‘Ayudemos a generar una sociedad donde la cultura del abuso no encuentre espacio para perpetuarse’

En una carta a los católicos chilenos, el Papa Francisco urge a generar espacios "donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sea el esquema dominante" y "donde no se confunda una actitud crítica y cuestionadora con traición"
|

El Papa Francisco ha escrito una carta dirigida «al pueblo de Dios que peregrina en Chile» en la que ha abordado de nuevo la cuestión de los escándalos de abusos sexuales, de poder y de autoridad en este país.

En esta carta, publicada por la Conferencia Episcopal de Chile, Francisco urge a «generar espacios donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sea el esquema dominante» y «donde no se confunda una actitud crítica y cuestionadora con traición». Asimismo, pide ayudar a generar «una sociedad donde la cultura del abuso no encuentre espacio para perpetuarse». «La cultura del abuso y del encubrimiento es incompatible con la lógica del Evangelio ya que la salvación ofrecida por Cristo es siempre una oferta, un don que reclama y exige la libertad», asegura.

El Papa también ha señalado que «todo el proceso de revisión y purificación que estamos viviendo es posible gracias al esfuerzo y perseverancia de personas concretas que, incluso contra toda esperanza o teñidas de descrédito, no se cansaron de buscar la verdad». «Me refiero a las víctimas de los abusos sexuales, de poder, de autoridad y a aquellos que en su momento les creyeron y acompañaron. Víctimas cuyo clamor llegó al cielo. Quisiera, una vez más, agradecer públicamente la valentía y la perseverancia de todos ellos», asegura en esta carta.

Francisco también señala como «una de nuestras principales faltas y omisión» el no saber escuchar a las víctimas. «Así se construyeron conclusiones parciales a las que le faltaban elementos cruciales para un sano y claro discernimiento. Con vergüenza debo decir que no supimos escuchar y reaccionar a tiempo», lamenta.

La publicación de esta carta había sido anunciada por la Santa Sede en un comunicado en el que también se informaba de que «con el fin de avanzar en el proceso de reparación y sanación de las víctimas de abusos, en los próximos días partirán de nuevo a Chile S.E. Charles Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu, esta vez en misión a la diócesis de Osorno, de acuerdo con el Papa Francisco».

En su carta a los católicos chilenos, el pontífice indica que esta visita de Mons. Scicluna y Mons. Bertomeu a la diócesis de Osorno «nace al constatar que existían situaciones que no sabíamos ver y escuchar». «Como Iglesia no podíamos seguir caminando ignorando el dolor de nuestros hermanos», añade.

El Papa recuerda también en la misiva sus recientes encuentros con algunas víctimas de abusos a quienes pidió perdón «por nuestros pecados y omisiones». «En estos encuentros constaté cómo la falta de reconocimiento/escucha de sus historias, como también del reconocimiento/aceptación de los errores y las omisiones en todo el proceso, nos impiden hacer camino», afirma.

El Papa también ha querido manifestar que «seríamos injustos si al lado de nuestro dolor y nuestra vergüenza por esas estructuras de abuso y encubrimiento que tanto se han perpetuado y tanto mal han hecho, no reconociéramos a muchos fieles laicos, consagrados, consagradas, sacerdotes, obispos que dan la vida por amor en las zonas más recónditas de la querida tierra chilena». «Reconozco y agradezco su valiente y constante ejemplo que en momentos de turbulencia, vergüenza y dolor siguen jugándose con alegría por el Evangelio», ha agradecido el Santo Padre.

Francisco termina su carta pidiendo al Santo Pueblo fiel de Dios que vive en Chile que se involucre en la búsqueda de una Iglesia cada día más sinodal y profética y «menos abusiva porque sabe poner a Jesús en el centro, en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado».

Puede leer la carta completa en este enlace. 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “‘Ayudemos a generar una sociedad donde la cultura del abuso no encuentre espacio para perpetuarse’
  1. «Quitad esto de aquí. No hagáis de la casa de mi Padre una casa de mercado.» 17 Sus discípulos se acordaron de que estaba escrito

    Lo tiene tan fácil el papa Francisco, expulsar de la Iglesia a los implicados en la orgía sodomita del Vaticano por hacer de la casa del Padre un mercado de la carne, que causa vergüenza al mundo Católico. Todo lo demás son jesuitadas que favorecen la cultura del abuso y de la muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles