A través de un comunicado emitido este sábado 17 de febrero, la Santa Sede ha hecho pública la nueva composición de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.
La comisión, presidida por el cardenal Seán O’Malley, estará formada por 16 miembros y cuenta con 9 nuevos nombramientos. Entre los miembros de la comisión recién designados hay víctimas de abusos sexuales.
A continuación, el comunicado de la Comisión para la Protección de Menores:
El Papa Francisco ha confirmado al Cardenal Seán O’Malley, OFM Cap., como Presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (CPPM) y ha nombrado en este órgano consultivo a dieciséis (16) miembros, nueve de los cuales son nuevos.
Los nuevos Comisarios son: Prof. Benyam Dawit Mezmur (Etiopía); Hna. Arina Gonsalves, RJM (India); On. Neville Owen (Australia); Sra. Sinalelea Fe’ao (Tonga); Prof. Myriam Wijlens (Países Bajos); Prof. Ernesto Caffo (Italia); Hna. Jane Bertelsen, FMDM (Reino Unido); Sra. Teresa Kettelkamp (Estados Unidos); Sr. Nelson Giovanelli Rosendo dos Santos (Brasil).
Los siete miembros reconfirmados son: Dr. Gabriel Dy-Liacco (Filipinas); S.E. Mons. Luis Manuel Alí Herrera (Colombia); P. Hans Zollner, SJ (Alemania); Prof. Hanna Suchocka (Polonia); Hna. Kayula Lesa, RSC (Zambia); Hna. Hermenegild Makoro, CPS (Sudáfrica); Mons. Robert Oliver (Estados Unidos).
El Cardenal O’Malley ha declarado:»Nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, ha mostrado mucha consideración y oración al nombrar a estos miembros. Los comisarios recién nombrados añadirán una perspectiva global a la protección de los menores y adultos vulnerables. El Santo Padre ha asegurado la continuidad del trabajo de nuestra Comisión, que consiste en ayudar a las Iglesias locales de todo el mundo en sus esfuerzos por proteger a todos los niños, jóvenes y adultos vulnerables de posibles daños.”
El Santo Padre ha elegido a estos ocho hombres y ocho mujeres en el campo multidisciplinario de los expertos internacionales en la protección de menores y adultos vulnerables contra el delito de abuso sexual. Representantes de diversos nuevos países ofrecerán su sabiduría y experiencia a la Comisión, reflejando el abrazo global de la Iglesia y el desafío de crear estructuras de protección en diferentes contextos culturales.
Hay víctimas/supervivientes del abuso sexual clerical entre los miembros anunciados hoy. Desde que se fundó la Comisión, personas que han sufrido abusos y padres de víctimas/supervivientes han estado entre sus miembros. Como siempre ha sido práctica de esta Comisión, la CPPM apoya el derecho de toda persona que haya sufrido abusos a revelar o no revelar públicamente sus experiencias. Los miembros nombrados hoy han decidido no hacerlo públicamente, sino sólo dentro de la Comisión. La CPPM cree firmemente que su privacidad es un valor que debe respetarse.
ESCUCHAR A LAS PERSONAS QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE ABUSOS: LA IGLESIA NECESITA ESCUCHAR SUS VOCES
Tal como decidieron los miembros fundadores en la Asamblea Plenaria de septiembre de 2017, los nuevos miembros y el personal de la CPPM comenzarán su nuevo mandato escuchando y aprendiendo de las personas que han sido abusadas, de sus familiares y de aquellos que los apoyan. El enfoque de «primero las víctimas/supervivientes» sigue siendo fundamental para todas las políticas y programas educativos de la Comisión. La CPPM quiere escuchar directamente las voces de las víctimas/sobrevivientes, para que el consejo ofrecido al Santo Padre esté realmente impregnado de su sabiduría y experiencias.
La sesión de apertura de la Asamblea Plenaria de abril comenzará con una reunión privada con varias personas que han sufrido abusos. Luego, los miembros debatirán diversas propuestas para promover un diálogo permanente con las víctimas/supervivientes de todo el mundo. Se celebraron consultas durante varios meses con el fin de establecer un «Grupo Consultivo Internacional de Supervivientes» (ISAP), una nueva estructura definida por las voces de las víctimas/supervivientes y basada en la experiencia del Survivor Advisory Panel de la Comisión Nacional Católica para la Protección en Inglaterra y Gales.
La Baronesa Hollins, miembro fundador de la Comisión, presidió el grupo de trabajo para investigar y desarrollar una propuesta sobre ISAP y guiará la presentación en las sesiones plenarias de abril. Los objetivos de este grupo incluyen el estudio de la prevención del abuso desde la perspectiva de los sobrevivientes y la proactividad en la sensibilización de la necesidad de atención y reconciliación para cada persona herida por el abuso.
CREAR UNA CULTURA DE PROTECCIÓN: NUESTRO MAYOR DESAFÍO FUTURO
La tarea específica de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores es la de proponer al Santo Padre iniciativas vinculadas a las mejores iniciativas prácticas para proteger a los menores y adultos vulnerables de los delitos de abuso sexual y promover la responsabilidad local en las Iglesias particulares para la protección de todos los niños, jóvenes y adultos vulnerables.
La inculturación de la prevención y protección contra el abuso en la vida y en la acción de las Iglesias locales sigue siendo el objetivo futuro del CPPM y su mayor desafío.
Durante los últimos cuatro años, la CPPM ha trabajado con casi 200 diócesis y comunidades religiosas alrededor del mundo para concientizar y educar a la gente sobre la necesidad de proteger en nuestros hogares, parroquias, escuelas, hospitales y otras instituciones. Los miembros desean dar las gracias a todos los que han acogido este llamado y expresar su gratitud a la Santa Sede por apoyar y alientar estos esfuerzos.
Para obtener más información sobre los miembros actuales y fundadores del CPPM y sobre la labor de la Comisión, visite el sitio web ahora disponible en español, italiano e inglés en: www.protectionofminors.va
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
¿ Protección de menores ? ¡ Si estamos ante el pontificado de la corrupción de menores a través del fomento de la homosexualidad ligada a la pederastia en el 80% de los casos ! ¡ Pura hipocresía ! ¿ Rompe los diques y luego se queja de las riadas ? Yo tengo la impresión de que desea igualmente las riadas. De otro modo no rompería los diques.
Propaga el fuego y luego crea un hospital de campaña de quemados. La misericorditis es contradicción pura y dura. No hay por donde cogerla. Ya se ve que no viene de Dios, pues fomenta el pecado, sobre todo el de la carne, al que no llama pecado. ¿ De quién vendrá ?
Otro error del Papa de la Iglesia Nuevo Paradigma ha sido la institución de esta marketinera Comisión de Protección de Menores, la cual debería llamarse, en realidad, si fuera necesaria, de Protección (a menores y mayores) frente a la homosexualidad .
Porque ¿quién enviaría a sus hijos a un lugar donde ya la mera presencia de una Comisión de este tipo, revela que hay problemas serios con los menores? Cuando en realidad el problema grave es la homosexualidad que no se quiere reconocer, que genera en su enorme mayoría estos deplorables abusos.
La solución anterior, dada por Benedicto XVI de atender estos casos por la CDF, era lo mejor.
Esta Comisión del Papa de San Gallen-donde ya muestra hilacha, con la cuota de género, que está hecha para los medios masivos, para la tribuna- hunde más a la Iglesia -ahuyentando gente- en vez de ayudarla a propagar el Evangelio.
Los echeniques del celo amargo están furibundos con la medida. Seguramente esto dará muy buenos frutos y lo cierto es que se están dando pasos. Dado el fracaso de la Congregación de la Doctrina de Fe en la materia -ademas no es tema que le competa – como siempre pensar en la línea contraria los representantes del celo amargo es que el Santo Padre va bien.
¿ Comisión paritaria ? ¡ Pero si más del 80% de las víctimas son varones a cargo de otros varones abusadores de su condición rosagay de la misericorditis ! Ese 50% es, además de una concesión al engender del gender, una manera de desenfocar la cuestión, una cuestión que no se quiere abordar. Pura imagen. Detrás no hay nada, puro vacío rosagay.
PARA QUE ECHENIQUE APRENDA A CONTAR
El Pontífice eligió para este órgano, como se lee en la nota de la Santa Sede, a nueve comisarios: el Profesor Benyam Dawit Mezmur (Etiopía); la Hermana Arina Gonsalves, RJM (India); On. Neville Owen (Australia); Sra. Sinalelea Fe’ao (Tonga); Prof. Myriam Wijlens (Países Bajos); Prof. Ernesto Caffo (Italia); Hna. Jane Bertelsen, FMDM (Reino Unido); Sra. Teresa Kettelkamp (Estados Unidos); Sr. Nelson Giovanelli Rosendo dos Santos (Brasil). Los siete miembros que continuarán desempeñando sus funciones son: Dr. Gabriel Dy-Liacco (Filipinas); S.E. Mons. Luis Manuel Alí Herrera (Colombia); P. Hans Zollner, SJ (Alemania); Prof. Hanna Suchocka (Polonia); Hna. Kayula Lesa, RSC (Zambia); Hna. Hermenegild Makoro, CPS (Sudáfrica); Mons. Robert Oliver (Estados Unidos).
En total son ocho mujeres y ocho hombres.
Echenique: El celo amargo te juega malas pasadas. La nota está bien.
¿ Celo amargo el de Jesucristo expulsando a latigazo limpio a los vendedores del templo ? ¿ No habrá que expulsar a la misericorditis sacrílega del templo católico, convertido en restaurante y evacuatorio con la excusa de los pobres ? La hipocresía de deplorar la pederastia clerical, consecuencia de la homosexualidad clerical en un 80% de los casos, y , simultáneamente, fomentar la homosexualidad, eso sí que es el súmmum de la hipocresía. La misericorditis no quiere acabar con la pederastia ni la pedofilia. Esa comisión es puro teatro, lo que más le gusta a Francisco. Lo conocemos de sobra a estas alturas de la película » Las contradicciones de la misericorditis «.
Celo amargo Echenique Tu no eres Jesuccristo
Con este pontificado impulsor de la homoherejía tenemos pederastia para rato, pero hay que hacer como que se hace algo, cuando lo que se está haciendo es más homosexualidad, más pederastia, más pedofilia. En consecuencia, decir Francisco es decir pederastia y pedofilia. Cada vez son más sinónimos, para el que quiera enterarse, no para los papólatras, de todos los papas o de sólo este, que es lo que más abunda dentro del género de quienes han renunciado a pensar para adorar a las piedras.
Echenique: Insultas cuando sabes que los casos de pedofilia han sido anteriores a este papado. El celo amargo que te corroe te hace decir barbaridades del Santo Padre.
Los pontificados anteriores al menos no fomentaban la homosexualidad causante de esas aberraciones asociadas ya a la misericorditis rosagay y a la papolatría demencial.
Echdenque: Deja de insultar como te atreves a decir que este Papa fomenta la homosexualidad. Es como decir que Bendicto XVI fue promotor de la misma por nombrarlo a Coccopalmerio Cardenal, ¿No se sabía de la andanzas del Coccopalmerio? El Cardenal Seán O’Malley, OFM Cap. será un excelente presidente de la Comisión. Deja tu celo amargo.
¡ Cómo les molesta a los papólatras antipapista de los papas anteriores la estrecha vinculación entre pederastia y homosexualidad. El problema es la homosexualidad clerical, pero FRANCISCO NO SÓLO NO LA QUIERE ABORDAR, LA PROMOCIONA, CON EL PENSAMIENTO ÚNICO. https://ifvmes.wordpress.com/2016/03/21/la-estrecha-vinculacion-entre-homosexualismo-y-pederastia-las-dos-caras-de-la-ideologia-de-genero/
Y el arzobispo de Berlín, ¿Ha sido corregido? ¿Ya se nos habían olvidado las barbaridades que la archidiocesis de Berlín había dado como guia de referencia para la educación sexual de los jóvenes? ¿Ha dicho algo la Santa Sede al respecto? Pues, entre otras cosillas, promovía las relaciones sexuales de gente mayor con menores, siempre, eso sí, que fueran consentidas. Y ahora nos vienen con estas…
Aquí, al único arzobispo que se ha corregido severamente es a Livieres por el terrible delito de tener un Seminario floreciente donde unos años antes solo había escombros. Esa, y no otra, es la política misericordiosa De Francisco.
Macabeo. Totalmente de acuerdo. La cita de Livieres, a quien nunca quiso recibir a pesar de haberse presentado en Roma, no puede ser más apropiada.