La Iglesia de Málaga, en la fiesta del Ramadán

|

«Que este mes de Ramadán, de oración y ayuno, nos ayude a redescubrir el rostro del Dios del Amor», manifestó el delegado diocesano de Ecumenismo durante un acto de ruptura del ayuno. 

El acto institucional de ruptura del ayuno de la comunidad musulmana de Málaga con motivo del Ramadán contó con la presencia del delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, Rafael Vázquez, según informa la diócesis a través de su web. 

El delegado de Ecumenismo expresó su agradecimiento «por celebrar el Ramadán y ser testigos del Dios clemente y misericordioso en una sociedad como la nuestra, que en gran parte vive de espaldas a Dios y al sentido trascendente de la vida».

«Que este mes de Ramadán, de oración y ayuno, nos ayude a redescubrir el rostro del Dios del Amor que no desea ni la violencia ni la división ni la destrucción de sus hijos», declaró.

En su intervención en el acto, Vázquez manifestó que las religiones unidas deben ayudar a superar los conflictos de la sociedad. «La religión no es parte del problema, sino parte de la solución», añadió.

El acto de ruptura del ayuno tuvo lugar en el Centro Cultural Andalusí (Mezquita) y en él estuvieron presentes el Imán de la Mezquita de Málaga, Cheij Omar El Farouk, el alcalde de la capital y el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga.

La próxima semana el delegado de Ecumenismo acudirá al acto institucional de la ruptura del ayuno organizado por la comunidad musulmana de Marbella.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “La Iglesia de Málaga, en la fiesta del Ramadán
  1. Error horrendo de la Diócesis de Málaga. Los musulmanes no adoran al Dios del Amor, a ver si nos vamos enterando. Los musulmanes no reconocen a Cristo como Hijo de Dios y Jesús lo dejó claro: «Nadie va al Padre, sino por Mí». Además, que yo sepa, el ecumenismo busca la unidad de los cristianos. La Iglesia Católica no tiene nada que ver con el Islam, ni con el Ramadán. Y no niego el mérito de ese ayuno fuerte que hacen los musulmanes. Pero no reconocen a Cristo como Hijo de Dios, poniendo a un falso profeta por encima de Él. ¿O es que ahora hay que dedicarse a confundir al personal?

  2. ¿Quien será ese dios clemente y misericordioso que manda no tomar como amigos a los cristianos (ni a los judíos), por ser un pueblo impío (Corán 5:51), y perseguir con saña a los asociadores, como es el caso de los cristianos, por «asociar» a Jesús y al Espíritu Santo a Dios: «Matad a los asociadores dondequiera que les encontréis. ¡Capturadles! ¡Sitiadles! ¡Tendedles emboscadas por todas partes!» (9:5)?

    Como parece evidente que los católicos que repiten eso de que «la religión no es parte del problema, sino parte de la solución», no están pensando solo en la religión católica, hay que concluir que no saben lo que dicen ni lo que creen; incluso puede que algún falso católico esté pensando en la «solución final» para los cristianos.

  3. Espero equivocarme pero me parece que con estos actos le estamos diciendo a los no creyentes que no es necesario que crean en Cristo Jesús, que están bien como están.

    Que la Luz de Dios no ayude en estos tiempos donde suceden tantas novedades, para guiarnos con su Divina Sabiduría y no caer ni permanecer en el error.

  4. En el Ramadán lo único que hacen es cambiar el horario de la comida, la bebida y el sexo. Durante el día se abstienen pero al caer el sol hasta el amanecer se entregan desaforadamente a comer, beber y a…Quien ha vivido en países musulmanes lo saben. Es un ayuno falso, no tiene nada que ver con el católico, que si se lleva bien son cuarenta días a pan y agua y dedicados a la oración y a la meditación. El Ramadán es un remedo del ayuno cristiano igual que Alá es un remedo de Dios-

  5. Es una burla que la clerecía y los altos ordenados hayan eliminado en la práctica el ayuno y el sacrifico de conversión y reparación por los pecados y exalten como lo mejor y lo santo al islam, al budismo y al hinduismo. Ignoran y ridiculizan los métodos de oración de santa Teresa, san Juan de la Cruz, san Ignacio, etc, y ponen en sus centros y parroquias cursos de yoga, de zen, de tantrismo y, pronto de sufismo de cábala e incluso de yihaz diciendo que ésta es una accesis interior. Vivir para ver. Todo meno vivir y enseñar la doctrina católica como siempre se ha enseñado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles