El 26 de marzo de 2014, el Instituto de Enseñanza Secundaria Ángel Saavedra fue el escenario de la explicación de una hoja de ruta que, de transcurrir todo según lo planeado, daría lugar a la expropiación de la catedral de Córdoba a su legítima titular, la Iglesia Católica.
Gonzalo Altozano / Religión en Libertad– Solo hay algo más ingenuo que pensar que todo lo que pasa, absolutamente todo, forma parte de una conspiración: pensar que las conspiraciones no existen. De hecho, la historia que sigue es la historia de una conspiración. No arranca en un exclusivo resort suizo, rodeado de montañas y fuertes medidas de seguridad, y al que solo puede accederse en helicóptero, circunstancias de modo y lugar con las que el imaginario popular se representa las reuniones anuales del Club Bilderberg, el club de los ricos y poderosos del mundo, el club, en fin, que al resto -ay- nunca nos admitirá como socios.
Hoja de ruta
Por el contrario, el arranque de la historia que sigue tiene por escenario uno más modesto, el Instituto de Enseñanza Secundaria Ángel Saavedra, de la barriada de Valdeolleros, en la ciudad de Córdoba, el 26 de marzo de 2014. Que aquella no se trataba de una jornada cualquiera de clase lo pone de manifiesto que ni las dos personas que ocupaban la tarima del profesor ni el medio centenar que hacía lo propio con las sillas de los alumnos tenían plaza ni de profesores ni de alumnos en el centro. Tampoco se trataba de una mera reunión informativa con padres del instituto. Era, ni más ni menos, que la explicación de una hoja de ruta que, de transcurrir todo según lo planeado, daría lugar a la expropiación de la catedral de Córdoba a su legítima titular, la Iglesia Católica.
Un infiltrado en la reunión
Que uno de los puntos de la agenda fuese lograr un ruido mediático lo más formidable y duradero posible alrededor de la polémica no significa que la entidad organizadora del encuentro en el IES Ángel Saavedra tuviera especial interés en publicitar el acto. De hecho, los detalles del mismo (por ejemplo, la asistencia de unos hombres de raza árabe que permanecieron observantes, sin relacionarse con el resto) trascendieron no por la vía de la nota de prensa, sino de la filtración; el típico testigo presencial que contó lo que allí vio y oyó, en este caso, a un diario de tirada nacional, La Razón. Fuera de este prurito no logrado de discreción, uno de los propósitos de la campaña allí presentada era que, a partir de entonces, y hasta lograr arrebatar a la Iglesia la titularidad del más emblemático templo de la ciudad de Córdoba, cada acción encaminada a tal fin tuviera su correspondiente reflejo en los periódicos y en los telediarios. O eso confesaron aquella tarde ante su auditorio Miguel Santiago Losada y Antonio Manuel Rodríguez, portavoces de la Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba, la entidad organizadora de la cosa.
En los márgenes
Si en lugar de un texto, esto fuera una pieza audiovisual, el presente párrafo sería un plano figurando una ficha personal, con un recuadro para la foto carnet, y caracteres mecanografiados rellenando las correspondientes casillas a ritmo de teclado y con música de fondo como las de las películas de 007.

Así, de Miguel Santiago Losada se destacaría que nació en Córdoba, en 1955, que es biólogo de formación, profesor de instituto de profesión y veterano militante, de cuarenta años acá, en todas las causas enarboladas por esa izquierda callejera, internacionalista y no pocas veces ignorante de que el Muro de Berlín fue derribado. De perderse algún día, a Miguel Santiago Losada habría que buscarle en los márgenes de la política y de la sociedad, y aquella tarde de marzo de 2014 en un instituto de barriada cordobés, donde compartió cartel con Antonio Manuel Rodríguez.
Webislam
Antonio Manuel Rodríguez. Ábrase plano con ficha, rellénense los datos personales, suenen los teclados y una musiquilla libre de derechos como de reportaje de investigación. De Rodríguez podría subrayarse que nació en 1968, en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río, que es profesor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba, músico, conferenciante, bloguero y colaborador habitual de prensa, entre otros medios, en webislam, principal órgano de expresión de la comunidad musulmana en España.
La voz de los moriscos
No en vano, Antonio Manuel Rodríguez podría dar el perfil de lo que durante los siglos de dominación árabe en España, por recurrir a un periodo de la historia que sin duda le será grato, se conocía como muladíes, esto es, los cristianos conversos al Islam.

Si bien él donde de verdad se siente a gusto es en la piel de los moriscos, los musulmanes que se quedaron en España al término de la Reconquista, y de manera especial, de aquellos a los que expulsó Felipe III. De hecho, una de las campañas con las que más ruido ha hecho Antonio Manuel Rodríguez, aparte de la todavía en curso para arrebatar la titularidad de la Catedral de Córdoba a su legítima propietaria, la Iglesia católica, ha sido la equiparación jurídica -“y sentimental”, signifique la cursilada lo que signifique- de los descendientes de aquellos moriscos con los de los también expulsados, siglos ha, sefardíes.
Una colaboración feroz y feraz
A nadie debería extrañar ver a un veterano de la izquierda protestona -Miguel Santiago Losada- compartiendo pancarta con un nostálgico de la Córdoba de los Omeyas, Antonio Manuel Rodríguez; al fin y al cabo, la política hace extraños compañeros de cama y los enemigos de mis enemigos -en el caso concreto, la Iglesia Católica y, por derivación, la civilización occidental- son mis amigos. A este respecto, es abundante la casuística que pone de relieve la feroz y feraz colaboración entre izquierda e Islam, siendo la colaboración entre ambos personajes un botón de muestra más.
Cristianos de base
Un botón, por cierto, de muy lógico encaje. Porque durante años, Miguel Santiago Losada engrosó las filas de esos que han dado en llamarse a sí mismos cristianos de base, y cuya única misión era -y es- la de enmendar la plana a la Iglesia católica, dijera esta lo que dijera, y antes incluso de lo que lo dijera.
Lo que va de Nicea a hoy
El éxito de los cristianos de base en su labor de abrir boquetes en la nave de Pedro ha sido tan escaso que ha generado en ellos una enorme frustración. Cosa distinta son los resultados de esa misma labor de zapa atribuibles a otros colectivos, ciertamente exitosos. Pero por volver a los cristianos de base y a sus frustraciones, cabe recordar que cuando esta última no se gestiona bien suele derivar en resentimiento. ¿Se insinúa acaso que la cruzada de Miguel Santiago Losada, en comandita con el Islam y contra el cabildo de la Catedral de Córdoba, se debe al hecho de que, siglos después de Nicea, los artículos del Credo sigan siendo los que son? Sentimos no responder, pero no es este el diván de un psicoanalista. Por otro lado, Antonio Manuel Rodríguez, la conexión islámica de este curioso ticket, es frecuentador desde hace años los círculos políticos de la izquierda, primero los del andalucismo, donde no logró ni una humilde acta de concejal, y recientemente los de Podemos, donde tampoco es que haya hecho carrera.
La industria de la subvención
Quiérese decir con lo anterior que son muchos los círculos de confluencia donde Miguel Santiago Losada y Antonio Manuel Rodríguez pudieron trabar conocimiento. Quedan descartadas, por razones obvias, alguna de las cofradías y hermandades de Semana Santa con parada penitencial en el interior de la Catedral. No así los pasillos y despachos oficiales de la industria de la subvención, léase la Administración, ya sea la estatal, la autonómica o la local. Porque si es cierto que ambos personajes han promovido mil y una iniciativas de tipo social o político, es cierto también que no pocas veces lo han hecho a cargo del honrado y sufrido contribuyente español. Pero no convirtamos la crónica esta en un paper del Instituto Juan de Mariana y retomemos el hilo de la narración donde lo habíamos dejado: en el IES Ángel Saavedra de Córdoba, la tarde del 26 de marzo de 2014.
Un manifestante en su habitación
No fue aquella, sin embargo, la fecha de puesta de largo de la Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba, sino que la presentación en sociedad de la misma había tenido lugar apenas un mes atrás, el 11 de febrero. El escenario elegido no fue una plaza pública, sino change.org, un portal de movilización ciudadana que pone al alcance de cualquiera la posibilidad de montar sus propias campañas, no importa lo peregrinas que estas sean, y todo sin salir de casa. Únicamente se precisa de la ayuda de un ordenador con buena conexión a Internet. Y todo con el atractivo añadido de que si el destinatario de tu indignación no te hace ni caso pero son muchos los firmantes de tu petición, bueno, siempre podéis reventarle su bandeja de correo.
Donald Trump y Beyoncé
Dejando a un lado el pequeño detalle de que los filtros para la verificación de las firmas establecidos por change.org no lo son precisamente a prueba de hackers (cualquiera puede proteger su anonimato empleando nombres de uso tan corriente como, qué sé yo, Donald Trump o Beyoncé, basta con dar una dirección de correo electrónico), dejando a un lado esto, en fin, la petición lanzada por la Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba supuso una exhibición de musculatura, con doscientas mil firmas al poco de iniciarse la campaña. La pregunta es qué firmaban los que firmaban.
Con copia a la Unesco y a la Junta de Andalucía
Pues cuatro peticiones, cuatro. A saber: el reconocimiento de la titularidad pública del templo; la implementación de una gestión pública y transparente; la redacción de un código de buenas prácticas; y, last but non least, que se dejara de emplear para referirse al templo, con carácter institucional, el término catedral. La primera petición era presupuesto de las otras tres; la segunda y la tercera introducían la sombra de la sospecha en el Cabildo, el órgano de gobierno de la catedral, y cuya gestión a lo largo de los años no se ha caracterizado, precisamente, por los escándalos; la última petición, la del cambio de denominación institucional, podía interpretarse más allá de lo estrictamente nominal. Cuestión en absoluto menor eran los destinatarios de la campaña. Por un lado, la Unesco, el organismo de Naciones Unidas que en 1984 declaró Patrimonio de la Humanidad la catedral de Córdoba. Por el otro, la Junta de Andalucía. Empecemos primero por la última.
Esposados por la Guardia Civil
Corría, cabe recordar, 2014. Hace ya tiempo que el caso de los ERE y el de los cursos de formación se han incorporado al imaginario del español consumidor de noticias como dos de los mayores episodios de corrupción de la España reciente, y no solo por su cuantía, que también, sino por el tiempo que estuvieron los golfos apandadores robando a sin ser descubiertos. El epicentro del latrocinio -porque se trata de un latrocinio- es la ciudad de Sevilla, no como homenaje a Rinconete y Cortadillo, sino porque es allí donde tiene su sede la Junta de Andalucía. Que a la Junta el caso le ha salpicado de la cabeza a los pies lo prueba el número de mangantes mil, vividores todos del esfuerzo de los andaluces, que cada día desfilan caminito a los juzgados, de donde no pocas veces salen esposados por la Guardia Civil. Pero no solo eso. El proceso se ha llevado por delante, políticamente hablando, a dos antiguos inquilinos del Palacio de San Telmo, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, los cuales tienen que estar agradecidos de no jugar la partida cada tarde en la prisión de Soto del Real. Pues bien. Siendo estos los antecedentes de hecho y de Derecho, lo lógico sería pensar que lo último para lo que estaba la Junta de Susana Díaz era para atender una petición que bien podía firmar el Ratón Mickey. Y sin embargo…
Una segunda puerta en la catedral
Sin embargo, a los pocos días de lanzarse la campaña, la Junta anunció que estudiaría el asunto por la vía del informe jurídico. Podía pensarse que al tratarse de uno de los emblemas más reconocibles de Andalucía, con un promedio de millón y medio de visitantes al año, la Junta actuaba de oficio, como movida por un resorte, cada vez que de la Mezquita Catedral se trataba. Pero qué va. Así, cuando en 2008 la Agrupación de Hermandades y Cofradías solicitaron permiso para practicar en el templo una segunda puerta, aparte de la del Arco de Bendiciones, para que todos los pasos de Semana Santa de la ciudad pudieran cumplir su estación de penitencia, la Junta se negó. De nada sirvió que las distintas propuestas vinieran firmadas por los arquitectos encargados de la conservación del templo, ni que una aplastante mayoría de cofradías y hermandades avalaran el proyecto, ni los motivos de seguridad aducidos; al fin y al cabo, en el interior de la catedral han llegado a congregarse 6.000 fieles, con una sola puerta en caso de emergencia. Pero, insistimos, nada sirvió de nada. Quién sabe, quizás si las cofradías y hermandades hubieran lanzado una petición a través de change.org…
El César en los terrenos de Dios
Son varias las posibles respuestas a la pregunta de qué llevó a la Junta de Andalucía a formar con la izquierda marginal y con los nostálgicos de la dominación musulmana de la península una entente nada cordial contra la Iglesia católica. Una primera respuesta, de corte histórico político, sería la tentación multisecular del poder, del César, por acampar en los terrenos de Dios. Otra, más pegada a la actualidad, es la necesidad del PSOE de adoptar unos modos y maneras más radicales para así frenar el paso por la izquierda a otras formaciones políticas en irresistible avance -al menos en 2014- como Podemos. Una tercera razón, esta de tipo humorístico (¡o no!), era el horizonte de botín que podían suponer los tesoros de la catedral, incluidas las limosnas de los cepillos, una vez exprimidos hasta la última gota los ERE y los cursos de formación. Lo que cabe descartar con toda seguridad es que la Junta acudiera al rescate de la Catedral, como si esta estuviera en peligro, tal como sugería el título de la alerta de change.org: Salvemos la Mezquita de Córdoba.
Uno de cada diez euros
En primer lugar, quien haya visitado alguna vez el templo habrá podido comprobar que el mismo no amenaza ruina. Ni en sentido arquitectónico ni en sentido financiero. A este respecto, cabe destacar que en los últimos veinte años, para gastos de conservación y restauración se han destinado 20 millones de euros, de los cuales un 73% lo ha desembolsado el obispado de Córdoba, un 14.8% el Gobierno y solo 3.3 millones la Junta. Es decir, que por cada 10 euros, 7 los ponía la Iglesia y 1 la Junta de Andalucía.

El puro de Hannibal Smith
Más plausible resulta la hipótesis -sin descartar otras- de que la Junta de Andalucía viera en la polémica una oportunidad no ya de lavar su imagen, manchada por mil y un episodios de corrupción, pero sí al menos de distraer la atención de la opinión pública, mediante la aplicación del viejo truco de la cortina de humo. Porque lo cierto es que la campaña alrededor de la mezquita catedral hizo desde el minuto cero un estruendoso ruido mediático. Por supuesto, de la misma se hicieron eco los medios locales, pero también los nacionales y, amplificando la repercusión, los internacionales, como la BBC inglesa, la RAI italiana, la ORF austriaca y, de manera acrítica, haciendo suyo entero el argumentarlo de la Plataforma Mezquita-Catedral de Córdoba, la catarí Al Jazeera. Pocas semanas después, en el instituto Ángel Saavedra, Miguel Santiago Losada y Antonio Manuel Rodríguez, los principales promotores de toda esta historia, sacaban músculo y sonreían satisfechos, suponemos, encantados de que los planes estuvieran saliendo tan bien. Solo les faltaba encenderse un puro, como Hannibal Smith, el jefazo del Equipo A.
Movilización ciudadana e internacionalización del conflicto
Razones para la enhorabuena les sobraban, pues que su reivindicación fuese noticia, cabe recordar, era uno de los puntos de la hoja de ruta desgranada la tarde del 26 de marzo de 2014 en aquel instituto de Córdoba. Ser noticia aquí en España, pero también en el extranjero, en una estrategia de doble dirección -de dentro afuera y de fuera adentro- diseñada para favorecer la movilización callejera y la internacionalización del conflicto, por usar dos términos muy del gusto de la izquierda abertzale, entramado este que pinta más en todo esto de lo que parece, como se verá. Que de lo que se trataba, en fin, era de ser noticia, hubiera motivo o no, lo prueba la acción anunciada aquella misma tarde en el instituto Ángel Saavedra, y que se materializaría pocos días después: una marcha reclamando la titularidad pública del templo, y en la que los participantes sellarían su compromiso con la causa con un beso y un abrazo cada uno al monumento. Charlotadas aparte, el punto fuerte de la campaña ideada por Miguel Santiago Losada y Antonio Manuel Rodríguez no era este, el del beso y el abrazo, sino la denuncia de la inmatriculación del inmueble por parte de la Iglesia.
La sombra de la sospecha
Por contarlo de forma resumida, la inmatriculación es un procedimiento especial habilitado por la legislación hipotecaria que ha permitido a la Iglesia expedir certificaciones sobre inmuebles que le pertenecían desde tiempo inmemorial, pero de los que no poseía título de propiedad, por los motivos que fueran, sobre todo de tipo histórico. Dicha certificación facultaba a la Iglesia para acudir al registro e inscribir allí el bien que fuese. No se trataba, por más que algunos se empeñen, de un privilegio que el ordenamiento jurídico otorgaba a la Iglesia, sino en todo caso de una medida de igualdad. Porque el resto de confesiones religiosas sí que podía inscribir en el registro sus templos, gozando así de las múltiples ventajas que de la inscripción se derivaban. La Iglesia Católica, en cambio, no. Y lo mismo, ojo, determinados poderes públicos. No por nada, sino porque al tratarse de bienes de uso común, su titularidad se daba por supuesta. Así de sencillo; tanto, que a algunos les convenía envolverlo todo en un manto de sospecha.
Una mentira mil veces repetida
Tal fue el caso de Miguel Santiago Losada y de Antonio Manuel Rodríguez cuando en la tarde del 26 de marzo de 2014 despidieron a su auditorio del instituto Ángel Saavedra de Córdoba encomendándoles la misión, no ya de hacer pedagogía jurídica por los caminos y las plazas de la ciudad, sino de repetir, machaconamente, hasta hacer de la mentira verdad, a quien quisiera escucharles y a quien no también, la consigna de que la Iglesia Católica se había quedado de manera ilegal con la catedral de Córdoba.
Agitación y propaganda
Recuérdese, a este respecto, que Antonio Manuel Rodríguez era -y es- profesor de Derecho Civil, rama de la carrera donde se estudia todo lo relativo a la cosa hipotecaria. O sea, que motivos hay para pensar, y para pensar mal, que tan extravagante profesor andaba -y anda- más preocupado por la formación de sus alumnos en los trucos de la agitación y la propaganda que en el razonamiento jurídico, desapasionado por definición.
Inasequibles al desaliento, al argumento y al documento
En cualquier caso, a los promotores de la Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba no les faltaba razón cuando, la tarde de autos, desaconsejaron la vía judicial, calificándola de “riesgo”. Que una cosa es ser inasequible al desaliento, al argumento y al documento, como Miguel Santiago Losada y Antonio Manuel Rodríguez, y otra muy distinta ser tonto, colectivo en el que ni el uno ni el otro parecen contarse. Porque el ordenamiento jurídico habilitante del procedimiento de la inmatriculación -esto es, el ordenamiento jurídico español-, es el mismo ordenamiento que deja abierta la puerta del litigio a cualquiera que acredite un título de propiedad mejor.
La crónica latina de los reyes de Castilla
En el supuesto de la catedral de Córdoba, ¿quién osaría disputarle a la Iglesia católica la titularidad del templo? ¿La Junta de Andalucía? ¿Acaso el Estatuto de Autonomía de 1981 puede competir en antigüedad con la crónica latina de los reyes de Castilla, de 1236, donde, refiriéndose al templo que nos ocupa, se relata con detalle “lo que era necesario para que de mezquita se hiciera iglesia”? ¿O tal vez el Ayuntamiento de Córdoba? ¿Podría el Ayuntamiento de Córdoba echarle un pulso, con visos de éxito, al Cabildo de la Catedral? Pero si han sido sus propios servicios jurídicos, los del Ayuntamiento, los que ha dictaminado que el templo nunca fue de titularidad municipal; en línea con el Ministerio de Justicia y la Dirección General de Patrimonio, organismos que han reconocido que la mezquita catedral jamás figuró en el inventario de bienes del Estado; en línea, a su vez, con el juzgado de instrucción número 6 de Córdoba, que archivó la denuncia presentada por tres ex alcaldes de la ciudad que consideraban ilegal la inmatriculación, dejando claro en el auto que el templo fue adquirido por la Iglesia por donación del rey Fernando III en 1236, poseyéndola desde entonces “de manera pública, pacífica y no interrumpida en concepto de dueño”.
Construyendo mayorías
Cerrada, a lo que parecía, la puerta de los juzgados, tocaba jugar entonces la carta política. En primer lugar, creando artificialmente una polémica -la de la titularidad del templo- para luego mantenerla viva a cualquier precio, durante más tiempo mejor, y así en el proceso ir construyendo mayorías de opinión, tan importantes en estos tiempos en los que hay incluso quienes propugnan que los jueces han de vibrar más con el sentir del pueblo (así, en abstracto) y preocuparse menos de si sus decisiones se ajustan a Derecho o no. Y una vez lograda una corriente mayoritaria favorable, o en paralelo a la construcción de la misma, salir a torear, de la mano de un buen apoderado (la Junta de Andalucía, por ejemplo), a una de las plazas más politizadas del país, fiel reflejo de sus banderías partidistas. ¿El Parlamento? No. El Tribunal Constitucional.
Promotores manos a la obra
Con otras palabras, las suyas, esto fue lo que expusieron Miguel Santiago Losada y Manuel Antonio Rodríguez la tarde del 26 de marzo de 2014, en el instituto de enseñanza secundaria Ángel Saavedra, de la barriada de Valdeolleros, en la ciudad de Córdoba. O sea, la conveniencia de que fuese la Junta de Andalucía la que, por estar legitimada para ello, elevase al Tribunal Constitucional, para que se pronunciara en contra, la inmatriculación de la catedral de Córdoba, llevada a cabo por la Iglesia en 2006. De momento, Susana Díaz no ha dado el paso, empeñada como parece en conducir a su partido al cero demoscópico, en reñida competición con Pedro Sánchez. Lo que no quita para que los promotores de la campaña del templo hayan permanecido todo este tiempo cruzados de brazos.
Asesinos en serie y compañeros de viaje
Así, la Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba pasó a integrarse en una suerte de federación, la Coordinadora Estatal para la Recuperación de los Bienes Inmatriculados por la Iglesia Católica, también denominada Recuperando, quien sabe si para facilitar las cosas a aquellos de sus miembros con dificultades de lectura o respiratorias. El líder de la iniciativa, por cierto, no es otro que Antonio Manuel Rodríguez, quien busca implantar a nivel nacional (perdón, estatal) las tácticas y la estrategia seguidas todos estos años en Córdoba.
Entre los compañeros de viaje de Rodríguez y su plataforma, se encuentran, por un lado, Pedro Leoz Cabodevilla, octogenario cura en permanente lucha contra su país -España-, su Iglesia -la católica- y los fotógrafos que osen pedirle que sonría al objetivo; por el otro lado, José María Esparza, editor de Txalaparta, sello responsable de las obras de reputados asesinos en serie como Iñaki de Juana Chaos.

Leoz y Esparza pertenecen a la Plataforma de la Defensa del Patrimonio Navarro, defensa y patrimonio del que quedan fuera, cabe suponer, las cadenas y la corona del escudo de Navarra, no así la ikurriña. Pero esta es otra historia.
Los airados hijos del Corán
Por lo que respecta a esta, ponerle punto final aquí, significaría encuadrarla, única y exclusivamente, en un marco de laicismo militante y feroz, como el que desde hace unos años se da en España. Pero eso sería contar la historia a medias, obviando la clave islámica del asunto, sin la cual nada tiene sentido. Al fin y al cabo, la mezquita de Córdoba es, junto la Alhambra de Granada, el símbolo de los nostálgicos de Al Andalus, la España sometida al Islam, y aquí coinciden, les guste o no, los que piensan que aquello fue una balsa de aceite, oasis de las tres culturas, con los fanáticos del Estado Islámico, los airados hijos del Corán. También coinciden, más cercanos a los segundos que a los primeros, el centenar de musulmanes con pasaporte austriaco que, perfectamente coordinados, y en abierta provocación, se pusieron a rezar a la Meca en el interior de la catedral el Miércoles Santo de 2010. Las hemerotecas hablan de insultos y agresiones a los servicios de vigilancia del recinto, desacatos a la autoridad, detenciones policiales y la incautación de, al menos, un cuchillo. Pero lo sustancioso no está en las crónicas de sucesos, sino en el comunicado que al hilo de lo ocurrido emitió la Junta Islámica, uno de los principales interlocutores de los musulmanes en España con los poderes públicos.
Un “incidente”
Tres años, tres, desde 2007, llevaba Isabel Romero, presidenta de la Junta Islámica, tratando de desmarcarse de una de las más queridas reivindicaciones de su predecesor en el cargo, el muy carismático y ya fallecido Mansur Escudero: que la mezquita catedral de Córdoba fuera un espacio de culto compartido entre cristianos y musulmanes.

Tres años, tres, decimos, tratando de rebajar el tono y va Romero y se descuelga con un comunicado en el que, en primer lugar, califica el violento episodio del Miércoles Santo de “incidente”, para enseguida señalar que nada de aquello hubiera sucedido de ser la mezquita catedral un lugar de culto compartido, tal y como llevaba la Junta Islámica años reclamando a los obispos de la diócesis, a la Conferencia Episcopal, al nuncio de Su Santidad y al mismísimo Papa de Roma.
La Meca de Occidente
Pasado el calentón, eso sí, Romero se distanció de nuevo de los que pedían la titularidad pública del templo y el culto compartido, contentándose, decía, con que la Iglesia no borrara la huella islámica del monumento.
Queda, sin embargo, la curiosa coincidencia de que, al poco de desatarse la campaña por la expropiación, la Comisión Islámica de España nombrara a Romero responsable para la recuperación del patrimonio musulmán en nuestro país. Queda también su fluida relación, más allá de ser naturales los dos de Almodóvar del Río, con Antonio Manuel Rodríguez, impulsor de la Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba. Y queda, sobre todo, la duda de hasta qué punto una y otro no han hecho suyo el sueño de un tercer vecino de Almodóvar, alguien que hizo del pueblito su pequeño califato afortunado, un tipo ciertamente importante en las vidas de los dos y de tantos otros, Mansur Escudero, el hombre que suspiraba por que Córdoba fuese La Meca de Occidente.
(Artículo publicado originalmente en Religión en Libertad)
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ay! que me quitan la Catedral mezquita, ay! que me quitan el concierto del colegio, ay! que me quitan dineros de la Ongs, ay! me hacen pagar el IBI, la vergüenza no os la quitan, sólo os preocupa el poder y el dinero como a Judas, pues por indignos os van a quitar todo menos la vergüenza. Par qué queréis las piedras si os dejáis escapar las almas, os habéis contemporizado tanto con el mundo que sois absolutamente del mundo pues os aplicarán las leyes del mundo. Las iglesias sólo tienen sentido si se celebra el Santo Sacrificio para ser museos y ganar dinero sobran.
Bien dicho María.
La » cosa» musulmana sólo la agitan para crear el miedo que les deje su ilegítima apropiación de nuestro patrimonio, del patrimonio artístico , histórico y monumental de los españoles a esta panda del OPUS. Una vez suyo podrán vender lo que les plazca pues pueden cambiar la legislación vigente desde Madrid.
El obispo de Córdoba participa de esta infame campaña contra los españoles PROPIETARIOS LEGITIMOS PUES FUIMOS QUINES BAJO LA DOMINACION MUSULMANA O LA CRISTIANA PAGAMOS LA CONSTRUCCION NO SOLO DE LA MEZQUITA SINO DE CUALQUIER IGLESIA PALACIO O CATEDRAL QUE ESTA GENTE SE APROPIA INDEBIDAMENTE EN NOMBRE DE UN ESTADO EXTRANJERO ( EL VATICANO)
El obispo de Córdoba dijo que la Mezquita la habían pagado los musulmanes OBVIANDO la REALIDAD de que bajo la dominación musulmana los musulmanes estaban EXENTOS DEL PAGO DE IMPUESTOS, quienes pagaban eran los CRISTIANOS CORDOBESES DOMINADOS.
Pero claro, prefieren agitar la amenaza musulmana para que la gente prefiera que se la queden ellos que son perores por TRILEROS.
FIJENSE:
http://www.diariodeleon.es/noticias/sociedad/obispo-cordoba-la-mezquita-es-bizantina-moros-solo-pagaron-obras_1130960.html
Estos » tipos» son capaces de volar todas las catedrales españolas antes de entregarlas a sus legítimos dueños: LOS ESPAÑOLES.
ASI ES ESTA «»» GENTE»»»
En España no existe la izquierda » radical» , toda esa supuesta izquierda » radical» es » radical» por que es totalmente nacional católica , al servicio de esta » gente» . Por eso ni derogan el concordato franquista que privilegia a esta » gente» que dicen ser » la iglesia» , ni eliminan la enseñanza concertada o privada » católica» ( España esta llena de colegios del opus) y por eso la » cosa» catalanista y vasquista elitista catalana y vasca trae e España y a los españoles a mal traer. Todo por privilegios y latrocinios totalmente Ilegítimos y anticristianos
María, Chus, ¿quién os paga? Menuda demagogia barata. Aquí los únicos que han volado iglesias en España han sido las tropas napoleónicas y la izquierda radical; y ninguna catedral se ha construido con impuestos pues no había tales cuando se hicieron, en todo caso estarás refiriéndote a donativos del pueblo cristiano, lo que sólo reafirmaría la titularidad de la Iglesia. ¡Dejad nuestras catedrales en paz!
Los anticatólicos resentidos quieren volver a jugar el papel del conde don Julián en la invasión musulmana de España. Se alian con el enemigo de su enemigo, sin darse cuenta que los musulmanes ortodoxos nunca serán sus amigos si no se convierten al islam. Puestos a reivindicar, hay que saber que donde hoy se halla la catedral de Córdoba, y antes la mezquita, existió una basílica visigótica dedicada a san Vicente, que fue arrasada por los musulmanes. Están muy equivocados quienes creen que con esa concesión van contentar a quienes ya reclaman Al-Andalus, a quienes no respetan, en los países donde gobiernan, los derechos humanos, incluido, por supuesto, anunciar el Evangelio de Jesucristo y construir iglesias.
Si es de la Iglesia es de España. ¿O es que yo puedo hacer lo que quiera en el museo del Prado porque es de titularidad estatal?
Para el gato:
Si es de la Iglesia es del Vaticano, es de un país extranjero que además es un paraíso fiscal.
Si es de la Iglesia NO ES de quienes realmente debería ser y han pagado todo ese patrimonio, es decir LOS ESPAÑOLES.
El Museo del Prado SI ES de LOS ESPAÑOLES el patrimonio del que se apropia esos que dicen ser «la Iglesia» es de un poder extranjero, la jerarquía católica vaticana, pues es el vaticano quien por ejemplo nos hace tragar con obispos naZionalistas vascos y catalanes en Cataluña mientras en Francia pone obispos franceses de cualquier parte de Francia en la cataluña francesa o el país vasco francés.
Para Sr. Sancho:
El conde D. Julián es el obispo de Córdoba, ¿no cree?
El Museo del Prado es de titularidad estatal , es decir de todos los españoles, como deberían ser igualmente las catedrales y palacios que tiene ilegítimamente esos que dicen ser » la Iglesia» que por contra son propiedad PRIVADA de los señores que dicen ser » la iglesia» puestos por el vaticano, es decir son del vaticano.
Ahora el vaticano no sólo tiene incontables obras de arte en Roma o en el mismo vaticano pagadas además con dinero de los españoles e indios a los cuales saqueó. Sino también dentro de España y la Amércia española ( hoy » LATINA, es decir ROMANA)
La iglesia católica nos ha robado TODO a los españoles.
Fue a ella a quien obedeció el conde D. Julián.
Sancho
¿Me explica que NARICES de resentimiento tiene la Iglesia ROMANA contra España y los españoles?
Es evidente que ODIA España.
La Catedral habrá pagado sus impuestos a España ¿verdad? ¿por qué no puede ser Iglesia romana si la cátedra de San Pedro está en Roma?
Hay unos cuantos comentarios injustos, que no respetan los fundamentos de hecho ni de derecho. Para verlo con claridad, bastaría con imaginar que no fuera la iglesia católica la institución poseedora del templo en cuestión, y que fuera una sinagoga (pongamos la de Yebra en Túnez) y que dos grupos políticos (uno de izquierda y otro islámico, o lo que Vds. quieran imaginar) pretendieran la misma operación, quitárselo a los judíos. Obviamente sería contrario a derecho e injusto.
En la India se ha dado el caso de una mezquita que antes había sido un templo hindú (y cuyo estatus quiso ser modificado por la fuerza por grupos políticos y de presión hinduistas); también algo injusto y contrario a derecho, pero ese caso es incluso muy distinto al del templo cordobés; para que fuera igual, tendría que haber sido primero templo hindú, después mezquita y de nuevo hindú _el caso no se ha dado.
La iglesia ya vendió de forma ILEGITIMA gran parte de nuestro patrimonio artístico.
Hoy el claustro antiguo ( románico, valiosísimo) de la catedral de Salamanca lo tiene un alemán en su finca de Cataluña en Palamós diciendo la generalidad catalana que es falso. El valioso retablo de la catedrald e Ciudad Rodrigo lo vendieron a unos norteamericanos que lo tienen en Tucos ( Ariznoa) ya me dirán que pinta un retablo hispano flamenco hecho cachitos ( separado en tablas) en Arizona.. Igual los frescos románicos de San Baudelio de Berlanga ( Soria) únicos en el mundo. Lo mismo la reja de la catedral de Valladolid hoy en el Metropolitano de Nueva York. O bien los cientos de tallas románicas y góticas que se llevó ( dicen que vendidas) un tal Marés durante el franquismo opusino para formar el museo marés de Barcelona, donde retienen también los frescos románicos del Monasterio de Arlanza ( Burgos) hoy en Cataluña como el retablo de la catedral de León también vendido separado por tablas ¿ Para que hablar de claustros románicos malvendidos para hacer The Cloisters en Nueva York?
La actual ley de patrimonio proviene de 1931, antes hicieron todas estas salvajadas y las volverán a hacer una vez que puedan esgrimir la titularidad y derogan la actual legislación, ( que pueden hacerlo)
Tucos es Tucson …
miguel no es lo mismo. Una mezquita » de musulmanes en España es de ciudadanos musulmanes en España. una sinagoga de judíos residentes en España es una sinagioga de los ciudadanos judíos residentes en España.
Pero las Iglesias de la iglesia católica en España no son de los ciudadanos católicos españoles de TODA LA VIDA sino de la Iglesia católica con sede en el vaticano (en ROMA) un país extranjero, totalmente extranjero como lo es España para el estado vaticano, es como si fueran de una multinacional extranjera, las Iglesias de los españoles católicos son de un país extranjero. Y todas las obras de arte, pagadas con el dinero de esos españoles católicos (todos, obligados a pagar aunque no fueran practicantes o ni siquiera fueran católicos) también son de un estado extranjero.
La Iglesia que sea todo lo ROMANA que quiera pero que no se pretenda al mismo tiempo cristiana haciendo las cosas que hace y ROBANDO lo que ROBA.
No es cristiana, se parece mas al imperio romano ( es imperial) que a otra cosa. De Jesucristo ni se acuerda, sus acciones no se parecen a las de el hijo de Dios en NADA. mismamente ESTA de inmatricular y apropiarse de lo que legítimamente NO ES SUYO
Y que quede claro, si es , como realmente ES, ROMANA, además de no ser cristiana ( ni por el forro) tampoco es ESPAÑOLA. Es un PODER EXTRANJERO que se apropia de los bienes y el patrimonio histórico que PERTENECEN A LOS ESPAÑOLES, es el trabajo y las energías de generaciones y generaciones de españoles …
Gárgola, no me creo que seas tan ingenuo ( mas bien lo contrario)
Sabes que la Iglesia NO PAGA IMPUESTOS y menos por bienes artísticos, eso si cobra de hacienda lo que marquen en la casilla que dispone el » gobierno de España» . cosas del concordato que no deroga la FALSA IZQUIERDA ESPAÑOLA ( REALMENTE TAN ANTIESPAÑOLA COMO LA IGLESIA ROMANA)
Chus:
¿Por qué no prueba a leer las cosas con atención?
En cuanto a los bienes de la Iglesia, el pueblo de Dios formado por todos los fieles, no son fruto del latrocinio, sino de las donaciones de los cristianos a lo largo de la historia. Ahora, gente que odia a la Iglesia de Jesucristo, por desconocimiento histórico o por pura maldad, pretende usurparlos, como ya hicieron otros en el pasado.
Chus paga el impuesto de sociedades si existen ganancias económicas. En esto tributa como cualquier vecino que haga una actividad económica para provecho propio, como por ejemplo cobrar una entrada al templo, pagar la S.S a sus empleados como consecuencia de dicha actividad, etc…
Pero no paga IBI como el resto de CATOLICOS a los que si cobre de la Hacienda y del Estado. Tiene privilegios fiscales derivados de un concordato franquista al que la falsa, etarra y antiespañola ( tan antiespañola como la iglesia ) izquierda que hay en España no ha cambiado una coma, y además cobra de Hacienda. Mire a mi esto me da igual pero los bienes históricos y artísticos de los españoles que sean de los españoles y nuestras iglesias que sean nuestras no del Vaticano, que para eso nos las a han hecho pagar a lo largo de toda la historia.
Sancho ¿ por que te crees tan listo o tan caradura?
Nadie «dona» lo que se le obliga a pagar, la donación es voluntaria y el diezmo de la Iglesia CATOLICA era un IMPUESTO OBLIGATORIO no una donación. La Iglesia Jamás ha pagado impuestos en España, era además la mayor terrateniente de España ( Y de la América española donde tenía incluso minas de oro y plata) ¿QUE NARICES TIENE ESO QUE VER CON UN CARPINTERO DE GALILEA LLAMADO JESUS?
No son donaciones sino ROBOS
Jesucristo jamás robó ni mató ni conspiró para apropiarse de lo que no es suyo.
Sancho ¿ por que te crees tan listo o tan caradura?
Y si se refiere a «donaciones» de reyes como es el caso ¿ Quien narices es el Rey que también saqueaba a impuestos a los españoles – sus «»súbditos»» – para regalar lo de los españoles a otro ladrón, en este caso la iglesia ROMANA extranjera ?
Chus:
Además de leer las cosas con atención, también podía probar a hacerlo sin prejuicios. La Iglesia Católica no paga el IBI en atención a su función social; al igual que no lo pagan los partidos políticos, los sindicatos y otras asociaciones de interés social. En cuanto a los diezmos, que tanto le escandalizan, los aportaban los católicos a su propia Iglesia; cosa que no es de extrañar, pues, como dice en la Biblia, «La décima parte de lo que produce la tierra –tanto los campos sembrados como los árboles frutales– pertenece al Señor: es una cosa consagrada al Señor» (Lev 37,30). Por último, ¿quiere usted fundar una Iglesia patriótica española, a semejanza de lo que hace en China el partido comunista? Le recuerdo que la Iglesia fundada por Jesucristo es católica, universal.
Ese resentimiento que, por motivos que usted sabrá, rezuma contra la Iglesia de Cristo no es saludable ni cristiano; le recomiendo que no siga por ese camino.
Corrijo: la cita biblica es de Levítico 27,30.
Ya que es tan sensible al patrimonio histórico artístico, ¿qué opina del deterioro que sufrió ese mismo patrimonio desde que empezó la 2ª república (quema de iglesias y conventos). Por ejemplo en Asturias el número de iglesias quemadas durante el «periodo rojo» fue muy alto. Bueno, no todas fueron quemadas; la capilla de la Santa Cruz en Cangas de Onís (reconstrucción de Favila, sobre un templo anterior, incluso en la cripta hay un dolmen) fue dinamitada.
Recuerdo haber visto en el Museo Metropolitano de Nueva York un crucifijo románico de Valdediós. Me invadió el sentimiento patriótico, hasta que recordé la suerte que corrieron en Asturias y en el resto de la España del Frente Popular los objetos de arte religioso, y me alegré de que aún estuviera intacto y admirado como se debe.
La cueva de arte rupestre de San Román de Candamo (nada que ver con el catolicismo) también sufrió el vandalismo del Frente Popular.
El vandalismo destructor del patrimonio religioso cristiano en los años 1930 no fue exclusivo de España. En la URSS en 1931 la catedral de Cristo Salvador (Redentor) de Moscú fue dinamitada. Tras la «guerra de las campanas» quedaron muy pocas iglesias en pie. Tampoco quedaron muchos sacerdotes ortodoxos libres y vivos; sólo en 1937 fueron arrestados más de 130.000 y ejecutados más de 80.000.
Las acusaciones de Chus a la Iglesia por el IBI son medias verdades, omisiones y medias mentiras
La llamada Ley de Haciendas Locales recoge en su artículo 62 las exenciones aplicables exclusivamente al Impuesto de Bienes Inmuebles, estableciendo que están libres de su cobro los siguientes casos:
a) Los que sean propiedad del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos o penitenciarios, así como los del Estado afectos a la defensa nacional.
(Es decir, desde comisaría a bibliotecas, pasando por cuarteles y todo lo que pertenezca al Ministerio de Defensa).
b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común.
c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos por el Acuerdo con la Santa Sede. Pero también los de las asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas.
(Lo que significa que mezquitas o sinagogas, por ejemplo, tampoco pagan).
(¿Y qué dice el acuerdo de la Santa Sede? Que están exentos de cualquier impuesto municipal «los templos y capillas destinados al culto y, asimismo, sus dependencias o edificios y locales anejos destinados a la actividad pastoral; la residencia de los obispos, de los canónigos y de los sacerdotes con cura de almas; los locales destinados a oficinas de la curia diocesana y a oficinas parroquiales; los seminarios destinados a la formación del clero diocesano y religioso y las universidades eclesiásticas en tanto en cuanto impartan enseñanzas propias de disciplinas eclesiásticas; y los edificios destinados primordialmente a casas o conventos de las órdenes, congregaciones religiosas e institutos de vida consagrada»).
d) Los de la Cruz Roja Española.
e) Aquellos que, en virtud de acuerdos internacionales, dejen como exentos los edificios pertenecientes a gobiernos extranjeros que se destinen a representación diplomática, consular o acción oficial.
f) La superficie de montes poblados con especies de crecimiento lento, cuyo aprovechamiento sea la madera o el corcho.
g) Los terrenos ocupados por líneas de ferrocarril y los edificios enclavados en ellos, siempre y cuando sean estaciones, almacenes o servicios indispensables para su explotación.
(Los bares de estación, así como otros establecimientos lucrativos, viviendas de empleados o las oficinas de la dirección sí que pagan el IBI).
Todo lo anterior es una exención de hecho y directa.
Además, existe la posibilidad de que, previa solicitud, queden exentos:
a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de concierto educativo.
(Las universidades, por su parte, no están gravadas por el IBI si así lo piden).
b) Los declarados expresa o individualizadamente monumento o jardín histórico y que sean parte del Patrimonio Histórico Español.
Y, por último, cada Ayuntamiento podría desarrollar una ordenanza fiscal para dejar fuera de cobro a los centros sanitarios.
La trampilla de la Ley de Mecenazgo
Por si no fuera poco con todo lo anterior, que deja fuera de tributación colegios, cuarteles, hospitales, iglesias, comisarías, estaciones de tren, consulados o centros universitarios, el Partido Popular aprobó en 2002 la Ley de Mecenazgo, por la que se incluye una exención en los tributos locales de todas las entidades acogidas a esta norma (y que deben comunicárselo a los municipios).
¿Y quién se acoge a esta ley? Las siguientes figuras: las fundaciones; las asociaciones declaradas de utilidad pública; las organizaciones no gubernamentales de desarrollo de Cooperación Internacional para el Desarrollo; las delegaciones de fundaciones extranjeras inscritas en el Registro de Fundaciones; las federaciones deportivas españolas y sus divisiones territoriales y el Comité Olímpico Español; y las federaciones y asociaciones de las entidades sin fines lucrativos.
Una lista que termina incluyendo a casi cualquier organización, ya sea una ONG hasta una fundación de una gran empresa o partido político.
Volvamos al asunto del artículo. El caso de la mezquita-catedral de Córdoba es un caso más de la «alianza» entre la izquierda laicista occidental y el islamismo, que se puede observar en muchas cosas. Antes de que se creara el DAESH (estado islámico), con su genocidio de cristianos, yazidíes, (musulmanes) alahuíes (más de 1/3 de los varones alahuíes han muerto en Siria) y otras minorías, la información de las agencias de prensa internacionales cuando se producía una matanza de cristianos por parte de musulmanes era sistemáticamente: «Incidentes entre cristianos y musulmanes, tantos muertos».
Otro ejemplo más reciente. La matanza realizada en Orlando por un bisexual de origen afgano como venganza por haber contraido el sida con un amante latino en ese bar frecuentado por gays latinos; en la mezquita de Orlando un imán había predicado que a los homosexuales había que matarlos y que no había nada de embarazoso en el asunto (se puede encontrar en Youtube), pues bien, se acusó de la matanza al fanatismo cristiano, con un dibujo de un asesino que dispara con un fusil en forma de cruz contra alguien gay (bandera del arco iris). Y se pueden poner muchos otros ejemplos
«Barrack Hussein Obama admitió a 12,587 refugiados Sirios : 12,486 Musulmanes, 68 Cristianos, 24 Yazidíes hasta 04/10/2016»
Es evidente la desproporción de musulmanes sirios admitidos en USA (casi todos suníes, claro, porque la mayoría de los alahuíes estaban muertos o luchando).
¿Tiene Chus o alguien alguna explicación mejor que la que estoy pensando?
Una pregunta, Chus. Si «el claustro antiguo ( románico, valiosísimo) de la catedral de Salamanca lo tiene un alemán en su finca de Cataluña en Palamós diciendo la generalidad catalana que es falso», nos podría aclarar si es o no falso, porque si es falso, no ha lugar a tal acusación, obviamente. Si fuera auténtico, ese claustro fue retirado de la Catedral Vieja de Salamanca en 1783, tras sufrir daños por el terremoto de 1755 (lo que podría explicar que algunas piedras no son auténticas, ni tan siquiera llevan la marca de cantero, por ejemplo). Tal como Vd. lo cuenta, lo pone como si fuera el mismo caso de alguna venta (esa sí ilegal) realizada después de la guerra.
Por cierto, Chus, ¿qué prefiere Vd. que el cristo románico de Valdediós esté intacto y admirado en el Museo Metropolitano de Nueva York, o que le hubiera ocurrido lo mismo que a tantas joyas del patrimonio artístico religioso español? ¿Es que sólo le importan los bienes que de ese patrimonio que salieron de España, y, en cambio no dice nada de los que fueron destruidos?
Volviendo a la mezquita-catedral de Córdoba, supongo que todos sabemos que antes había sido una iglesia cristiana dedicada a San Vicente Mártir, buena parte de cuyas columnas (y otros materiales) fueron reutilizados en construcción de la mezquita.
¿Pero cómo puede hacer juicios sobre hipótesis que nunca podrán ser demostradas?
¿ Como sabe que el cristo de Valdediós estaría hoy peor si estuviese en España, como tantas otras obras vendidas por obispos sin escrúpulos ( no me vengan a decir que fue la » incultura» de los españoles cuyas protestas fueron acalladas y no atendidas caso de las pinturas de San Baudelio de Berlanga y tantos otros como esas » ventas» hechas al catalanista Marés ¿ Acaso las obras de arte del museo del Prado están destruidas , lo está el Escorial o la Alhambra? ¿ Por qué presume que lo estaría el cristo de Valdediós?
¿ Quién destruyó los bienes artísticos durante la Guerra civil? ¿ Quizás batallones de obedientes izquierdistas de esos que tan fieles eran y son hoy como ayer al nacionalismo catalán y vasco que la Iglesia levanta contra España y los españoles? Esos mismos obispos que vendían nuestro patrimonio a potentados norteamericanos protestantes y a catalanistas luego no abrieron la boca contra ETA… Pues CLARO que destruyeron NUESTRO patrimonio y encima nos culparon a los españoles de ello . Igualmente los obispos catalanistas se hicieron con obras de arte que no les pertenecía, caso de las obras de arte saqueadas en Sijena ( Aragón) por un MOSEN catalán para llenar sus museos con obras de arte de otras regiones de España que de otra forma estarían vacíos, para ello incendiaron el monasterio unas obedientes brigadas anarquistas y con la excusa del incendio vino el saqueo » para salvar las pinturas… arrancándolas nada más y nada menos con la consecuente pérdida irreversible de la mayoría de la capa pictórica… Naturalmente culparon a los aragoneses -españoles- del incendio y expolio que sirvió de excusa al mosén catalán para su saqueo, con resultado de que la totalidad de obras de arte del monasterio se las quedaron en Cataluña hoy se niegan a devolverlas pese a las sentencias judiciales en contra y con el permiso del gobierno de España (, como siempre fiel al catalanismo y a Roma ) …
De igual forma han actuado con el resto de nuestro patrimonio.
La iglesia esta contra los españoles en todos los sentidos » se ve en cómo lo tratan «nuestros nacional – católicos gobiernos de izquierda y derecha» , también destruye expropia y enajena nuestro patrimonio, así lo hizo antes de la guerra civil , durante la misma guerra ( Caso de Sijena y la destrucción generalizada en particular en Castilla, Aragón y Andalucía – no en Cataluña o el País Vasco- ) en la dictadura franquista y tras ella.
El caso de la Mezquita es uno más, de la expropiación a la que nos somete la iglesia a los españoles.
Me parece una poca vergüenza el argumento del Cristo de Valdediós es el mismo que utilizan los ladrones de la generalidad para quedarse con las nueces de su expolio
En cuanto al claustro de Salamanca ( hoy en palamós) la generalidad dice que son falsos los capiteles ( lo mas valiosos) imposibles de realizar y erosionar de forma natural como los de ese claustro hecho en piedra de villamayor ( SALAMANCA) que es lo poco auténtico que el expolio del claustro y su actual montaje creado por un anticuario sin escrúpulos en Madrid en tiempos de Franco, ha dejado intactos.
Es imposible saber si hay o no hay marcas de cantero pues la generalidad impide estudios pormenorizados de las piedras. Sólo dicen que es falso y san se acabó, de la misma manera y con la misma caradura injustificada y ridículamente supremacista con la que se niegan a devolver lo que robaron en Sijena.
Miquel
La Iglesia católica romana JAMAS ha pagado impuesto alguno en España, SI los ha cobrado históricamente a los españoles fueran católicos o no lo fueran. Con ellos se construyeron las Iglesias monasteriuos catedralsepalaciso que hemos pagado NOSOTRSO LOS ESPAÑOLES no el PAPA DE ROMA NI EL VATICANO ( que también se construyó pagado íntegramente por los españoles y los indios americanos)
Que pague o no pague el IBI » ahora» es lo de menos ( Que no lo pagan) la cuestión es la propiedad de nuestro patrimonio histórico y artístico que NO ES DE ROMA ni del VATICANO sino NUESTRO.
Ya tiene que reconocer que existen privilegios fiscales para la Iglesia , que los oculte o los disimule pretendiendo comparar la Iglesia romana extranjera con otras confesiones manda narices. ¿ Acaso los judíos o los musulmanes que hace tan sólo muy pocos años pueden levantar mezquitas o sinagogas o templos budistas con su dinero cobraron impuestos aquí en España durante los últimos 500 años? Si los levantan y están en España son de los musulmanes los budistas o los judíos ciudadanos españoles. Pero los bienes que además son ARTISTICOS e HISTÓRICOS ( no como esos recién levantados de esas otras confesiones) y que hoy retiene injustificada e ilegítimamente la Iglesia aquí en España no son de los católicos españoles sino de un gobierno extranjero , como si fueran de una multinacional no española.
DEVUELVAN LO QUE NOS HAN ROBADO
El caso de la mezquita de Córdoba;
¿ De que alianza izquierdista me habla? ¿ Pues no es el obispo de Córdoba quien dice que la Mezquita la pagaron los musulmanes ? Si la » pagaron los musulmanes» ( que no es cierto) entonces ES DE ELLOS ¿ NO?
¿ QUIEN SE LA ESTA ENTREGANDO A LOS MUSULMANES ANTES QUE A LOS ESPAÑOLES SINO EL PROPIO OBISPO? Para colmo escamotea y oculta las miles de obras de arte » CRISTIANAS» que hay dentro del recinto de la Mezquita, como su retablo PAGADO POR ESPAÑOLES CRISTIANOS el remate de la torre, las incontables capillas con sus retablos, las esculturas, las sacristías las custodias de plata, las pinturas murales , las de caballete. todo, al parecer los pagaron los musulmanes, según el OBISPO
Esta gente hace y dice cualquier cosa con tal de impedir que los españoles tengan lo que con tanto esfuerzo y trabajo de generaciones esta » gente» se han quedado. » SABEMOS» que la preferís ver destruida que NUESTRA ; DE LOS ESPAÑOLES, ANTES LA ENTREGAIS A LOS MUSULMANES COMO YA HICISTEIS CON ESPAÑA EN TIEMPOS DEL CONDE D. JULIAN, y esto señor Miguel es el mismo tipo de argumento sobre hipótesis difícilmente contrastables como el del cristo de Valdediós, sólo que con los precedentes históricos OBVIOS parece más que presumible lo que se afirma
Sancho , además de maleducado con quien no conoce es usted falsario y caradura.
El diezmo de la Iglesia era un impuesto OBLIGATORIO , FORZOSO y mas en un país sometido durante 300 años a una salvaje inquisición doble, real ( de la corona) y eclesiástica ( de la iglesia) ambos «señores<" se hacían pagar su respectivo impuesto.
No eran contribuciones voluntarias sino OBLIGADAS en un país que esos PODERES impedían el no ser " católico" y pagar en consecuencia.
Sancho,
¿ Que RESENTIMIENTIO tiene la Iglesi ROMANA católcia contra los católicos españoles que NO LES PERMITE LA PROPIEDAD SOBRE SUS PROPIAS IGLESIAS ; CATEDRALES; MONASTERIOS Y DEMAS BIENES ARTISTICOS E HISTORICOS PAGADOS COBN EL TRABAJO DE GENERACIONES?
LOS JUDIOS LOS BUDISTAS O MUSULMANES ESPAÑOLES SI TIENEN SUS SINAGOGAS EN PROPIEDAD, INCLUSO LOS PROTESTANTES.
¿ POR QUË LAS IGLESIAS CATOLICAS DE LOS ESPAÑOLES SON » PROPIEDAD» DE UN PAIS EXTRANJERO ( EL VATICANO)?
Chus, conozco demasiado bien el caso de las iglesias de Asturias (le he citado inclusolo de la cuevba de arte rupestre de Candamo) y Vd. no da ningún dato al respecto, sólo sus teorías.
Tampoco con respecto a la historia del templo de San Vicente Mártir (después mezquita y ahora catedral) de Córdoba. Lo que Vd. dice que dijo un obispo no son datos, ni siquiera es un buen argumento.
En lo de considerar a la iglesia católica una potencia extranjera, ya le han contestado.
Pero dejo a los lectores que juzguen. Por mi parte lo dejo ahí.
Que tenga un buen día.
Un medio católico no debería de ceder a los postenciales ladrones de la Catedral por medo de las palabas: NO ES MEZQUITA, PUES DEJÓ DE SERLO HACE CASI 800 AÑOS. No se debería de llamarla Mezquita/Catedral porque de este manera se les está concediendod un punto gratuitamente. Por otro lado, antes existía en el mismo lugra un catredral destruida por los musulmanes y en parte aporvechada, al igual que otras iglesias de la zona para la construcción de la mezquita.
El artículo es en extremo PROLIJO. En menos d ela mitad del texto se pudo haber dicho lo mismo.
¿En qué cueva de arte rupestre? ¿Por qué no nos trae lo que le pasó a esa cueva y nos documenta exactamente lo que pasó? La revolución de Asturias , sincrónica con el happening separatista Catalán destruyó también la cámara santa de la catedral de Oviedo más importante que esa cueva … Testigos y herencia de la monarquía asturiana ( por eso los príncipes se llaman “de Asturias” aunque hoy lo estén sustituyendo por el carolingio “de Girona”) descendiente de la visigoda que unificó España denostada por Roma y todo el catalanismo y el catolicismo actual , ¿ No ve connivencia de intereses entre los revolucionarios de Asturias y ese catolicismo tradicionalista que tan profundamente odia España, tan coincidente con las orientaciones de la falsa izquierda nacional católica española? Igual que en Sijena la izquierda descerebrada (que lo era solo por abortar la República a interés de quienes realmente los dirigían , de igual forma que ahora son proetarras igual que lo es la Iglesia que creó ETA en sus seminarios)
Claro que fue sincrónico se trataba de abortar la experiencia republicana la que SI protegió con la Ley de 1931 los bienes de los españoles que vendían esos obispos sinvergüenzas y traer a Franquito.
Por otro lado ¿Acaso me va a decir que los bombardeos de Alemania en la 2ª guerra mundial en la que destruyeron UNO A UNO todos los palacios de los príncipes alemanes por venganza por que habían apoyado a los nazis no fueron una salvajada? Destruyeron la ciudad de Dresde entera, la Florencia del Elba… ¿Entonces por qué tienen los NORTEAMERICANOS destructores del patrimonio alemán, al Cristo de Valdediós en sus museos si destruyen patrimonio bombardeándolo?
¿Y qué me dice de los franceses? ¿Cómo se les permite tener el Louvre cuando destruyeron en Madrid el Palacio del Retiro e innumerables castillos iglesias y monasterios que también saquearon? ¿Y Alemania que destruyó Varsovia? ¿Cómo es que retiene el tríptico de Miraflores de Van der Weyden de la cartuja burgalesa del mismo nombre, saqueada por los franceses sin que los gobiernos nacional católicos de España – da igual de izquierda o derecha- exijan su devolución por haber sido ROBADO de España? ( En esto los gobierno de España son como los obispos)
En cuanto al obispo de Córdoba ya lo ha podido leer en el enlace que antes he puesto, que por cierto usted no trae ninguno.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/obispo-cordoba-mezquita-bizantina-los-moros-solo-pusieron-dinero-5753076https://infovaticana.com/2017/01/20/demetrio-fernandez-defiende-origen-cristiano-la-mezquita-cordoba/
La izquierda falsa española se desteta en las capillas universitarias y puede que destruyan alguna Iglesia pero LOS MANDAN LOS MISMOS QUE RECOJEN LAS NUECES DE ETA; NACIDA EN LSO SEMINARIOS CATOLICOS VASCOS. LOS QUE NUNCA VEN AMENAZADO SU PRIVILEGIADO CONCORDATO LADRON
Guía Básica de Monumentos Asturianos es la obra mejor (que yo conozco y he poseído) tanto para hacer de gúia turístico (al estilo que yo lo hacía, claro, no lo soy profesional), y sobre todo de la cronología de las obras del monumento en cuestión, sea una iglesia, una fuente o un puente. A ella me remito. En esa guía podrá quien lo desee verificar sólo algunas de entre la inmensa cantidad de iglesias en Asturias que sufrieron incendio estando en la zona republicana: por ejemplo sí que pone el incendio sufrido por la iglesia de Santa Mª de Bendones en 1936, o la destrucción en 1936 de la Capilla de la Santa Cruz de Cangas de Onís, (reconstrucción por Fabila en 737 de otra basílica anterior y en cuya cripta aún hay un dolmen), pero no cita nada del incendio de la iglesia de San Pedro de Nora (aunque sí en la Wikipedia «La iglesia fue incendiada en 1936 durante la Guerra Civil Española, perdiendo la cubierta»). Prefiero limitarme a las iglesias de arte prerrománico asturiano por su excepcional importancia histórico-artística, y porque así queda reducido su número, por ello no he citado los destrozos en la aguja de la torre de la catedral de Ovideo.
Con respecto a la cueva de arte rupestre de San Román de Candamo, oí citar que sus paredes habían sufrido un grafgiti izquierdista durante la guerra civil (en principio citar algo de oídas no es serio, lo admito, pero resulta plausible si sabemos que «se llegó incluso a ofrecer misa en su interior, con una figura de la Virgen en el núcleo del Camarín» https://www.asturnatura.com/turismo/cueva-de-la-pena-de-candamo/1263.html).
Todo este vandalismo rojo o izquierdista es muy similar al que padeció la URSS, cuyos templos (iglesias, mezquitas y sinagogas) fueron sistemáticamente atacados durante la llamada «guerra de las campanas»