En el transcurso de la audiencia general de este miércoles, el Papa Francisco ha expresado su cercanía y oración a toda la población mexicana tras el terremoto que ha asolado el país: «En este momento de dolor, quiero manifestar mi cercanía y oración a toda la querida población mexicana».
«Elevemos todos juntos nuestra plegaria a Dios para que acoja en su seno a los que han perdido la vida y conforte a los heridos, sus familiares y a todos los damnificados», ha pedido el Papa, que también ha solicitado oraciones por todo el personal de servicio y de socorro que atienden a los afectados por el terremoto.
«Que nuestra Madre la Virgen de Guadalupe con mucha ternura esté cerca de la querida nación mexicana», ha añadido el pontífice.
Los obispos de México, por su parte, se han unido al dolor por las víctimas del sismo que ha afectado principalmente a los estados de Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Estado de México y la Ciudad de México.
A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano ha destacado la solidaridad del pueblo de México: «Miles de manos han formado cadenas de vida, para rescatar, alimentar, o poner su granito de arena ante estas emergencias».
Los prelados mexicanos han pedido «el consuelo de nuestra Madre María de Guadalupe, para que por su intercesión nos auxilie y nos fortalezca, en la reconstrucción de nuestra patria».
La cifra de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter que el martes sacudió el centro de México ascendió a 224, según información proporcionada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio.
El secretario de Gobernación indicó que se tienen registrados 45 edificios que se colapsaron total o parcialmente, en seis de los cuales se considera que hay personas atrapadas.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha establecido como prioridad el rescate de personas atrapadas en los derrumbes y la atención a los heridos por el terremoto. «Lamentablemente varias personas han perdido la vida, incluyendo niñas y niños en centros educativos, en edificios y viviendas», dijo Peña Nieto.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Fuerza y mucha fe para todo el pueblo mexicano en tan difíciles momentos. Dios los bendiga.-
El día 19 de septiembre de 1985 se produjo un terremoto en Méjico de 8,1 en la escala de Richter. Y el 19 de septiembre de 2017, exactamente 32 años después, se produce un nuevo terremoto de 7,1. Contaba una española residente allí, que dos horas antes de que se produjera este nuevo terremoto real, habían sonado todas las sirenas y habían sido evacuados en un ensayo de un terremoto ficticio para recordar el aniversario del sucedido en 1985. ¡Ironías de la vida!. Resultaba escalofriante ver como edificios enteros de varias alturas y en buen estado empezan a oscilar como un péndulo y terminaban por desplomarse. Resaltar la entrega del pueblo mejicano en la ayuda humanitaria, formando cadenas humanas para intentar sacar vivos a los sepultados. Han dado un ejemplo de valor y fortaleza al mundo. Que Dios y La Virgen de Guadalupe, los consuelen en estos tristes momentos, los protejan, los bendigan y les ayuden a conservar para siempre su fe católica.