Según la ONU los Rohingya o Rohinyá son una de las minorías religiosas más perseguidas en el mundo. Sin embargo, para los campesinos budistas con raíces milenarias en Rajín, la llegada de los Rohinyá ha sido una pesadilla y hablan de desplazamiento, de yijad, de conversiones forzosas, de asesinatos masivos, aldeas arrasadas y templos quemados.
El Papa ha logrado terminar su discurso discurso frente a Aung San Suu Kyi y a las autoridades en su visita a Myanmar sin pronunciar la temida palabra: Rohingya.
El asunto apareció, digamos, ‘por alusiones’, cuando Su Santidad pidió que se respetara «a cada grupo étnico». Y aunque la antigua Birmania tiene cerca de un centenar de minorías, todos han pensado en la etnia musulmana de la provincia de Rajín, en la frontera con Bangla Desh, contra cuya discriminación y persecución clamó el Papa en San Pedro en el inicio de la crisis.
En su día fue, hasta cierto punto, misteriosa la referencia del Papa, por su apasionada defensa de un grupo específico y remoto en un mundo en el que tantas minorías son diariamente perseguidas, muchas de ellas cristianas. O, sin referirnos a los cristianos, otras como los yazidis, que hasta día de hoy son masacrados, esclavizados y violados por los yujadistas del Estado Islámico.
La referencia al terrible destino resultaba misterioso, además, por otra razón, a saber: según muchos expertos, comentaristas y el propio gobierno birmano -dirigido, no se olvide, por la premio Nobel de la Paz y largos años preso de conciencia Aung San Suu Kyi-, los Rohingya están lejos de ser esa minoría inocente perseguida sin ninguna culpa por su parte.
Primero, la versión ‘oficial’: según la ONU los Rohingya o Rohinyá son una de las minorías religiosas más perseguidas en el mundo: 600.000 de ellos tuvieron que huir del estado de Rajin a Bangladesh. Pero en Myanmar viven también 400.000 desplazados internos que pertenecen a las etnias Kachin, Karen, Chin, e Shan; aunque los medios de comunicación no les prestan atención, también sufren discriminación y viven en situaciones de tensión con el ejército. Los 120.000 desplazados Kachin son principalmente cristianos y se encuentran en campos de refugiados desde hace más de 6 años.
El problema se presta a todo menos explicaciones simplistas de buenos y malos. Hablamos de un país multiétnico, como hemos dicho, gobernado hasta hace poco por una junta militar, subdesarrollado y con pocos recursos, de mayoría abrumadoramente budistas.
Los Rohinyá es difícil incluso precisar qué son. Para algunos es una etnia reconocible llegada de Bengala (hoy, bangladesh) siglos atrás, pero hoy se denominan con el mismo nombre a inmigrantes llegados a la provincia fronteriza en fecha mucho más reciente y de diverso origen étnico.
Pero para los campesinos budistas con raíces milenarias en Rajín, la llegada de los Rohinyá ha sido una pesadilla. Hablan de desplazamiento, de yijad, de conversiones forzosas, de asesinatos masivos, aldeas arrasadas y templos quemados. No exactamente el comportamiento de una pobre etnia que solo pide vivir en paz con sus vecinos. El hecho de que el Ejército de Bangla Desh haya actuado para impedir el regreso de muchos Rohinyá da idea ya de este extremo.
Nada de esto ha sido mencionado por el Papa, ni en San Pedro ni en Phnom Pen.
En su discurso, el Papa habló de «poner fin a la violencia, construir la confianza y garantizar el respeto de los derechos de todos los que consideran esta tierra su casa». También dijo que «las diferencias religiosas no deben ser fuente de división y desconfianza, sino más bien una fuerza para la unidad, para el perdón, para la tolerancia y para la sabia construcción del país. Las religiones pueden desempeñar un papel significativo en curar las heridas emotivas, espirituales y psicológicas de todos los que han sufrido en los años de conflicto»
Pero si Francisco evitó referirse a la etnia de la discordia por su nombre, Aung San Suu Kyi, en su discurso de bienvenida, hizo un referencia más directa. «Entre todos los desafíos que nuestro gobierno afronta, la situación en el Estado de Rajin ha atraído poderosamente la atención del mundo. Mientras nos enfrentamos a cuestiones ya antiguas a nivel social, económico y político, que han afectado la confianza y la comprensión, la armonía y la cooperación entre las diferentes comunidades de Rajin , el apoyo de nuestro pueblo y de los buenos amigos que desean solo ver que lo lograremos con nuestros esfuerzos ha sido inestimable. Su Santidad, los dones de compasión y de aliento que nos trae serán preciosos, mientras atesoramos sus palabras en el mensaje en ocasión de la 50° Jornada Mundial de la Paz, del primero de enero de 2017».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Pero les ha salido uno que defiende a cualquiera antes que a los católicos, los más perseguidos del mundo.
Y al final este buen señor terminará de labrar su cansina fama de Dalai Papa o Papa Mandela con las preceptivas ocurrencias mediáticas del avión de vuelta. Y los países quedarán igual o peor que él los encontró: Cuba, Bolivia, Egipto, Colombia… Y mañana amanecerá otra vez para todos.
Y por suerte hay millones de católicos que rezan por el Santo Padre y se alegran que no esté bajo las luces de París. Estoy siguen en su pequeña pero mu pequeña trinchera de ideología religiosa. Dios cuide a Francisco.
Es evidente que la ONU y el están en la misma línea destructiva.
Esta vez ha usado el disimulo, la indirecta, es lo que hace siempre que no puede hacer el mal de un modo más directo.
Le conocemos las mañas.
¿ Porqué no les invita a los católicos a anunciar a Jesucristo, el mejor regalo que pueden ofrecer a sus compatriotas, y las obras caritativas y humanitarias vendrán como consecuencia directa ? Para mensajes planos y horizontales nos bastan y sobran los políticos. «desidero incoraggiare i miei fratelli e sorelle cattolici a perseverare nella loro fede e a continuare a esprimere il proprio messaggio di riconciliazione e fraternità attraverso opere caritative e umanitarie, di cui tutta la società possa beneficiare : La Nuova Bussola Quotidiana.
Echenique, cuánta razón tienes, más vale miles de católicos laicos y otros tantos sacerdotes con ganas de evangelizar, que un papa que no dice nada, que todos los mensajes como tu dices son planos, para no ofender a nadie. Lo de los políticos es lógico, les tienen que votar y tienen que andar con cuidado de no herir sensibilidades. Pero Jesucristo no dijo que fuéramos orizontales ni políticamente correctos si no que anunciáramaos el evangelio, pese a quien le pese, que el resto vendrá por añadidura
Mira María, una budista le da lecciones a Francisco sobre Jesucristo. https://infovaticana.com/blogs/sandro-magister/papa-tierra-mision-hablar-jesus-esta-una-budista/
Echenique y María: Fieles de todo el sureste asiático, procedentes de Vietnam, Malasia, India, China, Filipinas, Laos o Tailandia. Incluso, migrantes birmanos en el oeste de Australia. Llegados de muy lejos para escuchar a un Papa que les pidió «responder al odio y al resentimiento con compasión y misericordia», y que reivindicó el papel de la Iglesia en el país. «La Iglesia está aquí viva, Cristo está vivo, y está aquí, con vosotros».
Cuando se tiene la mente y el espíritu cerrados es imposible.
Francisco ha alentado a los católicos de Myanmar: “Soy testigo de que la Iglesia aquí está viva, que Cristo está vivo y está aquí con vosotros y con vuestros hermanos y hermanas de otras comunidades cristianas. Os animo a seguir compartiendo con los demás la valiosa sabiduría que habéis recibido, el amor de Dios que brota del corazón de Jesús”
No publican el discurso completo entonces Maria y Echenique se equivocan y equivocados se felicitan mutuamente.
Dijo Francisco: «El intérprete definitivo de los misterios de Dios es Jesús. Él es la sabiduría de Dios en persona (cf.1 Co 1,24). Jesús no nos enseñó su sabiduría con largos discursos o grandes demostraciones de poder político o terreno, sino entregando su vida en la cruz. A veces podemos caer en la trampa de confiar en nuestra propia sabiduría, pero la verdad es que podemos fácilmente desorientarnos. En esos momentos, debemos recordar que tenemos ante nosotros una brújula segura: el Señor crucificado. En la cruz, encontramos la sabiduría que puede guiar nuestras vidas con la luz que proviene de Dios.
Es evidente que el Papa Francisco, lamentablemente, es un agente del Nuevo Orden Mundial (NOM). Responde en todo a las órdenes y lineamientos de la ONU.
Recemos mucho por la Santa Iglesia Católica y por la conversión del Papa Francisco, para que cuando vuelva, confirme a los hermanos en la fe. Ese fue el mandato que recibió de nuestro Señor Jesucristo.
Beatriz: Descalificas al Santo Padre detrás de un slogan que hace al pensamiento único de algunos foristas. Mira como lo han criticado a Francisco oráculos como Echenique y María sin siquiera haber leído el texto del discurso y tu te sumas mediante el topico del nuevo orden mundial y metes al Papa.
La iglesia en salida de Francisco ya sabemos en qué consiste. En salir, no se sabe de donde, para encontrar al otro sin anunciarle el evangelio sino aceptándolo tal cual y todos en falsa armonía, pues es la Verdad la que nos hace libres y nos salva. No se nos ha dado otro Nombre en la tierra por el cual podamos ser salvados, sino Jesucristo. Mahoma no salva; Buda no salva; Lutero no salva; sólo Jesucristo es el único salvador, camino, verdad y vida.
No cabe armonía entre la Verdad y la falsedad. Francisco pretende la cuadratura del círculo. La ONU de las religiones no lleva más que al relativismo y a que cada cual se quede con su mentira, pues los niveles de falsedad en las demás religiones, si es que al budismo, que es un ateísmo, se le puede llamar religión, son altísimos. Eso de que es más lo que nos une que lo que nos separa es una mentira como una catedral. ¡ Hay que anunciar el evangelio ! Hay que evangelizar, no ecumenizar !
Después del la fuerza arrolladora del luchador Juan Pablo II, vino el magisterio y la serenidad del teólogo Benedicto XVI. Ahora toca un Papa cercano, cariñoso. Seamos dóciles y dejemos actuar al Espíritu Santo.
Reflexionemos sobre el Silencio del que nos habla el C. Sarah, en «La fuerza del Silencio».
A mi me gustaría saber a cuántos musulmanes ha convertido al cristianismo éste papa.
Echenique: No te vayas del tema no has leído al Santo Padre y por las dudas escribiste tus tonterías habituales. Leelo.
Se está ofreciendo en donación un importante invento al que quiera y pueda desarrollarlo. Se le obsequia al ACUERDO DE PARIS, al VATICANO o a la ONU un afortunado invento de un electrogenerador llamado REACTOR DE ARIETES para reemplazar a los combustibles fósiles.
https://esnoticia.co/noticia-33417-energa-arietomotrz
Contactar a: [email protected]
Julio: ¿Estás hablando del silencio al que pretende someter el Papa Francisco al cardenal Sarah?
Birmania es uno de los países del que menos se conoce en el resto del mundo, porque los gobiernos comunistas controlaron con mucha fuerza a la Prensa y a la TV. En Birmania, más del 90% de la población es budista, unos pocos son musulmanes y unos poquísimos son cristianos. A pesar de que el budismo es una religión con principios de paz, en Birmania muchos budistas han perseguido violentamente a los musulmanes.
Esos budistas, siguiendo los consejos de líderes religiosos desquiciados, incendian aldeas musulmanas y los machetean. ¿Y las Naciones Unidas? Bien gracias. Ni a las Naciones Unidas, ni a los Estados Unidos, ni a Europa, ni siquiera a los propios musulmanes parece interesarle esto. ¿Saben quiénes son los únicos que se han interesado por la difícil situación de las minorías musulmanas en Birmania? A los cristianos.
Los cristianos ayudan a las viudas y huérfanos musulmanes para cruzar la montaña y buscar refugio en Bangladesh, el país vecino.
En estos momentos el Papa Francisco está en Birmania y les habló muy fuertemente a los políticos y a los líderes budistas. Yo no sé ustedes, pero pienso que el Papa Francisco tiene bien puestos los pantalones. La visita del Papa Francisco a Birmania es histórica. ¿Se imaginan estar en un país con más de 90% de budistas, que no simpatizan con el cristianismo y decirles en su cara que lo que hacen algunos de sus líderes es injusto? El Papa Francisco les ha dicho a los políticos y a los líderes budistas que, si desean la paz, deben respetar los derechos humanos de las minorías.
Jesús enseñó en su Evangelio que las personas que procuran la paz son bienaventurados y van a ser llamados hijos de Dios. Eso es lo que el Papa está haciendo en Birmania: procurando que budistas y musulmanes puedan vivir en paz. Los cristianos van a seguir orando por la paz en Birmania, ayudando a las familias musulmanas y enseñándoles a los budistas a practicar la auténtica tolerancia que viene de Dios.
Saludos.
Me parece MUY LAMENTABLE que el Papa no les haya defendido, claramente, y por su nombre.
San Juan Pablo II nunca hubiera actuado así, y Benedicto XVI, tampoco.
Y como lo pienso, lo digo.
Pero yo al papa Francisco no le vi en Irak defendiendo a los yazidies….
Las minorías han de respetar las leyes del país, no imponer su religión a sangre y fuego como hacen los musulmanes Rohinyá. Me planteo una cuestión. ¿Cristo eligió a Pedro para que fuera su vicario o para que hiciera política? ¿Qué le mandó el Señor a Pedro? ¡Pues eso es lo que tienen que hacer los papas!
El Santo Padre ha salido a las periferias del mundo. Esta apoyando a minorías católicas que se sienten reconfortadas con su presencia. Eso es para agradecer. No se está dando un placentero baño de multitudes. Se está jugando la vida en lugares olvidados por el primer mundo.
Lamentablemente, el Papa Francisco está lleno de buenismo y utopías como claramente manifiestan estas palabras suyas: «“las diferencias religiosas no deben ser fuente de división y desconfianza, sino más bien una fuerza para la unidad, para el perdón, para la tolerancia y para la sabia construcción del país». Un país multiétnica es un lío de proporciones, también en Estados Unidos. Allí, 52% de los delitos graves son cometidos por negros, y muchos de ellos de negros sobre negros. Lo que está haciendo el bueniso y las ideas utópicas en Suecia y Alemania es evidente. ¿Lo que está sucediendo en Birmania será el futuro de Europa? Y el Papa Francisco ya estará muerto luego de que los milones de otras etnias cuyo ingreso en Italia ingenuamente defiende y apoya habrá creado un lío semejante al que hay en aquel país.