El Papa, a líderes religiosos en Birmania: Construyamos la paz y la unidad en la diferencia

|

(ACI Prensa) El segundo día del Papa Francisco en Birmania (conocida ahora como Myanmar), dio inicio con una reunión interreligiosa con representantes católicos, anglicanos, budistas, hinduistas y judíos a los que recordó que a pesar de las diferencias deben estar unidos para vivir en paz.

Después de un día en la ciudad de Ragún y antes de dirigirse a Naipyidó, el Pontífice mantuvo este encuentro en el que agradeció su “generosidad” por acudir al mismo.

“En el momento en que ustedes hablaban me vino a la mente una oración. Una oración tomada del Libro de los Salmos: ‘que hermoso es ver a los hermanos unidos’. Unidos no quiere decir iguales. La unidad no es uniformidad”, dijo Francisco.

El Santo Padre añadió que “cada uno tiene sus valores, sus riquezas, y también sus deficiencias”, y “cada confesión tiene sus riquezas, sus tradiciones, sus riquezas para dar. Y esto solamente puede ser si vivimos en paz”.

“La paz se construye en el coro de las diferencias. La unidad siempre se da en la diversidad. Uno de ustedes usó la palabra armonía. Esa es la paz”.

El Papa señaló que “nosotros experimentamos una tendencia hacia la uniformidad”. “Eso es marcar la humanidad. Eso es una colonización cultural. Nosotros debemos de entender la riqueza de nuestras diferencias étnicas, religiosas, populares… y desde esas diferencias se da el diálogo”.

“Uno aprende del otro que, como hermanos, se van ayudando a construir este país, que incluso geográficamente tiene tantas riquezas. La naturaleza en Myanmar es muy rica. No tengamos miedo a las diferencias. Uno es nuestro padre. Nosotros somos hermanos. Querámonos como hermanos. Y si discutimos entre nosotros, como hermanos. Que enseguida se reconcilian. Siempre vuelven a ser hermanos. Yo pienso que solo así tendremos la paz”.

Para terminar, les exhortó de nuevo a construir la paz y les advirtió de que “no se dejen igualar por la colonización”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “El Papa, a líderes religiosos en Birmania: Construyamos la paz y la unidad en la diferencia
  1. ¿ Unidad en la diferencia ? Otra frase que no dice nada.El agua y el aceite no hay manera que consigan la unidad. Tenemos ya suficientes elementos de juicio para concluir que el ecumenismo ha resultado un fracaso total. Y no me extraña. Jesucristo nos mandó evangelizar a todo el mundo, no a ecumenizar con pérdida de identidad.

  2. La Virgen al padre Gobbi (27 de octubre de 1986):

    El intento de reunir todas las religiones, incluso aquellas que adoran a seres falsos y falaces, con la perspectiva de una unión religiosa mundial para la defensa de los valores humanos, es vano, peligroso y no conforme a los deseos d mi Corazón Inmaculado.
    Esto puede conducir incluso al aumento de la confusión, a la indiferencia religiosa y puede hacer aun más difícil la consecución de la verdadera paz….

    No hacen falta comentarios.

  3. Deberían llamar a todos los misioneros y hacerlos volver a sus países de origen. Si la evangelización es una colonización cultural, ya deberían detenerla . Y el papa ¿para qué viaja? ¿para colonizar? Que no gaste fortunas en viajar para nada. Que cada uno crea lo que le de la gana.

  4. Están los católicos que cada vez achican más sus trincheras. Cada vez mas pequeñas, cada vez entran menos. Es notable que se critique al Santo Padre que visita un país donde el 6% son católicos y 92 % budistas. Que bueno que el Santo Padre dijera a los católicos «Atrincheraros, distanciaros, no os contaminéis con los gentiles».
    El bonita forma que tiene algunos de hacer odioso el catolicismo.

  5. Efectivamente, la misericorditis hace odioso el catolicismo porque recorta todos los textos evangélicos que estropean la salvación que ofrece sin conversión y sin infierno. Si todos estamos salvados aquí no hace falta ni iglesia ni sacramentos ni curas ni papas. Francisco se queda sin trabajo, al paro. Nos presenta un Cristo falso, totalmente desfigurado, blandengue, sentimentaloide.

  6. Echenique, ya no se puede ni hacer por la paz, que es lo que pide el Papa? A pesar de las diferencias estar unidos para vivir en paz, le parece también una heregía? No tengo obsesión con usted, solo que no puedo evitar responder a sus comentarios tan … cristianos? Un saludo

  7. Echenique lee los discursos del Santo Padre. Opinas sin leer. Ya te lo demostré una vez con textos. Ahora no voy a trabajar para ti nuevamente. Lee. Cordialmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles