Para quienes están empeñados en imponer a las verdades perennes de la Iglesia la estrecha y simplista plantilla de las ideología mundanas, el sordo conflicto y la división aparente que se aprecia hoy en la Iglesia es una lucha entre ‘conservadores’ y ‘progresistas’ en la que el propio Papa abandera el bando hasta ahora considerado ‘rebelde’, y la polémica exhortación papal Amoris Laetitia, especialmente, es el principal teatro de operaciones.
Ante esa visión esquemática, el primado de la Iglesia de Sri Lanka, Cardenal Malcolm Ranjith, en una entrevista difundida por Catholic Media Apostolate insiste en la necesidad, ante todo, de preservar la unidad, y recuerda, a propósito de la figura de Francisco, que Cristo eligió como primer Papa a Pedro, que le negó tres veces y que estaba lejos de ser impecable.
La opinión de Ranjith es especialmente relevante porque, habiendo defendido consistentemente posturas -especialmente, sobre liturgia- que parecen en abierta oposición a las innovaciones alentadas hoy por la Santa Sede, sonó como firme candidato al Papado en el cónclave que eligió a Francisco.
«Cristo elige como Su Vicario en cada época al hombre que conviene a cada circunstancia, aunque no podamos entenderlo siempre». Así, aunque «algunas de sus declaraciones puedan no estar en línea» con lo que para muchos es lo que la Iglesia siempre ha defendido, «hay que defenderle, apoyarle y rezar por él a pesar de sus debilidades humanas», sobre todo teniendo en cuenta que no todas las declaraciones del Papa son infalibles. Insiste Ranjith en que «no podemos defraudar al Papa».
Eso no significa, al contrario, que no haya que «hablar con él en ocasiones de ciertos asuntos», pero en privado, lejos de los medios de comunicación; siempre debe evitarse un conflicto directo con el Papa.
Ranjith aconseja encuadrar las palabras del Papa en su contexto y recordar que a menudo sus declaraciones son extraordinariamente pertinentes para el mundo de hoy, sobre todo cuando recuerda a los prelados atender a las periferias y atender a las necesidades de los fieles. Son aspectos que el Papa recuerda una y otra vez, pero que el mundo no considera importantes.
Reconoce Ranjith las dificultades que plantea determinadas partes de la exhortación Amoris Laetitia a la hora de reconciliarlas con la visión tradicional e inmutable del Magisterio sobre el sacramento del matrimonio. De pasada, alude a los retos a los que trata de responder -las necesidades pastorales de los divorciados vueltos a casar- como algo típico de Europa y Occidente.
El matrimonio sigue siendo indisoluble, recuerda Ranjith; eso no es algo que nadie pueda cambiar, porque fue expresamente instituido por Jesucristo. De hecho, el controvertido texto papal habla con gran belleza y profundidad de la sacramentalidad del matrimonio en partes que el propio Ranjith confiesa citar a menudo a quienes van a contraer matrimonio.
«La ética de Cristo es muy estricta», dice Ranjith en este sentido. «Cristo es muy duro en su étioca, aunque sea al mismo tiempo muy compasivo». Para Ranjith, lo que hace Francisco en el discutido capítulo es plantearse preguntas, forzar un debate sobre la situación de estas personas, sobre las soluciones que pueden darse a su lejanía del sacramento de la Eucaristía. «Es una provocación para hacernos pensar y reflexionar», dice. Sobre todo, no hay que dramatizar en exceso, sobre todo ante unos medios que están deseando lanzarse sobre cualquier polémica que pueda aportar interés y ‘morbo’ a su oferta informativa.
Al final, dice Su Eminencia, hasta las partes «menos perfectas» de Amoris Laetitia tienen que interpretarse a la luz de la predicación de Jesús y de la Tradición de la Iglesia sobre la incuestionable indisolubilidad del matrimonio. Ir más allá, dice, es «caer en la trampa que nos tiende el mundo moderno para dividirnos».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
A quien no podemos defraudar es a Jesucristo.
» Sobre todo, no hay que dramatizar en exceso, sobre todo ante unos medios que están deseando lanzarse sobre cualquier polémica que pueda aportar interés y ‘morbo’ a su oferta informativa». Parece que el Cardenal ha dado un mensaje alto y claro; en blanco y negro como les gusta a la mayoría antipapista de este foro.
Yo no me etiqueto ni de conservador ni de progresista; simplemente católico, católico 100%, que acepta el 100% de la doctrina católica. Por eso mismo estoy y estaré contra la misericorditis aguda, que recorta, censura y desdibuja intencionadamente todas las verdades de nuestra Fe. Es muy progresista,progresa mucho, pero en dirección al infierno, que existe, aunque lo niegue sin negarlo expresamente, como afirma Scálfari. Es un terrible cáncer, una bomba, destructora de toda, absolutamente toda la doctrina y la moral católicas. Muy pocos nos hemos percatado, pues lo va haciendo poco a poco, sibilinamente, para que no dé en el ojo . A los enemigos de Cristo y de su santa Iglesia, que están muy dentro y muy arriba, les ciega el odio; a otros, de buena fe, aunque de ignorancia supina, su papolatría; a los más, su comodidad.
Este cardenal habla como un típico funcionario, donde el jefe tiene siempre razón haga lo que haga.
Habria que recordarle, que la cabeza de la Iglesia es Cristo y no el Papa ni otro clérigo. Y que todos deben obediencia a Cristo. Y si cualquier clérigo no acata las enseñanzas de Cristo hay que reprenderle privada o públicamente tal como indica el propio Evangelio. Por desgracia, el Papa ha despreciado todas las correcciones privadas y públicas que se le han hecho hasta ahora.
Como dice la Biblia, si el sacerdote no respeta a Dios, recibirá como fruto que el pueblo no respetará al sacerdote.
Por otro lado la distinción entre conservadores y progresistas es falsa y fue introducida por los disidentes del Magisterio, para darse respetabilidad a ellos mismos, y para tener vía libre desde dentro de la Iglesia derribar las enseñanzas de Cristo.
Los echeniques de este mundo son antipapistas 100%. El Santo Padre acaba de afirmar: Satanás “es el mal, no es una cosa difusa. Es una persona. Y con esto quisiera decir una cosa que estoy convencido: con Satanás no se puede dialogar. Porque si comienzas a dialogar con Satanás, estás perdido. Es más inteligente que nosotros. Te rodea, te rodea, te hace dar vueltas la cabeza y estás perdido. No, ¡váyanse!”. Como ya se sabe el infierno más que un lugar es un estado de la persona en compañía del innombrable. Una vez los ardores antipapistas hacen perder la objetividad.
Bergoglio, como cualquier católico, cuando defrauda el mensaje de Cristo no se le puede hacer caso.
¿ Y cual es la misión de Satanás si, como nos asegura Scálfari, para Francisco no existe el infierno ? Por cierto, esa afirmación de Scálfari es más que cierta desde el momento en que, a pesar de su gravedad y de que Scálfari no es un cualquiera, pues le hace entrevistas a Francisco, no ha sido desmentida en ningún momento cuando se desmiente a Sarah de inmediato o hasta que Francisco no usa el whatsapp, como ayer.
Alucinante el «Belén» de la Pza. de San, Pedro (milagroso si San Pedro no se aparece y se lía a guantazos). El Niño ni se le ve, escondido detrás de una caja negra. Como si no fuese el protagonista. Un tipo desnudo en primer plano que no se sabe que pinta. Pero sí parece protagonista. Nadie de rodillas y nadie adorando al Señor… Un muerto que tampoco se sabe que pinta. La Virgen con una cara extraña. Y una serie de pasteleros que parecen del s. XVII… En fin, otro insulto más a nuestra Fe. Y ¿quien lo ha diseñado? Si ha sido Francisco, que el Niiño Jesús le perdone… (ricardo blaine no creo que haya sido).
Yo me quedo con el diagnóstico de Caffarra y su gran altura intelectual
y sus cinco trampas para la Iglesia. La quinta trampa es el silencio respecto al juicio de Dios, mediante una predicación de la misericordia divina hecha de tal modo que corre el riesgo de hacer desaparecer de la conciencia del hombre que escucha la verdad que Dios juzga al hombre.
* http://magister.blogautore.espresso.repubblica.it/2017/12/13/el-papa-ha-hablado-pero-las-dudas-no-han-desaparecido-ni-tampoco-el-cardenal-caffarra/
A Francisco quienes más tendrían que defraudar son los halagadores, los pelotas y los lameculos, que tanto han proliferado en este pontificado de la confusión total y la misericorditis de las rebajas que no salvan.
Esto es lo que yo llamo querer estar bien con Dios y con el diablo. Vergonzoso. Se me ocurre que a personas como este cardenal se refiere Jesucristo cuando dice «a los tibios los vomito de mi boca».
¡Dios mío, ven en nuestro auxilio. Señor, date prisa en socorrernos!
Yo estoy totalmente de acuerdo con este Cardenal en que “Cristo elige como Su Vicario en cada época al hombre que conviene a cada circunstancia, aunque no podamos entenderlo siempre”, y que “hay que defenderle, apoyarle y rezar por él a pesar de sus debilidades humanas”, como hay que hacer con cualquier sacerdote. Yo no creo que Jesucristo sea tonto.
Garibaldi: Chocolate por la noticia: «Yo no creo que Jesucristo sea tonto».
Los tontos somos nosotros; y, algunos, bastante tontos, por cierto.
Beatriz: Siempre con la sutileza y profundidad de tus comentarios. Por ellos si que vale decir «chocolate por los comentarios». Garibaldi, tenle paciencia; la profundidad teológica de Beatriz está fuera de nuestro alcance.
Echenique. Has instaurado el nuevo «papado» de los comentaristas italianos. Al menos trae a un teólogo de enjundia como Rahner o Olegario Gonzalez de Cardedal. Tus nuevos «dioses» los peso pluma italiano. Has comenzado con buenos asesores tu «iglesita»
“Cristo elige como Su Vicario en cada época al hombre que conviene a cada circunstancia, aunque no podamos entenderlo siempre” dice el Cardenal Ranjith. Discrepo. Yo no creo que Cristo haya votado por el obispo al frente del vaticano hoy.
“Si se llega a reconocer que, en un caso concreto, hay limitaciones que atenúan la responsabilidad y la culpabilidad, particularmente cuando una persona considere que caería en una ulterior falta dañando a los hijos de la nueva unión, Amoris Laetitia abre la posibilidad del acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía. Estos a su vez disponen a la persona a seguir madurando y creciendo con la fuerza de la gracia”
¿Esto es la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio de siempre?
Ya aclaró Benedicto XVI que al papa lo eligen los cardenales, que se dejan iluminar o no por el Espíritu Santo. En esta última elección, a la vista de lo visto, se comprueba que la mayoría dejó poco espacio al espíritu y mucho a la mafia de san gallen, que venía preparando esta elección desde tiempo atrás. Y es que los hijos de las tinieblas …
Los echdenique de este mundo se suman a los sedes vacantistas. Cada vez mas lejos de la Iglesia y mas cerca del camino de Lefevbre.
Bobaine no sabe que Lefebvre no era sedevacantista y con razón, San Juan Pablo II fue elegido válidamente, al contrario del supuesto Papa actual en funciones, porque del emérito tampoco caben dudas de su elección válida. Es el Papa que los católicos reconocemos, sin duda alguna.
¡ Qué diferencia abismal con Caffarra, como la noche y el día ! http://www.aldomariavalli.it/2017/12/13/le-buone-tagliatelle-di-caffarra/
SOLO MALA DOCTRINA: Pronto pasarás a «pesima». Pruebas, pruebas. Tus apreciaciones personal carecen de todo valor racional. Y no vengas con las conversaciones de San Galo porque desnudarás tu ingenuidad y me harás reir con ganas. Un saludo SOLO MALA
conversaciones de San Gallen……. Lefebvre sedevacantista = bobaine no tiene redención, siempre será bobaine de marca original.
SOLO MALA DOCTRINA: El que avisa no es traidor. Ahora serás SOLO PESIMA DOCTRINA. Con un poco de esfuerzo por regresar a la nota anterior.
bob no falla, un idiota sin redención posible.
SOLOPESIMADOCTRINA: Mas insultas más te retratas. Tus insultos hablan mas de ti que de mi. Un saludo.
bob ya sabes que eres bob, lo tienes asumido, te retrata a ti mismo. Eres un insultador pequeño al lado del enorme al frente del vaticano. Das pena.