‘El reiki, el tarot o la nueva era son incompatibles con la auténtica espiritualidad cristiana’

|

En la carta pastoral conjunta de Pentecostés, los obispos del País Vasco y Navarra advierten de que algunas variedades de yoga, de zen o de meditación oriental deberán ser continuamente cribadas para evitar caer en un «pernicioso sincretismo». 

Los obispos del País Vasco y Navarra han hecho pública una nota conjunta sobre los desafíos contemporáneos de la educación en la que se pronuncian acerca de la proliferación de «nuevas formas de espiritualidad» y advierten del peligro de caer en «un pernicioso sincretismo».

En la carta pastoral conjunta de Pentecostés se recoge, en línea con las advertencias de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que algunas variedades de yoga, de zen o de meditación oriental y propuestas análogas de armonización entre meditación cristiana y técnicas orientales «deberán ser continuamente cribadas con un cuidadoso discernimiento de contenidos y de métodos, para evitar la caída en un pernicioso sincretismo.»

Asimismo, los obispos de Pamplona, Bilbao, Vitoria y San Sebastián sostienen que el reiki, el chamanismo, el tarot y la videncia o la nueva era «son incompatibles con la auténtica espiritualidad cristiana» y piden distinguir claramente estas realidades de una genuina experiencia cristiana.

En una sociedad plural y secularizada, los obispos defienden, desde la concepción cristiana de la persona, que el misterio del ser humano encuentra su sentido desde el misterio de Dios y se ilumina por el acontecimiento de Jesús de Nazaret.

Puede leer la carta completa aquí.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, en la Carta a los obispos de la Iglesia Católica sobre algunos aspectos de la meditación cristiana, señala que con la actual difusión de los métodos orientales de meditación en el mundo cristiano y en las comunidades eclesiales, «nos encontramos ante un poderoso intento, no exento de riesgos y errores, de mezclar la meditación cristiana con la no cristiana».

En el documento se recogen una serie de propuestas en este sentido: las que utilizan métodos orientales para conseguir la preparación psicofísica para una contemplación realmente cristiana, aquellas que van más allá y buscan originar experiencias espirituales análogas a las de ciertos místicos católicos u otras que colocan aquel absoluto sin imágenes y conceptos, propio de la teoría budista, en el mismo plano de la majestad de Dios.

«Estas propuestas u otras análogas de armonización entre meditación cristiana y técnicas orientales deberán ser continuamente examinadas con un cuidadoso discernimiento de contenidos y de métodos, para evitar la caída en un pernicioso sincretismo», añade el texto firmado por el cardenal Joseph Ratzinger.

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, en defensa de los principios no negociables y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana y la libertad de la Iglesia. No es fácil sostener un medio de comunicación que defienda libremente estos principios. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos defendiendo tu Fe. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
3 comentarios en “‘El reiki, el tarot o la nueva era son incompatibles con la auténtica espiritualidad cristiana’
  1. Justamente estoy averiguando sobre este tema por un caso cercano de utilizacion de mindfulness para chicos, si bien este documento dice …..estas tecnicas deberan ser continuamente examinadas……..yo que tengo mucha gente cercana metida en estos temas y mi opinion es que el documento deberia decir algo asi como…….estas tecnicas deberan ser continuamente examinadas de la misma manera en que deberias controlar a la niñera pedofila que dejaste a cargo de tus hijos…..obviamente me estoy expresando ridiculamente pero desde mi ignorancia no veo terminos medios en esto, me doy cuenta de que seguramente desde la iglesia,deben usar terminos cuidadosos y no prohibitivos. Creo que el documento deberia decir que tal vez seria mejor recurrir a otros metodos para lograr los fines deseados .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles