(First Things)- Diecinueve teólogos y expertos han publicado recientemente una carta dirigida a todos los obispos católicos del mundo en la que acusan al papa Francisco de ser un hereje, e instan a los obispos a tomar medidas, incluso canónicas, para rectificar este estado grave de cosas.
No hay necesidad de repetir las preocupaciones expresadas en dicha carta. Son bien conocidas de todos, y ya han sido criticadas por muchos teólogos, expertos, sacerdotes, obispos e incluso cardenales. Lo que hace que esta carta sea única es su acusación formal de herejía. Es una posición extrema, como admiten los mismos autores, pero creen que, dada la situación crítica que se ha desarrollado en la Iglesia, dicha postura es necesaria.
Sin duda alguna, muchas de las afirmaciones hechas por el papa Francisco son ambiguas y, por lo tanto, problemáticas, porque pueden interpretarse tanto de una manera ortodoxa como heterodoxa. Lo más desconcertante es que las interpretaciones erróneas, que son contrarias a la doctrina y la tradición moral de la Iglesia, son a menudo planteadas por obispos y cardenales, que quieren implementar una enseñanza equivocada dentro de sus diócesis e instan a que se conviertan en la norma en sus jurisdicciones nacionales.
A la vista de todo esto, muchas de las preocupaciones abordadas en la carta abierta son válidas, algunas más que otras. Sin embargo, el hecho de que el papa Francisco articule estas posiciones de una manera ambigua hace casi imposible acusarle justamente de herejía. (Esto es, en cierto sentido, una gracia salvadora). Quienes interpretan su enseñanza ambigua de una manera no acorde a la fe católica pueden ser herejes, pero el Papa no lo es, incluso si el Papa parece estar aprobando tácitamente sus interpretaciones erróneas. Por lo tanto, creo que los autores de la carta han ido más allá de lo objetivamente justificado. Sí, hay una gran preocupación y muchas cuestiones doctrinales y morales en juego; en última instancia, la verdad del mismo Evangelio. Pero la manera en que han sido presentadas, las conclusiones a las que se ha llegado y las acciones propuestas no ayudarán a rectificar la actual crisis dentro de la Iglesia. En realidad, la carta abierta crea un problema a los demás a la hora de criticar de manera adecuada el actual caos doctrinal y moral que hay dentro de la Iglesia, un desorden que seguirá intensificándose a medida que avanza este pontificado.
¿Por qué digo esto? Primero, déjenme hablar de los obispos a quienes está dirigida esta carta. Sí, es descorazonador, sobre todo para los laicos, que los obispos no hablen de manera más franca en defensa de la auténtica doctrina y tradición moral de la Iglesia. Sin embargo, si los obispos mantienen la integridad del Evangelio en sus diócesis, esto es, en sí mismo, un gran logro, dada la actual atmósfera eclesial, temerosa y opresiva. Su silencio, entonces, podría ser una expresión comedida de su disgusto con el actual pontificado.
Sin embargo, debido a que la carta abierta es extrema en su evaluación y desmedida en su enfoque, es más que probable que cause dificultades a los obispos, e incluso a los cardenales, a la hora de abordar estas preocupaciones. Si bien pueden estar disgustados, e incluso enfadados, con la ambigüedad del papa Francisco y el modo en que lleva a cabo su ministerio petrino, están muy lejos de juzgar a Francisco un hereje, manteniéndose en silencio sobre la carta. Además, si un obispo intenta comentar las actuales y graves preocupaciones, será tachado de persona que apoya y fomenta la causa «extremista» de los autores de la carta. Por consiguiente, esta carta, si bien puede estar bien intencionada, crea aún más dificultades a los obispos en su intento de abordar la crisis actual dentro de la Iglesia.
Segundo: si nos centramos en si el Papa es o no un hereje, la cuestión más urgente a la que se enfrenta la Iglesia pasa a un segundo plano, a saber: el caos doctrinal y moral que este pontificado ha alimentado en lo que atañe a cuestiones como la naturaleza sacramental del matrimonio, el mal intrínseco de los actos homosexuales, y si el judaísmo y el cristianismo son meramente dos de las muchas religiones deseadas por Dios. La batalla hay que llevarla a cabo en este caos doctrinal y moral. Hay muchos teólogos y estudiosos, como sacerdotes y laicos, que han emprendido esta buena lucha de la fe. Y lo han hecho a través de artículos en publicaciones académicas y en periódicos, blogs y páginas web serios. Lo hacen en conferencias y foros públicos en general. El resultado es una comunidad cada vez mayor de creyentes fervorosos, procedentes de todos los ámbitos de la vida, de todos los niveles académicos y de todas las vocaciones eclesiales, unidos en la verdad de que la Iglesia es una, santa, católica y apostólica, que no puede ser destruida o sustituida por una nueva iglesia, a pesar de que este puede ser el objetivo de algunos representantes de la alta jerarquía eclesial.
Sin embargo, la carta abierta pone esta labor del Espíritu en peligro, porque quienes han emprendido esta batalla podrán ser más fácilmente metidos en el saco del extremismo. La sabiduría, la franqueza, la prudencia, el respeto y el amor con el que trabajan para proclamar y defender la verdad del Evangelio pueden perderse fácilmente en el clamor de anatemizar al papa o del subsiguiente alboroto en su defensa. Lo que ya no hay son respuestas medidas, inteligentes y matizadas a la actual crisis eclesial, ni templanza llena de Espíritu racional para sacar la verdad a la luz en medio de esta engañosa oscuridad.
Por lo tanto, si bien la carta abierta espera ser un llamamiento para rectificar una situación grave en la Iglesia, puede que, sin quererlo, haya contribuido a hacer que la victoria de la fe sea aún más difícil.
Publicado por Thomas Weinandy, O.F.M. Cap. en First Things.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
En el artículo se trata de defender al papa de las acusaciones de herejía partiendo de una premisa que es falsa. Dice que las declaraciones del papa son ambiguas, pero no es así. Sólo a título de ejemplo: Nuestro Señor habló de que las almas que se condenen sufrirán un tormento que no se acaba nunca. El papa dice claramente que las almas que se condenen no sufren eternamente sino que se destruyen. ¿Dónde está la ambigüedad, señor Weinandy?
Esas declaraciones que usted dice son ‘supuestas’, y a través del periodista Eugenio Scalfari. No se pueden tomar como declaraciones del Papa.
La información tendenciosa,para cuestionar la autoridad de Papa y procurar divisiones entre los Católicos.Quien puede estar interesado es eso?.
Que cada uno encuentre la respuesta verdadera.
De supuestas nada. Dijo lo que dijo: que el infierno no existe y que las almas de los pecadores impenitentes recalcitrantes resultan aniquiladas. La Oficina de prensa no lo desmintió como debía haber hecho si no hubiese dicho eso. Lo único que dijo fue que esas palabras no se correspondían exactamente con lo que dijo, pero no nos aclaró, si no dijo eso, qué es lo que dijo. Eso no es un desmentido. Es una confirmación clamorosa de la negación del infierno, del que, por cierto, nunca habla, seguramente porque no cree en él. Hay silencios clamorosos.
No seas mentiroso: la afirmación la hizo un anciano de 92 años , no el Papa, y te corrijo también que el Vaticano sí desmintió lo dicho por ese anciano periodista. Conviértete y pide perdón a Dios.
¿ Y JPII diciendo que Cristo se ha unido a todo hombre para siempre en la enciclica redemptor hominis, qué da a entender?
Unos mueven el arbol y otros recogen las nueces. Pues supongo que Francisco tambien será santo
cretino
Estoy contigo, Uno.
No podemos decir que lo dijo, lo dijo Scalfari, el anciano memorioso.
La herejía abierta es grosera y burda en nuestros tiempos. La táctica constrictora de los nihilistas que hoy se enseñorean de la Iglesia, y que van poco a poco presionando su cuello, no es que sea en sí inteligente (pues la mayoría son humanamente mediocres e impotentes, cuando no degenerados o mindundis). Pero la inspira y dirige el Príncipe de este Mundo, supremo estratega que sabe muy bien cómo se ha de dar un paso sin retorno, y otro, y otro…
Es decir, que hay que moverse en dirección contraria al Papa pero sin tocar al Papa. Y eso ¿cómo se hace?
Pues es muy sencillo, hablar de Dios y de las cosas de Dios como los santos. Cuántas veces cita san Pablo al Papa? Pocas y no siempre para bien. Cuántas veces le cita daba el Teresa, santa Teresita, San Juan de la Cruz, San Agustín, el mismo catecismo de Astete? Las palabras son verdaderas porque se adecuan a la realidad, y con el Papá hay garantía en los dogmas de fe, y en el resto respecto siempre que no vaya ni contra la fe ni contra lo que ha establecido la tradición, tan sencillo como eso. Basta abandonar el servilismo que se disfraza de obediencia.
Simplemente es fanatismo de papel de fumar vs. tomarse la vida con normalidad y sin más complicaciones que las inherentes e inevitables.
«Lleven otros el gobierno
del mundo y sus monarquías
…»
Pierantoni firmó la carta abierta de abril acusando al papa Francisco de herejía. Él explica que,
• Liberio (+366) fue obligado por el emperador a firmar una falsa fórmula trinitaria cuando la terminología teológica aún no estaba completamente definida;
• Honorio (+638) cuestionó una sola enseñanza sobre las dos voluntades de Cristo, también debido a una incertidumbre terminológica en ese momento;
• Juan XXII (+1334) negó la doctrina de la visión beatífica inmediata de los bienaventurados después de la muerte, pero luego se retractó.
Pierantoni explica que Francis relativiza «la totalidad de la doctrina católica», queriendo imponer un «cambio revolucionario en la ética sexual y matrimonial» y posicionando al catolicismo entre otras religiones, lo que «se acerca mucho al indiferentismo religioso».
Para Pierantoni Francisco «en el fondo no es realmente católico».
Este comentario es una burda suplantación de la ameba habitual, que se ha escapado de la cajita de petri y la ha liado con el internet. Aqui ya nos nos conocemos todos y ya sabeis que yo no digo estas mamarrachadas. Ruego al Bloguer que bloquee la IP del retrasado mental habitual.
El papólatra no entiende de juego limpio. Su tosca vida se reduce a la adoración irracional a su tótem contra viento y marea.
¡¡¡Blooooooger!!!
¡¡¡Juanito me suplantaaaass!!!
¡Pues anda que tú, aparte de las paredes de tu casa, pintas mucho! Hay que joderse cuánto payaso mamarracho ocioso hay suelto.
En fin. Como esta escrito. Sea vuestro lenguaje Sí, sí. No, no.
Tanta intriga palaciega solo pone de manifiesto una inmensa tibieza, por la cual, El Padre nos vomitara de su boca. Por no ser ni frios ni calientes, por no posicionarnos en defensa de la claridad de doctrina.
La confusión solo beneficia a quien la crea.
Sí, pero no hay que nombrar al que crea la confusión ????
Quien muere en pecado mortal, sin arrepentimiento va a los infiernos.
Oremos por estos 19 teologos y expertos que se arrepientan. Al hacer esta declaracion publica contra el Papa. Se han excomulgado.
¿Nos lo dices o nos lo cuentas…?
Si recemos por ellos,pero siempre podrán escribir en infovaticana,que también hay muchos excomulgados,por difamar a Santo Padre,y llamarle de todo,y están tan
Panchos,oyendo misa diaria y comulgando sin problemas de conciencia.
Creo que los argumentos de la carta son lo suficientemente sólidos como para requerir una respuesta. El silencio, otorga. Curiosamente, el periodista defiende una tesis que en ningún momento llega a responder sólidamente, el artículo es un compendio de opiniones personales, sin más interés ni aportación. Una acusación sólida merece una defensa sólida, de lo contrario: culpable.
La excomunión automática (latae sententiae) «de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito». Se trata de delitos sumamente graves: apostasía, herejía o cisma. (Canon 1364);
El cisma
El cisma es el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos. El que incurre en cisma no niega ninguna verdad de fe, pero rompe el vínculo que le une al Romano Pontífice y a los demás miembros de la Iglesia. Rompe uno de los tria vincula que nos une a los católicos, el vinculum regendi, al declararse no sometido a la autoridad del Papa. No incurre en cisma quien desobedece al Santo Padre. Este hecho, aunque puede ser muy grave, en sí no constituye un cisma. Lo que es esencial al cisma es negar al Papa su autoridad sobre la Iglesia.
La excomunión automática (latae sententiae) «de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito». Se trata de delitos sumamente graves: apostasía, herejía o cisma. (Canon 1364
No sabía que decir la Verdad conllevaba excomunión. Eso debe de ser en otra iglesia, más falsa que Judas. En la Católica rige «La Verdad os hará libres».
En la Belzuneguica Eclesiam Carcum Ultramar de Colliguilla (Cuenca)
Y porqué se han excomulgado Ernesto,?
Ha habido varios santos en la historia que le dicen al Papa en qué está fallando. Y el ser Papa, no le quita defectos, pues es un humano. Como dicen en el artículo, le ha faltado claridad al hablar, se ha creado caos con tanta confusión, ya parecemos seguidores de Confucio, como dijo aquella reina de belleza,…
Si es verdad que le tenemos que pedir mucho a Dios porque ya se acabe la ambigüedad y comience la claridad. LA CLARIDAD, que es lo que sigue después de la oscuridad.
A rezar por el Papa.
Digame el autor tambien si en esta web hay algun blog destinado a la exposicion sistematica de la Doctrina Social de la Iglesia. Tema que es esencialmente laico porque habla del orden social y politico. Creo que la doctrina no interesa hoy a nadie, porque obligaria a todos a revisar nuestra forma de vida, nuestra forma de evangelizar y nuestra forma de crear partidos nuevos y hacer politica (VOX).
El núcleo de la cuestión está en ¿se puede ser hereje por omisión?.
Se puede pecar contra el 7º mandamiento por acción, apropiándose de lo ajeno o por omisión, reteniendo injustamente lo que no es propio.
Se puede pecar contra el 8º mandamiento por acción, mintiendo, o por omisión, callando la verdad cuando hay obligación grave de decirla.
Un pastor de la Iglesia, obispo o el mismo papa, puede incurrir en ambigüedades doctrinales de forma accidental, sin que por ello deba ser considerado hereje. Si las ambigüedades abundan, puede ser culpable de negligencia. Pero si estas ambigüedades se convierten en algo habitual, que impregna toda su acción pastoral y además, cuando se le advierte de su ambigüedad se niega resolver la cuestión, ahí hay algo más que negligencia; hay una voluntad deliberadamente reacia a defender la buena doctrina.
Que hay fallo y falta grave no hay duda (a salvo siempre el fuero interno). Repito la cuestión es ¿se trata de una falta en materia de herejía?.
Opino que la suplantación de identidad Infovaticana no la deberia permitir. Ella es juego sucio, una virtud para los bergo.glianos.
Estoy en parte de acuerdo con usted,pero el beneficio es para los que ponen bien de chapapote al Papa ,no para los que lo defienden,ya que el tono es bien distinto,en general los defensores suelen estar dentro de las normas de respeto y educación que toda persona merece aunque no se comparta opinión.Un saludo.
No con respecto a la Santísima Virgen María, a Jesucristo y al Credo. En algunas webs católicas hay defensores del Papa que se permiten negar la Resurrección, la Virginidad de María o decir que no había micrófonos cuando hablaba Jesucristo, que supone poner a los Evangelios en cuestión. Es decir que, a parte de ponerse de hoz y coz al lado del Papa, todo lo demás es cuestionable hasta la Divinidad de Jesucristo. No sabía yo que pivotábamos alrededor de un vicario, hasta los medievales eran cristocéntricos, no papacéntricos. El hacer esto implica que hemos cambiado a Jesucristo por el Papa, que ya no es su vicario sino el mismo Dios.
Tu eres Pedro y sobre ti edificaré mi Iglesia,y el poder del mal no prevalecerá.Palabras de Jesús a Pedro ,según el Evangelio.Esto se lo dijo el día que Pedro lo reconoció como Mesías,el hijo de Dios vivo.
Si. Pero no le dijo a Pedro que estaba por encima de Él ni de Su Iglesia
Que pena. Ojala te arrepientas
La excomunión automática (latae sententiae) «de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito». Se trata de delitos sumamente graves: apostasía, herejía o cisma. (Canon 1364
Thomas Weinandy, O.F.M. Cap. aprendió la lección. Ahora proclama la tibieza como una virtud y declara la validez el chantaje como norma moral positiva: no decir decir la verdad completa porque los bergo sangallenses te pueden llamar extremista.
Weinandy, otro eclesiástico al uso. Dios también te lo dijo a ti: Mas porque eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca
De lo que abunda en el corazón habla la boca. ( Lc.6,45)
Yo no veo a este Papa que esté más preocupado por el reino de los cielos, que como nos da a entender; sí que lo está por el reino de este mundo y mundanal medio ambiente.
Yo veo que le va más a este Papa que este mundo viva en paz y gracias a él esté bien comido y bien bebido; que el levantarse iracundo contra toda malsana ley y pecado, del aborto por ejemplo; tan insolente y bestialmente legalizado en las leyes de esta nuestra sociedad de fin de tiempo. -Y aquí: con mis respetos a las bestias, cuales fueren, porque éstas en sus naturales leyes no abortan.-
Una característica de Jesucristo es que al hablar, al predicar era meridianamente claro. Sí que usaba parábolas pero eran fácilmente comprensibles y poco quedaba a la interpretación de cada uno, al menos en los criterios fundamentales. Todo discípulo del Señor se parece a Él, ya que partiendo de la base de la fe en Jesucristo, a lo largo de la vida, uno va poniendo en práctica su divina doctrina, ayudado por la gracia que Dios nos da.
Un supuesto seguidor de Jesucristo, cuyas palabras, en gran parte de sus afirmaciones, admiten ser interpretadas desde la cosmovisión cristiana, más también desde los criterios del mundo e incluso desde otras religiones e ideologías, no demuestra nada más que se está usando un lenguaje vaciado de contenido, absolutamente interpretable, ambiguo, rozando las más de las veces el límite con aquello que un cristiano católico pudiera llegar a admitir. Esto es mundo, ideología y doblez. Vanidad de vanidades.
La palabra de Dios es una
palabra viva,que late ,siente y ama,que interpela,que sacude,que provoca,que no es inmovilista aunque si es
inmutable,pero que al brotar del corazón y la mente de
Cristo es inabarcable en su
totalidad,solo lo comprenderemos todo cuando estemos frente a Él
cara a cara,alabando lo en su Gloria y nuestra felicidad.
Increible orgulloso de hacer sacrilegio. Ya estas pasando a lo demoniaco
La papolatria, o comúnmente también dicha lameculos, si que es una herejía demoníaca.
Los fieles no tenemos ninguna, pero absolutamente ninguna, obligación de estar concediendo continuamente a Francisco el beneficio de la duda, sobre todo cuando ya no hay duda, puesto que todo está ya clarísimo y más que clarísimo. Un papa está para confirmarme en la Fe y Francisco, no sólo no lo hace, sino que me quiere imponer como doctrina su ideología demagógica. A mí este papa no me sirve. Tiene que marcharse cuanto antes, pero no lo hará porque su objetivo es el que es: crear una iglesia que confluya en el poliedro de las religiones, en el relativismo elevado a la categoría de absoluto. ¡ Véte ya !
A mi me parece bien quién quiera defender al Papa, pero, en cambio las barbaridades que ciertos dignatarios dicen sobre lo esencial de la Fe sin que sean corregidos y que, por lo visto, en ellos no producen ningún tipo de escándalo me asombra. En este momento se ha dicho de todo por obispos y cardenales sin que hayan sido amonestados y, para colmo, resulta que ya no necesitamos evangelizar porque el mismo Dios no tiene interés en ello ya que Él ha querido todas las religiones por igual, lo mismo que todas las razas y culturas. Yo creía que lo de las razas era evidente y lo de las culturas también, pero que a Dios le satisfaga que unos crean que es Uno y Trino, los otros que es Uno y los demás que hay un montón de dioses me parece alucinante.
Sigo ahora mas confundido. Seguire rezando
Gálatas 1,8 : Si yo mismo o incluso un Angel del cielo os anuncia un evangelio distinto, sea maldito.
Veo que no sólo cortaron la cantidad de caracteres disponibles a mi primer comentario, sino que hasta lo
han suprimido.
¿ – ? ¿ – ? ¿ – ?……..
Y….al advertidos quien le
advierte?,acepta el advertidor,advertencia?
advierte el advertidor la advertencia de que está siendo advertido?,en cualquier caso yo he tratado de advertirlo,que usted lo advierta bien!.
Él Papá, no se si por ser argentino, habla mucho y dice poco, pero lo poco que dice se le entiende. Y se le entiende perfectamente, cuando pone a las Naciones Unidas y a otros organismos internacionales antes que a Dios. ( Viaje a mozambique por ejemplo).
Sí alguien, a posteriori, quiere limpiar sus palabras está en su derecho, como buen mamporrero. Pero él actual Papa roza la herejía en todas sus intervenciones y descansa en la apostasía en todas sus acciones.
Por cierto, él artículo da la sensación que no molesta tanto las críticas vertidas, como haberse hecho en público. Y eso sí es muy molesto. Cercenar la opinión en él ámbito público es lo que siempre se hizo con la pedofilia. Hubiera sido mejor arreglarlo sin tanto secretismo, él cual encima parece complicidad.
Saludos.