Los obispos y el gobierno se reúnen «en un ambiente franco y cordial»

|

A continuación, la nota de prensa de la CEE

Madrid, 3 de diciembre de 2018.- En la tarde de hoy ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Educación y FP la reunión solicitada por la Conferencia Episcopal Española (CEE) para abordar la situación de la enseñanza en nuestro país en relación al Anteproyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica de Educación de mayo de 2006 (LOE).

Por parte de la Conferencia Episcopal han asistido Mons. Luis Argüello, secretario general de la CEE, Mons. César Franco, presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y D. José Miguel García, director de la Comisión Episcopal de Enseñanza. Por parte del Ministerio estaban presentes la ministra Dña. Isabel Celaá, el secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, D. Alejandro Tiana y el subsecretario de Educación y Formación Profesional, D. Fernando Gurrea.

En la reunión, que se ha desarrollado en un ambiente franco y cordial, los representantes de la Conferencia Episcopal han expuesto sus criterios y preocupaciones ante el anunciado anteproyecto de Ley Orgánica. Han manifestado la necesidad de un pacto educativo estable que evite los continuos cambios legislativos en la enseñanza en España.

Asimismo han reafirmado que la Constitución, de la que en estos días se celebra su 40 aniversario, y los Acuerdos Iglesia-Estado de 1979 siguen siendo el marco de referencia para el diálogo sobre el pacto educativo o para cualquier modificación de la legislación vigente. Desde este marco, han manifestado su criterio sobre la enseñanza religiosa escolar y la escuela concertada de iniciativa católica.

Al finalizar la reunión, han acordado seguir trabajado conjuntamente para alcanzar en nuestro país acuerdos básicos que permitan ofrecer un mejor servicio al derecho de los padres a la educación de sus hijos.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
81 comentarios en “Los obispos y el gobierno se reúnen «en un ambiente franco y cordial»
  1. Del Evangelio según Lucas 6,27-38
    «Pero a vosotros, los que me escucháis, yo os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os difamen. Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica. A todo el que te pida, da, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames. Y tratad a los hombres como queréis que ellos os traten. Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Pues también los pecadores aman a los que les aman. Si hacéis bien a los que os lo hacen a vosotros, ¿qué mérito tenéis? ¡También los pecadores hacen otro tanto! Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente. Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien y prestad sin esperar nada a cambio; entonces vuestra recompensa será grande y seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno con los desagradecid

  2. El pacto educativo es fácil:

    La Iglesia Católica reconoce que en las matemáticas no se «cree», sino que las matemáticas SE DEMUESTRAN, y se entienden. No hace falta fe para saber o entender que 2×2=4… Luego las matemáticas y las demás ciencias están a un nivel distinto que la religión, las creencias, etc…

    La Iglesia Católica reconoce igualmente que la moral y la ética NO tiene nada que ver con la religión o las creencias. De hecho las enseñanzas morales de la Biblia están muy lejos de ser aceptables, comenzando por la herencia por parte de los hijos del pecado cometido por sus padres, continuando por aceptar la esclavitud o la sumisión de la mujer como algo normal, o el apedreamiento o las cabezas cortadas en bandeja de plata como lógicas. Todas esas «enseñanzas» de la Biblia son inaceptables hoy en día.

    1. El Estado reconoce que el derecho a educar es de los padres. Y se limita a facilitarlo, ordenando las asignaturas y facilitando la enseñanza libre, supliendo cuando la iniciativa particular no alcanza.
      La Iglesia y los padres saben que educar a un hijo según la Ley Natural y la Ley de Dios es más importante, mucho más, que las matemáticas, y lo respetan.

      1. Simplicio:

        Ni usted se cree lo que acaba de decir. Los padres SABEN que las matemáticas son importantes, y por eso tiene varias horas a la semana, y lo respetan. Lo mismo con el inglés o la lengua, ¿verdad? Los padres SABEN que la religión es poco importante. Por eso algunos ni siquiera la eligen como asignatura. En la ESO la mayoría no la elige como asignatura, y en Bachillerato simplemente va a desaparecer. ¿Verdad?

        Que los padres tengan DERECHO a educar a los hijos en la religión que consideren NO significa que el Estado tenga que proporcionar esa educación. Prueba de ello son todos esos niños que NO reciben educación en su religión. Eso por no hablar de que YO mañana podría inventarme una nueva religión, y pedir una plaza de profesor para educar a mi hijo en esa religión… ¿O no? ¿O sólo tienen derechos la religiones milenarias?

        1. ¿No se ha enterado usted? Me pagan por escribir aquí… Y si escribo con dos nombres distintos me pagan el doble. Por eso creé a Lonelydriver… (pero no se lo diga a nadie… ¿eh?… Que es un secreto).

          1. Y usted doblemente maleducado. Me insulta simplemente por no estar de acuerdo con lo que digo. Recuerde que insultar al prójimo es pecado. Confiésese el domingo a su sacerdote, y con la intención de no volver a insultarme…

    2. ¿Se puede demostrar también la filosofía? ¿la moral? ¿la ética? ¿Se puede demostrar la ortografía y la gramática? Más aun, ¿se puede demostrar la biología? ¿y la Cosmología? ¿Hay alguna fórmula que indique por qué una vaca tiene la forma que tiene? ¿Se puede demostrar la historia?

      ¿Las enseñanzas de la física son aceptables? ¿Y las de la biología? ¿Es aceptable que nuestros telómeros se vayan acortando con cada replicación celular provocando el envejecimiento? ¿Es aceptable que algunas personas desarrollen Alzheimer? ¿Es aceptable la existencia de parásitos?

      ¿Es aceptable que la llegada de los primeros colonos europeos desencadenase una serie de epidemias en las Américas acabando con la vida de tantos indoamericanos?

      ¿Son enseñanzas la descripción de ejecuciones, la esclavitud que se cuenta en la biblia, las masacres que nos relató Julio César en su guerra de las Galias, los engaños de Ulises en la Odisea o la biografía de Joseph Stalin? ¿Son aceptables?

    3. ¿Se demuestra también la Cosmología? ¿Y la gramática? ¿La filosofía? ¿La historia? ¿La biología? ¿Son creencias entonces?

      La herencia del pecado original no es una enseñanza moral, es una descripción de la naturaleza humana. Tampoco lo es la descripción de la esclavitud, ni la sumisión de la mujer, la lapidación o la decapitación. Ni tan siquiera se describen en la Biblia como algo lógico, sólo hechos que se daban en la sociedad de aquella época.

      ¿Son aceptables hoy en día los engaños de Ulises, las matanzas que describe Julio César, la obra de Maquiavelo o la biografía de Robespierre?

      1. Anticlimacus:

        La respuesta es SI. La Cosmología SE DEMUESTRA, por supuesto. Faltaría más. El Big Bang SE DEMUESTRA… hasta donde llega la ciencia HOY… que no es el mismo punto al que llegará la ciencia en el futuro.

        Lo que SEGURO no se demuestra, como usted sabe, es la religión, y menos aún una religion concreta. Lo que no se demuestra SEGURO es la existencia de Dios. Esa, seguro que no se demuestra, ¿verdad? La evidencia para su existencia es CERO patatero.

        Hay EVIDENCIA de que escribimos de una forma concreta en cada idioma, y de que existieron los dinosaurios, etc… NO son creencias, nada de eso que usted menciona tiene NADA que ver con las creencias, porque HAY EVIDENCIAS. Muchas.

        Lo de que «el pecado original» es una «descripción» de la naturaleza me supera… En la Biblia, si la lee usted, señor mío, encontrará un montón de leyes, con las que se indica al creyente cómo actuar.

        1. No se demuestra, en primer lugar no puedes saber lo que había antes, simplemente conjeturar. Ni tan siquiera lo que había en los primeros momentos. Puedes demostrar que hubo un Big Bang, pero no por qué hubo un Big Bang, ni qué había antes. De nuevo me remito a Gödel.

          Efectivamente la religión no se demuestra, es el requisito para que seamos totalmente libres de acoger la Fe o de rechazarla. Como con el Big Bang se puede conjeturar la existencia de Dios, y la evidencia no es cero patatero. Ojo digo evidencia que no certeza. La propia existencia de un universo con reglas comprensibles, de una naturaleza tal que permite la existencia de vida y vida inteligente (1 en 10 seguido de 120 ceros), no es una certeza, pero es una evidencia muy buena.

          Hay evidencia de que escribimos de una forma concreta, pero ¿se puede demostrar? No.

          1. El teorema de incompletitud de Gödel habla de las matemáticas (bueno, en realidad de cualquier sistema lógico), no de la Física. Sólo demuestra que hay enunciados que, incluso siendo ciertos, no se pueden demostrar. ¿Y? Eso no quiere decir que no podamos encontrar una teoría consistente sobre de dónde salió el Big Bang.

            La demostración de que escribimos de una forma concreta es que usted me entiende. Y si yo escrivo escrivir con v, usted y yo savemos que es erróneo, e incluso nos duelen los ojos al leerlo, ¿berdad?. Demostrado.

            NO hay ninguna evidencia de que Dios exista. SI hay evidencia de que el universo haya salido de la nada.

        2. «El Pecado Original» es una extraordinaria descripción que muestra que el ser humano aun no siendo perverso en sí, contiene un elemento «oscuro» que le hace comportarse de determinada manera, que eso es inevitable, salvo (si crees en Dios) por la intervención de Dios.

          Si no te queda la opción del buen salvaje (el to er mundo e güeno), la interpretación de Freud, el marxismo o el gran spaguetti volador. Lo que prefieras.

      2. Las leyes dictan cosas como esclavizar a otros seres humanos, que la mujer debe someterse al hombre, etc… No es una novela.

        Ejemplo, Levítico 19:20:

        20 «Si alguien tiene relaciones sexuales con una esclava que está por casarse con otro hombre, pero que aún no ha sido puesta en libertad, tendrá que pagarle a ese hombre por el daño causado. Pero ni él ni ella serán condenados a muerte, porque ella no era libre.»

        ¿A que mola como ley? Sobran ejemplos de barbaridades como ésta en la Biblia. ¿Moral? Vamos… lo contrario. Su religión es LO CONTRARIO de un comportamiento ético o moral.

        Sólo hay que verles por aquí, insultándome sin parar porque no son capaces de argumentar. Sólo hay que ver a los de Vox y su caridad para con los inmigrantes… ¡Qué contraste con la izquierda! ¿verdad?

    4. Bueno como todas las religiones se valen espera un poco y «esos que se invitan en nuestros paises» acabaran haciendonos todo lo que te escandaliza en la Biblia. Por lo menos obligaran a subir escotes hasta el cuello, a bajar las faldas hasta el suelo, a eliminar los botellones, a encerrar en casa a las chicas, a apedrear a las que les gusta el desliz, en fin la historia se repite pero lo que va a venir….. Nos van a doblegar y adecentar a la fuerza, pues a la fuerza ahorcan. Y con el beneplacito del clero en general pues seran los otros los que haran el trabajo que Dios les dijo de hacer y que desde hace 50 años ya no hacen. Gracias a los invasores quizas nos salvaremos.

  3. La Iglesia Católica acepta todo lo anterior, y se conforma con que la religión pase a ser una actividad extraescolar. Así todo el mundo está contento. Los católicos pueden enseñar a sus hijos sus creencias y los hijos de los ateos NO tienen que perder una o dos horas a la semana mirando para las moscas o con asignaturas marías.

    De paso, eliminamos el agravio comparativo que hay hoy en dia, donde los profesores de religión regalan diezes y se dedican a ponerles dibujos para atraer clientela, mientras los de ética tienen que ganarse la nota.

    1. El Estado y la Iglesia reconocen que educar a los hijos sin Dios es propio de países comunistas, lo peor que le ha pasado a la humanidad en toda su vida. Que se generan rojos, okupas, drogatas, violadores y pervertidos en grado sumo, como Desi pretende para que nos convirtamos en Sodoma y Gomorra, que ya nos hemos convertido.

    2. El problema no es la asignatura de Religión entonces. Propón que haya asignaturas que no sean marías que sean alternativas, yo que sé Introducción al Materialismo Dialéctico, Historia del Arte Moderno, Cálculo Integral Avanzado…

      A los padres la Constitución, la Declaración Universal de los derechos humanos y diversos tratados internacionales nos reconocen el derecho a elegir la educación de nuestros hijos. Si hay gente que prefiere que su hijo mire moscas, estudie otra cosa o no haga nada, es su problema.

      1. ¿Tengo yo derecho a que mi hijo estudie Chino en el cole? No, ¿verdad?

        ¿Entonces? ¿Por qué motivo sí tiene usted derecho a que su hijo estudie religión, y hay que proporcionársela?

        Su derecho (de usted) a educar a su hijo como desee, que a mí me parece bien, NO significa que entre todos los demás tengamos que pagarles sus clases de lo que a usted le parezca, ni que tengamos que inventarnos alguna otra asignatura para ocupar el tiempo de nuestros hijos mientras los suyos estudian religion…

        Si fuera extraescolar, todos estaríamos contentos. ¿O no?

        Por cierto, si mientras su hijo estudia religión el mío refuerza las matemáticas para sacar un 10 en el examen, las protestas se oyen en China. Ni de broma. ¿Por qué? Porque SABEN ustedes que las matemáticas son más importantes, y su hijo estaría en desventaja… ¿verdad?

        1. Ahí tienen una sandez de DESIDEREO «¿Tengo yo derecho a que mi hijo estudie Chino en el cole? No, ¿verdad?
          ¿Entonces? ¿Por qué motivo sí tiene usted derecho a que su hijo estudie religión, y hay que proporcionársela?»
          Y la despedida de este servidor de Vds por disconformidad con el bloger que deja suelto a un chalao que no tiene otra cosa que hacer que incordiar

        2. ¿Por qué no tienes derecho a que estudie Chino?
          Ése es el problema de los que odiáis la libertad. La solución sería cheque escolar, pero de eso no se habla. Sí de prohibir.
          Si yo quiero que a mis hijos se les eduque en los valores cristianos, en chino, en ugarítico o según el manifiesto comunista, ¿quién es el estado para impedírmelo?

          Si mientras mi hija estudia religión, el tuyo estudia matemáticas avanzadas y saca un diez… pues muy bien por tu hijo. Me dará un poco de pena porque se pierde parte de su formación, pero por lo menos no estará mirando moscas.

          1. Anticlimacus:

            Usted ahora dice eso de que «muy bien que estudie matemáticas avanzadas», pero no es cierto que sea lo que piensa la mayoría de los católicos (dudo incluso que usted lo viera así…). La gran mayoría lo vería como algo injusto, cuando no lo es, para nada. ¡Si incluso ponían el grito en el cielo por poner religión a primera o a última para que los ateos se pudieran ir para casas!

            Lo del cheque escolar se resume en: Si tu religión es minoritaria te fastidias y te aguantas. Buena solución… una forma muy retorcida de entender la «libertad» tener que adaptarase a la mayoría.

  4. ¿Acaso no ganaríamos en libertad educativa? ¿Acaso no tendrían más LIBERTAD todos los padres al elegir qué aprenden sus hijos en el cole? ¿No habría más facilidad para elegir?

    1. El cinismo de Desi es de antología. Se ganaría libertad educativa, dice el jeta. Y que habría más facilidad para elegir, prohibiendo la clase de religión o dejándola al margen, desprestigiada y sin valor académico. Lo llama elegir.

      1. Sí. A eso le llamo elegir. Ahora mismo hay que fastidiarse, y punto. Y mi hijo perder una hora de clase para que el suyo pueda tener su amada religión. Eso NO es elegir, ¿verdad? Usted le llama libertad a poder elegir lo que USTED quiere. Yo le llamo libertad a encontrar una solución con la que AMBOS, usted y yo, podamos estar contentos. ¿Cuál es el problema de que sea una extraescolar?

  5. Por otra parte… ¡Vaya porquería de comunistas que nos gobiernan, ¿eh?! Reuniéndose con la Iglesia… ¿dónde se ha visto? A ver si al menos no se dedican a hacerle regalos a la Iglesia como hizo Zapatero cuando subió del 0.5% al 0.7% la X del IRPF…

    1. Buscan domesticar a la Iglesia, porque el voto de millones de católicos es importante y no pueden dejar de reconocerlo. Palo y zanahora, según convenga.

  6. Cierto, cierto, las religiones nada tienen que ver con la Verdad increada, el Amor que todo lo penetra. Ni la moral, ni las virtudes alcanzan las alturas de Su Presencia, ni nos pueden conducir a Ella. Son sólo Sus servidores, y no lo que las religiones nos han dicho de ellas, que somos nosotros quienes debemos servirlas, porque es sirviendolas y practicandolas como seremos salvados. Pero es trascendiendolas y olvidándonos de nosotros/as como podremos ser salvados. Y no por las religiones, pues las religiones son Sus enemigos.

    1. Las religiones falsas, no, pero la verdadera la ha revelado el mismo Dios, lo que se prueba por la Palabra de Dios y por los milagros, que sólo asisten a la verdadera religión.

    2. También tienen que ver también con el origen de lo que existe, el origen del hombre, el porqué de su naturaleza, de cómo debe regir cada individuo su comportamiento y por qué y acerca de lo que nos espera tras esta vida.

    1. Sí, Peter, sí… Pero ¿a que a ningún estudiante se le pide que tenga «fe» en esos axiomas…? ¿A que incluso usted está de acuerdo en que x+y=y+x? ¿Verdad que sí?

      Es la diferencia entre la ciencia y la religión: A NADIE se le pide que tenga fe…

      Eso aparte de la OTRA diferencia: La ciencia nos ha dado la penicilina, los móviles, etc… gracias a la ciencia puede usted escribir en su ordenador o móvil… Gracias a la ciencia nuestros hijos no se mueren 4 de cada 6…

      Eso es porque la CIENCIA funciona. ¿Qué nos ha dado la religión, aparte de la Inquisición, la Guerra Santa, los enfrentamientos en Irlanda del Norte, la guerra de los Balcanes, el 11-S, el ISIS, etc…? El mensaje de Cristo es un mensaje de paz, de amar a tu prójimo, etc… Pero ya vemos aquí cómo se ama al prójimo, insultándome… Ya vemos cómo entienden la paz los católicos…

      1. Sin la salvación de la cultura por los monjes, sin la creación de las escuelas y universidades y hospitales que desarrolló la Iglesia, sin la Gracia redentora que redimió la Creación entera, no tendríamos ni Ciencia ni Conciencia.
        La Ciencia no nos dice cómo debemos comportarnos. Lo más científico puede ser lo más criminal y monstruoso. Se llame bomba atómica, cheka de torturas científicas, aborto «terapéutico», eutanasia «muerte compasiva», manipulación genética, hombres-robot o exterminio de la humanidad. Todo muy científico.

      2. Me temo que Gödel tendría mucho que decir respecto a esto a la completitud.

        ¿La diferencia entre la ciencia y religión es esa? Supongo que no hace falta tener fe para creer en la dualidad onda-corpúsculo, en la cromodinámica cuántica o la teoría de cuerdas.

        Cierto la ciéncia nos ha dado: penicilina, móviles, tanques, bombas atómicas, ordenadores, helicópteros, acorazados y los gases letales.

        ¿Nos olvidamos de la gramática, la historia, la filosofía, la arqueología…?

        El cristianismo nos ha dado el amor al otro, la esperanza, la caridad, la idea de que el universo es algo ordenado con reglas (establecidas por un creador, pero reglas). Nos dio también la Inquisición, que fue una forma de regularizar los linchamientos y las persecuciones y el origen de las garantías judiciales y procesales (no ponga esa cara, lea un poco).
        Pero también nos ha dado la idea de que somos humanos y como tales falibles y, aunque creemos lo contrario, acabamos insultando y agrediendo como el resto.

        1. La gramática, historia, filosofía, arqueología, geología, etc… TAMBIEN son ciencias y se estudian como tales. Científicamente se estudia la evolución de las lenguas, la relación entre unas y otras, etc… ¿O acaso los departamentos de lingüistica de las universidades los dirijen monjes? ¿O acaso no publican sus investigaciones en revistas del ramo los historiadores? ¿Y los arqueólogos, son todos religiosos, o tienen que ser religiosos para serlo?

          Sobre la Inquisición tiene usted razón: Tengo entendido que en derecho han cambiado el nombre de esa asignatura llamada Derecho Romano por Derecho Inquisicionano… sí… eso me han dicho… y por supuesto los budistas, hinduístas y ateos se oidan unos a otros con fuerza… Lo que hay que oír.

          Lo cierto es que los católicos NO agreden como el resto. Agreden MUCHO MÁS QUE EL RESTO. ¿Caridad? Mire lo que dice Vox de los inmigrantes…

          1. No. Se describe cómo han evolucionado las lenguas, pero si agarras el latín y una población de europa occidental no tienes manera de prever cómo va a evolucionar y si tendrás castellano, francés, portugués u otra cosa.
            La arquelogía y la historia son descriptivas y la geología está más cerca de lo que es una ciencia, aunque tiene más de descriptivo que de demostrativo y predictivo.

            Lea en relación a la inquisición, cómo funcionaba, las garantías jurídicas y demás.

            Los budistas, los hindúes, los ateos, los cristianos, los musulmanes se odian entre ellos y a los demás, como cualquier ser humano.

            Los católicos no agreden más: mire los conflictos bélicos activos en el mundo a día de hoy, vea los del siglo XX, o los de siglos pasados, ¿Qué alimenta esos conflictos? Actualmente el número 1 es el islam, el siglo pasado tienes nacionalismos y comunismo, en el siglo XIX conflictos derivados de la revolución francesa y del nacionalismo… ¿sigo?

          2. Anticlimacus:

            Hitler era católico, como Mussolini. Y la suya era una cruzada católica (de ahí el «Gott mit uns» (Dios con nosotros) que los nazis llevaban en sus hebillas). Puede usted oir al propio Hitler aquí:

            www . youtube . com/watch?v=StaPF5qqFDk
            (min. 1:25).

            Sobre lo que hacen HOY los católicos, sólo tiene que ver a Trump, tirando a matar a los mexicanos, o a Vox lo caritativo que es con los inmigrantes.

      3. Gödel tendría mucho que decir respecto a eso…

        ¿Esa es toda la diferencia? ¿Una cuestión de fe? La dualidad onda corpúsculo, la cromodinámica cuántica, la teoría de cuerdas…

        Efectivamente la ciencia nos ha dado: penicilina, móviles, ordenadores, bombas atómicas, gases letales, tanques y acorazados.

        El cristianismo nos ha dado: el respeto al prójimo, la caridad, el pensar en el universo como algo ordenado, con reglas y comprensible, las garantías procesales (de eso se trataba en sus orígenes la Inquisición, lea y no ponga esa cara), el saber que somos humanos y como tales falibles y pecadores (mentimos, matamos y pecamos como cualquier ser humano, pero tenemos esperanza en que la naturaleza humana es buena).
        La política es la que nos ha dado las guerras en los Balcanes, en Irlanda del Norte y en todo el mundo.

        1. Anticlimacus:

          De la dualidad onda-corpúsculo hay evidencia más que sobrada. Otra cosa es cómo interpretarla. La cromodinámica cuántica también está más que demostrada. Te hecho la cuántica es la teoría que da predicciones más precisas de todas las desarrolladas por el hombre, del orden de 10^-10 por ciento de error. Casi ná. Las teorías de supercuerdas, efectivamente, no han sido comprobadas experimentalmente. Las matemáticas funcionan, pero mientras no se pueda comprobar alguna de sus predicciones, no se sabe si tiene reflejo en la Física, o no. ¿Y? En las supercuerdas NO se tiene fe. Se usan las matemáticas para encontrar una solución. ¿Es «la» solución? En el futuro lo veremos, si lo conseguimos… y si no pues habrá otra teoría que funcione… Así progresa la CIENCIA, al contrario que la religión.

          1. Evidencias hay, pero ¿realmente puedes entender como algo puede ser onda y partícula a la vez? Yo soy doctor en Química Fundamental y aceptar eso es lo más parecido que hay a un acto de fe. Piénsalo. Un electrón, un protón, un átomo, tú: sois onda al tiempo que partícula (o conjunto de partículas). ¿Notas tú tu parte onda? Yo no.

            La cuántica hace predicciones precisas, pero… ¿realmente me puedes explicar cómo un átomo que es una partícula con carga y masa cuando está en un átomo es una nube que se distribuye según probabilidades? ¿Cómo es posible el efecto túnel: un electrón atravesando algo que normalmente es impenetrable para electrones? ¿Y el entrelazamiento cuántico? ¿Entiendes realmente eso?

            Más aun, ¿por qué funcionan tan bien las matemáticas? ¿Por qué el universo las «obedece»? Aquí es donde se tocan ciencie y religión.

          2. No. Ahí es donde está el límite de nuestra comprensión. Nada más.

            Sí, tengo respuestas a por qué un electrón se comporta como una onda. ¿Qué es un electrón? No lo sabemos. Yo me lo imagino como una especie de «espacio empaquetado», como la masa es energía empaquetada. Desde el «quantum entanglement» hasta el experimento de la doble rendija… ¿Cómo se crea la realidad? ¿Hay realidades paralelas? ¿Existen en algún otro universo todas esas otras posibilidades que no ocurrieron? No lo sabemos. Que no lo sepamos no significa que sólo con la existencia de Dios se expliquen. Más bien al contrario…

            ¿De dónde salió el universo con todas sus leyes? No lo sabemos. Decir que lo creó Dios, no es una respuesta, porqeu entonces habrá que preguntarse de dónde salío Dios, con toda su omnipotencia. Si la respuesta es que Dios existió siempre, entonces es más fácil decir que el Cosmos existió siempre. ¿verdad?

          3. Y por cierto, hay una respuesta muy sencilla (en realidad varias).

            Es posible que existan un número infinito de universos. Si es así, algunos de ellos tendrán las leyes adecuadas para que surja la vida y la inteligencia. Y en ellos, esa inteligencia se preguntará por qué esas leyes se adaptan tan bien a la existencia de la vida. Pero lo raro sería lo contrario: Que hubiera inteligencia en un universo no apto para la existencia de la inteligencia. Eso sí sería prueba de algo extraordinario… ¿verdad?

            Es posible, ¿verdad?

            El universo tiene energía total 0. Medido y comprobado. Por tanto podría haber surgido de una fluctuación cuántica. Punto.

  7. Como que la impiedad se considera legitimada para opinar en un foro católico, vamos a aportar nuestro granito de arena. Primero la Fe no es una cuestión de sentimiento como afirmaba el Reverendo Schleiermacher y con el el romanticismo protestante decimonónico y el modernismo. Es un adhesión voluntaria de la razón a una verdad revelada. El concepto verdad es fundamental porque es externo al sujeto y no depende de sus pareceres u opiniones. Sucede que el pensamiento occidental imbuido de la gnosis y sobre todo del idealismo opera justo al revés. El problema estriba en que la ley natural es la única ley humana legítima, aunque a los impíos no les agrade y no hay nada que negociar con el Estado. El Estado es legítimo si respeta la Ley Natural e ilegítimo sino la respeta. En consecuencia la rebelión armada se justifica contra cualquier Estado que viole la Ley natural. Y la democracia no es un régimen más guapo que los demás. No se si me explico. No hay nada de qué hablar.

    1. ¿Rebelión armada? La leche… menudo católico, llamando a la Guerra Santa, a matar al infiel… la leche.

      Oiga usted, y eso de la verdad revelada.. ¿qué es? Porque básicamente usted cree en esta religión porque coincide que nació aquí… Si hubiera nacido en otra parte del planeta, su religión sería otra, y su «verdad revelada» sería otra… Básicamente le contaron algo a usted cuando era pequeñito, y usted se lo cree… ¿O no?

      1. Pues sí, derecho de rebelión contra la tiranía, de toda la vida de Dios. Derecho de gentes, libertad. No te lo han explicado en el soviet, Desi? Ya te respondió Lenin: «Libertad, ¿para qué?».

        1. No. Ni en el soviet ni en las catequesis me hablaron NUNCA de ese derecho de rebelión armada. La leche… son gente realmente peligrosa ustedes, ¿eh?

          Entre el amor al prójimo, la caridad, etc… de unos y el derecho a la rebelión armada y demás de otros… la verdad, esta religión cada vez es más difícil de entender…

  8. Desidereo.

    Las opciones fuertes en la vida, las decisiones que nos van a marcar, por lo general, no las vamos a hacer por cálculos matemáticos, científicos, ni técnológicos, ramas del saber necesarias, pero que representan una dimensión parcial de la existencia humana.

    No endiosemos tanto a la ciencia y pongamos a cada cosa en su lugar. Por otra parte, un sistema educativo «aséptico» y «neutral» en todo, no se lo cree nadie. Detrás de cada estructura educativa hay una visión del hombre, de la moral, de los valores, aunque no se diga abiertamente.
    Nada es del todo gratuíto y casual, desde la forma de dar la clase, los contenidos, como se abordan, que se prioriza y para qué, etc.
    Por otra parte, los creyentes, no queremos imponer nuestra visión, pero si que se de una oferta libre para el que la quiera elegir en términos justos y dignos.

        1. Si usted quiere que haya una oferta libre, en la que cada uno pueda elegir, entonces nada mejor que una extraescolar… Para que quien quiera vaya, y quien no quiera no vaya… ¿O no? Y sin gastar un duro, ¿eh? Que el colegio cede sus instalaciones por la tarde sin problema, y el profe de religión ya está pagado.

          Pero usted sabe tan bien como yo que eso de que no quieren «imponer su visión» es FALSO. ¿O acaso no ha oido usted nunca quejas por poner la clase de religión a última, para que los ateos se pudieran marchar para casa una hora antes…?

  9. Ariza amigo, es hora de que quites molestas opiniones que sólo buscan -en puro estilo marxista y sus estrategias- no dejar que se opine, sin tanto troll, sobre aquello para lo que está creado Infovaticana. Los ateos, marxistas, no creyentes o dudantes insinceros, tienen otros foros o los deben crear. Aquí no tenemos porque estar permanentemente oyendo a «desidereeos» y compañía. Si ayudamos a vuestra línea editorial economicamente, más o menos, no es para esto.
    Desidereos y compañia no durarían en un foro verbal, no por nada especial , sino porque un moderador no les dejaría responder a todo, de forma incontinente y -repito- de estrategia reventadora marxista, como fórmula de romper el foro o hacer que la gente no entre en temas.
    Sino tenéis moderadores suficientes para hacerlo, aumentarlos creo que lo tendrías fácil: muchos de los que aquí escriben y comentan tienen sentido común y formación suficiente para hacerlo.

    1. ¿No dejar que se opine? Usted es quien quiere que YO no opine. ¿Por qué motivo? Pues porque no le gusta mi opinión sobre cómo debería ser la educación en nuestro país…

      Es USTED, no yo, quien quiere censurar.

      1. Oiga, deja usted que opinemos en las teles y radios del sistema. Hay que tener mucha jeta para intoxicar los únicos lugares donde se pueden decir ciertas verdades.

        1. ¿? ¿Yo? Yo no tengo ninguna tele ni radio. Los obispos tienen una. ¿No les dejan opinar a ustedes allí? Si es así, háganselo ver… pero no me eche usted la culpa a mí…

          Y aquí, el hecho de que yo opine no le censura a usted en absoluto, ¿verdad? Lo que no entiendo es que pierda usted su tiempo conmigo… y me haga responderle, cuando tiene usted cosas más intersantes que decir…

          Que yo intoxico es su opinión. La mía es que opino sobre temas que me importan, como la homosexualidad, pedofilia, etc… Y opino que a usted le pica porque digo verdades como puños. De lo contrario me hundirían ustedes en la miseria con sus argumentos… No es así.

  10. Esto sigue, parece que el sitio esta copado

    DESIDEREO 8 entradas de 16, el-ella-ello solito el 50%

    LONELYRUIDO solo 1, se ve que esta cansadito-cansadita

    Entre los dos 9 de 16 entradas.

    Son los dueños del Blog

      1. Y hablan del trabajo que tengo escribiendo como Desidereo y como Lonelydriver… ¿No se dan ustedes cuenta que Chester Ton tiene un trabajo todavía más duro… contando cuántas veces intervenimos cada uno?

  11. ¿? ¿Cuáles son esos principios y axiomas del método científico que nacen de la revelación cristiana? ¿No hacían ciencia los griegos, antes del nacimiento de Cristo? ¿Los egipcios, cuando construyeron las pirámides? ¿Los aztecas?

    Es que hay que oir cada cosa…

    1. La idea de la Cosmología moderna es puramente cristiana. Para los pensadores griegos la concepción del universo era cíclica, todo suceso era a la vez anterior y posterior a la redacción de la Odisea. Para los cristianos la historia es lineal, hay un origen y un final. De hecho sabrá que el término Big Bang es una burla de las teorías de George Lemaître, sacerdote belga.
      Para los cristianos además el universo es algo creado por Dios con unas reglas, todo obedece a unas normas fijadas por Dios, no al capricho de una serie de dioses que, en la mayoría de los casos no son los autores de la realidad.

      1. La Cosmología moderna surge con la observación por Edwin Hubble de que las galaxias se separan unas de otras. CIENCIA. La CIENCIA nos dice cómo es el Universo. La Iglesia Católica creía que el Sol y las demás estrellas giraban alrededor de la Tierra, y juzgaron y condenaron a Galileo por decir lo contrario… Hay que tener narices para afirmar que la idea de la Cosmología moderna es puramente cristiana…

        La Cosmología moderna nos muestra que el Universo tiene energía total CERO. Evidencia de que podría haber surgido de una fluctuación cuántica, SIN necesidad de un Dios creador. Otra posibilidad es que el Universo haya existido, de una u otra forma, SIEMPRE. ¿O acaso es tan raro eso?

        1. No. La cosmología moderna surge del concepto de que los astros, todo, sigue unas reglas muy precisas que se pueden describir.

          La primera evidencia que surge de la primera observación es que la tierra no se mueve y que todo gira alrededor.
          La segunda evidencia es que el movimiento de lo que está alrededor parece encajar mejor y se predice mejor si supones que el sol está en el centro (aquí nos situamos en el Renacimiento europeo). Pero eso tiene una pega el paralaje de las estrellas lejanas: si el sol estuviese fijo con la tierra rotando alrededor, las estrellas lejanas no se verían como se ven. Ese fue el argumento que usaron contra Galileo los astrónomos vaticanos y que no se resolvió hasta el siglo XIX: las estrellas lejanas están mucho más lejos de lo que se cree.
          El tercer paso surge de la teoría de la relatividad: el universo se expande porque hubo una explosión inicial como postula Georges Lemaître (sacerdote belga) y eso es lo que observa Hubble.

        2. Y la Iglesia estuvo en contra de esa visión del Universo, y por eso jugó y condenó a Galileo por decir que la Tierra gira alrededor del Sol. Hace falta pensar muy torcido para decir que la Cosmología moderna es una idea puramente cristiana. De eso nada.

          De hecho, la Cosmología moderna dice que no hubo un «antes» del Big Bang. Así lo predice la relatividad de Einstein. Luego Dios no «existió siempre», porque no hubo un «siempre».

          Como usted sabe, eso dijo Stephen Hawking, y lo frieron los católicos…

  12. Una fluctuación cuántica de qué. No puede ser de la nada, porque la nada es la nada. Ni espacio, ni tiempo: NADA. O bien existía un algo anterior de lo que procede el universo o… llegamos a Dios.

    La posibilidad de que haya existido siempre, es una posibilidad pero que tropieza con un pequeño problema: la entropía. Los niveles de entropía del universo no son compatibles con esa interpretación.

    1. La nada es un concepto físico. Es falso que de la nada no pueda salir nada. Falso. La cuántica lo demuestra claramente, y que usted no lo entienda sólo significa que usted no lo entiende.

      Tampoco entiende usted que ese «siempre» adjudica al tiempo una rigidez que es FALSA, como demostró la Relatividad General de Einstein. Y tampoco entiende usted que esa entropía es una ley de «este» universo, y por tanto no sería aplicable a lo que había «antes» de crearse este universo.

      La respuesta es sencilla, y científica: No había NADA. Pero la nada es inestable, como sabemos por la cuántica. Y de esa inestabilidad cuántica surgió ese punto de densidad (casi) infinita del que surgió nuestro universo. Fácil (relativamente). Y comprobable físicamente: ¿Cómo debería ser ese universo? Pues una de las condiciones es que tuviera energía total 0. ¿Y qué energía tiene nuestro Universo? Pues 0. Física 1- Religión 0.

      1. De la nada no puede salir nada. La nada es NADA: ni tiempo, ni espacio, ni materia, ni fluctuaciones… nada. No lo demuestra claramente porque no puede hacerlo. Decir lo contrario es mala ciencia y pésima filosofía.

        1. Su afirmación es muy lógica, pero equivocada. «De la nada no puede salir nada». ¿Por qué? Por lógica, claro. Y Anticlimacus pretende aplicar su lógica de andar por casa al Universo y que el Universo le obedezca. Pero el Universo no le obedece… no sigue su lógica de bar tomando un café. El Universo, esto lo sabemos, sigue unas leyes más extrañas. Lo SABEMOS porque está comprobado hasta aburrir, y el móvil y el ordenador que Anticlimacus usa para escribir esas líneas son prueba de ello. De la nada PUEDE salir algo. Lo dice la cuántica. Y por mucho que a Anticlimacus le parezca ilógico, lo dice la cuántica (claro que igual Anticlimacus cree que él, en un bar, tomándose un café con unos amigos, sabe más que toda la ristra de cracks de la Física que viviero a principios del siglo pasado (Dirac, Schrödinger, Bohr, Einstein, Planck, Feinman… señores, todos unos mindunguis… Donde esté Anticlimacus… que se aparte el resto).

          1. Sé que no iba a volver, pero esta es la excepción.

            De bar no, tengo un doctorado en química fundamental. De la nada no puede salir nada. La nada es nada: ni espacio, ni tiempo, ni materia. La cuántica te dice que el vacío puede fluctuar y pueden aparecer partículas y antipartículas (con teorías para todos los gustos). Pero la nada, repito ni espacio, ni tiempo, ni materia, no puede fluctuar.

            Ahora sí que no vuelvo…

  13. «A Universe from nothing».

    www . youtube . com/watch?v=7ImvlS8PLIo

    Interesante toda la charla, pero especialmente a partir del minuto 36:00. Explica la EVIDENCIA de que el Universo podría haber surgido de una fluctuación cuántica.

    Fluctuación cuántica con un conjunto de leyes y constantes mínimo (y decreciente, como sabrá usted…), y teoría de la evolución, y 13.7 mil millones de años después, aquí estamos usted y yo. Sin necesidad de inventarse un Dios que no sabemos de dónde salió.

    1. ¿Divinizando? No, Anticlimacus, los que divinizan son ustedes. Cuando se dice que los seres vivos estamos aquí debido a un lento proceso de evolución a partir de moléculas, SIN necesidad de ningún creador, NO se diviniza NADA. Simplemente se usa la ciencia para responder a la pregunta: ¿De donde saliron los seres vivos? Y la respuesta mola, porque es fácil de entender, simple, sencilla, bonita…

      Del mismo modo, cuando se dice que el Universo entero pudo surgir de una fluctuación cuántica, porque SABEMOS que la nada es inestable, se está dando una respuesta científica a una pregunta. Esa respuesta lleva aparejadas algunas predicciones, como que la energía total del Universo debería ser 0. Y mire usted por donde, resulta que ES cero. Mola…

  14. Me pregunto el porqué se habría de cambiar el modelo actualmente vigente en España de educación religiosa garantizada según las preferencias de los padres(artículo 27 de la constitución). El único país de nuestro entorno con una educación enteramente laica es Francia.Allí se considera la educación como uno de los poderes regalianos , y lo justifican por la necesidad de que a través de la educación idéntica para todos se eviten futuros enfrentamientos,El laicismo francés comenzó a construirse a partir de 1870 y el motivo principal fue el extraordinario desarrollo que había alcanzado la Iglesia que hacía temer que terminara asfixiando la república . Aunque hoy en día la Iglesia no es ningún peligro en este sentido y además se ha desactivado de la búsqueda de poder tras el CVII, quizás haya que implantar la educación laica en toda Europa para detener otra religión diferente.

    1. Hay que cambiarlo porque los ateos estamos hasta las narices de que nuestros hijos tengan que perder el tiempo mientras los hijos de los católicos se dedican a ver dibujos en clase de religión. Estamos hasta las narices de que el profesorado de religión regale sobresalientes para tener clientela. Hasta las narices de que el obispo elija a discreción al profesorado de una asignatura que tiene que pagar el Estado. Hasta las narices de cachondeo…

      Y hay una solución muy facilita, e impecable para todos: Religión extraescolar, pagada como hasta ahora por el Estado, y en el cole. Quien quiera la coge, quien quiera no la coge. De oferta obligatoria, como hasta ahora, por los colegios. ¿Qué les parece? ¿Fácil, verdad? Y así los ateos no tenemos que sufrir discriminaciones…

      1. Hay que cambiarlo y no solamente para ampliar la potestad de lo que queremos para nuestros hijos sino también para evitar que tras 20 años de educación libre pero inconexa terminen relacionándose a tiros y ésto que no era imposible a principios del XX entre los que salían de los colegios católicos y los que lo hacían de la institución libre de enseñanza puede no serlo tampoco si les damos excesiva libertad de enseñanza a nuestros huéspedes norteafricanos.

        1. Cómo mola… queremos que los padres sean «libres», completamente libres para elegir… pero dependiendo de donde vengan… si son de origen norteafricano, aunque sean españoles de pleno derecho como usted y como yo… o si son musulmanes (supongo, porque no especifica usted…) entonces NO deben tener libertad de enseñanza.

          Molan ustedes un montón… No es que se contradigan… es que directamente no saben lo que defienden…

  15. Imagínense ustedes la siguiente situación:

    En 50 años el coletas y sus amigos han abierto las puertas a la inmigración, y miles de católicos han emigrado a Polonia. En España el 50% de los habitantes son ateos, y el 45% musulmanes. Sólo un 5% son católicos…

    De esta forma, en todos los colegios, públicos o privados, sólo hay dos asignaturas para que los padres LIBREMENTE puedan elegir: Ateísmo, para lo que quieren estudiar ateísmo, e islam, para quienes quieren religion islámica. A los «otros», por supuesto, se les dice que son LIBRES de elegir… que basta con que tengan un número suficiente…

    ¿Qué les parecería esa España? Es EXACTAMENTE igual que la de ahora, pero con otra religión mayoritaria. ¿Dirían ustedes que HAY libertad de elección? ¿Defenderían «esa» libertad de elección, o defenderían otra, distinta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles