Algunos expertos del Reino Unido vaticinan que dentro de una década los transexuales, específicamente los hombres que se someten a cirugías para adquirir la apariencia de mujer, podrán recibir trasplantes de útero para gestar a sus hijos en el vientre.
Del 2014 a la fecha ya se han realizado exitosamente, en Suecia, cinco trasplantes de útero en mujeres y lograron traer al mundo hijos sanos. Por tal motivo, hoy algunos transexuales exigen al Servicio Nacional de Salud el mismo procedimiento.
El Daily Mail informó el 1 de julio que el profesor Steven Weyers del Hospital Universitario de Gante, en Bélgica, predijo que los trasplantes de útero en transexuales ocurrirían “tal vez en una década”.
Por lo pronto, el médico ha iniciado un programa de trasplantes uterinos que involucrará a 20 mujeres a finales del 2017.
Actualmente, se encuentra liderando este debate la abogada de ética médica y Directora de la Unidad de Derecho y Regulación de la Salud de la Universidad de Liverpool, Dra. Amel Alghrani, quien presiona para que se hable sobre si los trasplantes de útero en transexuales deberían ser financiados con dinero público, debido a que “revolucionaría la reproducción”.
Además, la doctora predice que un programa exitoso conduciría a otros que exigen úteros –incluyendo a hombres homosexuales y heterosexuales– a “compartir conjuntamente las cargas reproductivas y las alegrías del embarazo”.
“Las parejas homosexuales también pueden querer procrear de esta manera, mientras que los hombres solteros pueden optar por ella para evitar la subrogación”, explicó Alghrani en el Journal of Law and the Biosciences.
Otro médico que apoyó esta petición, fue la ginecóloga del Instituto de Fertilidad del SNS en Gales, Arianna D’Angelo, quien afirmó que el procedimiento sería correcto desde un “punto de vista ético”.
También lo hizo la Dra. Francoise Shelfield, profesora de obstetricia y ginecología en el University College de Londres, quien dijo “no veo por qué no” porque la legislación lo permite.
De otro lado, los críticos a este tipo de operaciones médicas indican que el Servicio Nacional de Salud no debería desperdiciar recursos por el solo hecho de permitir que transexuales encuentren una “experiencia femenina auténtica”.
La activista a favor de la maternidad, Laura Perrins, dijo que “la mayoría de los contribuyentes no pensarán que esto es un buen uso de los recursos” porque “se plantean profundas cuestiones éticas y morales que tendrán un impacto en los derechos de las mujeres, y que afectará al significado de la maternidad y la feminidad”.
La feminista Julie Bindel dijo asimismo que los “que nacieron hombres y son dosificados con hormonas femeninas y sometidos a una cirugía estética con el fin de presentarse como mujer, nunca serán mujeres”.
“Los transexuales que desean trasplantes de útero en el Servicio Nacional de Salud son impulsados por un deseo de experimentar el parto, porque se considera que es una experiencia femenina auténtica. Pero esto no se trata de los derechos de los transgéneros, sino de una noción retorcida de lo que constituye una ‘mujer real’”, dijo.
Finalmente, Bindel, quien mantiene una postura radical en el feminismo, indicó que “esto es una elección de estilo de vida, no un problema de salud”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Posible será posible porque la ciencia avanza, pero las consecuencias, ustedes me dirán, si un hombre se tienen que hormonar hasta límites insospechados para poder gestar, le tienen que implantar un útero, le tienen que abrir para sacar al niño, cómo se le va a quedar el cuerpo ese muchacho, y luego ese niño será un milagro que salga bien. En el pecado de querar alcanzar lo imposible está la penitencia.
El problema no se llama James Martin; se llama Francisco, que es quien lo ha nombrado para que diga las mayores barbaridades posibles sin espantar demasiado al católico rígido.
POR SILENCIAR LA ENSEÑANZA CATÓLICA COMPLETA
El arzobispo de Filadelfia critica la enseñanza del padre James Martin sobre la homosexualidad
El sacerdote jesuita James Martin, fue nombrado recientemente por el Papa Francisco como asesor de la Secretaría de Comunicaciones de la Santa Sede.
8/07/17 4:06 PM
Ver también
Los sacerdotes «degradan» a los homosexuales cuando no los exhortan a ser castos
(LifeSiteNews/InfoCatólica) El sacerdote jesuita James Martin, nombrado recientemente por el Papa Francisco como asesor de la Secretaría de Comunicaciones de la Santa Sede, y conocido por su defensa de la ideología LGTBI, continúa su campaña por una mayor apertura a la homosexualidad en la Iglesia Católica, a lo que un arzobispo prominente ha comenzado a corregir el mal uso del sacerdote jesuita de la enseñanza católica.
En su columna del jueves, el Arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput, criticó al Padre Martín por no haber sido claro acerca de la pecaminosidad de los actos homosexuales.
Chaput dijo que mientras Martin tiene razón al afirmar que la Iglesia debe tener «respeto, compasión y sensibilidad en el trato con personas con atracción por el mismo sexo», esto no le da licencia ni a él ni a otros líderes influyentes dentro de la Iglesia para empezar repentinamente a ignorar la enseñanza bíblica sobre la sexualidad.
«Lo que lamentablemente le falta al texto es un compromiso con la esencia de lo que separa a los cristianos fieles de aquellos que no ven ningún pecado en las relaciones homosexuales activas», escribió el arzobispo en una columna titulada «Una carta a los romanos».
Recordando la condena de las prácticas homosexuales por parte de San Pablo, Chaput añadió: «Si la Carta a los Romanos es verdadera, entonces las personas que mantienen relaciones sexuales fuera del sagrado matrimonio (sean homosexuales o heterosexuales) necesitan convertirse, no reafirmarse en el pecado. Si la Carta a los Romanos es falsa, entonces la enseñanza cristiana no solo es errónea sino una mentira malvada. Hacer frente a esto con franqueza es la única manera de tener una discusión honesta».
Antecedentes
El sacerdote James Martin en su libro publicado en junio de 2017 titulado «Building a Bridge» insta a los católicos que se identifican como «gay» a comenzar «conversaciones» con sus obispos para impulsar a la Iglesia en dirección de considerar normal la homosexualidad como parte de la creación de Dios.
«Sólo estoy invitando a la gente a dar los primeros pasos, y para muchas personas LGBTI esas conversaciones no pueden suceder, porque no se sienten como si fueran bienvenidas a dar un paso en una iglesia», dijo Martin en julio 6 entrevista con CNN.
Responde el Arzobispo:
El Arzobispo Chaput escribió que Jesús «no vino a afirmarnos en nuestros pecados y comportamientos destructivos – cualesquiera que fueran – sino a redimirnos».
«El mensaje de san Pablo era tan resentido en algunos sectores como lo es ahora. En una época de confusión y desorden sexual, las llamadas a la castidad no son solo mal recibidas, sino despreciadas. Pero eso no disminuye la verdad de las palabras que san Pablo escribió, ni su urgencia para nuestra propia época», dijo.
«Mientras que mantener la unidad entre todos los bautizados defendida por el padre Martin es importante, no habrá unidad real aparte de la verdad», recordó para agregar que «la Iglesia no busca solamente la unidad, aunque valiosa, sino la unidad en el amor de Dios enraizada en la verdad».
Chaput comentó que un libro que sí toma el enfoque correcto de la enseñanza cristiana sobre la homosexualidad, a diferencia del libro del padre Martin, es el nuevo libro de Ignatius Press titulado «Why I Don’t Call Myself Gay: How I Reclaimed My Sexual Reality and Found Peace» (Porqué no me llamo gay: Cómo reclamé mi realidad sexual y encontré la paz).
El arzobispo citó el libro de Mattson para resaltar las deficiencias que señaló en el libro del padre Martin:
«No podemos permanecer reacios a hablar de la belleza de la enseñanza de la Iglesia sobre la sexualidad y la identidad sexual por temor a que parezca que “no es caritativa”, o es “irracional” o “irreal”. Necesitamos amar al mundo lo suficiente como para hablar de la visión cristiana de la realidad sexual, confiando en que la creación de Dios como hombre y mujer es verdaderamente parte del Evangelio de Jesucristo que estamos llamados a proclamar a un mundo perdido y confuso».
«Necesitamos ser luz para el mundo y hablar apasionadamente sobre la riqueza de la comprensión de la Iglesia sobre la sexualidad humana. No podemos poner la Buena Nueva de la enseñanza de la Iglesia sobre la sexualidad humana debajo de la mesa, porque el mundo necesita desesperadamente la verdad de la que somos portadores».
Comentó Chaput: «Hablado de la experiencia. Hablado desde el corazón. Nadie podría nombrar la verdad con más claridad».
El cardenal Sara ha recordado lo mismo recientemente
El cardenal Robert Sara, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, instó a los obispos y sacerdotes en su prólogo al libro de Mattson a hablar con audacia las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad.
«[La Iglesia enseña] cosas en el Catecismo sobre la homosexualidad que algunos miembros del clero optaron por silenciar, incluyendo la clara advertencia de que : “[los actos homosexuales] no pueden recibir aprobación en ningún caso” (CEC 2357). El respeto y la sensibilidad con que el Catecismo nos invita con mucha razón no nos da permiso para privar a los hombres y mujeres que experimentan las atracciones hacia personas del mismo sexo, de la plenitud del Evangelio. Omitir las “palabras duras” de Cristo y su Iglesia no es caridad», escribió.
Mi pregunta es: ¿Seguirán algunos por aquí diciendo que son necesarios un hombre y una mujer para tener un hijo?
Otra pregunta: Si un transexual que nació varón y ahora es mujer se casa con un transexual que antes era mujer y ahora es hombre, y ella le da a él su útero, y él tiene al bebé, entones, ¿Considerarían ustedes por aquí que ese bebé estará mejor que los hijos de lesbianas (por inseminación artificial) porque tienen un padre y una madre?
Mira demanda esos retorcimientos hormonales y de cirugía posible serán, pero no crees que tienen consecuencias, si ya cualquier medicamente tiene efectos secundario, mira las revistas médicas así como las de cirujanos plásticos, cuentan los éxitos y los magnifican, de los fracasos los propios pacientes lo saben. Muchas de las fecundaciones in vitro quedan en nada después de varios intentos, que son limitados, y tampoco cuentan las consecuencias físicas que han tenido las mujeres que se han sometido a las reovulaciones, pero las clínicas solo cuentan los éxitos y así todo.
El utero Es insuficiente faltan los ovarios y la hipofisis.
DEMANDA veo revolverte. Y te lo explico NO LO PIENSAN ALGUNOS. EN LA MENTE DE DIOS ESTUVO DESDE SIEMPRE Y CRISTO LO ELEVO A SACRAMENTO HOMBRE Y MUJER. TODO LO DEMÁS ES MENTIRA Y DIABÓLICA CONCLUSION… ESE ES EL PROBLEMA DE USTEDES, NO LA IGLESIA «REPRESORA» SINO DIOS PADRE, DIOS HIJO, DIOS ESPÍRITU SANTO. NOSOTROS SEGUIMOS A CRISTO. NO A LA CIENCIA.
Yo estoy en pleno cambio de genero, cuando naces tienes una identidad y un cuerpo..No siempre ese cuerpo es el que en tu mas profundo interior sientes que deberías tener, tu mente y conciencia te gritan que en verdad eres del otro sexo, durante años no dejas de pensar, y pensar y al final llegas a la conclusión de que si naciste hombre, en verdad deberías ser mujer. Los cambios físicos no son las únicas cosas que cambian y la religión…Bueno eso lo dejo porque no quiero crear mas polémica. El caso que es que de poder yo quiero poder tener esa opción y con ello realmente sentirme como soy…una mujer. Los tiempos cambian y si hace 100 años pensaban que la tierra era plana, hace 50 años decían que las estrellas se nos podían caer el la cabeza…hoy podemos decir que la igualdad entre hombre y mujer (sea genético o no) es cada día menor y de verdad tenes igualdad de condiciones ¿por que solo pueden ser las mujeres nacidas como tal las que lideren el movimiento de la igualdad?