Francisco: conozco a quienes me llaman ‘hereje’ y no los leo

|

«Francisco odia la confrontación y la crítica; rehúye las opiniones negativas sobre su pontificado». No podría contar cuántas veces he oído el mismo o parecido comentario de fuentes cercanas a la Santa Sede, pero apenas podía esperar que fuera Su Santidad quien confirmara ‘ipsis verbis’ esta visión.

Los pasados 16 y 19 de enero, el Papa mantuvo sendos coloquios con jesuitas de ambos países que solo ahora aparecen transcritas y publicadas por el padre Spadaro en Il Corriere della Sera, como primicia de las que aparecerán en el próximo número del órgano jesuita ‘La Civiltà Cattolica’. ¿Titular? ‘Papa Francisco: ¿Los blogs que me llaman hereje? Conozco a quien los escribe y no los leo».

Lo primero que queda claro de los coloquios es que quienes ven a Francisco como un ‘revolucionario’ -palabra que en su lenguaje tiene una connotación netamente positiva- decidido a reformar en profundidad la Iglesia no se equivocan en absoluto, si bien pueden errar en su valoración del cambio.

«Algunos me dicen que es normal que haya resistencia cuando uno quiere hacer cambios. El famoso «siempre se ha hecho así» prevalece sobre todo, es una gran tentación que todos hemos vivido. Las resistencias tras el Vaticano II, aún presentes, tienen este significado: relativizar, aguar el Concilio. Me sigue molestando cuando alguien organiza una campaña de resistencia. No puedo negar que haya resistencias. Las veo y las conozco. Hay resistencias doctrinales. Por salud mental no leo los sitios de Internet de esta llamada «resistencia». Sé quiénes son, conozco los grupos, pero no los leo, sencillamente por salud mental».

En el coloquio habla del asunto de los abusos sexuales clericales, tema más que candente que deplora y le entristece. Sobre la cuestión dice reunirse habitualmente con algunas de las víctimas, cuyo proceso «es durísimo, quedan aniquilados. Para la Iglesia es una gran humillación. Muestra no solo nuestra fragilidad sino también, digámoslo claramente, nuestro nivel de hipocresía».

Sigue diciendo a continuación que «es curioso: el fenómeno del abuso ha afectado a algunas congregaciones nuevas, prósperas». Particularmente nos parece curioso esa apostilla, y no solo porque los abusos sexuales han estado bastante repartidos entre congregaciones viejas y nuevas y clero diocesano, sino porque los que ahora están en el centro de la noticia -y a cuyas víctimas venía de tratar en Chile-, los del padre Karadima, no pertenecen a esta categoría. De hecho, muchos de los discípulos de Karadima habrían luego de ingresar en la Compañía de Jesús.

Concluye esta cuestión Su Santidad distinguiendo tres niveles de abuso: «abuso de autoridad, sexual y líos económicos. El dinero está siempre por medio: el diablo entra por la cartera».

Resume su ‘programa’ general en la última intervención transcrita por Spadaro:

«Retomad el Concilio Vaticano II, la Lumen gentium. […] La evangelización la hace la Iglesia como pueblo de Dios. A nosotros Dios nos pide que seamos Iglesia en salida, hospital de campaña…. ¡Una Iglesia pobre para los pobres! Los pobres no son una fórmula teórica del partido comunista, son el centro del Evangelio. Es sobre esta línea que siento que nos está llevando el Espíritu. Hay fuertes resistencias, pero para mí el hecho de que surjan es señal de que se va por el buen camino. De otro modo el demonio no se afanaría en suscitar resistencia».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
43 comentarios en “Francisco: conozco a quienes me llaman ‘hereje’ y no los leo
  1. Pues no le vendría nada mal leerlos, en vez de leer La Repúbblica, equivalente a El País, el periódico más anticatólico del periodismo italiano, al que Francisco trata de superar.

  2. Se enterará por quienes le informan, sobre todo mal, como en el caso Barros, que no para de embarrarlo y hasta le puede costar el pontificado.

  3. El centro del Evangelio son los pobres, incluidos, como dijo Jesús en las bienaventuranzas, los que tienen alma de pobres; pero sin olvidar el anuncio del Reino de Dios, la buena noticia, que eso significa la palabra Evangelio. Cuando oigo hablar de «una Iglesia pobre para los pobres» me da la impresión que, en muchos casos, se está hablando de una Iglesia pobre en Gracia de Dios que cree que nada le falta, cuando carece de lo más importante, como esa Iglesia tibia citada en el Apocalipsis (cf. Ap 3,14-22).

  4. Francisco nos aconseja humildad, que sepamos escuchar a los demás, diálogo con todos, etc. El refranero nos advierte: consejos vendo y para mi no tengo.

  5. Francisco nos aconseja humildad, que sepamos escuchar a los demás, diálogo con todos, etc.
    El refranero nos advierte: consejos vendo y para mi no tengo.

  6. Francisco odia la crítica; rehúye las opiniones negativas sobre su pontificado (“Sé quiénes son, conozco los grupos, pero no los leo, sencillamente por salud mental”). Tanta humildad me conmueve.
    «¡Una Iglesia pobre para los pobres!». Es idea mía o es el mismo lema del cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga.
    ¡Cuánta hipocresía!

  7. Lo diabólico del Papa de San Gallen es que el signo de contradicción no es Jesús y la Iglesia contra el mundo, dentro del mundo. Él mjsmo se considera signo de contradicción que es su «papado», pero contradiciendo, confrontando no a la cultura de la muerte sino a la Iglesia de Cristo, a los católicos, que se «resisten al cambio» de Jesús, el mismo, ayer, hoy y siempre, por la Iglesia Nuevo Paradigma de Su Peronidad.

    Recuerden a Quien dijo “Cielo y Tierra pasarán pero mis palabras no pasarán”. Para el Papa de San Gallen la bendición del adulterio, genera una resistencia católica al cambio que él naturalmente no tolera ni entiende. Judas Iscariote tampoco entendió a Cristo. Lo vendió por treinta monedas. JorgeMario vende la Iglesia por treinta minutos de autobombo.

  8. Los pobres son también los niños abortados, con los eutanasiados enfermos y ancianos. – Es un grave error tanto la comunión de los adúlteros de Amoris laetitia como Lutero testigo del Evangelio. – Que conteste a los Dubia.

  9. «Una Iglesia pobre para los pobres». ¿Y qué harán los ricos como el buen samaritano; como Zaqueo, a quien Jesús alabó porque se convirtió en hombre generoso sin renunciar a ser rico; como José de Arimatea y Nicodemo, amigos de Jesús? ¿Les tocará abandonar la Iglesia? ¿O repartir su riqueza entre los pobres, para que a cada uno le toque un poquito de esa riqueza, y al final todos pobres? Y luego, ¿quién ayudará a los pobres, y a las obras de la Iglesia? Creo que Jesús se equivocó, pues dijo que venía para todos. ¡Cómo le hizo falta a la predicación de Jesús una asesoría de este pontífice!

  10. En su linea de despreciar al que no ve las cosas como el. Nada de misericordia, nada de perdon, , nada de dialogo. Ahí esas actitudes no valen, eso es para que se lo apliquen los demas y no Francisco.

  11. Cuanto se lamenta por la libertad que hay en la red. Quiere sólo aduladores. No soporta en modo alguno que haya católicos libres y fieles al evangelio que critican su demolición de la Iglesia. Si pudiera los entregaría a todos a la Inquisición. QUANTO ROSICA PER LA LIBERTA’ CHE C’E’ NELLA RETE… VUOLE SOLO ADULATORI. PROPRIO NON SOPPORTA CHE CI SIANO CATTOLICI LIBERI E FEDELI AL VANGELO CHE CRITICANO LA SUA DEMOLIZIONE DELLA CHIESA. SE POTESSE LI CONSEGNEREBBE TUTTI ALL’INQUISIZIONE…
    Antonio Socci Facebook

  12. ¿ Iglesia pobre para los pobres ? ¡ Mentira, pura demagogia ! Utiliza a los pobres para profanar iglesias, convirtiéndolas en comedores y evacuatorios. Lo que de verdad le gusta es la rica iglesia alemana de las comuniones sacrílegas y las bendiciones gays. ¿ Cuándo va a cambiar su sistema de financiación por el que, quien no está de acuerdo con la cuota asignada, no tiene más remedio que apostatar ? Parole, parole, parole.

  13. ¿Y la parhesía qué? Una cosa son resistencias burocráticas y otras son resistencias al intento de cambiar la doctraina de la Iglesia, doctrina que la Iglesia ha mantendo siempre. Además, no parece que se dé cuenta de que al Papa no le correspoonde hacer cambios revolucionarios en la Iglesia, y en ningún caso en suprepticiamente bajo la cobertura de la pastoral, como si hubiera una esquizofrenia en tre la pastoral y la doctrina. t

  14. Las » LLAVES » las tiene Pedro , de eso estamos seguro , pues el mismo Jesús se lo dijo .
    Discutir sobre eso es una gran elucubración y una falta de Fe .
    Y a esas elucubraciones se le agrega insultos y calumnias , maldicencias , chismes , murmuraciones ,malevolencia .
    ¿ De quien habla el Papa .?

  15. El papa tiene claro las reformas inprescindibles que la Iglesia necesita, y conoce las ideas de los que no están de acuerdo. Son los de siempre, los atrincherados en la doctrina, como estaban los fariseos en tiempos de Jesús: son odres viejos. Repito las palabras del papa del pasado mes de Octubre: «La tradición es una realidad viva, y solo una visión parcial puede pensar en el depósito de la fé como algo estático. La palabra de Dios no puede ser conservada en naftalina como si se tratase de una vieja manta para protegernos de los parásitos. No se puede conservar la doctrina sin progreso, ni puede estar ligada a la lectura rígida e inmutable sin humillar la acción del Espíritu Santo».

  16. Los fariseos, al igual que Francisco, admitían el divorcio y hasta el repudio unilateral, que dejaba tirada a la mujer. Por lo visto el primer atrincherado en la doctrina es el mismo Jesucristo, quien restableció la indisolubilidad del matrimonio y lo elevó a sacramento, para que no sea pisoteado por la misericor ditis desacralizadora y mundanizada, de bragueta abierta y rosagay.

  17. A mi que este Papa no me importa nada, pues no soy nada, pero no leer las criticas justas que ha recibido, y despreciarlas, indica cómo es este hombre

  18. A mi que este Papa no me lea no me importa nada, pues no soy nada, pero no leer las criticas justas que ha recibido, y despreciarlas, indica cómo es este hombre

  19. Lo que dice el Papa: «No puedo negar que haya resistencias. Los veo y los conozco. Hay resistencia doctrinal. Por la salud mental, no leo los sitios web de esta llamada «resistencia». Sé quién soy, conozco los grupos, pero no los leo, simplemente por mi salud mental. Si hay algo muy serio, me informan por qué lo saben. Es un desagrado, pero debemos seguir adelante. Cuando percibo resistencias, trato de dialogar, cuando el diálogo es posible; pero algunas resistencias provienen de personas que creen que tienen la verdadera doctrina y te acusan de ser un hereje. Cuando en estas personas, por lo que dicen o escriben, no encuentro la bondad espiritual, simplemente rezo por ellos.»
    Estoy muy de acuerdo con el Papa, cuando advierto mala fe en el otro no tiene sentido el diálogo, cuando desvirtuan las palabras efectivamene dichas para hacerles decir lo que les conviene a sus intenciones carentes de bondad espiritual, solo queda rezar por esas personas para que Dios le cambié el corazón.

  20. ¡Una Iglesia pobre para los pobres! Los pobres no son una fórmula teórica del partido comunista, ¡ellos son el centro del Evangelio! Es en esta línea que siento que el Espíritu nos está trayendo. Hay una gran resistencia, pero para mí el hecho de que nazcan es la señal de que vas por el buen camino. De lo contrario, el diablo no lucharía por resistir «.
    Exactamente, las resistencias son la señal del Plan de Dios!!! Sin resistencias no hay discernimiento posible!!

  21. Lo que dijo el Papa: «?Una Iglesia pobre para los pobres! Los pobres no son una fórmula teórica del partido comunista, ¡ellos son el centro del Evangelio! Es en esta línea que siento que el Espíritu nos está trayendo. Hay una gran resistencia, pero para mí el hecho de que nazcan es la señal de que vas por el buen camino. De lo contrario, el diablo no lucharía por resistir »

    Lo que digo yo:exactamente, las resistencias son la señal del Plan de Dios!!! Sin resistencias no hay discernimiento posible!!

  22. La opción preferencial por los pobres, también la hizo Judas, que quería dar a los pobres el dinero del perfume gastado en lavar los pies a Cristo.
    Hacer una restricción de la palabra pobres, solo a la pobreza econòmica es de origen marxista. El concepto de pobres en el Evangelio, es mucho más amplio y abarca no solo la económica, sino todo tipo de pobreza, en especial la pobreza espiritual.

    Para que se entienda, hay 2 frases geniales de Sta. Teresa de Calcuta: «La mayor de las pobrezas es no conocer a Dios», «Si no tenemos a Dios, somos demasiado pobres para ayudar a los pobres».
    Para mi, hoy en dia, se da una pobreza terrible y es provocada por los pastores que en vez de cuidar a las ovejas, las dispersan, y las dejan para que sean devoradas por los lobos.

  23. “Nuestro Señor, por la oracion sacrificaba hasta la caridad, para recordarnos que sin Dios somos demasiado pobres para ayudar a los pobres.” Madre Teresa, al Cardenal Angelo Comastri

    “El aborto, que suele seguir al uso de anticonceptivos, hace que un pueblo sea espiritualmente pobre, y esta es la peor pobreza, la pobreza más difícil se superar.” Madre Teresa, National Prayer Breakfast, Washington

    “No sólo de pan vive el hombre…”

    Ojalá este papa se acuerde algún día de “los más pobres entre los pobres”, que según la madre Teresa son los millones que familias ricas, muy ricas, o no tan ricas, que en occidente han olvidado a Dios, y viven y mueren en su autosuficiencia.

  24. Con todo respeto el centro del Evangelio es Cristo y el sentido de su presencia en la Tierra, la salvación de todos sin hacer acepción de personas, no importa si son pobres o no para llegar al Reino. El centro de la Caridad es Cristo, no alcanza con decir una frase vacía: «Iglesia pobre para los pobres», qué significa ?, de qué pobreza hablamos ?. Cristo recuerda que los malos también dan cosas buenas a los suyos. El tema es predicar y bautizar para salvar a las almas, esa es la Misión, esa Misión se puede hacer en salida, en entrada o por el medio, pero hay que hacerla. No se quién dice que es hereje ni por qué lo dice. Que cada uno lea lo que quiera, si les gusta leer a Calvino y Lutero muy bien. No es sencillo ser hereje, para ser hereje hay que saber la Doctrina, no cualquiera puede ser hereje, construir una herejía de verdad (vean la definición de herejía en el CIC) no es para cualquiera, tiene que tener un odio muy grande porque significa condenar a sus seguidores. Oremos.

  25. ines los verdaderos povbres no son los pobres que este mundo identifica, por eso les digo tengan cuidado¡ esten alertas¡ para que no se dejen engañar¡ HAGASE LA VOLUNTAD DE DIOS¡ AMEN.

  26. Otra muestra más de incompetencia, si no de mentira. ¿Cómo puede este hombre saber quiénes son los que le atacan o vilipendian o rechazan, si no los lee? Es ontológicamente imposible. Por otra parte, una persona de máxima responsabilidad, porque es una persona y no una reencarnación de Cristo, no podrá tomar decisiones ni siquiera recapacitar sobre su propia labor si desconoce las actitudes críticas, analizándolas, porque puede obtener de ello informaciones muy valiosas; el Evangelio no se expresa del mismo modo en diferentes momentos de la historia, aunque el mensaje sea inmutable. El «ordeno y mando» y, en sentido amplio «extra omnes» parece bastante leninista y sobre todo poco sensato. ¿Quosque tandem?

  27. ¿Cómo puede este hombre saber quiénes son los que le atacan o vilipendian o rechazan, si no los lee?
    Lea la entrevista original completa Lucas: «Si hay algo muy serio, me informan» Y luego el Papa agrega que cuando se trata de criticas hechas de buena fe intenta dialogar y si no reza por ellos.

  28. Cuando percibo resistencias, trato de dialogar… Avísenle al Cardenal Burke que siendo PRINCIPE de la Santa Iglesia todavia no se enteró que Francisco quiere dialogar con él…. debe tener el telefono sin bateria!!!

  29. Inés, tiene usted razón; no puede dedicarse todo el tiempo a leer las chorradillas que escribimos todos. Pero recuerde al príncipe Potemkin, mano derecha de Catalina de Rusia, que mostró a la implacable dictadora una Rusia falsa, haciendo incluso construir casas ficticias de fachada únicamente y ocultando la miseria real de los mujik. Si usted hubiese tenido responsabilidad directiva, sabría que se suele emplear un método mixto: escoger a personas serias, de confianza, y no amiguetes, que hagan la criba de noticias y opiniones y eso se «chequea» con un análisis personal al azar de alguna de las fuentes, con lo que se sabe no solo la realidad sino también si quienes hacen la selección de noticias, críticas, reflexiones, etc., actúan con lealtad a quien les encomendó la misión. Se delega la función, pero nunca la responsabilidad: es un principio inmutable de toda organización jerarquizada. Gracias por su puntualización.

  30. Ya no es mas la Iglesia de los que tienen hambre y sed de justicia sino de los que tienen hambre de pan y sed de agua….

  31. Lucas, aplíquese el cuento y no se crea todo lo que se publica que dicen que dijo el Papa. Vaya y lea el original y con la Luz del Espíritu Santo. Y rece porque el Señor viene y es pronto!.

  32. Ojalá haga la opción preferencial por los pobres y se vaya con las calcutas, pero le gustan más las cámaras, los abrazos de los gays, travestis y obispos lesbias, perseguir a los católicos y complacer a los enemigos de la Iglesia para que sus aplausos resuenen en sus oídos tan selectivos. A los que le dicen las verdades del barquero prefiere no oírlos, para no ver perturbada la comodidad que será perturbada en el juicio final. Ahí no podrá dejar de escuchar.

  33. Inés dice: «solo queda rezar por esas personas para que Dios le cambié el corazón.».

    Por favor, Inés, no te olvides de incluirlo también al Papa Francisco, para que Dios le cambié el corazón. Él más que nadie lo necesita, porque nuestro Señor Jesucristo le ha encomendado que, una vez que él se convierta, confirme a sus hermanos. Tamaña misión tiene, y, evidentemente, le está costando muchísimo.

  34. Ines, no viene del Espiritu Santo quien quiere cambiar la doctrina catolica, aunque sea
    con la excusa de la misericordia. Si alguien no entiende esto, necesita una dosis extra de inspiracion divina.

  35. Si no lee a sus críticos ¿cómo sabe qué es lo que dicen, opinan o piden? De hecho, no podemos pretender que el Papa lea todo cuanto se escribe acerca de su pontificado y de su persona; pero hay ciertas voces calificadas que haría bien en oír. Me refiero a los Cardenales que plantearon dudas sobre Amoris laetitia o a quienes, con espíritu filial y amor a la Iglesia y al Papa, suscribimos la «Correctio filialis» el pasado mes de septiembre. Así no podemos seguir. El Papa sabe (o debiera saber) que hay mucha confusión en la Iglesia, en buena parte generada por él mismo, y que es su deber confirmarnos en la fe. Habla de reformas y de cambios pero nunca ha dicho claramente qué quiere reformar y qué es lo que hay que cambiar. Bendecri las uniones homesexuales, que comulguen los que viven en adulterio, promover la anticoncepción como una opción responsable, exaltar a Lutero… ¿estos son los cambios?
    Rezamos por el Papa y por la Iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles