Burke aclara: Musulmanes y cristianos no rezamos al mismo Dios

|

En la última parte de su entrevista, el Cardenal aborda la crisis litúrgica que atraviesa la Iglesia y el problema del Islam.

(Esta entrevista ha sido publicada en tres partes en The Wanderer Press. Esta parte es la conclusión) Pueden leer la parte anterior aquí.

Burke: «Me opongo absolutamente a cualquier tipo de cisma formal»

P. Recientemente, el cardenal Robert Sarah ha hecho un nuevo llamamiento para implementar seriamente la «reforma de la reforma» en relación al Rito Romano post-conciliar. Pero la mayoría de los pastores (y de los directores de liturgia diocesanos), si bien concuerdan con las sugerencias del cardenal y están impacientes por ponerlas en práctica, reconocen que para muchos de los fieles que se sientan en los bancos de la iglesia una implementación rápida sería excesivo y podría causar el mismo tipo de confusión y frustración que experimentaron muchos feligreses después del Concilio Vaticano II.
Por lo tanto, ¿en qué reformas sugeridas por el cardenal habría que centrarse primero, conscientes de que cada parroquia y diócesis es única en sus necesidades? ¿Hay elementos en la reforma de la reforma que son más importantes que otros y en los que hay que centrarse primero?

R. Ciertamente, creo que la corrección de todos los abusos litúrgicos que fueron identificados en Redemptionis Sacramentum [la Instrucción de 2004 publicada por la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos] es fundamental. Al final de su pontificado, el Papa San Juan Pablo II se centró en intentar corregir los abusos litúrgicos. De una manera positiva, las dos sugerencias planteadas por el Cardenal Sarah nos indican la dirección correcta.
Primero, anima a que todos, durante la misa, estén de cara al Señor [ad orientem]. Esto ayudaría mucho a recobrar el sentido del culto y a demostrar que la misa no es un tipo de evento social entre el sacerdote y los fieles, o entre los fieles entre sí. Más bien, es una acción de toda la comunidad con el sacerdote a la cabeza actuando en la persona de Cristo [in persona Christi] de adorar «al Padre en espíritu y verdad» (Juan 4, 23), tal como dijo nuestro Señor a la samaritana en el pozo. Creo que éste es un buen punto por el que empezar.

El Cardenal Sarah explica esto muy bien en un artículo que publicó en L’Osservatore Romano el 12 de junio de 2015 y, de nuevo, en su exposición en la Conferencia sobre Sagrada Liturgia que tuvo lugar en Londres el 5 de julio de 2016.

El Cardenal Sarah abordó un segundo punto de esta reforma en la Conferencia sobre Sagrada Liturgia de 2017, en Milán, cuando insistió en que se considerara el recibir la Sagrada Comunión de rodillas y en la lengua. Pienso que abordar estos dos puntos sería muy efectivo.

Y también tenemos, desde luego, la reforma concerniente a la disposición dentro de la iglesia. En muchos lugares los tabernáculos han sido desplazados del santuario de la iglesia como resultado de una falsa interpretación del Concilio Vaticano II. Del mismo modo, se han llevado a cabo otros cambios que han trastornado la imagen del culto, como es el caso de la música sagrada que ahora se utiliza.

Creo que la cuestión de la orientación de todos hacia el Señor con el sacerdote a la cabeza (hacia el Este si es posible, a no ser que sea físicamente imposible debido a la localización geográfica de la iglesia) y recibir con reverencia, de rodillas y en la lengua, la Sagrada Comunión son dos puntos importantes por los que empezar.

Es interesante observar que aquí, en el Santuario [de nuestra Señora de Guadalupe, La Crosse, Wis., ndt], la costumbre es recibir la Comunión en la lengua, con el fiel de rodillas. La gente ha aceptado con gusto esta práctica y nunca he recibido un email contrario o críticas al respecto. El pasado Adviento también pusimos en práctica, siguiendo las sugerencias del Cardenal Sarah, la Misa ad orientem; la gente comentó la gran belleza que esto había aportado a la celebración de la Santa Misa.

P. Preguntado recientemente por The Wanderer si la influencia del Papa emérito Benedicto XVI continúa en lo que atañe a la liturgia, William Mahrt, presidente de la Church Music Association of America, ha dicho: «Sigue con nosotros, totalmente, claro que sí», declarando a continuación: «Tenía su noción de ars celebrandi, el arte de celebrar la liturgia». Después ha añadido: «Sus escritos sobre liturgia se siguen leyendo, y hemos instituido muchas cosas siguiendo su inspiración, que aún sigue».

Eminencia, ¿está usted de acuerdo con la valoración que hace Mahrt sobre la actual influencia de Benedicto XVI en lo que atañe a la liturgia? ¿Puede usted añadir alguna observación personal en lo que cree usted que podría ser su perenne legado en lo que a la liturgia se refiere?

R. Sí, conozco a William Mahrt, es un hombre maravilloso. No tengo ninguna duda que la contribución más espléndida del pontificado del Papa Benedicto XVI ha sido en el ámbito de recuperar el orden y la belleza correctos de la Sagrada Liturgia. El arte de celebrar (el ars celebrandi del que habla William Mahrt) no sólo estuvo ejemplificado en su modo de celebrar la Santa Misa, sino también en su enseñanza, que ha ayudado a muchos sacerdotes a comprender que el sacerdote entrega su cuerpo a Nuestro Señor. Es el Señor el que ofrece el sacrificio y, por lo tanto, toda la concentración del sacerdote debe ser dejar que el Señor actúe a través de él. De este modo evitamos acciones autorreferenciales que no tienen nada que ver con la Sagrada Liturgia.

Creo que la enseñanza del Papa Benedicto XVI era tan profunda porque tuvo el valor de publicar Summorum Pontificum [Carta apostólica en forma de Motu proprio de 2007]. La enseñanza contenida en este documento permanecerá. Otra contribución que permanecerá será su magnífico libro titulado «El espíritu de la Liturgia».

P. En los últimos meses, según varias noticias, usted ha declarado que no cree que los musulmanes y los cristianos adoren al mismo Dios. Se ha sugerido que esto contradice las enseñanzas del Concilio Vaticano II (p. ej., Lumen Gentium, n. 16; Nostra Aetate, n. 3) y declaraciones públicas hechas por el Papa San Juan Pablo II (p. ej., su Discurso a los Jóvenes Musulmanes, Marruecos, 19 de agosto de 1985). Eminencia, ¿puede usted aclararnos esta aparente contradicción?

R. En los documentos conciliares y en los escritos del Papa San Juan Pablo II, se acentúa que el Islam, como el Judaísmo y el Cristianismo, nos enseña que hay un solo Dios, Creador del universo. Por lo tanto, estamos unidos en la creencia de que hay un solo Dios. Sin embargo, el Dios descrito en los documentos del Islam, como también en las acciones de los musulmanes agresivos y violentos, no retratan a Alá como un Dios de amor. Amor es la cualidad principal de Dios según nuestra fe cristiana, pues como escribe San Juan el Evangelista: «Dios es amor» (1 Juan 4, 8 y 16).

Los musulmanes de algunos países, de hecho, han puesto objeciones a que los católicos utilicen la palabra «Alá» (palabra árabe para Dios). Han protestado diciendo : «Vuestro Dios no es nuestro Dios». Lo que se necesita es un reconocimiento realista de la enseñanza que se hace de Dios en el Islam. Creo que indicará que la comprensión islámica del único Dios está en contradicción con la enseñanza cristiana del único Dios.

P. Parece que como resultado de los avances científicos que demuestran de manera concluyente cuándo empieza la vida, de la revelación de la aberrante práctica de vender partes humanas de los bebés abortados y de muchos otros factores, la mayoría de la población ve más favorablemente los apostolados en favor de la vida y la familia. Hace unos años la cuestión de dejar de financiar a Planned Parenthood ni se planteaba. A la luz de nuestra nueva administración y al cambio de opinión de la ciudadanía de nuestro país, ¿cuál es su valoración de los progresos llevados a cabo por los movimientos en favor de la vida y la familia en los Estados Unidos?

R. Siento claramente que se ha hecho un progreso real. Por ejemplo, hechos como la Marcha por la Vida que se celebra anualmente y todos los esfuerzos llevados a cabo por personas individualmente y por grupos con el fin de promover el respeto por la vida humana por medio de recursos como proporcionar ecografías gratis a mujeres embarazadas, dar testimonios en clínicas abortivas, rezar el Rosario, ayudar a mujeres jóvenes asesorándolas y proporcionar asistencia a mujeres con embarazos difíciles están produciendo efectos positivos.

Al mismo tiempo, la gente tiene cada vez más claro lo que supone el terrible mal de destruir una vida humana inocente e indefensa.

Ahora tenemos un presidente que, por lo que indican las acciones concretas que ha llevado a cabo, es pro-vida. No me he informado sobre esto, pero se dice que en el pasado no siempre fue así. El pasado no hace la diferencia: lo que importa es que ahora parece comprenderlo. Creo que lo que importa ahora es fortalecer nuestros movimientos pro-vida y pro-familia y construir sobre lo que se ha generado. Lo peor que podría pasar es dormirnos en los laureles: perderíamos todo lo que hemos logrado.

Es una batalla constante. Satanás odia la vida humana: «Él era homicida desde el principio» (Juan 8, 44). Sabemos que el Mal trabaja constantemente para promover la falta de respeto por la vida humana, por lo que debemos perseverar y mantenernos en alerta en nuestra continúa promoción de una «cultura de vida».

P. Su continua perseverancia y fidelidad al mensaje del Evangelio, a pesar de los muchos cambios y del maltrato del que ha sido objeto en los últimos años, ha sido fuente de inspiración para innumerables fieles católicos. Es realmente asombroso el modo como usted mantiene su rigurosa agenda llena de viajes y discursos, que debe ser físicamente agotadora. ¿Cuál es la lección más importante que ha aprendido en este tiempo?

R. Creo que la lección más importante ha sido que debo abandonarme totalmente para defender a Cristo y Su Iglesia en el verdadero amor por Él y su Cuerpo Místico. Debemos siempre confiar en que Dios nos ayudará con la gracia que necesitamos, incluso en cuestiones de fuerza física y en nuestra capacidad de soportar situaciones difíciles. Es un descubrimiento que he ido haciendo porque ha habido momentos, cuando decían cosas de mí, que han sido muy dolorosos. Precisamente la exigencia física de viajar mucho y de preparar, del mejor modo posible, las exposiciones sobre la enseñanza de Cristo, han hecho que esto sea cada vez más evidente para mí.

A veces, lo que me parecía imposible ha sido posible gracias a que he permanecido sereno realizando mi trabajo lo mejor que he podido. Sé que la fuerza viene de Nuestro Señor porque yo no la tengo.

Desde que era niño he sido muy susceptible a las críticas, no es algo que me guste. Pero he descubierto que las críticas recientes, bastante duras, no me han impedido hacer lo que el Señor me ha pedido y me siento mucho más en paz.

P. Un proyecto ambicioso y encomiable que sé que usted ama mucho es la labor que usted inició en 2016, a través de la formación de un Memorare Army of Prayer, con el fin de recoger fondos para la construcción del Father John A. Hardon, S.J., Marian Catechist Apostolate Center and Retreat House, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en La Crosse. ¿Ha habido progresos al respecto y se han establecido plazos definitivos? ¿Qué pueden hacer los lectores de The Wanderer para ayudar?

R. Respecto al objetivo de rezar el Memorare 500.000 veces, hasta la fecha se ha rezado 377.023 veces. Desde un punto de vista económico, hemos recogido más de once millones de dólares de los trece millones que eran el objetivo. Esperábamos superar los trece millones de dólares de nuestro objetivo para poder avanzar más la construcción del Father John A. Hardon, S.J., Marian Catechist Apostolate Center and Retreat House.

Además, para asegurar la situación económica del Santuario, siete millones de los fondos que se recogen van inmediatamente el Endowment Trust, para que así sus haberes sumen diez millones de dólares. De este modo, el Endowment Trust genera importantes ganancias anuales que sirven para los trabajos en curso en el Santuario.

Aún no hemos entrado en la fase general de la campaña de capital. Por ahora sencillamente estamos hablando con donantes individuales para conseguir una suma sustancial que anime a otros a ser generosos. Deberíamos concluir esta fase en otoño; entonces, haremos un llamamiento al público en general. Por ahora va bien, pero esperamos que vaya mejor.

(Traducción de Helena Faccia Serrano para InfoVaticana)

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
21 comentarios en “Burke aclara: Musulmanes y cristianos no rezamos al mismo Dios
  1. Si ellos no rezan al Dios Amor de los cristianos, que es el único Dios, es que no rezan a Dios, pues sólo hay uno. No hay un Dios de los cristianos y otro de los musulmanes. Hay un único Dios, el que se hizo hombre en Jesucristo. Por eso mismo caen en la violencia.

  2. Objetivamente, Burke es un pesado sobreactuado, se esté o no de acuerdo con él. Hay ciento y pico cardenales y este cardenal Burke, junto a alguno más, está siempre presente en los medios impartiendo doctrina. ¿Y los otros? Esto no es nada católico.

  3. Hombre Rafael, que a usted no le gusten las intervenciones del Cardenal no quiere decir que «esto no es nada católico»… Hasta donde yo se, San Pablo estaba metido en todo predicando e insistiendo a tiempo y distiempo… Pues a Burke le h tocado un mal tiempo.

  4. El cuento chino de que el Vaticano II se malinterpretó ya no cuela como colaba antes. El texto simplemente es confuso e incita al error. Por ejemplo, la misa y el sacerdocio no son definidos como la tradición de la la Iglesia los definía sino que son definidos de manera que parecen ser la definición protestante de misa y sacerdocio Nadie lo quiere ver. Cuando un texto es infalible por inspiración divina, no induce al error ni se puede malinterpretar. Infalibles son las enciclicas de San Pio X por ejemplo, aunque ahora se diga que no porque contradicen todos los errores que vinieron después. No hay más ciego que el que no quiere ver la confusión que produce un texto confuso dado a la malinterpretacion. El Espíritu Santo no confunde, y si confunde, es porque no es el Espíritu Santo.

  5. Ahora va a resultar que Lefebvre tenía razón, pero vamos a decirlo de manera que no se note.
    Entonces la misa la define el Vaticano II como la mesa del Señor, pues si es la mesa del Señor, toma rosquillas consagradas y leche con galletas vallecanas. Como cantan en misa: Alrededor de tu mesa, venimos a celebrar… alrededor de tu mesa, venimos a celebrar…
    Hasta las canciones modernistas inducen al error. La mesa y la cena de fraternidad de la asamblea del pueblo de Dios y el cura el presidente en el escenario.
    De sacrificio en el calvario nada de nada.¿ pero de qué se quejan ahora? Siembra vientos y recoge tempestades.

  6. Si miramos atentamenta la historia del Islam desde su inicio contra los paises que eran cristianos, difícilmente podemos pensar que ambas religiones dependen del mismo Dios. Lo del árbol y los frutos que produce.

  7. No creo en religiones que incitan a matar a otraotras personas, por el simple hecho de no rezar a su Dios.
    Dios solo hay uno y sé llama Jesús de Natzaret. Por los siglos de los siglos, amén. !!

  8. Un amigo mío converso del islam al catolicismo me decía : Yo no puedo decir a mi familia que me he convertido porque me matan con el corán en la mano. El problema está en el mismísimo corán, un libro de violencia y muerte que no puede venir del Dios Amor, luego adoran a un dios creado a la medida de sus violencias y explotaciones de la mujer y pederastias disfrazadas de matrimonio. La poligamia es otro insulto a la mujer, que no puede venir de Dios. ¡ Qué razón tiene Benedicto XVI ! Por algo lo apartó la nefasta mafia de san gallen.

  9. Cómo va a ser el mismo Dios ? No hay más que ver el ejemplo de Mahoma . Cada vez que cometis un crimen, venía el ángel a calmar su conciencia .

  10. Eso es terrible , pues parece ( por lo que dejan pensar algunos ) que el dios de lo musulmanes escucha los suyos y Nuestro Dios no nos escucha ……

  11. ¡El islam! Esa religión monstruosa tiene por toda razón su ignorancia, por toda persuasión su violencia y su tiranía, por todo milagro sus armas, que hacen temblar al mundo y que restablecen por definición el imperio de Satán en todo el universo.»

    ( Mons. Jacques Bénigne Bossuet Ob., 1627-1704)
    «Muéstrame también lo que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malas e inhumanas, como su disposición de difundir por medio de la espada la fe que predicaba».

    (Emperador bizantino Manuel II Paleólogo)

  12. Hoy fiesta San Luis Rey de Francia .
    Dos cruzadas .
    Para San Luis , las cruzadas , no era solamente la protección de los Francos y de los lugares santos , sino la conversión de los musulmanes . Quería convertir el sultan y ser el padrino .

  13. Abuses cannot be corrected with document after document after document.
    Heads must roll. Bishops must be deposed. One each week, and the message will be heard.
    In the U.S., the next Catholic Pope must bust bishops who are tolerating «gay parishes»: Wuerl, Cupich, O’Malley, Dolan, Gomez, Cordileone, etc., etc. Eventually, the remaining bishops will get the message. After the irreparably gay parishes are suppressed, denial of Communion to pro-abortion politicians must be the focus. Then bishops who are notoriously unchaste. Then moral teaching in general.
    JPII and BXVI thought documents were the answer. The answer is NOT more documents.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles