Aupetit: «Las personas homosexuales están siendo instrumentalizadas por un lobby que tiene mucho poder»

|

Michel Aupetit, nuevo arzobispo de París, es un ferviente defensor de la vida y la familia. InfoVaticana les ofrece una entrevista del nuevo arzobispo de París realizada en Francia el verano pasado por el semanario Famille Chrettiene y traducida al español por InfoVaticana.

Michel Aupetit, nuevo arzobispo de París

A continuación, la entrevista:

El Comité consultatif national d’éthique (CCNE, Comité consultivo nacional de ética) ha hecho pública su posición favorable a la autorización a la reproducción asistida (PMA sus siglas en francés –Procréation médicalement assistée-) para las parejas de mujeres y para las mujeres solteras. Mons. Michel Aupetit, obispo de Nanterre (actualmente arzobispo de París, ndt), médico y miembro del Conseil Famille et Société de la Conferencia episcopal francesa, rechaza dicha decisión.
Como obispo y médico, ¿qué opina de esta decisión del CCNE?
Por desgracia, era previsible. Es la estrategia de los «pequeños pasos» en la destrucción de nuestra concepción del hombre, fundada en el respeto absoluto a la persona humana. El «matrimonio para todos» ha cambiado la definición de matrimonio, de filiación, de procreación. Ya no consideramos el nacimiento de un niño como un don mutuo de dos personas. Según esta lógica, pronto tendremos la gestación subrogada. Desgraciadamente, nada de esto me asombra.
¿Estamos asistiendo, con esta aplicación generalizada de la reproducción asistida, a la progresiva desaparición del papel del padre?
La cuestión importante es, efectivamente, la desaparición del padre. Pero  también el hecho que el niño se está convirtiendo en un simple producto manufacturado: con el pretexto de ser el objeto deseado, se pone al niño a disposición de los adultos como se hace con un coche o un smartphone de moda. El problema es que el niño no es un objeto que basta con que sea deseado. El niño es una persona que debe ser respetada en su concepción, origen y desarrollo. El niño no es algo obligatorio, algo debido. El niño ¡es un don! Se argumenta que hay una discriminación, pero para que haya una discriminación es necesario que haya una diferencia en el trato en función de las personas que tienen derecho. Ahora bien, en esta situación, ¡no hay derechos! ¡No existe el derecho a tener un hijo! En la reproducción asistida de una pareja hombre-mujer, hay una indicación médica que mitiga la esterilidad de una pareja, cuya relación puede llevar a la concepción. Al permitir la reproducción asistida en parejas de mujeres, o en mujeres solas, se les está dando, artificialmente, una concepción. El niño se convierte en objeto. Esto no quiere decir que estas mujeres sean incapaces de criarlo, pero sí que la identidad y estructura del niño no son respetadas. Un niño debe poder conocer a su padre. ¡Es lo que afirma la Declaración de los Derechos del Niño de 1991! Un niño tiene derecho a ser criado por sus progenitores. Evidentemente, esto no siempre es posible cuando hay un abandono, o se pierde a los padres. Estas injusticias están mitigadas por la adopción. Pero con esta decisión ¡creamos voluntariamente una injusticia! Se crean artificialmente niños sin padres.
¿Por qué es tan importante tener un padre y conocerlo?
La identificación de un niño se hace respecto a sus dos progenitores. Un niño y una niña son claramente diferentes, pero el referente del mismo sexo es importante para construir su relación con el otro, ya sea para resistirse a él o para parecérsele. Se ha necesitado mucho tiempo para comprenderlo: por esto estas leyes ¡no son un progreso, sino un regreso! En las sociedades primitivas matriarcales no había un «padre» en el sentido sociológico. La paternidad apareció en el neolítico, cuando se impuso la figura del padre. Esto se consolidó con las Leyes de Gortina (leyes que regían la ciudad-estado de Gortina, en el sur de Creta, en la primera mitad del siglo V a.C., ndr), las diferentes leyes de Mesopotamia, la Ley de las XII Tablas de Roma y los Diez Mandamientos. El decálogo prohibe el adulterio, lo que permite designar al padre, en una época en la que no había pruebas de ADN. En las sociedades arcaicas era a menudo el tío materno el que hacía la función de padre. Por lo tanto, todo esto no es un progreso en el orden de la historia.
Durante la campaña presidencial, Emmanuel Macron y sus partidarios afirmaron que estaban a favor de la generalización de la reproducción asistida. Si esta decisión del CCNE desemboca en un debate parlamentario, ¿cuál debería ser el papel de la Iglesia y los cristianos?
¡Debemos expresarnos! Es importante que manifestemos en qué esto nos parece profundamente injusto de cara al niño. El «matrimonio para todos» lanzó a cientos de miles de personas a la calle en 2013, y dividió a Francia profundamente. Si el nuevo gobierno, que se propone, justamente, unificarla más allá de ideas de derechas o de izquierdas, hiciera pasar dicho mensaje de apoyo a la reproducción asistida, esto crearía una nueva fractura, algo que nuestro país no necesita. Quiero contar también que el domingo pasado participé en el Chemin d’Emmaüs, una iniciativa diocesana que acompaña a las personas homosexuales y sus familias. Es necesario dejar de hablar de ellas y de ponerles todas las etiquetas posibles e imaginables… Las personas homosexuales están siendo instrumentalizadas por un lobby que tiene mucho poder en los medios de comunicación social, pero que no es en absoluto representativo. La mayor parte de las personas homosexuales no desean estas reivindicaciones. Es necesario comprender que nosotros no defendemos una entelequia: el niño es el fruto de un don que los cónyuges se hacen el uno al otro al compartir sus vidas. Hay un vacío entre los sexos, pero esta falta no es una carencia: es el lugar necesario de la alteridad, que funda la relación en el origen de la vida. Para construirnos personalmente es necesario que esto sea respetado.
¿Cómo explica que la Iglesia se haya transformado en la única institución que defiende estas posiciones en la sociedad?
¡La Iglesia no es la única! Hay especialistas, médicos que se expresan abiertamente… Pero es verdad que mucha gente ha perdido la conciencia de las cosas. En Bélgica, tras muchos años de eutanasia, se duda sobre el valor de la vida, el cuidado que hay que proporcionar a las personas vulnerables: cosas, todas ellas, que conforman el valor de la humanidad. No hace falta que nos ocupemos de los jóvenes, bellos y ricos… Lo que es proprio del hombre, que le pertenece, es la vulnerabilidad, que asumimos y acompañamos. En nuestro país la conciencia está anestesiada. Pero ésta, de una manera u otra, volverá a despertarse. Las personas que han nacido de las primeras reproducciones asistidas están actualmente en la treintena y se plantean preguntas sobre su filiación. Es el caso de Arthur Kermalvezen, con su libro Né de spermatozoïde inconnu (Nacido de espermatozoo desconocido). Hoy en día todas estas medidas, como el «matrimonio para todos» y la reproducción asistida, son aprobadas fácilmente; pero tendrán consecuencias catastróficas. Es inevitable.
Traducción de Helena Faccia para InfoVaticana

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
7 comentarios en “Aupetit: «Las personas homosexuales están siendo instrumentalizadas por un lobby que tiene mucho poder»
  1. No sólo las personas con esas tendencias están siendo vilmente instrumentalizadas y manipuladas por la mafia gay, sino que la nueva iglesita de la misericorditis del ¿quien soy yo para juzgar? se está dejando instrumentalizar y manipular con mucho gusto, prueba de ello es que no se quiere acabar, por medio del oportuno juicio, con la mafia gay vaticana de los Capella y Capozzi, protegida por Coccopalmerio, quien, a su vez, a pesar de lo pasadito que está en años y en quinquenios curiales, es un protegido de Francisco. ¡ Por algo será !

  2. Es bastante opinable, hay quien piensa que los católicos se dejan instrumentalizar por su jerarquia. Respecto de la teoría «alicia en el país de las matavillas» de que los matrimonios heterosexuales el papa trabaja arduamente para su familia y la mujer limpia la casa sacrificadamente y le prepara el colacao a los niños que crecen fuertes y sanos observando el amor entre sus papas y imitando al progenitor de su género, mientras que si es una madre soltera quien lo cría o sus abuelos o una pareja gay el niño sale monstruito, o que si un hijo nace naturalmente es por puro amor y si nace en una probeta es que lo utilizan, pues es pura ficción, basta ser un poco observador y no recortar las piezas del puzle para que encaje,

  3. Las personas creyentes, en cambio, no son instrumentalizadas por nadie. Ellas están libres de todo adoctrinamiento e ideología, y nadie les ha influido para nada en lo que creen. Que sus padres creyeran lo mismo que ellas creen no tiene nada que ver.

    En cambio, los homosexuales lo son por ingeniería social, por adoctrinamiento, por todo. ¿Verdad?

    Debe ser que «mola» esto de ser homosexual, ¿Verdad? Mola que te miren mal o te den palizas.

    Y claro, los «lobys» se aprovechan. Y todos los lunes, en las reuniones de homosexuales que celebran, esos del loby pasan el cepillo parar mantener el chiringuito, ¿Verdad?

  4. No hay una ley civil que prohíba a un católico convertirse en ateo. Sí hay una ley civil que prohíbe a los homosexuales convertirse en heterosexuales. Si eso no es instrumentalización, que venga Dios y lo vea.

  5. No conozco esa ley, ¿cual es?, ¿en que artículo lo dice?, que yo sepa nunca ha habido una prohibición de convertirse en heterosexual, seguramente por ser imposible, pero leyes civiles de conversión religiosa forzada las encontraras a montones, puedes empezar por el decreto de expulsión de los judios por los reyes católicos pero si te interesa el tema y buscas un poco las encontrarás a montones en todas las épocas, lo que si creo que hay es una limitación en la actividad de los estafadores que aseguran poder cambiar la orientación sexual y las de los que curan mediante fuerzas cosmicas y las de los que venden crecepelos mágicos y gente de esa onda, se llaman pseudociencia y es la forma que adoptan los estafadores del siglo XXI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles