La fe cristiana: la única religión válida y únicamente querida por Dios

|

Así se titula la nota publicada por el obispo Athanasius Schneider en respuesta al documento firmado por el Papa con el imán de Al Azhar. 

“La verdad de la filiación divina en Cristo, que es intrínsecamente sobrenatural, es la síntesis de toda la revelación divina. La filiación divina es siempre un don gratuito de la gracia, el don más sublime de Dios para la humanidad. Este don se obtiene, sin embargo, sólo a través de la fe personal en Cristo y la recepción del bautismo, como enseñó el mismo Señor:

“En verdad, en verdad os digo si uno no nace del agua y del espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que es nacido de la carne es carne, y lo que es nacido del espíritu es espíritu. No se sorprendan si le dije: ustedes deben nacer de lo alto “(Juan 3, 5-7).

En décadas pasadas oía a menudo, incluso de boca de algunos representantes de la jerarquía de la Iglesia – declaraciones sobre la teoría de los «cristianos anónimos». Esta teoría dice lo siguiente: la misión de la Iglesia en el mundo consistiría en última instancia, en suscitar la conciencia de que todos los hombres deben tener de su salvación Cristo y por lo tanto de su filiación divina. Ya que, según la misma teoría, cada ser humano tendría ya la filiación divina en la profundidad de su persona. Sin embargo, tal teoría contradice directamente la revelación divina, tal como Cristo la enseñó y como sus apóstoles y la Iglesia la han transmitido siempre por dos mil años inmutablemente y sin sombra de duda.

En su ensayo “La Iglesia de los Judíos y los Gentiles” (“Die Kirche aus Juden und Heiden”) Erik Peterson, el conocido converso y exégeta, hace ya tiempo (en 1933) advirtió contra el peligro de tal teoría, al afirmar que no puede reducirse el ser cristiano («Christsein») al orden natural, en el que los frutos de la redención obrada por Jesucristo, serían imputados generalmente a cada ser humano como una especie de herencia, sólo porque ellos comparten la naturaleza humana con el Verbo Encarnado. Por el contrario, la filiación divina no es un resultado automático, garantizado a través de la pertenencia a la raza humana.

San Atanasio (cf. Oratio contra Arianos [Discurso contra los Arrianos], II, 59) nos dejó una sencilla y a la vez precisa explicación de la diferencia entre el estado natural de los hombres como criaturas de Dios y la gloria de ser hijos de Dios en Cristo. San Atanasio desarrolla su pensamiento a partir de las palabras del Santo Evangelio de San Juan, quien dice:

“Él ha dado poder para llegar a ser hijos de Dios a los que creen en su nombre, los cuales ni por la sangre ni por la voluntad de la carne ni por el deseo del hombre, sino por Dios han sido engendrados” (Juan 1, 12-13). San Juan usa la expresión “han sido engendrados” para decir que el hombre se convierte en el hijo de Dios no por naturaleza sino por adopción. Este hecho demuestra el amor de Dios, porque Aquel que es su Creador se convierte también en su Padre. Esto sucede, como dice el apóstol, cuando los hombres reciben en sus corazones el Espíritu del Hijo Encarnado, que clama en ellos: “¡Abba, Padre!” San Atanasio continúa en su reflexión diciendo: como seres creados los hombres pueden convertirse en hijos de Dios exclusivamente a través de la fe y el bautismo, recibiendo el Espíritu del verdadero y natural Hijo de Dios. Precisamente por esta razón la Palabra se hizo carne, para hacer a los hombres capaces de la adopción filial y participación en la naturaleza divina. Por lo tanto, por naturaleza Dios, estrictamente hablando, no es el Padre de los seres humanos. Sólo aquel que acepte conscientemente a Cristo y sea bautizado, podrá gritar en verdad: “Abba, Padre” (Rom. 8, 15; Gal. 4, 6).

 

Desde el principio de la Iglesia había una afirmación, como testifica Tertuliano: “Ningún cristiano nace, cristiano se hace” (Apol., 18, 5). y San Cipriano de Cartago ha formulado esta verdad, diciendo: “No puede tener a Dios por Padre el que no tiene a la Iglesia por Madre” (De Unit., 6).

La tarea más urgente de la Iglesia en nuestros días consiste en ocuparnos del cambio del clima espiritual y del clima de migración espiritual, a saber, que desde el clima de no-fe en Jesucristo y el clima de rechazo de la realeza de Cristo se produzca un traslado hacia un clima de fe explícita en Jesucristo y de la aceptación de Su realeza, y que los hombres puedan migrar desde la miseria de la esclavitud espiritual de la no-fe a la felicidad de ser hijos de Dios, y de la vida en pecado migrar al estado de la gracia santificante. Estos son los migrantes de los que debemos ocuparnos urgentemente.

El cristianismo es la única religión querida por Dios. Por lo tanto, el cristianismo nunca puede ser puesto de manera complementaria junto a otras religiones. Quien apoyase la tesis de que Dios querría la diversidad de religiones, violaría la verdad de la Revelación Divina, como se halla inconfundiblemente afirmada en el primer mandamiento del Decálogo. De acuerdo con la voluntad de Cristo, la fe en Él y en su enseñanza divina debe sustituir a otras religiones, sin embargo no con fuerza, sino con una persuasión amorosa, como expresa el himno de Alabanzas (Laudes) de la fiesta de Cristo Rey: “Non Ille regna cladibus, non vi metuque subdidit: alto levatus stipite, amore traxit omnia“(«No por la espada, la fuerza y el temor que somete a los pueblos, sino exaltado en la Cruz atrae amorosamente a todas las cosas hacia Sí “).

Sólo hay un camino a Dios, y éste es Jesucristo, pues Él mismo dijo: “Yo soy el camino” (Juan 14, 6). Sólo hay una verdad, y éste es Jesucristo, porque él mismo dijo: “Yo soy la verdad” (Juan 14, 6). Sólo hay una vida verdaderamente sobrenatural, y éste es Jesucristo, porque Él mismo dijo: “Yo soy la vida” (Juan 14, 6).

El hijo de Dios Encarnado enseñó que fuera de la fe en Él no puede haber una verdadera religión que agrade a Dios: “Yo soy la puerta: Si uno entra a través de mí, será salvado” (Juan 10, 9). Dios mandó a todos los hombres, sin excepción, que escucharan a su Hijo: “Éste es mi hijo muy amado: ¡Escúchenlo!” (Mc. 9, 7). Dios no dijo: “Puedes escuchar a mi Hijo u otros fundadores de las religiones, ya que es mi voluntad que haya religiones diferentes».

Dios ha prohibido reconocer la legitimidad de la religión de otros dioses: No tendrás otros dioses delante de mí (Ex. 20, 3) y ¿Qué comunión puede haber entre la luz y las tinieblas ¿Qué acuerdo entre Cristo y Belial, o qué colaboración entre creyente y no creyente? ¿Qué acuerdo entre el templo de Dios y los ídolos? (2 Cor. 6, 14-16).

Si las otras religiones correspondieran igualmente a la voluntad de Dios, no habría habido condenación divina de la religión del becerro de oro en tiempos de Moisés (cf. Ex. 32, 4-20); entonces, los cristianos de hoy podrían, con impunidad, cultivar la religión de un nuevo becerro de oro, ya que todas las religiones, según esta teoría, serían igualmente agradables a Dios.

Dios dio a los apóstoles y a través de ellos a la Iglesia para todos los tiempos la orden solemne de enseñar a todas las naciones y a los seguidores de todas las religiones la única fe verdadera, enseñándoles a observar todos sus mandamientos divinos y bautizarlos (cf. Mt. 28, 19-20). Desde el comienzo de la predicación de los Apóstoles y desde el primer Papa, el Apóstol San Pedro, la Iglesia siempre ha proclamado que en ningún otro nombre está la salvación, es decir, no hay otra fe bajo el cielo, en la que los hombres pueden ser salvos, que en el Nombre y fe en Jesucristo (cf. Hch. 4, 12).

En palabras de San Agustín la Iglesia enseñó en todo momento: “Sólo la religión cristiana indica el camino abierto a todos para la salvación del alma. Sin ella no se salvará ninguna. Esta es la vía regia, porque sólo ella conduce no a un reinado vacilante para la altura terrenal, sino a un reino duradero en la eternidad estable “(De Civitate Dei, 10, 32, 1).

Las siguientes palabras del gran Papa León XIII dan testimonio de la misma enseñanza inmutable del Magisterio en todo momento, cuando afirma:

“El gran error moderno del indiferentismo religioso y la igualdad de todos los cultos es el camino oportunísimo para aniquilar todas las religiones, y en particular a la católica que, única verdadera, no puede sin una enorme injusticia ser puesta en un pie de igualdad junto a las demás»(Encíclica Humanum Genus, no. 16)

 

En los últimos tiempos, el magisterio ha presentado sustancialmente la misma enseñanza inmutable en el documento “Dominus Iesus” (6 de agosto de 2000), del que citamos algunas afirmaciones relevantes:

“A menudo se identifica la fe teologal, que es la recepción de la verdad revelada por Dios uno y el Trino, y la creencia en otras religiones, que es experiencia religiosa todavía en busca de la verdad absoluta y privada aún del acceso a Dios que se revela. Esta es una de las razones por las que se tiende a reducir, a veces hasta anularlas, las diferencias entre el cristianismo y otras religiones “(n. 7)

Serían contrarias a la fe cristiana y católica esas propuestas de solución, que contemplan una acción salvífica de Dios fuera de la única mediación de Cristo»(n. 14)

“No pocas veces se propone evitar en teología términos como “unidad», “universalidad», “absoluto», cuyo uso daría la impresión de un énfasis excesivo en el significado y valor del evento salvífico de Jesucristo en relación con las otras religiones. En realidad, este lenguaje simplemente expresa la fidelidad al dato revelado” (n. 15)

Sería contrario a la fe católica considerar a la Iglesia como un camino de salvación junto a los constituidos por otras religiones, que serían complementarios a la Iglesia, de hecho sustancialmente equivalentes a ella, aunque convergiendo con esto hacia el Reino escatológico de Dios»(n. 21)

“La verdad de la fe excluye radicalmente esa mentalidad indiferentista “marcada por un relativismo religioso que conduce a la creencia de que “una religión es lo mismo que la otra “(Juan Pablo II, encíclica Redemptoris missio, 36)” (n. 22).

 

Los apóstoles y los innumerables mártires cristianos de todos los tiempos, especialmente los de los tres primeros siglos, habrían evitado el martirio si hubieran dicho: “La religión pagana y su culto es una manera que también corresponde a la voluntad de Dios». No habría habido, por ejemplo, una Francia cristiana, “la primogénita hija de la Iglesia», si San Remigio le hubiera dicho a Clovis, rey de los Francos: “no debes abandonar tu religión pagana; puedes practicar con tu religión pagana la religión de Cristo». De hecho, el santo obispo habló de manera diferente, aunque de forma bastante abrupta: “¡Adora lo que has quemado y quema lo que has adorado!”

La verdadera hermandad universal sólo puede existir en Cristo, es decir, entre los bautizados. La gloria plena de la filiación divina sólo se logrará en la visión bienaventurada de Dios en el cielo, como lo enseña la Sagrada Escritura:

“¡Mira qué gran amor nos ha dado el Padre para ser llamado hijos de Dios, y nosotros lo somos de hecho! Es por eso que el mundo no nos conoce: porque no lo ha conocido a Él. Queridos míos, somos hijos de Dios a partir de ahora, pero lo que vamos a ser no se ha revelado todavía. Sabemos, sin embargo, que cuando se manifieste, estaremos como Él, porque lo veremos tal como es” (1 Juan 3, 1-2).

 

Ninguna autoridad en la tierra – ni siquiera la autoridad suprema de la Iglesia – tiene el derecho de dispensar a cualquier seguidor de otra religión de la fe explícita en Jesucristo, es decir, de la fe en el Hijo de Dios encarnado y en el único Redentor de los hombres asegurándoles que las diferentes religiones son como tales, deseadas por Dios mismo. Indeleble -porque están escritas con el dedo del Dios y cristalinas en su significado- permanezcan, por el contrario, las palabras del Hijo de Dios: “Quien cree en el Hijo de Dios no está condenado, pero quién no cree ha sido condenado ya, porque no ha creído en el nombre del Hijo unigénito de Dios ” (Juan 3, 18).

Esta verdad fue válida hasta ahora en todas las generaciones cristianas y seguirá siendo válida hasta el fin de los tiempos, independientemente de si algunas personas en la Iglesia de nuestro tiempo tan inestable, cobarde, sensacionalista y conformista, reinterpretan esta verdad en un sentido contrario al tenor de las palabras, planteando así esta reinterpretación como continuidad en el desarrollo de la doctrina.

Fuera de la fe cristiana, ninguna otra religión puede ser un verdadero camino y ser querido por Dios, porque esta es la voluntad explícita de Dios, que todos los hombres crean en su Hijo:  “Esta es efectivamente la voluntad de mi Padre: que quien ve al Hijo y cree en Él tenga la Vida eterna” (Juan 6, 40).

Fuera de la fe cristiana ninguna otra religión es capaz de transmitir la verdadera vida sobrenatural: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a Ti, único Dios verdadero, y a tu Enviado, Jesucristo” (Juan 17, 3).

8 de febrero de 2019

+ Athanasius Schneider, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Maria Santisima en Astana

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
40 comentarios en “La fe cristiana: la única religión válida y únicamente querida por Dios
    1. Origen etimológico
      La palabra Astaná en idioma kazajo significa literalmente Ciudad Capital.​ Antiguamente tenía el nombre Tselinograd y después de Akmola (tumba blanca) hasta 1998, año en el que pasó a ser la nueva capital de Kazajistán y recibió su actual nombre. Hacia el año 2002 tenía una población de 277.000 habitantes, que llegó hasta los 600.200 en 2007.
      En junio de 2008 se presentó una propuesta parlamentaria para cambiar el nombre de la ciudad a «Nursultan», en honor del actual presidente. La idea fue rechazada por el propio presidente, que dijo que la decisión de cambiar el nombre de la ciudad debería ser para las generaciones futuras.
      (Wikipedia)

    2. Siguen con la misma mala verguenza de citar el vaticano II solamente con las frases que son totalmente católicas, recortando las que no son tan católicas o erroneas. El cvii mezcla frases catolicas con frases erroneas, eso lo sabemos todos.

  1. En las dos últimas semanas Francisco ha negado el dogma de la Inmaculada Concepción, ratificado por la Virgen de Lourdes a Bernadette, cuya fiesta celebramos hoy, al afirmar que María no nació santa, y ha sostenido con su firma que la diversidad de religiones es voluntad divina, negando, en consecuencia, que el cristianismo es la única religión revelada. ¿ A qué esperan los cardenales ? ¿ A qué esperan los obispos ? ¿ A que niegue todos los dogmas ? Quien niega un dogma está negando todos, pues todos están interrelacionados.

      1. Mariana,
        Se ha referido a Maria como Madre Soltera…
        Mira el Show de Panama en el cual se quedo mirando con cara de lelo.

        Asume la realidad, se ha convertido en un emulo de Jim Jones

    1. Yo te respondo: el verdadero problema es que todos piensan igual que Francisco porque todos adoran el becerro de oro del vaticano II, y solo en privado, algunos admiten sus errores evidentes

      1. Frase inicial de los textos del Concilio Vaticano II:

        «Cristo es la luz de los pueblos. por eso este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf Marcos 16, 15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia».
        (Constit. dogmática Luemen Gentium, 1 )

        En el Vaticano II se explica perfectamente que el único camino de salvación es Jesucristo. Los que desconocen la realidad del Concilio y se empeñan en denostarlo son soberbios que desprecian al Espíritu Santo y a todos los concilios anteriores.

          1. Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia.
            Unitatis redintegratio, 3. Cvii ¿En qué se basará Francisco para decir lo que dice? Aquí lo tenemos. Te citan las frases católicas pero no te citan estas.

        1. Pero no hagas trampas quedándote en lo que te suena católico y recortando los errores, sigue leyendo la lumen gentium 1, a continuacion de eso que dices sigue diciendo: «Y porque la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano». Es decir, q la Iglesia es un signo de la unidad de todo el genero humano, la iglesia de cristo es el genero humano, por eso la iglesia de cristo subsiste en la catolica, pq subsiste tambien en todo el genero humano con todas sus religiones de las que se sirve Dios como medios de santidad y verdad. Que no cuela!!!

  2. Atanasio, un verso suelto? Y tú , que eres? Una nota discordante? Y digo yo,por que todos los progres, inteligentes y mordaces,no hacéis un blog solo para vosotros, dónde os aseguro que ningún fanático integrista os molestaria. No se yo , pero ese interés que mostráis por haceros notar en todos los sitios que no piensan como vosotros tiene un cierto carácter morboso (enfermizo).Os lo tenéis que hacer mirar bien por un psiquiatra, bien por un exorcista .

    1. Ruper.
      En un mundo en el que cualquier pensamiento vale, quien proclame que la verdad es solo una, parece verso suelto y que no rima.
      Una pregunta a la que me contestará o no, según estime.
      ¿Hay algo falso, según usted, en lo que ha dicho el cardenal Müller?
      Se lo pregunto porque no me voy a pasear por las revistas digitales que dice que usted frecuenta y me interesa saber por qué llaman «verso suelto» a quien repite lo que dijo Jesús que: «nadie iba al Padre sino por Mí». Es que creo a Jesús y a quien repite sus palabras, pues no puedo llamarle verso suelto sin llamarle lo mismo a Nuestro Señor.
      Gracias, de antemano, por si me contesta.

      1. No se si lo que ha dicho Müller es verdad o no, no lo se yo, no lo sabe él, -a pesar de que lo finja-, no lo sabes tú y no lo sabe nadie, es su fe o él dice que lo es, -eso tampoco lo sabemos los demás, solo él-, y nadie nunca ha podido demostrar que su fe sea la verdad, si quieres lo crees y si no, no.

    2. Es un servicio que os prestamos, teneis tanto miedo a otors puntos de vista que vivís encerrados en vuestra burbuja y acabais pensando que sois muchos y podeis derribar al papa y os frustais cuando veis que no, os ayudamos a salir de vuestra burbuja y que os deis cuenta que sois cuatro gatos, camino de tres

      1. Yo si creo en la Verdad proclamada por Jesucristo.
        Y ya somos muchos los «versos
        sueltos»
        En lo que a mí respecta, no tengo miedo alguno en escuchar otras opiniones.
        Si contradicen las palabras del evangelio no las haré el menor caso y si coinciden con las palabras del evangelio, entonces sí.
        ¿No se puede llamar a eso discernimiento?

  3. Es gratificante y bueno para el alma escuchar de manera tan sencilla y profunda la Verdad de la fe de la Iglesia. Es triste que no sea el Papa el que nos confirme en la fe. Más triste aún es que quienes no han oído hablar de Cristo, tampoco lo puedan escuchar del Papa.
    Pero a la Iglesia, no le faltará quien levante la voz para defenderla, afortunadamente. Aunque se agradecería que fueran más y espero que Müller y Schneider hayan contribuído a que sacerdotes, obispos y cardenales levanten con valentía su voz.
    Basta de líos, queremos la Verdad.
    Carlos Núñez Díaz (que me figuro por sus modos que no es el Carlos Núñez Díaz que habitualmente comenta y a mi gusto más acertadamente que usted) llama despectivamente «Carcanasius» a Schneider. No pertenezco a su feligresía y suscribo punto por punto lo que Schneider dice. Y más que habrá.

  4. -El que no está conmigo está contra mi: El que no siembra desparrama lo dice Jesús el Cristo. Y todo esto, Él lo dice, sin discernimiento posible que pueda desviar la atención de que Él es el único camino hacia ese Espiritu que alimenta la razón del ser del agua pura que todo pecado lava.

    Somos agua; toda la Creación es agua; y, en principio origen, procedemos, nacinos del Espíritu que da vida al agua viva, que a todo ser da vida.

    Somos agua y en principio origen fuimos agua pura. Y nos ensuciamos sí, nos convertimos en ese oscuro y opaco, mórbido, carbono puro que solo Dios puede convertir a ser como en principio origen fuere: lúcido y transparente.

    ¿Más cómo?

  5. Ergo, la libertad religiosa del vaticano II donde cada uno elige la religion de su conciencia porque tiene dignidad humana de nacimiento en vez de de decir pecado original de nacimiento que te hace elegir lo malo y te hace ser una indignidad humana para ir al cielo, es erronea, así como la frase de que el Espiritu Santo suscita muchos caminos de salvación fuera de la la Iglesia, q a su vez se sustenta en la tambien erronea frase del «subsiste in», que hace pensar que en toda relogion tambien subsiste la religion querida por Dios. Mas claro, el agua, el problema es que no razonan, pq su voluntad q está por encima de su inteligencia consiste en hacer la voluntad del Papa aunque sea erroneo.

  6. El pobre Papa Francisco dirá: pero si hago lo que pone en el vaticano II, ¿de qué se quejan?. Ea, hemos quedado en q cada uno con su libertad religiosa elige la religion de su conciencia siempre q no altere el orden público porque Dios se revela en la conciencia de todo hombre, y como por la encarnación, Cristo se ha unido a Todo hombre, ya tiene dignidad humana para ir al cielo en toda religion y nadie lo puede coaccionar a elegir la religion verdadera, pq el proselitismo es una sokemne tonteria. En Nostra Aetate lo dejaron claro, es una alabanza de las religiones del demonio, que tambien salvan porque tienen elementos de verdad.
    Francisco es mas bien el castigo de Dios por haber sido tan cobardes, hala, q el q obedece no se equivoca.

    1. Si. Pero nada dijo de una gran religión.
      Si verdaderamente adoraran a Dios, creerían en la Trinidad. Solo hay un Dios verdadero. El que se ha manifestado en carne a la humanidad para redimirnos del pecado y de la muerte.
      Es herejía para cualquier musulmán, pensar que Jesús nació de Mujer.
      Serán una gran nación, vale. Pero están fuera de la Verdad.

    2. Cita la frase completa,a los hijos de ismael les da una dignidad de sirvientes . El nuevo testamento ilumina al viejo y no al reves, y el magisterio preconciliar es el que ilumina el cvii para ver el error, lo dice Benedicto: a la luz de la sagrada tradicion.

  7. La rebelión contra Dios en un concilio se termina pagando de esta manera, porque no se le puede decir a Dios que no me importa cual religion has revelado, porque como soy liberal y soy libre, elijo la libertad religiosa de mi conciencia. Dios no me puede imponer ninguna religion, soy liberal y libre. Yo decido con mi libertad religiosa si elijo o no la religion que me quiere dar Dios.
    La libertad del liberal es una rebelión contra Dios porque está para elegir el bien, o si me conviene, para elegir el mal de la religion falsa. Para el católico,Dios te hizo inteligente para q vieras el mal y eligieras el bien y la religion verdadera, pq la verdad a la q llegas por la inteligencia, te hace libre en la voluntad. El cvii le da la libertad al lobo pq tiene los mismos derechos q el pastor. Fariseos Raza de viboras.

  8. Aunque todavía pueda resultar extraño, hay que hacer entrar en la actual conciencia católica que el papa es ya Pedro romano, es decir el mismo san Pedro en toda la continuidad bimilenaria de los papas legítimos.
    A su enseñanza y legado apela don Schneider.

  9. Los derechos de Dios están por encima de los derechos humanos. Dios tiene derecho a exigirte tu conversion a la religion que ha puesto Él mismo, y no hay ningun derecho humano de decirle a Dios : no me interesa tu religion, tengo libertad religiosa.
    Por eso, el verdadero concilio vaticano II, el que quería Juan XXIII pero que se eliminaron sus documentos en la primera sesión ilegalmente, declaraba la libertad relogiosa para profesar la religion verdadera y la tolerancia de las falsas porque no se puede obligar a nadie a convertirse a la fuerza. Eso es lo católico y lo que quería Juan XXIII. Pero casualmente se murió.

  10. Otro que tiene una inmobiliaria celestial y se dedica a vender trocitos de cielo…. Y no se le cae la cara de vergüenza de condenar tan fácilmente (2+2=4) a millones de seres humanos….
    Cómo las monjas de Port Royal: puras como ángeles y soberbias como demonios…

  11. No es de sorprenderse que cuando un Muller, un Schneider, un Aguer, un Tobin, un Burke, expresan simplemnte las verades de la Fe, aparezcan unos pocos tontos y muchisimos Trolls, ensuciando el sitio.

    Son los defensores de McCarrick, de Zanchetta, de Cocopalmiero, que no son capaces de entender que es lo que esta pasando.

    Es simplemente un viejito que envejecio muy mal, y una pandilla de perversos que le hacen la corte.

    Todos vamos a dar cuenta de nuestros actos ente Dios.

    Ellos tambien.

      1. Es verdad. Se me olvidaba que no había Internet ni grabadoras!!!
        Pero es que la Palabra es la misma ayer y hoy con o sin medios modernos.
        Dice Isaías: «Un RESTO volverá, un resto de Jacob se volverá hacia el Dios Fuerte, porque aunque fuera tu pueblo oh Israel, como la arena del mar, sólo un resto volverá, su destrucción está decidida, para que quede bien clara la justicia, pues el Señor Yahvé de los Ejércitos, llevará a cabo en todo el país, el exterminio que ha resuelto hacer».

  12. La declaración firmada entre Bergoglio y los musulmanes contraviene clara y directamente el contenido de la declaración DOMINUS IESUS promulgada por Juan Pablo II el 6 de agosto de 2000 sobre la UNICIDAD Y UNIVERSALIDAD SALVÍFICA de Cristo y de su Iglesia.

  13. Increíble escrito de Mons Schneider.
    Un auténtico Pastor de la Iglesia.
    Yo me lo descargo y me lo llevo a la oración ante el Santísimo para empaparme de él. Oro molido.
    Lo que lo hace indescriptible es que es una declaración pública de fe en estos tiempos de persecución a los discípulos fieles al Señor. Sabiendo que tendrá contrapartidas. Y todo por el inmenso amor a su grey.
    Que Dios se lo pague, Monseñor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles