El Papa advierte de la ‘desnaturalización de la Navidad’

|

Durante la audiencia general de este miércoles Francisco ha recordado que «el verdadero sentido de estas fiestas se encuentra en Jesús» y denuncia que «en nombre de un falso respeto ante quien no es cristiano, muchas veces se esconde la voluntad de marginar la fe, eliminando todo tipo de referencia al nacimiento de Jesús».

(RV)– En la semana del nacimiento del Señor Jesús, y más precisamente en la Solemnidad de san Juan, Apóstol y Evangelista, el Papa Francisco dedicó su catequesis semanal al significado de la Navidad.

En primer lugar dirigió su mirada al pesebre y en particular a la liturgia de estos días, que nos hicieron volver a vivir el día del nacimiento de nuestro Salvador.

A partir de allí, y siempre con el corazón y la mente en el significado más profundo del nacimiento de Cristo, el Obispo de Roma reflexionó sobre una realidad de nuestros días, a saber, la “desnaturalización”, de la Navidad.

“Dedico la catequesis de hoy a reflexionar sobre el significado de la Navidad. En nuestros días, estamos asistiendo a una especie de «desnaturalización» de la Navidad. En nombre de un falso respeto ante quien no es cristiano, muchas veces se esconde la voluntad de marginar la fe, eliminando todo tipo de referencia al nacimiento de Jesús. Sin embargo, el verdadero sentido de estas fiestas se encuentra en Jesús, es Él quien da sentido a todo lo que celebramos”.

Sin Jesús no hay Navidad

Esta desnaturalización de la Navidad que, como observó el Papa, “se da particularmente en Europa”, “en nombre de un falso respeto que no es cristiano”, y que “a menudo esconde la voluntad de marginar la fe”,  hace por una parte que sí, sea una fiesta, “pero no es la Navidad”, porque no está en el centro Jesús. Si en el centro está Jesús –explicó Francisco- , también todo el contexto, a saber, las luces, los sonidos, las distintas tradiciones locales, incluidos los alimentos característicos, convergen para crear la atmósfera de la fiesta.

Si recibimos a Jesús nos convertimos en don para los demás

“Nosotros, como los pastores del Evangelio, estamos llamados a buscar la verdadera luz que es Jesús, que es el don de Dios a la humanidad que se encuentra inmersa en la oscuridad de la noche. Cuando acogemos a Jesús en nuestras vidas, nos convertimos en un don para los demás”.

En este mismo punto, en su catequesis en italiano, el Santo Padre profundizó en esa “luz que es Jesús”, describiendo y volviendo a repasar el sorprendente modo en que nuestro Salvador se muestra al mundo: “nace de una pobre joven desconocida, que lo da a la luz en un establo, con la única ayuda del marido. El mundo no se da cuenta de nada, pero los ángeles en el cielo – que saben de esto – exultan”.  Así es como Jesús se presenta también a nosotros, como el don de Dios para la humanidad. Y por este motivo -explicó Francisco – nosotros los cristianos nos intercambiamos regalos, porque el verdadero don para nosotros es Jesús y, como Él, queremos ser don para los demás.

La humanidad prefiere la oscuridad

Lamentando, con otras palabras, el hecho de que aun hoy, “a menudo la humanidad prefiere la oscuridad”, porque sabe “que la luz revelaría todas las acciones y pensamientos que harían enrojecer o remorder la conciencia”, el Santo Padre explicó el significado de acoger el don de Dios que es Jesús, que es “volverse cada día un don gratuito para quienes se encuentran en nuestro mismo camino”.

Su Santidad citó luego al gran pregonero de Jesucristo, san Pablo, en su carta a Tito, cuando escribe que la gracia salvífica de Dios se manifestó, «enseñándonos a renunciar a la impiedad y los deseos mundanos, para vivir en la vida presente con sobriedad, justicia y piedad», para subrayar que la encarnación de Cristo, nos ha abierto el camino de la vida nueva, que debe estar fundada no en el egoísmo, sino en el amor.

Con los pequeños Dios quiere construir un mundo nuevo

“Jesús viene a este mundo y los primeros destinatarios de su venida son los pequeños y despreciados, con los que establece una amistad que continúa en el tiempo. Con ellos, en cada momento, Dios desea construir un mundo nuevo en el que no haya más personas rechazadas, descartadas ni maltratadas”.

El Romano Pontífice destacó asimismo un aspecto importante de la Navidad, y es que en ella podemos ver cómo la historia humana es “visitada” por la historia de Dios: “Dios involucra a aquellos que, confinados a los márgenes de la sociedad, son los primeros destinatarios de su don”, dijo. Estas personas en el pesebre están representadas por los pastores de Belén: a ellos «se les apareció una gran luz» (Lc 2,9-12), que los condujo a Jesús; y “con ellos en todos los tiempos, Dios quiere construir un mundo nuevo, en el que no haya más personas rechazadas, maltratadas e indigentes”. “Ellos eran los emarginados, los mal vistos, los despreciados”. Y sin embargo, a ellos se les apareció primero Jesús.

En las últimas palabras que el Santo Padre pronunció en nuestro idioma hoy, animó a todos a abrir la mente y el corazón para acoger a Jesús que es el don de Dios para nosotros: “si lo acogemos también nosotros – dijo – podremos serlo para los demás, especialmente para los necesitados de atención y de ternura”. Así, añadió en italiano, Cristo vuelve a nacer una vez más en la vida de cada uno de nosotros, a través nuestro y continúa siendo don de salvación para los pequeños y para los excluidos.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
26 comentarios en “El Papa advierte de la ‘desnaturalización de la Navidad’
  1. Cuando se denuncie a sí mismo y todo el mal, el tremendo mal, que está haciendo ganará en credibilidad.Estamos muy hartos de lamentaciones de situaciones negativas a las que contribuye, incluso ardorosamente. Su credibilidad, al menos para mí y muchos otros, es cero. Su falsedad raya en el cinismo. ¡ Vete ya !

  2. Dios bendiga al Santo Padre y bendiga a los ofiuscados que piden que se marche. Que los Reyes Magos les regalen el don de la paz de espíritu y vuelvan a la Iglesia.

  3. Hay una parte del mensaje de Navidad que se olvida. Jesús se hizo hombre para salvar nuestras almas del infierno heredado de Adán y Eva. La salvación de las almas parece que no le importa a casi nadie y es fundamental.

  4. Bezader, cometió un error grave. Le sugiero que no le pida a Bobaine-Lindor-Marian que lean la Biblia. La tienen en sus casas, pero nunca lo hicieron ni lo van a hacer y menos de viejos.

    Ellos se dedican a molestar a católicos de buena fe, en zona de comentarios de Infovaticana. Son resentidos bajo capa de “homenajes” al “Santo Padre Francisco”. Han sido devorados por el obispo JorgeMario.

  5. el que ama a su prójimo, ama a DIOS NUESTRO SEÑOR, el que dice amar a DIOS NUESTRO SEÑOR pero odia a su prójimo es un hipócrita, el odio y el rencor atraza, el amor construye, el amor de DIOS NUESTRO SEÑOR al mundo son los 10 mandamientos el que los sigue ama a DIOS NUESTRO SEÑOR y a su prójimo, así de fácil y sencillo, animo señor francisco, vamos bien en el encuentro del señor, de frente y con fe en el mundo porque DIOS NUESTRO SEÑOR, esta con todos y nuestro madre tierra, que DIOS NUESTRO SEÑOR, le siga dando luz de verdad y vida para que siga iluminando al mundo, Señor.

  6. Una de cal por tres de arena, así reza el refrán cuando por tres
    dichos desacertados , solo se dice uno con certeza.
    Cierto, que la Navidad para muchos a perdido el verdadero sentido que tiene la venida Del Salvador, quien siendo El Creador de Todo visible e invisible, viene a pagar la deuda, el rescate, de quien El sabe que somos INCAPACES de de hacerlo por nuestra propia cuenta, solo nos pide que Lo imitemos, que obedezcamos Sus diez normas, que son el Camino – la forma -, para así seguirLo, y salir de este mundo esclavizado por el príncipe de este mundo, del Maligno.
    Esta, es la de «cal», pero las tres de «arena» – entre otras – que dice el Obispo de Roma, son :
    1.- Que a todas las religiones del mundo, lo que nos «une» es el «amor», porque todas «creen» en el Amor.
    – Si; creen en el Amor, ¿porque no creen en un solo Dios con sus normas de Amor?
    2.- Que por El cuerpo de Jesús corre sangre pagana,
    ¿Entonces que es lo que comulgamos?
    3.- Que Lutero es testigo de Cristo
    ¿sera?

  7. DEcía Antonio Machado: Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios, una de las dos Españas, ha de helarte el corazón. A mi me hiela el corazón el odio que veo en el sr. Echenique y otros hacia el Papa, elegido, recuerdo una vez más, por más de dos tercios en el cónclave, para que lleve a cabpo las reformas que necesita la Iglesia. El Papa hace un esfuerzo diario preparando a fondo sus homilías, estando atento siempre a los problemas reales de los más desfavorecidos, maltratados por esta economía caìtalista globalizada, que ha dejado en la cuneta a millones de personas. En el texto actual recuerda el sentido de la Navidad, oculto mayoritariamente por las comidas pantagruélicas que realizamos y en las que no se hace referencia a lo que deberíamos de estar celebrando: el nacimiento de Jesús, y su mensaje. Usando una frase fácil digo: ¡Éste es un Papa como Dios manda! ¡Que siga muchos años sacudiendo a los dormidos, como hizo Jesús!

  8. solodoctrina

    jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

  9. No entiendo para qué opina gente que no es verdaderamente Católica y se meten en todo, creyéndose dueños de la verdad. Qué falta de respeto.

  10. Realmente creo que al papa, o le falla algo, o vive tan encerrado en una burbuja que no se da cuenta de muchas cosas. 1 La Navidad está desnaturalizada desde hace siglos; es mas, la verdadera fecha del nacimiento de Cristo es desconocida, y se adoptó el 25/12 para contraponerla con religiones paganas de todos los confines del mundo, como por la de los Aztecas en América, o los Romanos griegos en Europa, quienes celebraban a Huizilopochtli, Dionisos y Saturno respectivamente, para mas o menos esas mismas fechas. 2 El festejo de la Navidad dejó de ser algo religioso, para la gran mayoría de la gente, hace rato, cuando comenzó la tradición de San Nicolás (o Santa Claus), la cual es una copia muy fiel de las saturnales de los romanos, pero que con Cristo no tiene casi nada que ver. 3 Hace años que esta «fiesta» se celebra de manera sumamente violenta, cuando debería ser una fiesta íntima, de meditación y recogimiento, pero en lugar de eso, la gente prefiere gastar una fortuna en pirotecnia

  11. Chimno Vice: y que hizo Trento? Tu concepción es de una Iglesia petrificada en losa tiempos de Pedro. El Vaticano II – te recuerdo que fue un concilio del siglo pasado – también reformó la Iglesia.

  12. Benedicto XVI, ha remarcado explícitamente la doble naturaleza del munus petrinum y ha declarado querer renunciar únicamente al ministerium. Era su derecho de hacerlo, en base a los cánones vigentes (ver el estudio del autorizado canonista Stefano Violi, que explica toda esta materia en cuestión).

    Por tanto, aparece claro que la decisión de Benedicto XVI se califica por esto que es: no un “retirarse”, sino “hacerse a un lado”. Esta opinión está cada vez más extendida. Uno no deja de ser Papá, mientras viva.

  13. José Ramón: El papado imprime carácter? ¿ Que significa «retirarse» del cargo» «hacerse a un lado del cargo y «renunciar al cargo»? ¿Que dijo Bendicto XVI al respecto?

  14. La mayor parte de los » Anti Francisco «, piensan o interpretan , con esa frase al Cardenal Muller , que Benedicto lamenta su renuncia , y que esta esperando la salida de Francisco para volver … Es simplemente una opinión …..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles