«No se puede exponer la imagen de una institución milenaria por proteger actos inmorales de alguno de sus miembros»

|

InfoVaticana ha entrevistado al padre Font Ribot, que lamenta que Maradiaga encubra al obispo Pineda, y trata de comprender por qué el Papa sigue confiando, parece, en el cuestionado Maradiaga. 

El padre Font Ribot es un sacerdote hondureño al que se le truncó su camino vocacional en el año 2005. En ese año, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga lo expulsó tras las acusaciones vertidas sobre el sacerdote de haber estafado a una señora. La decisión de Maradiaga fue tomada tras seguir los consejos de Juan José Pineda, obispo auxiliar del prelado hondureño y de Carlo Magno Núñez, canciller por aquel entonces de la diócesis. Al parecer, nunca se llegó a probar la supuesta estafa. A pesar de ello, al cardenal no le tembló el pulso para tomar la medida citada.

El sacerdote alega que su expulsión y consiguiente prohibición a celebrar sacramentos se dio sin ningún tipo de investigación. El padre Ribot, tras este episodio, sufrió daños psicológicos que aún arrastra desde entonces. En esta entrevista se sincera con Infovaticana acerca de su ‘relación’ con el, según sus palabras, «todopoderoso y Principe de la Iglesia» Maradiaga.

¿Cómo entró en contacto con el Cardenal Maradiaga?

A través del Padre Marco Renieri y el Padre Juan Pablo Peluquín, a los que conocí en la Parroquia de la Colonia Miraflores de Tegucigalpa. En ese entonces le dije al Padre Marco Renieri que no podia abandonar mi empresa por ofrecer Misa, y me dijo Marco Renieri que el arzobispo y Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga era muy Amplio y que me iba aceptar en la arquidiócesis de Tegucigalpa sin dejar mi empresa, luego hablo con el Padre Juan Pablo Peluquín quien era el párroco. Entonces el Arzobispo Rodríguez Maradiaga me invito a formar parte de la arquidiócesis, y le aclaré que si le parecía podía pedir informe, a Puerto Rico, sobre mi conducta personal y mis bienes, y El me contesto: No abandone sus Negocios mejor ayudenos y al poco tiempo me nombro secretario ejecutivo de los Medios de comunicación Católica.

¿Ayudó usted económicamente al cardenal?

Por supuesto que sí, de muchas maneras: con la formación de los medios de comunicación católica, ayudando a los Sacerdotes de la arquidiócesis de Tegucigalpa con boletos Aéreos ya que yo tenia acciones con la línea aérea Lacsa, y a través del Padre Juan Pablo Peluquin a Varios Sacerdotes enfermos y de parroquias pobres.

Sufrió una dura maniobra legal contra usted, que resultó desacreditada y dio con su demandante en la cárcel por falsedad. ¿Estaba Maradiaga detrás?

No creo que lo haya estado, pero si se aprovechó de una falsa calumnia para deshacerse de mi a través del Padre Juan Jose Pineda, actual obispo auxiliar de Maradiaga. Siento que ya habían logrado su cometido con mi persona y fui usado y tirado.

Hay quien dice que toda la campaña fue el precio que tuvo usted que pagar por no haber aceptado como normal la homosexualidad activa del obispo Pineda?

Nunca me cuadró el homosexualismo. Mucho menos lo toleraría en un jerarca de Nuestra Amada Iglesia.

¿Cree que Maradiaga conoce y aprueba las prácticas de Pineda?

Parece que sí. Todos nos hemos dado cuenta en los medios de comunicación que Maradiaga lo sabe todo y lo consiente.

¿Por qué cree que el papa sigue apoyando a Maradiaga?

Según pareciera si lo ayudó hacerse papa es de esperar que lo apoye. Aunque considero que eso es un falso concepto de lealtad. No se puede exponer la imagen de una institución milenaria por proteger actos reñidos con la moral de alguno de sus miembros. San Mateo nos dice: 5:29 Si, pues, tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado a la gehenna.

¿Cómo vive usted ahora el sacerdocio?

Ayudo algunos amigos de la Diocesis de Choluteca y me siento bien. Mi Fe es firme y no me extraña este tipo de conductas de Maradiaga y Pineda, ya que durante dos mil años la iglesia y su sabiduría ha sabido ir purificándose de los males que se infiltran.

¿Tiene obispos que le siguen apoyando?

Desgraciadamente Todos los obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras están influenciados por el Cardenal Maradiaga, por lo que es seguro que ninguno me va a apoyar y eso lo sé! Máxime si he sido el único Sacerdote que ha tenido el valor de demandar al todopoderoso y Principe de la Iglesia como es Rodriguez Maradiaga.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
4 comentarios en “«No se puede exponer la imagen de una institución milenaria por proteger actos inmorales de alguno de sus miembros»
  1. Por favor Papa Francisco, como católica le pido que gobierne la Iglesia con los principios de Dios!!!!! Ya basta de permitir tanta falsedad e hipocresia porque con eso está permitiendo que el demonio se instale en ella y haga daño con absoluta libertad. Ya se ha hecho demasiado daño, ya basta!!!

  2. Cómo es posible que este cardenal sea consejero del Papa si se oyen tantas cosas horribles de él tal como la corrupción con el dinero de la Universidad Católica, ( demostrado en 9 páginas contables) es que el Papa necesita que lo aconsejen cómo ser corrupto o cómo anular a buenos sacerdotes?

  3. Mi comentario va a quienes se rasgan las vestiduras porque el Papa supuestamente no hace nada. Muy seguramente está haciendo lo que le compete. Además la iglesia es muy prudente en esos asuntos y no anda ventilando las sanciones y correctivos que da a sus pastores. Como católicos debemos unirnos en la oración, y si conocemos de alguna irregularidad, denunciemos donde corresponda, pero esos comentarios en los que se pone en tela de juicio la honestidad de nuestro vicario de Cristo en la tierra no edifican.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles