza de que El es Camino, Verdad y Vida para el hombre y Luz del ? que extingue toda tiniebla.
    La celebración por excelencia es la Eucaristía, renovación del Sacrificio de Jesús en la Cruz.
    Los monjes budistas tuenen una asamblea, la Shanga, encargada de mantener en el tiempo la dharma (predica de Buda), pero el insistió en que cada persona debe encontrar su propio camino de iluminación.
    Las últimas palabras de Buda fueron,
    «Has de ti mismo una luz»
    «Confía en ti mismo :no confíes en nadie más»
    «Has de mis enseñanzas tu luz. Confía solo en ellas; no eceptes ninguna otra enseñanza.

    Por qué el Cristianismo tiene diferencias insalvables con el Budismo. Foros de la Virgen María.

    Deja claro, solo tú y nadie más. ?‍♀️

    1. Buda habla del «sí mismo», en efecto, y es una de las realizaciones esenciales que tienen muchos de quienes practican el Zen: llegar al sí mismo, el verdadero yo. No es el ego. La mayoría de las personas viven con un concepto de yo, que es completamente falso. El verdadero yo, el sí mismo, no es un concepto. Los conceptos mueren, cuando muere el cuerpo, y el faso yo muere, por tanto. Pero el sí mismo no puede morir, pues es no nacido. Buda dice «confía en ti mismo, y en nadie más». Ese ti mismo es el verdadero yo. Haz de mis enseñanzas una luz, en efecto. Las enseñanzas de Buda son una luz, pero no solo las del Buda histórico. Buda es precisamente el sí mismo. El verdadero yo. O Cristo, que es otro nombre para el sí mismo.

      1. Claro, así respondería Cantinflas, porque sabes qué? Si yo te dijera! Pero para que veas, la verdad , bueno lo que es la verdad, quien sabe que, dicen, pero solo dicen ¿eh? no se, pero como te contaba.
        ————
        El que nace en el seno de una religión, no tiene culpa de creer lo que sus padres le hayan inculcado, por muy irreal que sean sus creencias..
        Pero el que es hasta bautizado en la verdadera religión y se cambia al canto de las sirenas, ese pobre deja un fabuloso tesoro, por un puñito de arena, y todavía el muy iluso se cree poseedor de una gran riqueza.! Lo que hay que ver!

      2. Si campeon si, tu eres un microcosmos en la inmensidad de ti mismo, porque en tu inmensidad interior del tu que no eres tu sino el tu absoluto de tu tuitedad, no eres el verdadero tu, sino tu tu aparente que trasciende el verdadero tu interior que esta mas alla de las apariencias de tu identidad, y que no es un absoluto, sino una luz que se transforma en el tu mas autentico aquel que forma el verdadero tu. Por cierto chaval, no HAGAS CASO A BUDA Y NO CONFIES EN TI MISMO, porque eres mas tonto que abundio.

  9. A tono con la «trollería» he escrito que Platón no escribió nada y creo que nadie se ha percatado del error: Fue Sócrates el que nada escribió, Platón tiene «La República» entre otras obras. Un lapsus.
    Para los que se informan de todo por Wikipedia, mejor les recomiendo Telecirco y La Sexta, en muchas cosas tienen parecida credibilidad.
    ¡Que nivel, Maribel!

    1. La Wikipedia fue elegida a propósito, para dejar claro que, fíjese si tiene usted nivel, que no es capaz de responder NI A LA WIKIPEDIA.

      Fíjese si es evidente el tema que basta con la Wikipedia. Punto. No hay más. NADIE aquí es capaz de aportar NADA para contradecir a la Wikipedia. Va a ser que lo que dice es CIERTO, ¿verdad?

      1. Desidereo.
        Y cuando alguien contesta con evidencias, para usted da igual, no va a cambiar de opinión, así que no hay por qué molestarse en refutar ni la Wikipedia ni la revista del jueves

  10. Con todo respeto quien no recuerda las conversaciones no niega ni la existencia de las mismas ni su contenido por lo cual no puede decir luego que no sabía, no recordar no es no saber. La peor parte es que no existe, en el caso de Viganó, una negativa expresa al contenido de la conversación. Es cierto que hay algunos del clero que han aprovechado los claro oscuros de ciertas afirmaciones para llevar agua a su molino pero eso siempre sucede.
    Otros van más lejos y quieren hacer otra Iglesia a su medida. Como las conductas deben ser medidas y analizadas por sus efectos el peligro recae sobre las almas que en su camino al Reino se vean confundidas entre lo que dice la Escritura a la que proclamamos como Palabra de Dios y lo que dice una persona, cualquiera sea, que la contradiga. Yo me atrevo a preguntar a quién elegiremos seguir ?.

  11. Rezemos con Fe y, que podamos aceptar siempre la voluntad de Dios.
    Este mundo, está muy contaminado, quizá la segunda venida de Jesús, esté cerca.
    Solo EL Padre, sabe el dia y la hora. La humanidad necesita un cielo y una tierra nueva.

  12. Que duro, es mandar como Dios manda.
    No quisiera estar en la piel del Papa Francisco, ni en cargos de responsabilidad, está todo muy revuelto.
    Hay que ser muy valiente y tener la fuerza del Espíritu Santo, para no doblegarse, a nada.
    Solo, el Amor como nos enseña Jesús puede salvar al mundo.
    No somos perfectos.

  13. El Papa dijo que no sabía «nada, obviamente nada» sobre la conducta indebida del ex cardenal Theodore McCarrick y no podía recordar si había sido advertido personalmente sobre McCarrick por Viganò en 2013. Viganò afirmó haberle dicho a Francis que McCarrick había «corrompido a generaciones de seminaristas y sacerdotes «.»¿Cómo podría alguien, especialmente un papa, olvidar esto?», Escribió Viganò a The Post….Viganò escribió que se ha vuelto «más cuidadoso con quién me encuentro y lo qué digo».

  14. Viganò: Francisco está “mintiendo descaradamente para encubrir sus malvadas acciones”

    Francisco está “mintiendo descaradamente a todo el mundo” sobre el cardenal McCarrick “para encubrir sus malvadas acciones”, dijo el 10 de junio al The Washington Post el denunciante arzobispo Carlo Maria Viganò, de 78 años

    Viganò no le cree a Francisco, quien afirmó en una reciente entrevista que él “no sabía nada” sobre McCarrick y que no recuerda que fue informado por Viganò sobre el caso en el 2013.

    Viganò cree que la “investigación honesta” del caso McCarrick, prometida por el Vaticano, será “desastrosa” para Francisco.

    Según Viganò, hay una “mafia homosexual” entre los obispos que sabotean todos los esfuerzos para la reforma y se protegen mutuamente.

    Viganò calificó de “alucinante el hecho de que la palabra ‘homosexualidad’ no ha aparecido una sola vez en ninguno de los recientes documentos de la Santa Sede”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles