(Gaudium Press)- El Papa emérito Benedicto XVI recibió el pasado 26 de febrero la visita del Arzobispo Mayor de la Iglesia Greco Católica Ucraniana, Mons. Sviatoslav Shevchuk, en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. El prelado aprovechó la oportunidad para informar al Pontífice emérito sobre la Iglesia en Ucrania y regalarle una copia de su nuevo libro titulado «Dime la Verdad».
Según refirió el Arzobispo Mayor, Benedicto XVI quiso conversar de inmediato sobre el conflicto en Ucrania, que calificó como «una gran tragedia» para Europa y le aseguró que diariamente ora por la paz en el país. De igual manera le indicó la necesidad de hacer todo tipo de esfuerzos para prevenir una guerra.
Mons. Shevchuk, al reportar sobre este diálogo, afirmó que Ucrania es «la puerta oriental de Europa» y que el país debe contener las agresiones de forma que otros países europeos no pasen a ser víctimas de los ataques.
El Papa emérito también se mostró interesado por el crecimiento y la vida de la Iglesia Greco Católica Ucraniana tanto en Ucrania como en el mundo y recordó la figura del Cardenal Lubomyr Husar, quien dirigió esa Iglesia cuando fue suprimida por el régimen soviético y se le confiscaron todas sus propiedades. Benedicto XVI llamó al Cardenal «un hombre de gran sabiduría».
El Arzobispo Mayor obsequió al Pontífice emérito una copia del libro «Dime la Verdad» y recibió a su vez una medalla conmemorativa de su pontificado. Durante la conversación, el Papa emérito insistió en su oración por la paz y reafirmó que continuaría «acompañando al pueblo ucraniano con sus oraciones».
Con información de Iglesia Greco Católica Ucraniana.
Artículo publicado en Gaudium press
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Confiemos, y así se lo pido, que Dios se lleva a Francisco antes que a Benedicto. No quiero ni pensar hasta dónde llegaría Francisco si Benedicto no estuviera entre nosotros.
se nota que odias al Santo Padre, mira que desearle la muerte ya es el colmo, estoy más que convencido que eres etarra.
Lo que deseo es que se convierta cuanto antes, cosa que no parece muy viable, habida cuenta de su empecinamiento. Tú, en cambio, lo quieres tanto que lo quieres en el infierno.
Canon 331: El Obispo de la Iglesia Romana, en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero entre los Apóstoles, y que había de transmitirse a sus sucesores, es cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente.
¿ De dónde vienes ? Manzanas traigo ¿ A qué precio ? Coloraditas.
Edgar, la muerte para un católico es la puerta de la Vida, naturalmente si uno ha hecho meritos para ello, pues de lo contrario sería la puerta del infierno.
De todos modos Dios es el que decide em momento.
Y también es Dios el que juzga y da a cada quien condena o salvación; no nos corresponde andar jugando a ser jueces y menos estar juzgando y hasta condenando al mismísimo Vicario de Cristo.
Etarra?
no seas bobo, no lo odia, lo detesta, y como muchisimos catolicos, deseamos que esta plaga de maricas se termine.
Estoy de acuerdo en que Benedicto vela por la Iglesia aunque sea con su sola presencia y oración. Creo que más determinante aún será el próximo pontífice, para saber si la Iglesia se confirma en el camino progre o de lo contrario retrocede. También podría darse el caso probable de escoger un perfil tibio, lo que en mi opinión sería peor, ya que ni ayudaría a restaurar la fé ni aceleraría el cisma que debe producirse en caso de que los progres sigan con la protestantización. Dejemos que la sabiduría de Dios lo prepare todo.
Estoy de acuerdo en que Benedicto con su sola presencia y oración es un seguro de fé para los cristianos. De todas formas, pienso que lo más crucial es rezar por el próximo cónclave. Ahí se verá si la Iglesia apuesta claramente por el camino progre-protestante o por el contrario quiere volver a su verdadera identidad. También podría suceder un tercer caso, en el que saliera un perfil «tibio» ni frío ni caliente, como es el actual papado (aunque no estéis de acuerdo). Esto último sería peor porque ni se fortalecería la fé ni se aceleraría el cisma necesario en caso de que se apueste por seguir la senda progre-protestante. Rezo a Dios para que el próximo Papa sea uno de restauración de la fé, un Benedicto con más fuerza, años por delante y energía. Pero dejemos todo en manos de la sabiduría divina, que lo hace todo bien a su tiempo.
Pérdona, pero tu análisis es de lo más descabellado. Y hablar de un cisma… vamos, que eso solo pensarlo ya es preocupante: me parece escucharos: si la iglesia no se acopla a mis gustos me hago cismatico, como Lefevre, hace su cisma porque tercamente quería seguir con su misa de culum ad populi, en latín y con vestimentas jurásicas. Ustedes no necesitan hacer un cisma, de hecho ya están viviendo su cisma en su estrecha manera de pensar.
Muy de acuerdo con Belzunegui
Jaja! Papa emérito…..no existe esa figura en la Iglesia Católica, es otro invento bergo gliano.
Me da una enorme alegría en este día verlo y le doy gracias al único Papa de verdad vestido de blanco en el Vaticano haciendo un alto en su vida de oración, aceptando una visita de cortesía de cristianos de otras confesiones, para que todos sean uno.
Y para que no le queden dudas a los jorgistas sangallenses que se niegan a reconocer la verdad, el mensaje es claro: sólo ha resignado el ejercicio activo del papado mas no el cargo. Por eso, nuestro único Papa de verdad aparece vestido de blanco y aceptando fotos y la publicidad de ellas.
La verdad es sencilla, el que quiera entender que entienda.
Los Greco-Católicos no son de otras confesiones, son católicos de rito oriental en comunión con el papa.
No es de otra confesión.
Es de otro rito.
No es un tema que me preocupe. Si algunos quedan contentos diciendo que los greco-católicos de rito oriental son de la misma denominación católica latina, se los concedo.
Aclaro que no hay acuerdo entre teólogos respecto a qué grupos deben ser catalogados propiamente como denominaciones cristianas o qué criterios habría que usar para ello. Desacuerdo inevitable dadas las diferencias doctrinales entre cada confesión y las diferencias metodológicas entre cada escuela de pensamiento religioso.
La cuestión del rito -a mi juicio- es una clave esencial para definir denominación. Pero acepto que para otros no tenga importancia. Cabe decir que los griegos católicos provienen de la ortodoxia oriental, y dentro de ellos existió y existe la tensión entre los favorables al rito latino y los inclinados al rito oriental.
Lo importante es que Benedicto XVI se reúne con autoridades de otros ritos o denominaciones, como quieran llamarlas, para reafirmar que seamos todos uno.
A tí no te preocupa pero no es baladí… es un ejemplo maravilloso de lo que debe ser el fruto de un verdadero ecumenismo.
SON CATÓLICOS A TODOS LOS EFECTOS, igual que tú si estás bautizado católico. Ese debería ser el objetivo de cualquier sano ecumenismo, buscar que los herejes vuelvan a la Iglesia aceptando TODOS sus dogmas, y en obediencia a Roma. Para ese logro se pueden sacrificar cuestiones «de forma» no sustantivas.
[…]
La Iglesia greco-católica ucraniana es una de las 24 Iglesias sui iuris integrantes de la Iglesia católica. Es la más numerosa de las Iglesias orientales católicas y sigue el rito bizantino. Tras el cisma de Oriente de 1054 permaneció en comunión con el Patriarcado de Constantinopla y rompió relaciones con el papa de Roma. En 1596, se produjo «la Unión de Brest» por la cual el metropolitanato de Kiev de rito bizantino entró de nuevo en comunión con el papa y rompió relaciones con la Iglesia ortodoxa. Desde entonces forman parte de la Iglesia católica.
Por qué me censuran los comentarios? Está prohibido escribir sin insultar?
No usemos el lenguaje del mundo de hoy.
Llevamos minimo 6 decadas con hegemonia de la Izquierda, que se autodenomina «progresista».
Y esta «izquierda» repite los procesos de la Revolucion Francesa, que fue efimera, y del leninismo, que todavia sigue vigente.
O sea que atrasa 150 anitos…. un Siglo y medio repitiendo lo mismo, ninguna idea nueva.
Asi que, esa «izquierda» es hoy el verdadero Anciene Regime, el Orden Consevador.
Y esa es ma mierda que hoy se come en el Sauna Gay de Santa Marta
Queridos Hermanos, haya Paz… Amo entrañablemente, a Nstro. Papá Benedicto XVl, El nos da Ejemplo de Paz y no confrontación,, aunque no lo queramos, el Cisma es Inevitable, en este estado de Vulneración de los Derechos de Nstro. Amado Fundador, Jesucristo, Dios y Señor!! Ya llegará el Día, en que El, con Justicia Suprema e Inapelable dirá: «» Venid Benditos de Mi Padre… O, No OS conozco, idos al fuego Eterno»»… Mientras tanto, Oremos sin César, como el Buen Padre Dios nos pide, en estos calamitosos Tiempos de la Gran Tribulación… Qué Nstro. Buen Padre Dios, los Bendiga con Todo Su Amor!!!
Sólo existen los profesores de universidad eméritos y los obispos o cardenales eméritos. Los profesores eméritos no lo son por propia voluntad sino porque la Universidad los reconoce como tales, por su prestigio y sabiduría, para que puedan seguir impartiendo clases o conferencias ad honorem una vez jubilados. No existen los reyes, presidentes o directores de empresa… eméritos. Los obispos o cardenales eméritos lo son cuando les llega la edad del descanso porque la ordenación episcopal imprime carácter para siempre. No así los Papas, que no han sido ordenados sino coronados. El Papado es un cargo jurídico, para ejercer una función, no es una ordenación. Si la renuncia del Papa Benedicto XVI hubiese sido válida, habría que llamarle en adelante Cardenal Joseph Ratzinger emérito. Jesucristo ha querido que el cargo del Papa, sucesor de Pedro, lo ejerza una sola persona, no dos a la vez, aunque una lo quiera ejercer de forma pasiva.
¡Uy qué mal rollo, ya anda con el taca-taca el pobre!
¡Estamos apañados, en cuanto casque esto va a ser la catarsis!
Tiempo al tiempo. Benedicto es ahora mismo el Katejon…