Inquietante reflexión del Papa en Santa Marta: ‘Un pastor debe estar preparado para despedirse’

|

El verdadero pastor sabe despedirse bien de su Iglesia, porque sabe que no es el centro de la historia, sino un hombre libre, que ha servido sin componendas y sin apropiarse de la grey. Lo afirmó el Santo Padre en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.

Un pastor debe estar preparado para despedirse

El Papa centró su reflexión en la primera Lectura tomada del libro de los Hechos de los Apóstoles, que, tal como señaló el Pontífice podría titularse: “La despedida de un obispo”. Y recordó que Pablo se despide de la Iglesia de Éfeso, que él había fundado. Sin embargo, dijo Francisco: “Ahora debe irse”:

“Todos los pastores debemos despedirnos. Llega el momento en que el Señor nos dice: ve a otra parte, ve allá, ven aquí, ven a mí. Y uno de los pasos que debe hacer un pastor también es prepararse para despedirse bien, no despedirse a medias. El pastor que no aprende a despedirse, lo hace porque tiene algún lazo no bueno con su grey, un lazo que no está purificado por la Cruz de Jesús”.

Pastores sin componendas

Por lo tanto Pablo  – prosiguió explicando el Obispo de Roma –  llama a todos los presbíteros de Éfeso y en una especie de “consejo presbiteral” se despide. Además, el Papa destacó “tres actitudes” del Apóstol:

Ante todo afirmó que nunca se echó para atrás: “No es un acto de vanidad”, “porque él dice que es el peor de los pecadores. Lo sabe y lo dice”. Y sencillamente “relata la historia”. Además, “una de las cosas que dará tanta paz al pastor cuando se despide –  explicó el Papa – es acordarse de que jamás fue un pastor de componendas”, sabe “que no ha guiado a la Iglesia con componendas. No se echó para atrás”. “Y para esto se necesita valor”.

Pastores que no se apropian de la grey

Segundo punto: Pablo dice que va a Jerusalénobligado por el Espíritu”, sin saber lo que le sucederá allá”. Obedece al Espíritu. “El pastor sabe que está en camino”:

“Mientras guiaba a la Iglesia lo hacía con la actitud de no hacer componendas. Ahora el Espíritu le pide que se ponga en camino, sin saber qué cosa sucederá. Y continúa porque él no tiene nada propio, no hizo de su grey una apropiación ilícita. Ha servido. ‘¿Ahora Dios quiere que yo me vaya? Me voy sin saber qué me sucederá. Sólo sé – el Espíritu se lo había hecho saber – que el Espíritu Santo de ciudad en ciudad me confirma que me esperan cadenas y tribulaciones’. Eso lo sabía. No voy a jubilarme. Voy a otro sitio a servir a otras Iglesias. Siempre el corazón abierto a la voz de Dios: dejo esto, veré qué me pide el Señor. Y aquel pastor sin componendas ahora es un pastor en camino”.

Pastores que no se creen el centro de la historia

El Papa Francisco explicó el motivo por el que no se apropió de la grey. Tercer punto: Pablo dice: “No considero preciosa mi vida”: non es “el centro de la historia, de la historia grande o de la historia pequeña”, no es el centro, es “un servidor”. Y citó el dicho popular que dice: “Como se vive, se muere; como se vive, nos despedimos”. Y Pablo se despide con una “libertad sin componendas” y en camino. “Así se despide un pastor”:

“Con este ejemplo tan hermoso oremos por los pastores, por nuestros pastores, por los párrocos, por los obispos, por el Papa, para que su vida sea una vida sin componendas, una vida en camino, y una vida en la que ellos no se crean el centro de la historia y así aprendan a despedirse. Oremos por nuestros pastores”.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
45 comentarios en “Inquietante reflexión del Papa en Santa Marta: ‘Un pastor debe estar preparado para despedirse’
  1. Antes debe corregir la Amoris, pero ya. Y luego marcharse. Basta de tanta confusión, de tanto insulto a los católicos rígidos, como Jesucristo, que sigue sin admitir el divorcio.

  2. El limite era la Eucaristia. La reforma de la misa para este fin de año es quitar la Eucaristia a fin de que haya una liturgia comun con los protestantes. BXVI no admite esta reforma y por eso da su apoyo al Cardenal Sarah en su libro. Cosa que le ha sentado fatal al obispo de Roma que ha montado en colera en esta homilia. Me temo que BXVI ha dejado hacer hasta que llegó a su limite: Si acaban con la Eucarístia acaban con la Iglesia.

  3. No creo que renuncie, eso no se lo cree nadie. Le gustan los focos, le gusta hacer declaraciones, meterse en charcos bien científicos o políticos, le gusta la popularidad y el populismo. Hace gestos de humildad pero en el fondo no es humilde, se nota que tiene un sobre sí y le gusta ser el centro de atención.
    Con este perfil no va a renunciar, no va a dejar tirados a los que le apoyaron, ni a la agenda de ruta.

  4. Es lo primero que se me ha venido al leer la noticia, que se refiere a Benedicto XVI por su prólogo en el libro del cardenal Sarah. ¿A cuento de qué si no?

  5. Si lo dice por él mismo, no sería una noticia «inquietante» (como titular la noticia) sino esperanzadora… Váyase ya, Sr. Bergoglio!

  6. Completamente de acuerdo con Fernando y P. Antonio. Francisco no se va. Quiere cerrarle la boca del todo a Benedicto y ya le está haciendo la cama y advirtiendo a quien quiera oirle, que si interfiere, ya no es un buen pastor. Y está claro que Benedicto ya difícilmente puede estar callado por más tiempo, máxime con el cambio en la misa que se avecina.

  7. ¿Por qué «inquietante reflexión»? Él puede decir una cosa por la mañana, y por la tarde la contraria; no tiene problemas con eso… Lo que sí es casi seguro es que estas «reflexiones» nunca van por él: casi siempre dispara, y no para pegarse un tiro, precisamente, en su propio pie. No me parece «inquietante», la verdad; es su forma de ser, y su forma de ver las cosas también: en esto ni engaña ni pretende engañar. Por supuesto, siempre deja abierta la puerta para múltiples «interpretaciones», para que sean fuente de «encontrados pareceres» y, en último término, para «armar lío», como le gusta decir a él mismo.

  8. ¿Tendrá esta reflexión de Francisco algo que ver con el miniconsistorio que ha convocado para crear cardenales como si no pudiera esperar un año más?

  9. ¡¡Sí que se despida ya mismo, inmediatamente, y se vuelva a su Buenos Aires querido!!! mejor que haga mal a una sóla ciudad o país y no a toda la Iglesia.
    ¡ojala nunca hubiera pisado Roma!!!

  10. Veo que el Santo Padre no cuenta con muchos seguidores en esta peña…. Que bien les vendría respetar la ley de la Iglesia cuando se dirigen al Santo Padre

  11. “Estuve en el cónclave del que salió elegido y os puedo asegurar que este Papa es elección de Dios. Por eso debemos estar todos con él, como un piña, en comunión total. Es el Papa que Dios nos dio para conducir la Iglesia en estos tiempos tan convulsos y difíciles, y guiar a este mundo por caminos de paz y esperanza, de amor y de misericordia, por los caminos de Dios. La enseñanza de Francisco es espléndida, reconfortante, renovadora y esperanzadora”,

  12. En fin, eso de irse un pastor a medias es una crítica de Francisco a Benedicto XVI quien le marcó la cancha con Sarah, ante el enorme paso en falso que dará, este año, con la inter comunión con los protestantes, a partir del cual Bergoglio entrará en un camino sin retorno, el de la banalización de la Eucaristía, el centro de la Iglesia de Dios.

    Pasará a la historia como el Papa que dividió al catolicismo, una marca insuperable, histórica. Porque ya no será otro error de Bergoglio, será el error Bergoglio, el error personificado.

  13. Porque tanto odio hacia el santo padre? Que callos ha pisado para que quieran destruirle?
    Basta ver la acogida que le han dado los jovenes para saber que es el papa de la esperanza y de la misericordia. Asi no comprendamos sus declaraciones. Como le paso a Jesús.
    Lo prefiero a él sobre los que no se quieren ni asi mismos.

  14. Lo habrá dicho para todos los eclesiásticos en general. El caso parece indicado para los obispos, que presentan la renuncia a los 75 años. El Papa se la acepta más pronto o más tarde. Algunos ponen gran empeño en seguir. Quizás indicado para un caso próximo. En unos días cumple 75 el cardenal mexicano Norberto Ribera. En los últimos meses está muy activo, sacando continuamente notas sobre asuntos políticos, especialmente por el muro. Desde que hace unos cuatro años se vino a presidirle la misa al multimillonario Carlos Slim al municipio orensano de Avión, junto a otros magnates mexicanos, en reunión con españoles, me da muy mala espina.

    Cebrián de El País tiene mucho interés en los asuntos mexicanos y los negocios que allí se hacen. Hay mucho oscuro negocio hispano-mexicano, interesados en que no haya muro, por eso del tráfico fronterizo.

  15. Beata Anne Catherine Emmerik : Sobre el Papa traicionado dice: «Vi el Papa en oración; estaba rodeado de falsos amigos que a menudo hacían lo contrario de lo que decía» (AAII203). «Ví al Santo Padre en una gran tribulación y una gran angustia que afectaba a la Iglesia. Le vi rodeado de traiciones (AAII414). ¡Ellos quieren quitar al pastor el prado que le es propio! ¡Quieren imponer otro que deja todo en manos de los enemigos! (…) (AAIII1284) ..-Yo no entendí el sentido de estas profecias hasta que comentasteís que a Benedicto XVI le obligaron a irse . Continúa la Beata Anne hablando del falso ecumenismo : «Vi bajo una imagen de varios jardines formando un círculo alrededor mío , la relación del Papa con los obispos. Ví al Papa mismo sobre su trono colocado como en un jardín. Vi en diversos jardines los derechos y los poderes de estos obispos bajo forma de plantas, flores y frutos y vi relaciones, corrientes, influencias como hijos o rayos yendo de la sede de Roma a los jardines (..) Así por ejemplo, vi en el aire ( en el futuro) encima del jardín dónde se encontraba el severo superior ( el obispo de entonces, severo porque era firme en la fe), un nuevo obispo mitrado,la mitra y todo lo demás. Ví alrededor de él protestantes que querían hacerle descender en el jardín, pero no con las condiciones que el Papa había exigido (AAIII128). Ellos buscaban infiltrarse por toda clase de medios: desordenaban ciertas partes del jardín dónde plantaban malas semillas. Les ví tanto en un lugar, tanto en otro, cultivar o dejar en baldío, demoler y no quitar los escombros,etc.Todo estaba lleno de trampas y de ruina. Les vi interceptar y desviar las vías que iban al Papa (AAAIII128) » «Ví a continuación que cuando ellos introducían el obispo de la manera que se habían propuesto, él era el intruso, introducido contra la voluntad del Papa y que no poseía legitimamente la autoridad espiritual» ( AAII128). «Vi por lo que creo, casi todos los obispos del mundo, pero un pequeño número sólamente perfectamente sano» (AAIII136).»Ví todo lo que respecta al protestantismo tomar cada vez más poder, y la religión caer en decadencia completa (AAIII137)»Había en Roma, incluso entre los prelados, muchas personas de sentimientos poco católicos que trabajaban para el éxito de este asunto (la fusión de las iglesias) (…) «Ellos construían una gran Iglesia extraña y extravagante, todo el mundo tenía que entrar en ella para unirse y poseer allí los mismos derechos; evangélicos, católicos, sectas de todo tipo: lo que debía ser una verdadera comunión de los profanos , dónde no habría más que un pastor y un rebaño. Tenía que haber también un Papa, pero que no poseyera nada y fuera asalariado. Todo estaba preparado de antemano y muchas cosas estaban ya hechas: pero en lugar de altar, no había más que desolación y abominación». (AAII188)

  16. Dicen lenguas vaticanas que se le acaba el tiempo al Papa Francisco. Le dieron cuatro años para realizar las reformas que ya hizo….parece que el próximo Pontífice es P. Parolin, que Francisco hará previamente arzobispo de Milán.
    ¿Qué inventará para renunciar? Nadie sabe.

  17. Como ha dicho Lostrego, Benedicto XVI no admite la misa conjunta con anglicanos y otros que se está proyectando. Dejarán de pronunciar las palabras necesarias de la consagración y en consecuencia, no habrá consagración. Será como esas confesiones colectivas, sin confesión posterior particular, que no perdonan los pecados graves más que cualquier oración. Será el momento de recordar lo dicho por el profeta Daniel de la abolición del sacrificio perpetuo.

  18. Pido a Dios y a los sacerdotes, que cuando les sea presentada la nueva misa ecuménica y sin valor sacramental, sigan celebrando las misas actuales, que si tienen valor sacramental.

  19. Ricardo, el cardenal Daneels ya dijo que Bergoglio era el fruto del conciliabulo de cardenales de San Gallen en el que se decidió hacer la vida imposible a BXVI. Bergoglio fue llamado por ellos para cambiar la Iglesia de arriba a abajo. Eso desde luego no es acción del Espíritu Santo, sino de otra clase de espiritu.

  20. Ellos mismos se autodenominaban la mafia de san Gallen. Objetivo : Protestantizar la Iglesia Católica. El ES no puede contradecir a jesucristo.

  21. La siniestra reflexión del papa jesuita -dirigida, sin lugar a dudas, a Benedicto XVI- es una muestra más (y van…) de su indigencia intelectual y su bajeza moral.

    (Johnny-Gin)

  22. Ojalá que sea verdad que se marche a la Argentina y no vuelva más. Pero antes tiene que rectificar y arreglar todos los estropicios cometidos contra la Iglesia Católica. El Papa rojo, masón, anticristo, antireligión católica. Es un piligro público para los cristianos.

  23. Parece que se estuviera preparando para renunciar en el 5º aniversario de su elección. El inesperado consistorio de junio apunta también en esta línea.
    Yo creo que sería nefasto. Bastante complicado se presenta ya el cónclave con la actual composición del colegio cardenalicio, como para tener a Bergoglio y a su camarilla intrigando entre bambalinas para asegurar la sucesión.

  24. ESTE PANFLETO CON ROPAGE DE PORTAL DE INTERNET, DEBERÍA LLAMARSE INFOFARISEA O SINARQUICOS A ……DON U OS TREMENFOS CHUPACIRIOS Y LEO QUE HAY MUCHOS GALLEGOS BRUTOS

  25. No te vayas Papa Francisco, no te vayas… Que sera de la Iglesia sin ti… Que sera de nosotros… Viva el Papa, Viva Francisco!

  26. LOS MISERICORDIOSOS INMISERICORDES.
    Peppone, don Camillo e le legnate dei misericordiosi

    Salvato in: Blog scritto da Aldo Maria Valli
    È sempre interessante e istruttivo vedere come i paladini della misericordia e del dialogo applicano questa linea di condotta quando si esce dalla sfera dei princìpi e si entra in quella dei casi concreti.

    Caso numero uno. Un cardinale di Santa Romana Chiesa, noto per il suo appoggio alla linea misericordiosa e grande sostenitore dell’«Amoris laetitia», intervistato in un libro intitolato «Solo il Vangelo è rivoluzionario», a proposito del confratello cardinale Raymond Burke, che invece sull’esortazione apostolica, come si sa, ha qualche «dubia» e l’ha pure manifestato, dichiara, tutt’altro che misericordiosamente: «Lui non è il magistero: il Santo Padre è il magistero, ed è lui che insegna a tutta la Chiesa. L’altro dice solo il suo pensiero, non merita ulteriori commenti. Sono le parole di un povero uomo».

    Caso numero due. Un professore di teologia di un pontificio ateneo di Roma, anch’egli filo-misericordioso, intervistato a proposito della prefazione scritta dal papa emerito Benedetto XVI per il libro del cardinale Robert Sarah «La forza del silenzio» (nella quale Ratzinger esprime gratitudine e stima per il porporato responsabile della Congregazione per il culto divino e la disciplina dei sacramenti), sostiene, anche qui mica tanto misericordiosamente, che per il papa emerito bisognerebbe arrivare alla «morte istituzionale», che fra i due papi «non può esserci coabitazione» e che «la veste bianca e la loquacità, oltre alla residenza [del papa emerito], debbono essere dettagliatamente normate».

    Ohibò! Sono affermazioni forti. Stroncature belle e buone. Non succede tutti i giorni che un cardinale attacchi un altro cardinale arrivando a dargli del «povero uomo». E non è neanche tanto normale che un docente di un ateneo pontificio sostenga che per il papa emerito si debba arrivare alla «morte istituzionale», ovvero che per lui non ci sia più alcuna libertà di parola.

    Queste prese di posizione, da parte di coloro che normalmente grondano misericordia da tutti gli artigli e si presentano come i portabandiera della Chiesa dialogante e antidogmatica, non risultano, forse, un tantino contraddittorie?

    E allora il confronto, il rispetto? E la parresìa? E la libertà di parola? E la collegialità? E la sinodalità? Queste qui non sono forse cose che stanno tanto a cuore ai paladini di cui sopra? E allora com’è che se un cardinale Burke si permette di dire che nel magistero del papa c’è qualcosa che non torna c’è subito un altro cardinale che salta su e gli ricorda che «quello è solo il suo pensiero» (cosa palesemente non vera) e lo insulta sul piano personale? E com’è che se il papa emerito ha parole di stima e ammirazione per un cardinale di Santa Romana Chiesa non allineato al modernismo e sollecito nel chiedere che il sacro sia riconosciuto e rispettato, può succedere che un teologo di una pontificia università salti su e dica che al papa emerito va messa la museruola e, anzi, di più, occorre esiliarlo in qualche luogo remoto, così da renderlo inoffensivo?

    Come dite? Che sono un ingenuo? Che quelle cose lì, tipo il dialogo, la sinodalità e tutto l’armamentario politically correct, lo sanno anche i bambini, vanno bene finché si parla in generale e in via teorica, ma quando invece si scende nel concreto bisogna picchiare duro? Come dite? Che i paladini della misericordia e del dialogo, per instaurare la Nuova Chiesa, non possono mica stare ad aspettare, o fare sconti? Che non è possibile (come sosteneva un certo Stalin) fare la rivoluzione in guanti di seta?

    Ho capito: devo essere davvero ingenuo. Pensate un po’: ero convinto che, almeno nella Chiesa, fosse valida la regola del rispetto nella libertà delle idee.

    Noto che i paladini della misericordia e del dialogo, quando diventano nervosi e perdono le staffe, spostano la discussione: dal piano delle idee si passa all’attacco personale. Non si entra nel merito. C’è solo un avversario da squalificare. La distinzione non è più tra vero e falso, tra giusto e sbagliato. No, l’unica distinzione che conta è tra utile e dannoso. Così non si sta a guardare se, per caso, il cardinale Burke, nel fare le pulci ad «Amoris laetitia», sostiene tesi assurde o plausibili. No, gli si dà del «povero uomo». Allo stesso modo, se il papa emerito elogia un cardinale come Sarah, che dimostra di avere a cuore le sorti della liturgia e quindi della fede, non ci si prende la briga di analizzare ciò che Sarah dice nel merito. No: si chiede semplicemente che il papa emerito sia neutralizzato perché non possa più interferire.

    Stavo proprio pensando al papa emerito e all’idea, sostenuta dai paladini della misericordia, secondo cui dovrebbe starsene zitto e buono, quand’ecco che martedì 30 maggio, durante la messa del mattino a Santa Marta, il papa regnante se ne esce con questa riflessione: «Preghiamo per i pastori, per i nostri pastori: per i parroci, per i vescovi, per il Papa; perché la loro sia una vita senza compromessi, una vita in cammino, e una vita dove loro non si credano al centro della storia e così imparino a congedarsi».

    Imparino a congedarsi? Perché questa annotazione? Chi, nello specifico, avrebbe bisogno di imparare a congedarsi?

    Papa Francesco sta pensando alla rinuncia al pontificato, ha detto qualche commentatore. Il sottoscritto ha invece l’impressione che il messaggio partito da Santa Marta fosse diretto al vicino ex monastero Mater Ecclesiae, casa del papa emerito.

    Impressione che si fa ancora più netta quando il papa regnante, di punto in bianco, dopo aver detto che «tutti [noi] i pastori dobbiamo congedarci», spiega: «Arriva un momento dove il Signore ci dice: vai da un’altra parte, vai di là, va di qua, vieni da me. E uno dei passi che deve fare un pastore è anche prepararsi per congedarsi bene, non congedarsi a metà».

    Non congedarsi a metà? Chi dovrebbe imparare a farlo?

    Non so perché, ma di fronte alle allusioni del papa regnante, così come alle esternazioni del cardinale che dà dal «povero uomo» al suo confratello Burke e alle tesi del teologo secondo cui il papa emerito dovrebbe essere ridotto a una condizione di «morte istituzionale», mi è venuto alla mente Peppone quando se la prende con i polli di don Camillo: «Eliminazione, ho detto! Eliminazione fisica!».

    Al che don Camillo, ne sono convinto, replicherebbe: «Gesù, tenetevi forte, che qui sono legnate!».

    Aldo Maria Valli

    Condividi su
    ← Precedente
    © 2014 Preface. Built by MeanThemes

  27. Las palabras del Papa Francisco en defensa de los trabajadores de Mediaset en el Ángelus del domingo están causando reacciones muy duras en su contra. En el fondo le están diciendo consejos doy pero para mí no los tengo. Intercede por unos trabajadores considerados en Italia privilegiados simplemente por un traslado de Roma a Milán y protegidos con todos los derechos que nuestros países occidentales cubren cualquier cambio laboral, y sin embargo, no es capaz de crear una mínima estructura de defensa de derechos de los trabajadores en el pequeño Estado Vaticano donde reina, como hemos visto por cartas anónimas de los mismos trabajadores, el más absoluto caos y miedo a las decisiones arbitrarias que la autoridad superior puede tomar. Basta una llamada de teléfono para despedir a cualquiera y sin posibilidad de alguna reclamación.

  28. Perdón Máximo. Soy argentina y la verdad es que aquí no lo queremos demasiado….estamos luchando por desterrar energúmenos de la talla de Cristina Kirchner, Milagro Sala, Hebe de Bonafini…y otros muchos más, y si encima vuelve Francisco, se nos complica, entiende?
    Mejor si se fuera a la isla de Guam e hiciera penitencia, antes, claro, de enfrentar su juicio particular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles