El proyecto Three Revolutions (3R) del College of Europe en Varsovia ha divulgado documentos relativos a las actividades del KGB en Polonia y Ucrania que incluyen información sobre la elección de Juan Pablo II.
En los documentos, publicados como parte de una investigación de 3R, se presenta la reacción del KGB ante la elección del cardenal polaco Karol Wojtyła y el análisis sobre la influencia del nuevo pontífice. La traducción al castellano del documento se puede encontrar en el portal La Polonia de los polacos, realizada por Ángel López Peiró, doctorando en Historia contemporánea por la Universidad Pedagógica de Cracovia.
Del cardenal Wojtyla se destaca su «posicionamiento al frente de un grupo de obispos de derechas» o el «apoyo activo» a una organización católica polaca tildada en el informe de «reaccionaria», el movimiento Znak. Asimismo, se subraya su fama en «círculos reaccionarios de Occidente» de «luchador por los derechos humanos en Polonia».
También se alerta de que el mensaje de Juan Pablo II al inicio de su pontificado podría ser aprovechado por «el clero de actitud reaccionaria» para «encender entre los creyentes el fanatismo religioso» y «fortalecer las comunidades católicas».
«Teniendo en cuenta que la elección de Wojtyła como Papa puede llevar a una significativa activación de los católicos y los uniatas [greco-católicos] en Ucrania, los órganos del KGB en la URSS están desarrollando métodos preventivos para contrarrestar las aspiraciones subversivas del Vaticano», se recoge en el documento.
A continuación, puede leer un fragmento del documento publicado en castellano en La Polonia de los polacos:
Elección del cardenal Karol Wojtyła como líder de la Iglesia católico-romana
El 16 de octubre de 1978 fue elegido Papa de la Iglesia católica romana el arzobispo de Cracovia, cardenal Karol Wojtyła, nacido el año 1920, quien ha elegido el nombre Juan Pablo II. Cabe destacar que el nuevo Papa continuará con la misma concepción en política exterior de Juan XXIII y Pablo VI.
En base a datos del KBG de la URSS, sin tener en cuenta las declaraciones del nuevo Papa sobre su intención de continuar con la línea política de sus predecesores, sus actuaciones hasta ahora atestiguan que cuenta con su propia concepción, consistente en una orientación al mundo occidental y en la activación de la Iglesia católica en los países socialistas.
En la República Popular de Polonia Wojtyla se posicionó al frente de un grupo de obispos de derechas, que criticaron al cardenal Wyszyński por “una excesiva cesión antes las autoridades comunistas”. Apoyó de forma activa los activistas del llamado movimiento “Znak” – una organización católica reaccionaria de Polonia, que edita una revista. En esta publicación se llevaron a cabo unos nefastos ataques al camarada Gierek en relación con la crónica de su visita al Vaticano en octubre de 1977 y se acusó a Wyszyński de “traidor de los intereses de los católicos en Polonia”. En los círculos reaccionarios de Occidente, Wojtyła adquirió fama como “luchador por los derechos humanos en Polonia”, tras exigir la restauración de “las clases de religión tradicionales en las escuelas y declarar que ” la Iglesia es el último apoyo que le queda a la libertad”.
Wojtyła mantiene contactos cercanos con Zbigniew Brzezisnki, asesor del presidente de los EEUU, además de con el cardenal austriaco König, anticomunista y enemigo de la URSS. Entre los obispos polacos Wojtyła es conocido por su orientación germanófila. Pidió a los obispos alemanes el no reconocimiento de las nuevas fronteras del Oder y el Neisse. Mantuvo una posición intransigentemente negativa sobre llevar a cabo las actividades de la diócesis de acuerdo con las fronteras estatales de la URSS y la República Popular de Polonia [nota del traductor de ruso a polaco: la nota se refiere al ajuste de los límites de las diócesis con los de las nuevas fronteras del estado polaco tras la Segunda Guerra Mundial] [1] e instó al episcopado polaco a fortalecer su influencia en las parroquias de Bielorrusia, Lituania y Ucrania.
Durante su coronación [nota del traductor de ruso a polaco: inauguración de su pontificado]. Wojtyła promovía “la apertura de puertas en todas las iglesias”, es decir, instaba de hecho al clero católico a la celebración de misas masivas, procesiones en las iglesias locales y peregrinaciones a los “lugares santos”. Estas acciones pueden ser aprovechadas por el clero de actitud reaccionaria para encender entre los creyentes el fanatismo religioso y la propagación de puntos de vista reaccionaros y nacionalistas, así como para el fortalecimiento de las comunidades católicas.
Teniendo en cuenta que la elección de Wojtyła como Papa puede llevar a una significativa activación de los católicos y los uniatas [greco-católicos] en Ucrania, los órganos del KGB en la URSS están desarrollando métodos preventivos para contrarrestar las aspiraciones subversivas del Vaticano, detectar y frustrar las acciones hostiles de sus emisarios y misioneros y para divulgar y adquirir canales de comunicación con los católicos y los uniatas en la república [socialista soviética de Ucrania] (cifra de parroquias católicas – 98, sacerdotes – 43, según datos operativos se estima la presencia de unos 1000 sacerdotes, monjes, monjas y penitentes uniatas).
Se usan medios para detectar en Ucrania contactos de Wojtyła y entornos vinculados a este, para seguirles y comprometerlos a la cooperación, así como para lograr fuentes operativas entre las autoridades del clero católico e uniata, para evitar la activación y asegurar la prevención de posibles acciones antisistema de católicos y uniatas. Asimismo, también se aplican medidas para utilizar dichas autoridades en la obtención de información sobre los planes subversivos del Vaticano.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Hay material abundante para otra tesis doctoral : Influencia de la autodenominada mafia de san gallen en la elección de Francisco. ¿ Fué válida la renuncia de Benedicto XVI ? ¿ Fué válida la elección de Francisco ?
Aunque la elección de Karol Woytila le olió a cuerno quemado a la KGB y a los dirigentes de la Unión Soviética, los comunistas no hubieran tenido ni un sólo aliado en ningún obispo polaco que fuese elegido. Tan sólo habrían tenido una posibilidad de influencia con los miembros del clero pertenecientes a la llamada «teología de la liberación» o simplemente a algún ateo disfrazado de renovador.
Que les sentó como un tiro dicha elección, lo dejaron bien claro y también se lo hicieron saber a san Juan Pablo II de la manera más evidente.
Hoy si la Unión Soviética y sus régimen de gulag es historia se debe a san Juan Pablo II indudablemente.
es el señor quien la ha hecho, a sido un milagro patente
No me cabe la menor duda de que San Juan Pablo II fue un instrumento del Señor para sacar adelante a su Iglesia, como lo es ahora el Papa Francisco. Los contextos y las situaciones cambian y por ende, la postura de la Iglesia debe ir según los signos de los tiempos. Lo que no cambia es la esencia de la fe y la misión de la Iglesia, cambian los métodos, la forma más no el contenido.
Lo preocupante, y el motivo por el que es posible que hayan filtrado este documento con fines espureos:
«Wojtyła mantiene contactos cercanos con Zbigniew Brzezisnki»