El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, presenta el martes 5 de febrero de 2019, los datos de asignaciones a favor de la Iglesia Católica en el IRPF correspondientes al ejercicio económico de 2017, que fueron objeto de la declaración de la renta de 2018.
(CEE)- La Conferencia Episcopal Española presenta los datos de la asignación tributaria registrados a favor de la Iglesia católica en la Declaración de la Renta realizada en la primavera de 2018, correspondiente al ejercicio económico del año anterior.
En dicha declaración la cantidad destinada por los contribuyentes a la Iglesia católica aumenta en 11.626.046 euros y alcanza los 267.834.192 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,4 % con respecto al año anterior. Se trata de la cifra más alta desde el comienzo del actual sistema de asignación tributaria en 2007.
El incremento de la cantidad obtenida se debe fundamentalmente a dos factores: la mejora de la situación económica y, en consecuencia, el incremento general de la renta declarada en el IRPF. En segundo lugar, hay que destacar el aumento de 51.658 declaraciones con asignación a favor de la Iglesia, proveniente en su mayoría de nuevos declarantes.
En total, el número de declaraciones a favor de la Iglesia ha sido 7.164.502. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes destinan a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos.
Datos por Comunidades autónomas
En relación al importe recaudado, en todas las comunidades autónomas se ha producido un incremento de la cantidad recaudada destacando, por encima del resto, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
En 10 comunidades autónomas se ha producido un aumento del número de declaraciones a favor de la Iglesia. En cuanto a porcentaje de declaraciones con asignación, éste se ha incrementado en 6 comunidades.
No hay grandes modificaciones en las comunidades autónomas más sensibles a la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta. Las tres comunidades que marcan la X de la Iglesia en mayor porcentaje son Castilla la Mancha (46,09%), La Rioja (45,62%), Extremadura (45,09%) y Murcia (44,57%), habiendo aumentado el porcentaje en todas ellas.
Algunos datos provinciales
En la práctica totalidad de las provincias y delegaciones de Hacienda aumentan el volumen asignado a favor de la Iglesia. La provincia con mayor porcentaje de asignación sigue siendo Ciudad Real con el 52,58% de las declaraciones, seguida de Badajoz (48,45%) y Jaén (47,76%). En los tres casos aumenta el número de declaraciones y el porcentaje.
Las provincias que más contribuyen a la asignación a la Iglesia en números absolutos son Madrid, Barcelona, Valencia, Vizcaya, Sevilla, Murcia y Málaga. En relación al año anterior, los contribuyentes que más han aumentado esta aportación a la Iglesia han sido los de Madrid (+3.817.775 €), Barcelona (+675.473 €) y Sevilla (+604.091 €).
Datos en relación a otras variables
En relación al sexo del declarante principal, hombres y mujeres marcan la X de manera similar. Un 34,9 % de las mujeres marcan la X y un 32,6 % de los hombres. En relación al año anterior, se han acortado las diferencias en medio punto.
El porcentaje de los contribuyentes que asignan su X a la Iglesia y también a la casilla de Otros Fines sociales ha aumentado un año más, pasando del 62,5 % en 2017 al 64,3 % en la declaración de 2018.
Por otro lado, según los datos de la Agencia tributaria, en la declaración de 2018, ha aumentado en 129.000 el número de declaraciones en las que no se marcó ni la casilla de la Iglesia ni la de Otros fines sociales. Supone el 45% del volumen total de nuevas declaraciones. Esto implica la necesidad de renovar el esfuerzo por dar a conocer este mecanismo que permite decidir el destino de una pequeña parte de los impuestos, sin que paguemos más o nos devuelvan menos. Este incremento del volumen de declaraciones sin asignación explica en parte el ligero descenso del volumen del % de declaraciones con asignación a la Iglesia.
Más recursos para ayudar más
Con la asignación tributaria realizada por los españoles, la Iglesia católica cuenta en esta ocasión con más recursos para el servicio que presta a la sociedad en sus dimensiones religiosa, espiritual y social. Por eso agradece la colaboración de todos aquellos que contribuyen a esta misión con el gesto de marcar la X, así como a todos aquellos que la ayudan en las otras campañas realizadas a lo largo del año o la sostienen con su colaboración personal en tiempo y oración. Se mantiene así la labor religiosa, espiritual y social al servicio de millones de españoles.
Así mismo, la Iglesia mantiene su esfuerzo por dar a conocer el mecanismo por el que los contribuyentes pueden decidir el destino de una pequeña parte de sus impuestos, el 0,7%, a la Iglesia católica y a otros fines de interés social. Con esa decisión, el contribuyente ni tiene que pagar más ni se le devuelve menos.
Como en anteriores ocasiones, la Iglesia católica dará cuenta a la sociedad, el próximo mes de junio, del destino que se ha dado a todo el dinero que ha recibido de los contribuyentes, con la presentación anual de la Memoria de actividades de la Iglesia correspondiente a ese ejercicio de 2017. Esta memoria muestra de forma clara y exhaustiva, a qué destina la Iglesia el dinero que cada año recibe de los contribuyentes que así lo han decidido y se hace presente en el portal de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española.
Con la presentación de la Memoria, que tendrá lugar el próximo mes de junio, se responde al compromiso de la Iglesia de rendir cuentas y avanzar en transparencia. La Memoria presenta cada año la información más relevante de las actividades de la Iglesia y cuál es su contribución a la sociedad.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Hmmm. Tiene buena pinta, ¿verdad? Pero… ¿Qué dato falta entre todos los anteriores? A ver… a ver quién se da cuenta.
Desidereo … explíquese… nos tiene en ascuas…
Pues en España pasa al revés que en Alemania e Italia, que no para de decrecer. Aquí funciona mucho la inercia, pues ¡ mira que lo están haciendo mal nuestros obispos en general ! Como sigamos asignando lo harán todavía peor.
Muy bueno, están creciendo los Católicos pro VII. ?
Pues, como veo las cosas, Infovaticana va a tener que redoblar sus esfuerzos, en el entramado de cizaña que siembra a diario en sus páginas en contra del Santo Padre Francisco. Algo no les está resultando.
Vamos infovaticana, qué pasó????
Pues yo llevo 3 años sin poner la X y voy a seguir sin ponerla. Desde luego no con cosas como ayer en la COPE en la que se daba la noticia de un padre a quien le habían retirado la custodia de sus hijos por fumar continuamente delante de ellos y luego en lugar de poner el foco en la intolerable intromisión del juez se ponen a comentar lo malo que es fumar y el mal ejemplo que da a los hijos; e incluso entre la gente que enviaba comentarios había quien estaba de acuerdo con la decisión del juez
Es obvio, evidente, el dato que falta. Falta el % TOTAL de declaraciones. Dan el de hombres, y el de mujeres, y dan cómo ha variado el de hombres respecto al de mujeres. Dan el de algunas comunidades autónomas (las mejores). Y dan el % de Iglesia más fines sociales. Lo que no dan, misteriosamente, es el % TOTAL de declaraciones, y cómo ha variado respecto al año anterior. ¿Por qué motivo? Pues PORQUE SIGUE BAJANDO.