El Cardenal Wuerl tampoco irá al Encuentro Mundial de las Familias
Primero fue el Cardenal Sean O’Malley, ahora es el Cardenal Donald Wuerl. Informa el Irish Times que el arzobispo de Washington no asistirá como estaba previsto al Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará a finales de mes en Dublín.
Estaba previsto que el cardenal Donald Wuerl, Arzobispo de Washington, fuera el orador principal en la sesión del próximo miércoles, con una intervención sobre ‘El Bienestar de la Familia como Decisivo para el Futuro del Mundo, pero Wuerl ha anunciado que no asistirá.
Se suma así al cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston, director de la Comisión para la Protección de la Infancia y miembro del consejo privado de cardenales de Su Santidad conocido como C9.
Como en el caso de O’Malley, no se han anunciado las causas de una cancelación tan próxima al evento, aunque, también como en el caso de O’Malley, es fácil relacionarla directamente con la oleada de casos de encubrimiento de abusos sexuales por la jerarquía americana, primero con las revelaciones sobre el ex cardenal Theodore McCarrick, pedecesor de Wuerl al frente de la Archidiócesis de Washington, y luego con el informe del gran jurado de Pensilvania sobre seis diócesis del Estado.
Una de las diócesis que implica el devastador informe es Pittsburgh, de la que Wuerl fue obispo durante algunos de los casos más incriminadores de la relación. De hecho, cada día son más las voces dentro e incluso fuera de la Iglesia que exigen la renuncia del cardenal.
O, por mejor decir, que la haga irrevocable, ya que la norma canónica prevé que los obispos la presenten formalmente al cumplir los 75 años, y Wuerl tiene ya 77. El Papa solo tendría que firmarla para hacerla efectiva.
Varios importantes diarios de la capital, incluido el muy influyente The Washington Post, han pedido su renuncia, y una importante facultad que lleva su nombre ha anunciado que se plantea cambiarlo, pero Wuerl no parece dispuesto a dar el paso. Al contrario, pretende liderar la ‘solución’ oficial al problema y presentarse como ejemplo de obispo eficaz contra el encubrimiento de sacerdotes pederastas. Lo último ha sido contratar, presumiblemente con dinero de la diócesis, a una de las firmas más caras de relaciones públicas, Jones Day, para articular el lavado de su imagen.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Me llama la atención que Bergoglio dejó a los pies de los caballos al obispo de Granada en el caso del padre Román, finalmente a suelto. Ahora, en cambio, no actúa con diligencia para firmar la destitución de Wuerl.
A ver esa lista de Cardenales que no van, que todavía son muy pocos.
Pues en el años 2015, ha habido 7 casos llamados «creíbles», no investigados ni juzgadoss entre los 39,000 sacerodotes de EEUU. Y así en todos los años recientes.
El así llamado Gran Jurado (Grand Jury) de Pensilvania HA SIDO UNA PATRAÑA TOTAL Y ABSOLUTA. Los que sepan inglés pueden ver una análisis de su modus operandi y el carácter del Ministro de Justiicia de Pensilvania que es pro-LGBTI. Sería bueno que Infovaticana fuera a pedir al autor, que es un buen peridosta católico que ha publicado varios libros sobre este tema permiso para traducr y publicar una versión española del análisis. , uno de los sacerdotes en la lista de 300 (no todos son sacerdotes) nación e el años 1892.
Muchos católicos comentan aquí unas barbaridades porque se creen esta patraña en contra de la Iglesia. Sí hay un problema de homosexualidad en el clero pero este «informe» no trata de eso. Este problema se va a solucionar una vez que se establezca la verdad y la justicia. Creo que la propuesta del Cardenal Burke de una Visita Apostólica a todas las diócesis USA debería de ser aceptada por el PF. http://www.themediareport.com/2018/08/18/rebuttal-grand-jury-report-penns
¿Qué sabe usted del caso del Cardenal Law? Absolutamente nada. El cardenal siguió los consejos dados por los psicólogos y psiquiatras que le aseguraban que la terapia había sido eficaz y era seguro volver a integrar a algunos de los peores casos al ministerio. En muchos casos sí funciona. ¿Que culpa tenía el Cardenal cuando los profesionales le dieron tales consejos? Le invito a ser responsable al hacer comentarios en foros públicos, pues lo que hace aqui es repetir defamaciones y medias verdades que son mentiras. ¿Conoce usted la trayectoria del Cardenal Law y las muchas cosas buenas hizo como obispo en Misissippi en la época de la lucha por los derechos civles de los negros. ¿Sabe usted que fue él quien propuso la idea de redactar el Catecismo de la Iglesia Católica?. Hay un dicho en latín que reza «de mortuis nisi bonum», «de los muerto propaga lo bueno». La defamación es n pecado grave. Además critica a tres papas sin fundamento. Le asesinaron el carácter.