El vicesecretario de la llamada Conferencia Episcopal Tarraconense ha contestado a una carta de Isabel Turull, hermana del exconsejero de la Generalitat de Cataluña, en la que pedía a la ‘Iglesia catalana’ que se pronunciara sobre los presos catalanes.
Isabel Turull instó a la jerarquía eclesiástica catalana a que se pronunciara sobre la «injusticia» con los presos políticos. La carta se titulada ‘¿Donde estáis obispos?’ y la publicó en el diario Ara en el cuarto día de huelga de hambre de su hermano. En la misiva pedía a los obispos catalanes que tomaran posición sobre la situación de los presos catalanes del llamado ‘proces’.
Hoy ha obtenido una respuesta emitida desde la página web de la llamada Conferencia Episcopal Tarraconense, en un comunicado firmado por el vicesecretario de la misma, Norbert Miracle, dice que «los obispos que tienen políticos encarcelados en centros situados en sus Diócesis han visitado, de forma queridamente discreta pero comprometida, quienes sufren la falta de libertad».
Les dejamos el comunicado:
Respuesta a la carta abierta de la Sra. Isabel Turull a la Conferencia Episcopal Tarraconense
Apreciada Isabel,
Hace algunos días que escribisteis una carta abierta a los obispos de Cataluña, y os preguntabais dónde estaban en estos momentos en que vuestro hermano Jordi Turull y otros dirigentes políticos se encuentran sufriendo una larga prisión preventiva, y en el momento angustioso en que cuatro de ellos han iniciado una huelga de hambre en la cárcel de Lledoners. Y explicabais que merecen mucho respeto por sus firmes convicciones y creencias. Vuestras palabras son intensas, para los Sres. Obispos.
En este momento quieren expresaros su respeto y a la vez su profunda preocupación, ante la huelga de hambre que llevan a cabo estos cuatro políticos, que pone gravemente en peligro su salud y su vida. Los cristianos somos defensores de la vida y velamos para no ponerla en riesgo. Esta iniciativa muestra la situación excepcional en que se encuentran estos y otros dirigentes catalanes en prisión preventiva decretada por el Tribunal Supremo que los comporta un largo tiempo de privación de libertad, sin que se haya celebrado ningún juicio oral. En su caso cuesta entender la larga prisión preventiva. Los Obispos confían que las autoridades judiciales competentes resolverán de forma rápida y ajustada al derecho los recursos planteados, y que el futuro juicio al que serán sometidos será un juicio con plenas garantías y en el mínimo periodo de tiempo posible.
Hasta ahora los obispos de Cataluña, siempre con discernimiento pastoral y por responsabilidad hacia la misión recibida, han dado a conocer de formas diversas, con sus intervenciones en notas, escritos, homilías, declaraciones, entrevistas e intenciones de plegaria, su deseo de que se llegue a una solución justa para los políticos encarcelados, que ayude a la paz social. En la reunión de la Conferencia Episcopal Tarraconense del pasado mes de julio manifestaron con unanimidad de los trece obispos que habían tenido noticia del acercamiento de algunos antiguos miembros del Gobierno de la Generalitat y otros dirigentes sociales a Centros penitenciarios ubicados en territorio catalán, y que celebraban la aplicación de esta medida legal y humanitaria que, sin duda, favorecería el contacto con las familias de estos detenidos en prisión preventiva. También añadían que deseaban que se dieran pasos para que se pudiera encontrar solución en la actual situación que fuera justa y aceptable para todo el mundo, con un gran esfuerzo de diálogo desde la verdad, con generosidad y búsqueda del bien común.
No citaron en julio el texto en el que se inspiraron y que estaba subyacente del Papa Francisco, cuando se dirigió a la Asociación Internacional de Derecho Penal (24.10.2014), que afirmaba que “la prisión preventiva (cuando de forma abusiva procura un adelanto de la pena previa a la condena, o como medida que se aplica ante la sospecha más o menos fundada de un delito cometido) constituye otra forma contemporánea de pena ilícita oculta, más allá de un barniz de legalidad. La cuestión de los detenidos sin condena se tiene que afrontar con la debida cautela, desde el momento que se corre el riesgo de crear otro problema tan grave como el primero, si no peor: el de los reclusos sin juicio, condenados sin que se respeten las normas del proceso”.
También os puedo decir que desde entonces, los obispos que tienen políticos encarcelados en centros situados en sus Diócesis han visitado, de forma queridamente discreta pero comprometida, quienes sufren la falta de libertad. Y lo harán nuevamente con motivo de la Navidad ya cercana, como hacen siempre. También se han entrevistado con algunos familiares para apoyarlos en estos momentos de sufrimiento, y valoran que muchas Parroquias y Centros religiosos sean promotores de los derechos de las personas y procuren estar muy cercanos y acogedores a todas las situaciones de sufrimiento, como las de vuestra familia, o por otras causas. Os puedo asegurar que los pastores de la Iglesia que hace camino en esta tierra, han querido transmitir a sus comunidades cristianas y a la sociedad en general, de forma respetuosa y humilde, que el diálogo, el respeto, el perdón mutuo, la reconciliación y la búsqueda del bien más grande, ni que sea con sacrificios por parte de todos, será lo que nos llevará a la concordia y a la paz social.
Los obispos se unen respetuosamente a vuestra preocupación por vuestro hermano y por los otros que están realizando huelga de hambre, y sabed que, el respeto escrupuloso que los obispos quieren mantener ante las diversas opciones políticas lícitas y presentes en la comunidad eclesial, no es absentismo o distancia fría sino valoración positiva de la pluralidad que actualmente se da entre nosotros y atención pastoral a la unidad eclesial y a la caridad que tiene que reinar en todo.
Quedamos a vuestra disposición, y continuamos rogando por ellos y por el futuro en paz de nuestro país. Cordialmente,
Mn. Norbert Miracle
Vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense
A su vez, en la página web de la diócesis de Solsona, gobernada por el obispo Xavier Novell, han publicado una noticia bajo el título ‘Ayuno solidario y velas solidarias con los presos catalanes’ en la que apoyan la iniciativa de ayunar los viernes «en señal de solidaridad» con los «presos catalanes».
A continuación la publicación de la diócesis de Solsona:
La diócesis de Solsona apoya esta carta:
AYUNO SOLIDARIO y VELATORIOS SOLIDARIAS CON LOS PRESOS CATALANES
EN HUELGA DE HAMBRE A LLEDONERS
Profundamente entristecidos por la situación que ha llevado a algunos políticos catalanes a iniciar una huelga de hambre, cristianos de todo el país, más allá de los propios posicionamientos políticos respecto al proceso independentista, en señal de solidaridad con ellos y pidiendo una solución justa al conflicto catalán-español en curso, hemos decidido ayunar los viernes hasta que dure la huelga de hambre de estos nuestros hermanos.
Quien desee sumarse a esta iniciativa y hacerlo saber a Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sánchez y Jordi Turull, puede escribir nombre y apellidos con el lugar de residencia en [email protected] o bien por WhatsApp a 619 951 902. Estos datos se mantendrán reservadas y serán comunicadas personalmente a los presos en huelga de hambre.
Junto con este ayuno -que cada uno hace según crea conveniente (total, a pan y agua, o reduciendo considerablemente la comida u otras cosas) – se propone también de convocar los viernes de forma transversal y abierta veladas de reflexión, meditación y oración , con el título genérico de ESPIRITUALIDAD Y SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS CATALANES eN HUELGA dE HAMBRE .
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
LOS CRISTIANOS NO DEBEN DE APOYAR EL COMUNISMO, RÉGIMEN TOTALITARIO, ENEMIGO DE LA VERDAD Y DE DIOS. JESÚS DE NAZARET, DIOS ETERNO, REGRESA CON SU JUSTICIA. AMÉN
¡Cómo está el patio! Et Blázquez tacebit…
Increíble. El ser humano puede llegar a lo peor. Cuando leemos los testimonios de los martirios de cristianos en los años 30 en Cataluña, cuando está constatada la aniquilación del pueblo de Dios en Cataluña en tal periodo, cuando se sabe de la actual desaparición de la fe en Cataluña … es increíble el comportamiento de estos personajes.
Ni un loco podría imaginar que los futuros componentes de la Iglesia se pondría de parte de sus verdugos.
He conocido el caso de un seminarista de Barcelona. Antes de entrar, lo conocía bien, era cristiano fervoroso y alma noble. Después de dos años de estudios en la Facultat de Teologia de Catalunya ha perdido la fe. Cuanto daño hacen a almas nobles.
Estos estudios en los seminarios criticando la Biblia con el paradigma científico hacen perder la feca muchos jóvenes. Dios les perdone.
Francisco Vidal y Barraquer
Impuso el uso de la lengua catalana en el seminario de su diócesis y su uso en los oficios religiosos. El enviado por el Papa de entonces Pío investigó el asunto y propuso que se le relevara discretamente, al comprender que todo aquello tenía unos objetivos puramente nacionalistas y nada católicos.
Al estallar la Guerra Civil se encontraba en Barcelona, partiendo de inmediato a Tarragona. Se refugió en el Monasterio de Poblet (Tarragona). Allí fue detenido por milicianos de la FAI y conducido a Barcelona, donde fue salvado in extremis del fusilamiento por el teniente coronel Escobar. Manuel Borrás Ferré, obispo auxiliar de Tarragona y obispo titular de Bisica (1934-36), fue asesinado, como tantos otros católicos.
(sigue) …Manuel Borrás Ferré fue uno de los trece obispos asesinados en la zona republicana durante la Guerra Civil Española, víctima de la persecución religiosa. A pesar de lo cual y de la persecución religiosa contra los curas, monjes y católicos laicos en la zona republicana (que no era más que la continuación de la quema de iglesias y conventos desde mayo del 31, o el asesinato de 33 religiosos en Asturias en el 34, y donde la mayor parte de los asesinatos se produjo en los primeros meses de la guerra civil) Francisco Vidal y Barraquer no se solidarizó con el resto de los obispos católicos.
Podríamos decir que la equidistancia de monseñor Setién tenía buenos antecedentes.
Una disquisición: católico (=universal) es incompatible con nacionalista (el odio a las demás naciones o pueblos, o por lo menos a algunos de ellos)
Joan Baez también les dedicó una canción de Lluis Llach a los «políticos presos» en su actuación en Cataluña este año.
Bueno, también le había cantado al Che Guevara «Comandante Che Guevara».
Obispos de las diócesis catalanas: mediocres, cobardes, desorientados, mundanos…… Así están sus diócesis!!! ARRASADAS!!! Que sigan instalados en lo políticamente correcto y preocupados por el nacionalismo independentista… Pronto, muy pronto se quedarán solos, porque a ningún católico de verdad le interesa esa Iglesia!
¿Alguien sabe si soltarle una guantada a un clérigo sigue siendo motivo de excomunión fulminante? Lo pregunto porque nada me gustaría mas que desahogarme soltándole una a cada uno de estos prelados mas que rojos, gilipollas. ¡Quién sabe, igual les reactivaba la neurona del raciocinio y les recuperábamos, aunque con una sola neurona, por mucho empeño que pusiesen…
Por favorcito, no le haga el caldo gordo a los Nerones de Filipinas y Nicaragua, que están promoviendo el ataque a sacerdotes, ya ve, luego pagan buenos por malos, a un inocente le echaron ácido en su rostro, y los otros, seguro en comilonas muy agusto, mejor que Dios se encargue
Se entendería algo si apoyaran a un nacionalismo de derechas, como en Polonia. Están ciegos, sirven al marxismo cultural y politico. Poco seso intelectual.
¿ Visita discreta ? Una discreción a bombo y platillo.
Bueno, puede que se apliquen en la obra de misericordia de,además de a los enfermos, «visitar a los presos».
pero claro, esto sería aceptable sólo si lo hicieran con todos los presos sin excepción, y no parece que sea así.
Yo me pregunto, donde está la Conferencia Episcopal Española, que tolera este escándalo y politización de los obispos catalanes, yo como católico no lo entiendo.
Estrada.