Quizá me haya fijado poco, pero no recuerdo haber visto familias montando juntas e ilusionadas una maqueta de las Cortes, con sus figuritas en plástico o arcilla de los padres constitucionales, cuando se acerca el Día de la Constitución. Tampoco ha cuajado en el vulgo la costumbre de colgar vestiditos de diseño de las mejores firmas en un árbol durante la Semana de la Moda de tal o cual firma de grandes almacenes, y hay que admitir que apenas ha echado raíces en nuestro pueblo la tradición de poner los zapatos en el salón en vísperas del Día de las Fuerzas Armadas para que el ministro de Defensa los llene de regalos.
Se ha convertido en un tópico la idea de que las Navidades son un invento de los grandes almacenes. No es frecuente leerlo así, con todas las letras, porque el absurdo se hace demasiado evidente, pero el concepto de una especie de conspiración capitalista para crear una fiesta del gran consumo con un pretexto más o menos adecuado está muy extendido.
Quienes difunden este mito no tienen razón, claro, pero sí razones: aproximadamente la mitad de la facturación anual de los minoristas de bienes de consumo corresponde a estas fechas. La llamada al consumo masivo, ardiente como una llamada a las armas, nos acecha machacona desde todas las televisiones, publicaciones, cadenas de radio y vallas publicitarias.
Pero las fiestas populares no se ‘inventan’. Al pueblo se le pueden imponer -se le imponen- un régimen político, ideologías, impuestos (que por algo se llaman así), preferencias de consumo, o canciones de verano. Pero intentar imponer por decreto -o por campaña de márketing- un motivo de celebración es como tratar de decidir por otro de quién tiene que enamorarse. Si no fuera así, ¿por qué no trasladar la Navidad a primavera, cuando hace mejor tiempo y se puede callejear de compras?
Sólo la religión ha dado fiestas populares a los hombres. Los pueblos se ponen de acuerdo para llorar juntos la muerte de un profeta, no de un político; para regozijarse e intercambiarse parabienes por el nacimiento de un dios, no de una nueva línea de producto.
Hay un intento de ‘laicizar’ la Navidad, es cierto. De hecho, los munícipes de la ‘Nueva Política’ hacen denodados esfuerzos por sustituirla por el ‘solsticio’, que nadie ha celebrado jamás. Pero todas las tarjetas presuntamente navideñas con paisajes nevados o motivos abstractos, todas las iluminaciones callejeras ‘de arte y ensayo’, todas las asépticas felicitaciones «de las fiestas» y todos los papanoeles aconfesionales del mundo no pueden ocultar lo que se celebra hoy: nos ha nacido un Salvador.
Desde esta página no pretendo animar a los lectores de InfoVaticana a que coman un humilde plato de garbanzos en Navidad o a que regalen juguetes hechos en casa para Reyes. Aunque en muchos casos se haya salido de madre hasta el punto de eclipsar lo importante de la fiesta, el consumo extra de estas fechas tiene su origen en una intuición universal como la Navidad: la idea de celebrar las buenas noticias con un banquete y tirando la casa por la ventana.
Basta con que se recuerde el motivo de la alegría por debajo y por encima de todos sus signos externos, que gastemos y celebremos porque estamos alegres, y no al revés. Feliz Navidad.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
¡Muy feliz Navidad, Carlos Esteban! Que el Niño Dios nazca en tu corazón, en el de toda tu familia, y en el de cada uno de tus lectores. Bendiciones.
«hacen denodados esfuerzos por sustituirla por el ‘solsticio’, que nadie ha celebrado jamás»
¿? ¿Cómo puede usted hacer esa afirmación si, precisamente, el Solsticio de Inivierno es el motivo de esta celebración? Usted sabe perfectamente, porque es una persona culta, que en la Biblia no aparece por ninguna parte la fecha del 25 de diciembre. ¿Verdad? Pues eso. Punto. No hay más preguntas, señoría.
Lo que las culturas ancestrales, lo que originalmente se celebraba en estas fechas era el Solsticio, que el Sol volviera a ascender en el cielo. La religión, como siempre, se apropió de esa celebración. ¿O acaso no sabemos todos que así ocurrió?
El doblepensar déjelo usted para Orwell y su 1984. Aquí, entre católicos, eso del doblepensar, de mentir descaradamente, queda muy feo.
Por cierto: Papá Noel es literalmente un invento de la Coca-Cola. Literalmente.
Vete a tu esencia, doble k!
Por favor no diga tonterías. Infórmese antes de hablar.
¡Ay, este Desidereo! Da lástima. No sabemos todos lo que ocurrió. Falta usted por saberlo. Le dicen, le muestran artículos, le informan dónde buscar… pero dale, ¡terco como cotorra! Al Niño Dios no le cambiaban los pañales. La Biblia no dice. Es más, Desidereo. No hable de la Biblia. No es un libro completamente histórico. En él hay doctrina. Hay poesía mística. Hay oraciones. Y algunos datos sobre el mismo hecho son diferentes. Como la muerte de Judas Iscariote. Apuesto que no sabe si la Biblia es palabra de Dios, y mucho menos demostrar que es palabra de Dios. (Existe prueba, y científica. Pero ésa no se la suministro, para no perder tiempo que puedo aprovechar aprendiendo de gente que sí es valiosa.)
Bien dicho Nadin, ya me revientan la cabeza con eso tema sobre la Navidad y su supuesta invención acomodaticia con intereses oscuros y mercantiles. ¡Y feliz Navidad!
El solsticio de invierno, tan reclamado por los neopaganos, incluida la ministra esa que corrige la plana a la Navidad por redes sociales, es una fiesta tan religiosa como la Navidad, pagana, pero religiosa. Conmemora el renacimiento del dios Sol. Ya decía Valle-Inclán que el carlismo es una enfermedad que se cura leyendo; pues la solsticitis es parecida. ¡Feliz Navidad!
¡ Una muy Feliz Navidad con palabras, tan densas, de Benedicto XVI !http://www.aldomariavalli.it/2017/12/23/il-bambino-la-luce-la-pace-i-pastori/
¡Feliz Navidad!
https://www.youtube.com/watch?v=0M25opsDv60
Muy feliz, y sobre todo, SANTA NAVIDAD.
Por supuesto que, como toda persona culta sabe, la Navidad era celebrada el 25 de diciembrea ANTES de que los romanos instituyeran su fiesta de «Sol Invictus», la celebración de Solsticio que hoy los laicistas y trolles varios quieren que prevalezca.
En nuestras manos (orantes) está su manutención.
Feliz Navidad a todos.
D. Carlos, no de ideas, que son capaces de montar un decorado con el nacimiento de la constitución.
No entiendo…..
Alejandro Galván: usted sabe que eso no es cierto. No mienta.
Para Alejandro:
https://infovaticana.com/2016/12/25/fue-realmente-la-navidad-el-25-de-diciembre/
Huy sr. Troll, que sensibilidad….
Lea la Wiki, sea bueno. No hace daño, una vez al año….
En lo que se refiere al mes y al día del nacimiento, hay que tomar en consideración dos fuentes: el evangelio según san Lucas y el calendario solar encontrado en Qumrán.
Lucas nos dice que el ángel Gabriel anunció a Zacarías que Isabel estaba embarazada cuando «oficiaba delante de Dios con el grupo de su turno» (Lc 1,8). A través de esas dos fuentes es posible calcular las veinticuatro clases en las que estaban divididas las familias sacerdotales e identificar la octava clase, la de Abías, a la cual pertenecía el sacerdote Zacarías (Lc 1,5), que desarrollaba su servicio los días 8-14 del tercer mes y los días 24-30 del octavo mes.
Estas últimas fechas corresponden a finales de septiembre, nueve meses antes del 24 de junio, fecha del nacimiento del Bautista. En consecuencia, el anuncio a la Virgen María «en el mes sexto» (Lc 1,26) de la concepción de Isabel correspondería al 25 de marzo. Se puede, por tanto, considerar histórica la fecha del nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre.
Pero bueno
Como es posible que usted de una fecha del nacimiento de Cristo que nadie en la Iglesia ha determinado ???
No comprender
25 de Diciembre, Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
Orden Franciscana de Tierra Santa
http://www.belen.custodia.org/default.asp?id=173
Fer:
¿El octavo mes es septiembre? ¿Por qué elige usted ese segundo intervalo y no el primero? Y el 24-30, ¿No es un intervalo muy amplio? En fin…
Y lo que usted dice, se contradice además con lo que se cuenta aquí:
https://infovaticana.com/2016/12/25/fue-realmente-la-navidad-el-25-de-diciembre/
Aquí dice que el nacimiento fue el 6 de enero, pero se cambió para el 25 de diciembre porque en esa fecha se celebraba otra fiesta. ¿Verdad? ¿Quién tiene razón? ¿Usted o él?
Por cierto, si nació el 25 de diciembre, y el calendario se mide a partir de esa fecha, ¿Por qué el año empieza el 1 de enero?
Alejandro: Una de las características de un troll es el insulto. Usted es quien me insulta a mí. Yo planteo preguntas. Y expongo contradicciones. Nada que ver con un troll. ¿Verdad?
Sr. Desidereo
Si, una de las características del Troll es el insulto.
Sr. Desidereo
Si, una de las características del Troll es el insulto. Tanto el zafio, como el de la inteligencia.
Otra es el salto de nicks, cuando, por Trollaco, le banean los viejos (como «Ca stor do m onte» «Une Rain bow pou r les enfant s», “R epent ino” o «De manda». Su procedimiento, vaya.
Otra es la intervención con «fake arguments», jamás citar fuentes, etc… su método de comentario, vaya.
Otra es el Off Topic. En el post de la muerte del Card. Law, afirmas sin ningún tipo de lógica que Wesolowsky vivió del IRPF español. OT y fake news. Su procedimiento estándar, vaya.
Ud. es el prototipo de troll, comme il faut.
Alejandro:
Le acabo de enviar a usted una fuente:
infovaticana.com/2016/12/25/fue-realmente-la-navidad-el-25-de-diciembre/
¿Verdad? Y a continuación usted me dice que «no cito fuentes». No hay más preguntas, señoría.
Respecto al Card. Law, fíjese lo que dice Infovaticana:
https://infovaticana.com/2017/12/20/muere-roma-cardenal-law/
«Fue sacado de Estados Unidos en horas por el escándalo destapado por los protagonistas de Spotlight.»
Si lo digo yo, en cambio, soy un troll, ¿Verdad? Y lo que digo es «un insulto a la inteligencia». Pues no, señor. Un insulto es otra cosa… Yo jamás insulto. Jamás.
Respecto al IRPF, usted dirá de dónde saca el Vaticano el dinero para mantener a tantos cardenales… ¿Sólo del IRPF italiano, quizás? De todas formas, lo de vivir de la X del IRPF es la anécdota, ¿Verdad? No se ofusque usted con lo irrelevante. Céntrese en lo importante.
Por cierto, va a tener que dejar de citar «como fuente» el artículo de Infovaticana… ya lo han corregido.
Alejandro:
Yo no veo ninguna corrección:
infovaticana.com/2016/12/25/fue-realmente-la-navidad-el-25-de-diciembre/
«Sabemos que Jesús era menor que Juan en seis meses (vea Lucas 1: 26,36). Si añadimos seis meses a contar de marzo, veremos que la fecha del nacimiento de Jesús corresponde a mediados del mes de septiembre»
¿Lo ve usted? Sin insultar. Con datos. Con fuentes. ¿Están equivocados esos datos? Explíqueme usted por qué… Estaré encantado de que me saque usted de mi ignorancia.
Su afirmación de que infovaticana ha corregido ese artículo ¿se puede considerar un «fake argument»? Porque es falso, rotundamente falso.
Respecto al «off topic» que usted ha traído aquí (otra de las características de los trolls), ¿piensa usted responder si Wesolowski, como el resto de cardenales del Vaticano, se mantienen únicamente con la X del IRPF italiano (o lo que tengan allí)? Responda usted, haga el favor.
Alejandro:
Usted no cita fuentes. Yo sí.
Usted insulta (me ha llamado «troll»). Yo no.
Usted trae «off topics» a esta discusión (hablando del Card. Law, a pesar de que ya le he respondido allí). Yo no.
¿Me podría usted explicar otra vez por qué motivo soy un troll? Ah, sí… Porque «insulto su inteligencia» cuando citando fuentes expongo argumentos sobre el tema de discusión que usted no es capaz de refutar… Va a ser eso.
Sr. Desidereo.
1) Si, el artículo del Card. Law «su fuente», ha sido corregido. Y si, no es OT: demuestro, en un post reciente, cómo ud. se comporta según la definición de Troll.
2) Su acusación es que la fecha de 25 de diciembre fue «creada» para sustituir al solsticio. Que la fecha del 25 de diciembre no aparece en la Biblia.
Las dos cosas son falsas. La primera, como ya he dicho, se encuentra explicitamente dicha en la wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sol_Invictus
Aquí deja claro que la primera vez que se celebra la fiesta en el Imperio romano es en el año 222, con Heliogábalo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Navidad
«Según defiende William J. Thige, ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aún antes de que los romanos celebraran la fiesta del Sol invencible. »
Con lo que queda demostrado que su insulto sobre la inteligencia del que sostiene esta teoría, es propio de Troll indocumentado (que no aporta fuentes)
Alejandro:
Entiendo su empeño en traer una y otra vez «off topic» a este hilo, como hacen los trolls. Pero por favor, se lo ruego, lo del cardenal Law para el hilo sobre el cardenal Law. Ya le he respondido allí.
Dice usted que es falso que la fecha del 25 de diciembre no aparece en la Biblia. Por favor, dígame usted entonces dónde aparece esa fecha en la Biblia. No lo puede usted tener más fácil…
¿Wikipedia? ¿De verdad, señor Alejandro? Yo le envío citas de la Biblia (Lucas 1: 26,36) y usted me manda a la Wikipedia… ¿Nota usted la diferencia?
Pero como no soy un troll, acepto su argumento, entro en la página que me envía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sol_Invictus
y ¿Qué me encuentro?
«Navidad proviene de la palabra latina nativitas (natividad) que significa nacimiento y se refiere particularmente al nacimiento del Sol Invictus que se celebraba cada 25 de diciembre; esto debido a que en ninguna parte de la Biblia se menciona la fecha exacta del nacimiento de Jesús».
¿?¿?¿?
SUS PROPIAS FUENTES, ALEJANDRO. LA FUENTE QUE USTED ME ENVÍA, LO DICE ALTO Y CLARO: LO DEL 25 DE DICIEMBRE SE REFIERE AL SOL INVICTUS.
Usted no es un troll… Los «troll», cuando escriben, provocan rabia, frustración, etc… Usted, en cambio, provoca otra cosa…
Y con esto cierro la discusión. Ha quedado demostrado, usando sus propias fuentes, que originalmente la Navidad proviene del solsticio de invierno. Punto y final.
Sr. Desidereo (f.k.a Rainbow, Castor do Monte, Repentino, Demanda)
1) Puede intentar calificarme como Troll. Estamos en un país libre. Pero no puede ocultar que tiene que cambiar cíclicamente de nick, porque ciclicamente lo banean, por Troll. Y como buen Troll (de la misma especie que la peste negra) cíclicamente vuelve. Yo llevo con mi nick desde 2013. Por algo será.
2) Como buen indocumentado que és, ignora que el 25 de diciembre aparece en la Biblia, y está relacionado con el nacimiento de Cristo. En 2 Mac 10,5 aparece el 25 de diciembre, como fecha de la purificación del Templo de Jerusalén. Por ello la primera comunidad cristiana adopta el 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Cristo. Fecha simbólica, pero sin relación con el «Solis Invictus», cuya fiesta romana se instituye casi un siglo después. Y esto no lo digo yo, lo dice otro que, de esto, sabe bastante.
https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2009/documents/hf_ben-xvi_aud_20091223.html
(sigue)
Continuo.
3) Tiene que leer todo el artículo de la Wikipedia. Ud. usa sólo el trecho que le interesa, ignorando el resto del artículo. Más abajo, el trecho que yo he citado, explica que Heliogábalo instituye la fiesto solo en 222. Y la cristiana es anterior (lo explica la entrada de la Navidad). Vé? si uno no lee las cosas sectariamente, en vez de difundir fake news, se encuentra con la verdad…
4) Desde luego, en esta discusión no ha aportado otra fuente que un artículo de infovaticana, «olvidándose» de decir que en otro artículo de infovaticana (más reciente, más documentado) contradice su tesis. Tanto así que le borraron sus comentarios del mismo por Troll. Qué raro, no?
5) Si repites mucho una mentira, no se trasnforma en verdad, sigue siendo fake news. Y si dices una fake new y luego dices » Punto y final.», como hace ud., no se transforma en verdad definitiva. Lo lamento….
Alejandro Galván:
Ahora está usted mintiendo, simplemente. Dice usted:
«Tiene que leer todo el artículo de la Wikipedia. Ud. usa sólo el trecho que le interesa, ignorando el resto del artículo. Más abajo, el trecho que yo he citado, explica que Heliogábalo instituye la fiesto solo en 222. Y la cristiana es anterior (lo explica la entrada de la Navidad). Vé?»
No, Alejandro. No lo veo. Está usted mintiendo. La Wikipedia dice que:
«El título de Sol Invicto ganó popularidad por primera vez bajo el Emperador romano Heliogábalo»
Ganó popularidad. No lo «instituye» Heliogábalo. ¿Verdad? Ya existía «antes». Y el 222 es el año en que se muere Heliogábalo. ¿No sabe usted leer, o simplemente MIENTE? Y NO, la cristiana no es «anterior». Su cita (suya) dice clarito que:
«La fiesta de Navidad empezó a celebrarse como una fiesta cristiana a partir de la época de Constantino»
Y aún se atreve usted a decirme a mí que «tengo que leer todo el artículo» de la Wikipedia. Por favor. ¡¡Menuda cara…!!!
Mentira: El artículo dice que Heliogábalo muere en 222. No dice que instituye la fiesta, sino que le da popularidad (luego ya existía antes). Y dice explícitamente:
«La fiesta cristiana de la Navidad parece haber sido trasladada hacia el año 330, en tiempos de Constantino (306-337), al 25 de diciembre».
P-U-N-T-O.
Mentiroso. Deje de mentir, que es pecado.
Y con esto espero aguantarme y no volver a responderle. Mentiroso.
Sr. Desidereo.
Como ya he dicho anteriormente (, el repetir muchas veces un fake-new, y luedo decir «punto final» (o P-U-N-T-O, en mayúsculas y con guiones intercalados), no lo hacen verdadero. Lo siento.
Lo que dicen LOS DOS ARTÍCULOS DE WIKIPEDIA es que:
1) En Roma la fiesta del Solis Invictus «El título de Sol Invicto ganó popularidad por primera vez bajo el Emperador romano Heliogábalo», QUE MUERE EN 222. Por lo tanto, antes de su reinado, no era popular. Lo aclara la versión Inglesa: «Once installed as emperor, he neglected Rome’s traditional State deities and promoted his own as Rome’s most powerful deity. This ended with his murder in 222. »
2) En Alejandría, ya en el año 200 los cristianos celebraban la Navidad el 25 de Diciembre (Wikipedia, voz Navidad)
3) El cálculo de 25 de diciembre nos llega por tres vía: Por los Evangelios, porel turno sacerdotal de Abdías, por un tratado anónimo de Solsticios, por (sigue)
(sigue) por la fecha de restauración del Templo en tiempo de los Macabeos. Las dos primeras hipótesis las proporciona la Wikipedia, la tercera el enlace del Vaticano.
Como cualquier persona intelectualmente honesta puede comprender, la hipótesis de elegir el 25 de diciembre como fecha de Navidad para desplazar la fiesta de «Solis Invictus» EN ROMA (ojo, esa era una fiesta de Roma, no del imperio Romano) no es la única plausible, ni siquiera la más firme.
Pero, como ya he tenido ocasión de escribir (y ud. ha demostrado no leer), si repites mucho una mentira, no se transforma en verdad, sigue siendo fake news. Lo lamento….
Alejandro Galván primero dice (28 diciembre, 2017 a las 11:28 am)
«Aquí deja claro que la primera vez que se celebra la fiesta en el Imperio romano es en el año 222, con Heliogábalo».
Tras decirle yo que eso es falso, Alejandro insiste, y dice (29 diciembre, 2017 a las 4:57 pm)
«usa sólo el trecho que le interesa … el trecho que yo he citado, explica que Heliogábalo instituye la fiesto solo en 222» [sic]
Y finalmente, Alejandro ve la luz, y dice (2 enero, 2018 a las 1:51 pm)
«ganó popularidad por primera vez bajo el Emperador romano Heliogábalo”, QUE MUERE EN 222»
Y la VERDAD triunfa al fin.
Y D. Alejandro Galván, ni corto ni perezoso, ni se molesta en pedir disculpas, admitir que «se equivocó», etc, etc… y sigue a lo suyo… Y todavía se permite aplicarme el adjetivo de «fake news». Señor… Señor. Lo que hay que aguantar.
Cuando una persona decente se equivoca, y es consciente de su equivocación, lo primero que debe hacer es pedir disculpas.
Alejandro: En la wikipedia, voz Navidad, no dice que en Alejandría se celebrase la Navidad en el año 200. Dice «cerca» del año 200.
Concidiendo con lo que dice justo antes:
«Según la Enciclopedia Católica,24 la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen.»
Y Tertuliano murió en el 220. O sea, que la Navidad comenzó a celebrarse después de esa época. ¡Qué casualidad! Coincidiendo con la popularización del Sol Invicto. Todo cuadra como un guante. Sus fuentes (las suyas) confirman la secuencia cronológica: Primero Sol Invicto. Después popularización del Sol Invicto (Heliogábalo). Y después cambio de fecha de la Navidad.
La entrada que usted cita dice, clarito clarito:
ciertos teólogos egipcios … asignan …el día real del nacimiento de Cristo …20 de mayo.
¡Más claro agua! Con sus propias fuentes.
Alejandro:
No para usted de mentir. En la Wikipedia (voz Navidad) no dice que «en Alejandría» se celebrase la Navidad, sino que «había preocupación», y no dice «en el año 200, sino «cerca del año 200». Antes dice que no estaba incluída como fiesta ni con Irineo ni con Tertuliano (que murió en el 220), que es distinto. Y a continuación dice que la fecha admitida «en Alejandría» entonces era el 20 de mayo.
Y a continuación dice:
«Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. »
Eso es lo que dicen sus propias fuentes. Deje de mentir. Mentiroso.
Sr. Desidereo:
1) Erre con erre guitarra, erre con erre barril….. Yo le proporciono0 fuentes, usted se limita a darle vueltas, como a las ruedas del ferrocarril….
2) Heliogábalo instituye EL PRIMERO EN ROMA la fiesta del Solis Invictus. Qué años? No se sabe. La única data cierta es la de su muerte….
3) Me he hequivocado (con hache) en la citación de Alejandría, a causa de la precipitación. Quien tiene boca se equivoca…. Me alegro que se dirija al Señor, ud. que daba tantas muestras, en el pasado, de ateísmo. Año nuevo, vida nueva, ya se sabe.
4) Del resto de mis fuentes, silencio, verdad? No vaya a ser que se espante….
Pues eso, menos soberbia intelectual,
Desidereo dice:
24 diciembre, 2017 a las 3:46 pm
«Usted sabe perfectamente, porque es una persona culta, que en la Biblia no aparece por ninguna parte la fecha del 25 de diciembre.»
y así aquí no le borrarán sus intervenciones, por Troll…
Falso: Heliogábalo no «instituye» la fiesta del Sol Invictus. Heliogábalo «populariza» la fiesta, que YA existía. Lo dice su fuente propia fuente, muy clarito:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sol_Invictus#Heliog%C3%A1balo
Y en el párrafo anterior, esa misma fuente que usted envía, dice:
La fiesta de Navidad empezó a celebrarse como una fiesta cristiana a partir de la época de Constantino [es decir, a partir del 306].
Luego la Navidad es muy posterior al Sol Invictus. Y usted se equivoca. Punto. Y si insiste miente. Punto.
Respecto a «otras fuentes», cita usted Macabeos 10,5. Allí dice:
«5 El templo fue purificado en la misma fecha en que había sido profanado por los paganos, es decir, el día veinticinco del mes de Quisleu»
Relacionar la purificación de un templo con el nacimiento de Cristo… en fin. Porque sí, ¿Verdad? Pero además Quisleu, en el calendario judío, es noviembre:
http://www.chabad.org/calendar/view/month.asp?jewish=Jewish-Calendar.htm&tdate=11%2F15%2F2018
(sigue)
No se puede buscar en la Biblia cualquier sitio donde aparezca un 25 de un mes cualquiera y decir que «ahí» cita la fecha de nacimiento de Cristo.
Y en algún otro sitio cita otras supuestas fuentes, pero nada que yo pueda comprobar, luego no son fuentes, son otra cosa…
Es realmente curioso, un verdadero fenómeno de la psicología, que alguien aporte fuentes que contradicen sus tesis. ¿O no? Es realmente sorprendente. Fue usted quien envió este enlace al Sol Invictus:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sol_Invictus#Navidad
Donde dice, clarito clarito:
«La fiesta cristiana de la Navidad parece haber sido trasladada hacia el año 330, en tiempos de Constantino (306-337), al 25 de diciembre»
¡¡¡ Lo dice su propia fuente!!!
¿Pretende usted que yo lea únicamente «la línea» que usted me indica en cada uno de los enlaces? E ir saltando de enlace en enlace para así seleccionar lo que le interesa. Y me acusa a mí de hacerlo. A mí, que simplemente leo lo que pone en el párrafo anterior.
En fin… No da para más (la discusión… no me entienda mal).
Sr. Desidereo:
1) No se preocupe por mi paciencia. Tengo una fuente abundante y de buena calidad.
2) El mismo lugar de Wikipedia (que yo aporté, ya que ud. con las fuentes… justito), dice muy claro: «ue impuso el culto de El Gabal, Dios Sol de su ciudad nativa de Emesa (Siria)». La fiesta no se celebraba en Roma, sino en Emesa…. Pero, además, la versión inglesa aclara más la cuestión: «adopted the name of his deity and brought his cult image from Emesa to Rome» . Comprendo que todo esto a ud. lo supera, claro.
3) Esa frase que ud. cita entra en contradicción contra el resto de la entrada de la Wiki, cosa que a ud. no le interesa, porque, con sus orejeras dialécticas, sólo ve los clavos adecuados a su martillo. Es la propia Wiki la que aporta los dados pertinenes a ver que ántes de que en Roma se celebrara «Solis Invictus» (y puntualmente, como la propia Wiki dice), ya se celebraba la fiesta cristiana de la Navidad.
(Sigue)
4)En la soberbia intelectual que le caracteriza, ud. afirma: «sted sabe perfectamente, porque es una persona culta, que en la Biblia no aparece por ninguna parte la fecha del 25 de diciembre. ¿Verdad? Pues eso. Punto. No hay más preguntas, señoría.» Yo le proporciono una fuente de autor respetable done relaciona el 25 de diciembre con la Navidad, citando la Biblia, que fue lo que ud. pretendió que no existiera (palabrar literales). Le da igual. Bueno, no me sorprende, con ud. no hay debate, se limita a soltar axiomas….
5) Por lo menos reconoce que es incapaz de localizar fuentes. Esta actitud de patente humildad técnica le honra. Pena que se una a una sobresaliente soberbia intelectual. En exclusiva, del reservado «books.gooogle.com» (lugar solo accesible a los adeptos de la DeepWeb), la cita que no ha sido capaz de lograr:
(sigue)
https://books.google.es/books?id=8iZTsU7hcnsC&pg=PA216&dq=Quisleu+navidad&hl=it&sa=X&ved=0ahUKEwjf783WitLYAhUB1RQKHUydD9MQ6AEIKjAA#v=onepage&q=Quisleu%20navidad&f=false
Luego le mando el blockchain de Bitcoin para que me recompense por mis ímprobos trabajos….
6)Con esta soberbia intelectual ya conocida, le recomiendo que se ponga en contacto con la comunidad judía de Madrid, que celebra la Janucá en Diciembre, y no en noviembre… pobres, no?
https://cjmadrid.wordpress.com/2014/12/10/januca-la-fiesta-de-las-luces-y-la-cultura-popular-por-moises-hassan/
7)Me dice: “Es realmente curioso, un verdadero fenómeno de la psicología, que alguien aporte fuentes que contradicen sus tesis. ¿O no?”
(sigue)
No, se llama honestidad intelectual (la puede buscar en una buena enciclopedia), por eso la proporciono. La Wiki, que no es Troll, usa el término “parece”: “La fiesta cristiana de la Navidad parece haber sido trasladada hacia el año 330,”. Y luego, en el desarrollo de la voz, explica la historia, y las diferentes interpretaciones de los distintos historiadores y corrientes históricas sobre el tema. Yo no he afirmado que sea “de incultos” (como ud. deja entender en sentido contrario, como buen Troll) el afirmar lo contrario a lo que afirmo. Si no que decir que la Navidad Cristiana es anterior a la fiesta de Solis Invictus en Roma, está atestiguado por varias fuentes solventes. Yo no oculto ni niego ciudadanía a la opinión contraria, como ud., sino que aporto fuentes que corroboran la mía.
Comprendo que ud. no esté acostumbrado y le cueste, pero ánimo, año nuevo, vida nueva!!!
«La fiesta de Brumales era una fiesta pagana dedicada al sol, llevada a cabo poco después del solsticio de invierno, por lo general el 25 de diciembre. La fiesta de Saturnalia empezaba el 17 de diciembre y duraba 7 días, en honor al dios de la semilla y del vino, Saturno. Tales fiestas tenían características muy similares a la que hoy conocemos como Navidad. Al final de la Saturnalia, el 25 de diciembre, se celebraba el nacimiento del Sol».
Esto, señor mío, es lo que dice su «fuente» (la Wikipedia, claro). La fiesta de Brumales fue instituía por Rómulo allá por el 700 antes de Cristo.
Fíjese usted si anda despistado respecto a este tema. Fíjese usted si es anterior la fiesta a «su» Navidad.
Y llega un señor, y se trae «otra» fiesta parecida de otro sitio «antes» del año 222. Pues vale. ¿Y? La celebración del solsticio YA existía mucho antes. Igual que YA existía si Helogábalo se la trajo de otro sitio… ¿Verdad?
Luego la Navidad es POSTERIOR. Punto.
Lo dicen SUS fuentes.
Sr. Desidereo:
Le recuerdo que ha sido ud. el que ha iniciado la conversación, descalificando «»sutilmente»» como inculto al que sostuviera la tesis del artículo de InfoVaticana; que la Navidad cristiana NO ES el calco de la fiesta del solsticio: «Solsticio de Inivierno es el motivo de esta celebración», afirmó.
Ahora, Trolleramente afirma que la fiesta de Brumales (y/o Saturnalia, que no es ud. claro) es el motivo de la Navidad. Y yasta, como buen Troll.
Pues eso, de Troll, Trolleadas.
Por lo menos ya reconoce que la Navidad no es la cristianización de «Solis Invictus». Algo es algo.
Ahora, sólo le queda demostrar que la fiesta de Brumales se celebraba en la Roma de la Navidad Cristiana. Sentadico espero…. quien afirma, demuestra, recuerda?
Pues eso, de Troll, Trolleadas.
«Por lo menos ya reconoce que la Navidad no es la cristianización de “Solis Invictus”. »
¿Por lo menos? De eso nada, caballero. Como usted sabe, como le acabo de demostrar, como le ha quedado claro, no había UNA sola fiesta al sol naciente. Sino muchas. Entre ella el Sol Invictus.
Todas ellas anteriores a la celebración de la Navidad. Usted no ha dado ni una sola fuente. La única cifra que ha dado es el año 200 en Alejandría. Pero su fuente no dice que celebrarsen la Navidad en esa fecha, sino que se preguntaban sobre la fecha de nacimiento de Cristo, que creían era el 20 de mayo.
No sirve de nada decir «en Roma», porque «en Roma» ya se celebraba «otra» fiesta alrededor del 25 de diciembre. Da igual que el nombre fuese distinto, porque el motivo era el mismo, y no era el nacimiento de Cristo, sino el solsticio de invierno. Y juega usted con las cifras, con la fecha de la muerte de Heliogábalo (como si popularizase la fiesta del Sol Invictus el día de su muerte). Etc… etc…
Buenas nuevas
de alegría
gozaos, gentes cristianas.
Un nieto tiene santa Ana,
que parió Santa María!!!!
Feliz y Santa Navidad!!!
Qué agradecida estoy con Dios, nos ha permitido verlo como niñito recién nacido. Su presencia en la tierra la celebramos con cantos y oraciones, sin regalos entre nosotros. Cenamos y después , ya más noche, le cantamos, rezamos, y fue hermoso.
Perdón que platique como si fuera un diario, pero el gusto mío lo quiero compartir.
Que Dios nos bendiga a todos y La Sagrada Familia esté siempre a nuestro lado.
Amen, Spes.
Qué bonito lo narra.
Feliz Navidad a todos. Nos ha nacido el Salvador.
Totus tuus, ☺️, gracias. Apenada estoy, 😌, digo de los regalos por los comentarios de Carlos Esteban. Ya los regalos quedaron en el tiempo pasado, ahora el regalo es la Nochebuena, antes no, era muy materialista.
Feliz navidad a todos de Infovaticana.
«Mi familia y yo deseamos a todos los mexicanos unión, amor y felicidad en estas fiestas decembrinas.»
Presidente del Gobierno de México
twitter.com/lopezobrador_/status/1209647447737126913
«Feliz solsticio de invierno»
Ministro española de Transición ecológia (¡?)
twitter.com/Teresaribera/status/1209398211049336832
Todo esto al tiempo que felicitan el Ramadán (ese sí que lo nombran):
«Deseo a todos los musulmanes de España un muy feliz Eid el Fitr.»
Presidente del Gobierno de España
twitter.com/sanchezcastejon/status/1007735074148757504
Está ciego quien no vea la gigantesca ingeniería social en curso en Occidente para borrar sus raíces cristianas y completar su reemplazo demográfico por culturas ajenas.
Pero no podrán, Mikel. Ya quisieran ellos.
¿Les molesta Jesús? Que se rasquen.
Seguiremos diciendo Feliz Navidad, seguiremos cantando y bailando villancicos que hablan de Jesús, María, José, los ángeles, los pastores, las estrellas y los reyes. Navidad es nuestra fiesta y es tan universal que, todo el mundo, sin importar raza o religión, se reúne para celebrar Su cumpleaños, lo quieran o no los que le niegan y odian.
Cristo es el Rey del Universo.
¡Amén! Así es Mariela, no podrán con el Rey de reyes, el Dios vivo habitando en el corazón de Sus hijos. ¿QUIÉN COMO DIOS?
infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/1912230644-los-ojos-del-nino-jesus
¿Ingeniería social? Mikel, si yo digo «felices fiestas» y NO digo «feliz Navidad», es porque me sale de las narices. PUNTO.
A usted no le gusta que yo haga uso de mi libertad para NO decir la palabra «Navidad». Pues lo siento mucho.
Sí. Feliz Solsticio de Invierno. Que es lo que celebramos, no la fecha de nacimiento de Cristo, que NO se sabe porque NO aparece en los evangelios.
VOX debería encabezar una ofensiva clara y sin complejos contra la denominada ‘Transición ecológica’, que no es sino la hoja de ruta del Gobierno en funciones y dictada por la ONU/Soros para hundir nuestro tejido industrial y de empleo y acabar con la poca independencia energética que nos queda amparándose en la estafa del cambio climático antropogénico. Sería injustificable que el partido de Abascal se autodesactivase o no pusiera toda la carne en el asador.
Mikel:
¡Por favor! ¿Cómo piensan ustedes? Es que de verdad que es de coña marinera, ¿eh? A ver… hombre: Si yo me compro un coche eléctrico, y unas baterías, y pongo unas placas solares, con las que cubro TOOOODAS las necesidades energéticas de MI casa y aún me sobra para devolver energía a la red, que ME PAGAN… ¿se le ocurre a usted alguna posibilidad «mejor» de independencia energética? Es que tiene coña la cosa, ¿eh?
Estamos dándole pasta y más pasta a los jeques árabes, que son quienes tienen el petróleo, para mantener el ISIS, el DAESH y demás grupitos majos de charangas y el Mikel tiene las narices de venir aquí a hablar de «independencia energética». Por favor… señor mío, abra usted los ojos… La independencia energética la da el coche eléctrico, los molinos de viento y las placas fotovoltaicas. PUNTO.
Lo más tremendo de la Navidad es que es real, es decir, efectivamente existe. Efectivamente hay un ambiente especial en todo el mundo en este día, a pesar de las toneladas de basura cultural con que se lo intenta ocultar. Es un día único en todo el año, es un hecho. Año tras año vuelvo a hacer la misma comprobación. Y el efecto que hace es maravilloso, atribuir ese efecto al consumo o a Papá Noel o a la «fiesta de la familia» es risible. Sí, claro, me dirán que porque soy creyente. No es solamente por eso. Es un efecto espiritual real, comprobable en todo el mundo. Feliz Navidad.
! Feliz Navidad, José rojo! 😁, y
!! Próspero año nuevo!!
Próspero de alegría y felicidad, más que de economía, aunque no cae mal que también económicamente.
En Twitter encontré un sujeto insidiosodeseando burlonamente «Feliz Solsticio». Puede ser tanto un falso «testigo» (con minúscula) de Jehová, como un ateo. Yo vivo en Argentina, donde celebro la Natividad del Señor en medio del calor sofocante, y me importa un cuerno la astronomía, la astrología y la astroparlanchinería. Allá él, si arma todo un evento familiar para adorar el solsticio. Mejor que festeje cada eclipse. Creo que son más seguidos, así que tendrá más motivos para celebrar.
Se equivoca. Los eclipses no son más seguidos.
El solsticio de invierno es, efectivamente, lo que acabamos de festejar. Cristo NO nació el 25 de diciembre.
El concierto de Navidad del Vaticano ha contado con momentos de adoración a la Pachamama dirigidos por una chamana aborigen. El aula de audiencias pablo VI sufre muchas críticas por el extraño bronce del resucitado que la preside y que para muchos tiene tintes demoniacos. Pues, no contentos con las escenas grotescas y carnavalescas del sínodo de la Amazonía, vemos cómo sus coletazos llegan hasta la Navidad. Tenemos pendiente el documento final que no llega y que, contenga lo que contenga, estamos seguros de que aumentará la confusión. Parece que estamos en una carrera en que, a tiempo y a destiempo, nos vemos asediados por defensas irracionales de la inmigración que a los únicos que perjudica seriamente es a los propios inmigrantes.
El uso de molinos de viento puede llegar a emitir tanto CO2 como las plantas térmicas:
naturalnews.com/039488_wind_farms_carbon_dioxide_emissions.html
Cientos de aspas de turbinas eólicas no reciclables acaban enterradas, su biodegradación llevará cientos de años según expertos en gestión de residuos:
npr.org/2019/09/10/759376113/unfurling-the-waste-problem-caused-by-wind-energy
Lo reitero: el medioambiente les importa un bledo a Greta y compañía. El apocalipsis climático no es sino un tentáculo más del globalismo para terminar de hundir la independencia de los Estados-nación, en este caso forzándolos a renunciar a sus propios recursos energéticos y su vasto potencial para desarrollarse; porque lo que la élite financiera globalista persigue es una humanidad hundida a todos los niveles para poder someterla.
Mikel:
Cuando lea usted algo donde dice «puede» hágase a la idea, inmediatamente, en ese mismo instante, y sin más información que «puede que no»… cuando ponen puede, cambie el puede por puede que no… y siga leyendo.
El enlace que usted nos envía habla de un estudio de la universidad de Aberdeen. NO hay enlace a dicho estudio. He buscado y NO he encontrado dicho estudio. Concluyo que es FALSO que exista ese estudio de la universidad de Aberdeen publicado en Nature. Fácil, ¿verdad? ¿Por qué no tiene usted ese mismo espíritu crítico que tengo yo?
Se lo repito: NO EXISTE ESE ESTUDIO EN EL NATURE QUE CITA SU PÁGINA WEB. Le están MINTIENDO. ¿Lo entiende usted?
NO, los molinos NO emiten, ni de coña, tanto CO2 como las plantas térmicas.
NO, no se puede contar TODO el terreno «ocupado» por un parque eólico… porque las vacas pueden pastar entre los molinos.
NO, es FALSO que las palas eólicas no se puedan reciclar:
www . compositesworld . com/blog/post/recycled-composites-from-wind-turbine-blades-used-for-cement-co-processing
Repito, Mikel: Hablar de la «independencia» energética oponiéndose a los molinos eólicos o las placas solares es R-I-D-I-C-U-L-O.
Si usted produce su energía, entonces tiene usted independencia energética. Si no la produce, si la importa, entonces es cuando NO tiene independencia energética. Y el dinero, como sabemos, se va al ISIS y al DAESH y demás…
¿Por qué no es ésto obvio para usted?
NO, NO estamos renunciando a nuestros «propios» recursos energéticos. Porque nuestro recurso energético es el viento y el Sol. PUNTO. Es al revés… en vez de renunciar los estamos desarrollando. ¿Por qué no es obvio ésto para usted?
Desidereo, no sé si te das cuenta de que trayendo aquí la misma ‘mercancía’ que nos venden los medios de información de masas la gente que nos lee tiende a prestar atención no a lo que ya está harta de oír y leer sino a las versiones alternativas y proscritas en los medios. Y es que la gente no es tonta y tiende a identificar el engaño, porque estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, que es Verdad. La gente sabe que los medios tienen unos dueños y que diseminan la ‘verdad’ que a estos les interesa; no lo digo yo, lo dijo el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, al que me imagino muchos como tú tenéis en gran estima.
Mikel:
Mercancía o no mercancía, fake news o no fake news…. es OBVIO, y no hace falta razonarlo o discutirlo, que AHORA no tenemos independencia energética. Dependemos de los jeques árabes, a quienes les damos mucho mucho dinero para comprarles el petróleo. ¿O no es obvio?
Fake news o no fake news… es OBVIO que si tuviéramos coches eléctricos, y más molinos de viento, ENTONCES tendríamos independencia energética. Y no daríamos billones a los musulmanes para financiar el ISIS o el DAESH… ¿O no es obvio? ¿O hace falta discutirlo?
La ‘emergencia climática’ no va de sustituir centrales térmicas y nucleares por placas solares y molinos de viento; va del desmantelamiento hecho por diseño de los recursos energéticos de las naciones para volver estéril y subyugable a la humanidad, todo ello basado en MENTIRAS, en un falseamiento de los modelos climáticos para colocar al hombre como el cáncer del planeta y avanzar en una política genocida de reducción de la población humana y en el establecimiento de un gobierno mundial bajo control de la élite financiera globalista.
Recomiendo leer este magnífico artículo de Francisco José Contreras desmontando el apocalipsis climático:
actuall.com/familia/es-la-demografia-estupida/
«El negocio del cambio climático» (entrevista en español a Douglas Pollock)
youtu.be/hM1UJxfAiRI
NO, Mikel… NO. Se equivoca. SI va de molinos de viento y placas solares. Y de coches eléctricos, y de independencia energética. De eso va. Nada más. Y de paso, va de salud y bienestar (sin NOx, sin ruído, sin CO2…).
¿Por qué no es obvio para usted?
La Iglesia y el mundo se encuentran bajo un estado de excepción, de ocupación por parte de poderes globalistas, Francisco tenía que ocupar la silla de Pedro para facilitar el ensamblaje del Nuevo Orden Mundial. Un Nuevo Orden Mundial que amenaza la existencia misma de la especie humana, porque el poder último detrás del trono NO ES HUMANO.
La Inteligencia Artificial ‘aprendiendo’ que el ser humano es el cáncer del planeta:
«Apuñálese en el corazón por el bien común»: Hace una consulta a Alexa para sus estudios y recibe una heladora sugerencia
En respuesta a una pregunta sobre el ciclo cardíaco, el asistente virtual aseguró que los latidos del corazón son «malos para el planeta» y le sugirió a su propietaria que se suicidara.
actualidad.rt.com/actualidad/337848-alexa-recomendar-duena-suicidarse-apunalarse
Se está conduciendo deliberadamente a la humanidad a su autodestrucción y la única manera de evitarlo es volviéndonos a Jesús, el Dios hecho hombre.
Vaya tontería… Ya llamarle inteligencia artificial a Alexa dice mucho del nivel de la discusión.