El Papa presenta la nueva edición del Catecismo

|

(Radio Vaticano)L’Osservatore Romano, el periódico del Vaticano, anuncia la presentación escrita por el Papa Francisco para la nueva edición del «Catecismo de la Iglesia Católica» (Ciudad del Vaticano, Librería Editorial Vaticana, Ediciones San Pablo, 2017, 1716 páginas) publicada con un nuevo comentario teológico pastoral y con el correspondiente prólogo escrito por Mons. Fisichella, arzobispo presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.  

“El Catecismo de la Iglesia Católica se presenta como un viaje, que a través de cuatro etapas, permite captar la dinámica de la fe”, explica el Santo Padre. «Se abre con el deseo que todo hombre lleva en su interior, el anhelo de Dios y concluye con la oración como expresión de un encuentro donde el hombre y Dios, se miran, hablan y se escuchan. La vida de la gracia, expresada en particular, en los siete sacramentos, y el estilo de vida del creyente como una vocación a vivir según el Espíritu, son las otras dos etapas necesarias para comprender plenamente la identidad del creyente como un discípulo misionero de Jesucristo”, continúa explicando el Obispo de Roma.

Con motivo de la clausura del XXV aniversario de la Constitución Apostólica Fidei depositum, con la que se entregó a los fieles el Catecismo de la Iglesia Católica, firmada simbólicamente por San Juan Pablo II el 11 de octubre de 1992, en el trigésimo aniversario del inicio del Concilio Vaticano II; el Papa expresa que esta nueva edición del catesismo se presenta como una gran ayuda «para poder profundizar, siempre aún más, en la comprensión del misterio de la fe».

«De esta manera, el Catecismo de la Iglesia Católica se convierte en un instrumento más de mediación, con el cual promover y apoyar a las iglesias locales en todo el mundo en su labor de evangelización y en una herramienta eficaz para la formación especialmente de los sacerdotes y catequistas. Espero que pueda ser conocido y utilizado para valorar al máximo el gran patrimonio de la fe de estos dos mil años de nuestra historia”, concluye el Pontífice.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
18 comentarios en “El Papa presenta la nueva edición del Catecismo
  1. ¡Qué miedo! ¿Hacía falta un nuevo catecismo? ¿Quién lo ha escrito? ¿Es el que ya se había hecho pero editado de otra forma, o se han dedicado a aggiornar el catecismo?

  2. ¿Leer el nuevo catecismo? Muchísimas gracias, no tengo el más mínimo interés. Me basta con el que se publicó en la época de Juan Pablo II.

  3. Pues en el discurso de clausura de Francisco en este acto del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, hecho para celebrar el 25 aniversario de la Constitución Apostólica «Fidei Depositum», y por lo tanto del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, Francisco ha dicho: «¡LA PALABRA DE DIOS NO PUEDE GUARDARSE CON NAFTALINA en un armario como una vieja manta para protegerla de los parásitos. LA PALABRA DE DIOS está viva, PROGRESA Y CRECE, y eso ES ALGO QUE LOS HOMBRES NO PUEDEN PARAR.» «NO PODEMOS por tanto CONSERVAR LA DOCTRINA SIN DEJARLA EVOLUCIONAR CON EL PASO DEL TIEMPO…»(Vida Nueva Digital España). Dicen los intelectuales CATÓLICOS en su Corrección Filial: «La ENSEÑANZA MAGISTERIAL DE LA IGLESIA posterior a la muerte del último apóstol debe ser ENTENDIDA Y CREÍDA COMO UN ÚNICO TODO. NO ESTÁ DIVIDIDA ENTRE UN MAGISTRIO PASADO Y UN MAGISTERIO CONTEMPORÁNEO O VIVIENTE, que puede ignorar la enseñanza magisterial anterior o revisarla a voluntad». (Dilucidación pág. 13).

  4. Estimados: Debe de ser el mismo Catecismo publicado en tiempos de JPII, con una nueva introducción. El texto no creo que se haya cambiado (espero).

  5. Qué horror. A comprar rápidamente el Catecismo católico antes de que desaparezca de las tiendas y sea sustituido por esta otra «edición».

  6. . Como se recordará el 11 de octubre de 1992 el Papa San Juan Pablo II promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) con la Constitución Apostólica Fidei Depositum. Posteriormente, el 28 de julio de 2005 el Papa Benedicto XVI mediante Motu Proprio aprueba y publica el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica y lo presenta a toda la Iglesia católica universal, entendido como una síntesis fiel y segura del CIC.
    Ahora, 19 de octubre 2017, es decir, veinticinco años después de haberse publicado el CIC, el Papa Francisco presenta la nueva edición del Catecismo de la Iglesia Católica planteado como un viaje que a través de cuatro etapas permite captar la dinámica de la fe. Se abre con el deseo que todo hombre lleva en su interior, el anhelo de Dios y concluye con la oración como expresión de un encuentro donde el hombre y Dios, se miran, hablan y se escuchan.

  7. Del catecismo de 1992 (o su versión corregida de 1997) no me mueve nadie. Ni me preocupo en analizar los cambios del Papa de San Galo.

  8. ¡Bendito Sea Dios tengo el Verdadero y no lo cambio!
    El nuevo hay que contrastarlo con el Verdadero para poder demostrar los errores de Jorge Mario Bergoglio y compañía.
    No olviden a las almas del Santo Purgatorio en sus oraciones ni a Su Santidad el Papa Benedicto XVI.

  9. Vale, señor, pero cuando nos prediquen otro evangelio, hagan al menos el favor de no hacerlo en mayúsculas, que pican los ojos. Y, total, no les vamos a escuchar…

  10. «Pues en el discurso de clausura de Francisco en este acto del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, hecho para celebrar el 25 aniversario de la Constitución Apostólica “Fidei Depositum”, y por lo tanto del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, Francisco ha dicho: “¡LA PALABRA DE DIOS NO PUEDE GUARDARSE CON NAFTALINA en un armario como una vieja manta para protegerla de los parásitos…»
    Pues ahora lo estamos viendo, si que había que protegerla de los parásitos. Ellos a sí mismos se han llamado así. Parásitos.

  11. Tras dos decenios hay que actualizar un largo catecismo. Lo único relevante que ha ocurrido en este tiempo, para justificar una posible nueva exégesis y esperemos que no doctrina, es un argentino que desde Roma impone su poder con desprecio absoluto del abajamiento de su distancia al pueblo de Dios y la colegialidad que pregona. Recuerda demasiado a Orwell.

  12. Me alegro de los numeros comentarios en contra de un «nuevo» catecismo. Y me sumo a ellos. ¿Cómo puede ser que se hagan nuevos catecismos, de qué, por qué y para qué?. Las dos primeras preguntas no tienen sentido porque ya se tiene uno recogiendo la enseñanza secular de la Iglesia, del que dijo Ratzinger ( si no es una simple anécdota inventada) cuando se aprobó, «éste es el catecismo que podría leer mi madre y ver reflejada su fe». El para qué es el porqué de la cuestión, lo dijo Francisco I, » vosotros haced teología, a mí dejadme la pastoral». Porque por la «pastoral», sin estudio profundo, sin pensamiento y teología basada en la Revelación, se puede manipular y llevar al pueblo de Dios dónde uno quiere (hablando en lo humano, porque el Espíritu Santo da sorpresas levantando «profetas» en el pueblo) y confundir la fe (muy demoníaco) mezclando mentira y verdad y equiparándola por los hechos «pastorales».

  13. Cuando se publicó la nueva edición del Catecismo en 1992, lo acogí con amor sabiendo que Jesús ama a su Iglesia. Si el Espíritu Santo inspiró a San Juan Pablo II a realizar aquellos cambios o matices, de igual manera acojo el nuevo catecismo, fruto de la acción del Espíritu Santo sobre el Papa Francisco. Es necesario que nos ayude a comprender las nuevas situaciones que se están dando en la sociedad, así como sus matices, para posicionarnos adecuadamente, orar y vivir nuestra Fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles