Katalin Novák, ministra de Estado de Asuntos de Familia de Hungría, defiende en una entrevista a ABC la necesidad de cuidar los intereses de la familia y asegura que «si seguimos así, que cada vez somos menos, vamos a tener naciones que, simplemente, desaparecerán».
Sólo se pueden formar naciones fuertes cuidando los intereses de la familia. Así lo asegura la ministra de Estado de Asuntos de Familia de Hungría, Katalin Novák, en una entrevista al diario ABC, en la que habla de las medidas para apoyar a la familia que ha llevado a cabo el gobierno húngaro.
«Gastamos un 5% del PIB para apoyos y subvenciones a la familia», explica Nóvak, que subraya que «es el doble de lo que se destina, de media, en los países de la OCDE». En sus declaraciones a ABC defiende que las políticas «pro familia» no son un gasto, sino una inversión en el futuro.
Asimismo, afirma que tener más hijos «es el único camino viable para sobrevivir como sociedad». «No hay otra alternativa. Si seguimos así, que cada vez somos menos, vamos a tener naciones que, simplemente, desaparecerán», advierte.
Nóvak sostiene que la clave para atajar este problema demográfico está en manos de los jóvenes y aboga por motivar a las parejas a que decidan tener hijos antes.
A continuación, puede leer la entrevista completa publicada por ABC:
¿Es necesario cuidar a las familias?
Para nosotros es importante que no nos centremos solo en los individuos y sus fines personales, sino también en los intereses de la familia. Solamente así podemos formar naciones fuertes.
¿Cuánto dinero destina el Estado húngaro para cada niño?
Es muy difícil determinar la cantidad exacta porque no se calcula como tal, pero gastamos un 5% del PIB para apoyos y subvenciones a la familia. Es el doble de lo que se destina, de media, en los países de la OCDE. Apoyamos a las familias mediante muchas medidas: una parte de ellas son subvenciones; otra, servicios.
Pese a que Hungría es un país «pro familia», la media de fertilidad no alcanza todavía a la europea…
Es un problema bastante antiguo en nuestro país. Desde hace tres décadas, la población húngara está disminuyendo. La tasa de fertilidad más baja que tuvimos fue de 1,23 hijos, frente al 1,5 que hay actualmente. Todavía es muy baja, por debajo de la media europea -que es de 1,58-, pero sí es un progreso.
¿Qué consecuencias habría si se tuviesen más hijos?
Es el único camino viable para sobrevivir como sociedad. No hay otra alternativa. Si seguimos así, que cada vez somos menos, vamos a tener naciones que, simplemente, desaparecerán. Es una situación donde el problema engloba a todos y hay que ser conscientes de que la clave para atajarlo está en manos de los jóvenes. Creo en la fuerza del ejemplo, en la que si las parejas ven a su alrededor que sus amigos no piensan en formar una familia, ellos tampoco lo harán. Y viceversa. Porque si ven que su entorno se llena de niños pequeños, surgirán las ganas de tenerlos.
¿Qué supone que las parejas no sean padres cuando son jóvenes?
Es una de las causas por las que la fertilidad es tan baja y hay algo que resulta muy llamativo. Si realizamos un sondeo entre los jóvenes, la mayoría afirman que tienen la intención de casarse y tener al menos dos hijos. Por eso es importante motivar a las parejas a que decidan tener hijos antes o, incluso, durante los estudios universitarios.
¿Por qué cree que no se implantan políticas para las familias en España?
No voy a juzgar las políticas españolas, pero en Europa son cautos a la hora de tomar decisiones en temas de familias. Es un asunto muy ideologizado en los países europeos, por ello los políticos tienen miedo de ser atacados al decir que la familia es la base de la sociedad. En estos temas, no solo las subvenciones económicas son importantes, sino también la forma de ver la vida y la sociedad. Creo que los ciudadanos están a favor de las familias. Pero, mientras los políticos estén alejados de esta idea, los votantes no se sentirán representados por ellos.
De llevarse a cabo, ¿cuál sería el gasto para el Estado español?
Las políticas «pro familia» no son un gasto, sino una inversión en el futuro. Además, es una necesidad económica. Por ejemplo, el sistema de pensiones. Si tenemos menos hijos, van a trabajar pocas personas y, por tanto, no contribuirán a este sistema, que colapsará.
¿Qué consejos daría a los jóvenes europeos?
Hay un miedo generalizado de tener que elegir entre la familia y el trabajo. Es normal pensar así porque yo también lo hice. Además, como ministra, hay que pensar cómo ayudar a las decisiones personales de la gente, cómo garantizar el entorno adecuado para que cada uno tenga una decisión personal y organizar su vida como quiera. Y, sobre todo, es importante comprometerse a largo plazo.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Polonia, Hungría .., piedras en el camino de la misericorditis rosagay, de hijo único y de la China abortista y perseguidora de los católicos como modelo a seguir. Los contrastes entre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer cada día están más claros. Gracias Hungría, gracias Polonia. Goodbye Sorondo, goodbye Francisco.
De todos modos, veo a Infovat últimamente algo retrasada en cuanto a noticias. Lo digo con todo mi cariño porque quiero que vuelva a la vanguardia informativa.
Ecehnique: Criticas al Santo Padre, ahora criticas al único espacio que te da voz y permite canalizar tus fuegos. ¿Cuando comienzas a criticar a tí?
Si Europa piensa que la crisis natalicia se supera con la inmigración musulmana se engaña de plano, de guatemala a guatepeor, que es lo que quiere la misericorditis : morir matando.
Aquí en España, lo común es que tenga un hio y eso es lo que se ve a la salida de los colegios. Además, no son capaces de educar a uno solo hijo y esa tarea se la pasan a los abuelos. Es la primera vez en la historia que las parejas se empeñan en tener un solo hijo. ¿Por qué¿ Porque antes no existía la píldora anticonceptiva y otros meétodos de aniconcepción, que también influyen en el alto nivel de divorcios. En el cristianismo se da mucha importancia a la fraternidad al hecho de que todos somos hermanos bajo un solo Padre, pero ¿cómo pueden los niños de hoy experimentar lo que es ser hermanos si un gran procentaje de ellos ni tienen hermanos. Es un desastro total y absoluto y en unos 30 años se verán los restultlados nefastos de todo esto. ¿Algún obispo ha hablado de éste que ciertamente es el mayor problema de España, porque tiene que ver con la viabilidad de la nación, que por lo visto no es viable.
No sólo no tienen hermanos, no tienen tíos, no tienen primos, sólo tienen dos padres, por lo general separados, y cuatro abuelos, que se reparten la tarea de cuidar y educar al nieto, tantas veces el único ya. La misericorditis ni aborda esta cuestión, no se atreve, para no caer mal al pensamiento único, del que necesita el aplauso desesperadamente.
Como bien dice la ministra, la familia natural y su descendencia es la base fundamental de una sociedad equilibrada, por lo que debe invertir el estado en su desarrollo. Ésta debe ser fomentada en la educación pública y es ahí donde la Iglesia no hace lo suficiente dentro de sus escuelas, universidades y organismos del Vaticano, siguiendo la abundante y milenaria Doctrina Católica al respecto.
Los cristianos, en especial los católicos, los más perseguidos del mundo, no sólo por el Islam. El Coliseo se viste de rojo. http://www.marcotosatti.com/2018/02/24/sono-i-cristiani-i-piu-perseguitati-nel-mondo-a-oriente-e-in-occidente-stasera-il-colosseo-e-rosso-del-loro-sangue/
Una Europa empobrecida. Ettore Gotti Tedeschi con explica el porche. http://lanuovabq.it/it/europa-povera-il-declino-e-nella-svendita-alloriente
Este juez cita a Francisco para autorizar la eutanasia de este niño. ¿ No tiene nada que decir Francisco ?https://www.lifesitenews.com/blogs/judge-cites-pope-francis-to-justify-ending-babys-life-against-parents-wishe
Echenique, de 10 comentarios 7 son de usted!!! Siempre criticando, insultando, diifamando y calumniando o todo junto. Pensábamos que estaría agradecido a Infovaticana que no censura sus insultos a nadie.
¿Tener mas hijos con salarios mileuristas, pagos de hipotecas eternas, deslocalización laboral, viviendas de cierto tamaño?
También es verdad que para muchas mujeres es más importante la carrera laboral y profesional que la maternidad; y la edad de casarse (el que se casa) mas tardía que antaño.
La concepción de la sexualidad ya no va necesariamente ligada a la procreación, fruto de una visión secularizada de la vida, y la inestabilidad de las parejas ponen la guinda a esta realidad coronada además por toda la cuestión económica reseñada al principio.