«Después de leer mi libro, dijo: ‘Esto [el silencio] es una fuente para mi vida espiritual, por lo que propongo escribir un prólogo para la edición alemana.’ Yo dije: ‘Me siento muy honrado, Santo Padre, por favor, hágalo.'», cuenta el cardenal Robert Sarah sobre el prólogo de su libro La fuerza del silencio.
https://infovaticana.com/producto/la-fuerza-del-silencio-del-cardenal-robert-sarah/
El prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el cardenal Robert Sarah, habla en una entrevista a Edward Pentin de sus motivaciones para escribir La fuerza del silencio, de la necesidad de silencio y del prólogo del Papa Emérito Benedicto XVI a su libro.
A continuación, puede leer una traducción de la entrevista de Edward Pentin al cardenal Robert Sarah:
Eminencia, ¿por qué escribir el libro ahora? ¿Cuáles fueron sus razones?
Necesitamos silencio, no sólo con respecto a la liturgia, sino también para leer un libro, escuchar música. Para descansar es necesario el silencio y el silencio ayuda a ver el interior de uno mismo. Estamos realmente en una situación muy incómoda: nunca tenemos silencio en nuestras vidas, desde el inicio hasta el final del día. Escuchamos rumores, noticias, la radio, el teléfono. Necesitamos silencio para encontrarnos con Dios y tener una vida muy humana. El hombre necesita estar en silencio.
Usted ha hablado sobre cómo el secularismo ha entrado en la Iglesia. ¿Son las raíces de eso una pérdida del silencio, recogimiento y estar en contacto con Dios, insuficiente oración, por ejemplo?
Hemos visto que hay que hablar, tenemos que hacer algo, debemos actuar, pero el silencio es un acto de adoración, es un acto de bondad, no se trata de hacer algo eficiente. El silencio es [en sí mismo] muy, muy eficiente. Te da la oportunidad de verte a ti mismo, de escucharte a ti mismo, de escuchar a Dios.
¿Cuál es su opinión sobre la actual crisis de la Iglesia – la actual confusión, la pérdida de dirección y así sucesivamente?
Bueno, yo digo que es necesario rezar, [defender la] familia y la doctrina, ser fieles a la doctrina, y rezar. Dios nos dará el modo correcto de caminar, ya sabes: [que] la confusión no es una buena manera de vivir. Si vemos claramente el camino, entonces podemos caminar con seguridad. Así que creo que tenemos que mantenernos firmes en la doctrina, y orar.
Benedicto escribió un epílogo a su libro. ¿Cuáles fueron sus motivaciones para hacer eso?
Después de leer mi libro, dijo: “Esto [el silencio] es una fuente para mi vida espiritual, por lo que propongo escribir un prólogo para la edición alemana.” Yo dije: “Me siento muy honrado, Santo Padre, por favor, hágalo.” Fue iniciativa suya.
Usted ha criticado aspectos de la liturgia moderna con mucha fuerza en el último año. ¿Ve algún cambio en este ámbito, moviéndose quizá hacia una restauración de la liturgia como le gustaría?
Mi esperanza es que muchos sacerdotes jóvenes estén mucho en esta línea. Estoy muy seguro de que en el futuro habrá un cambio y vamos a tener muchos sacerdotes jóvenes dispuestos a hacer eso.
¿Tal vez un retorno a la celebración de la misa ad orientem?
[Risas] Bueno, ¡no voy a hablar de eso!
https://infovaticana.com/producto/la-fuerza-del-silencio-del-cardenal-robert-sarah/
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Müller confirma el despido «misericordioso» de tres oficiales de la Congregación para la doctrina de la fe y resalta una mentira papal proferida en el viaje de vuelta de Fátima. Un Papa que acude a la mentira debe dejar el solio pontificio. http://www.marcotosatti.com/2017/05/27/il-papa-ha-licenziato-senza-motivo-tre-ufficiali-alla-dottrina-della-fede-lo-conferma-il-card-muller/
Que verdad que dice: la necesidad del silencio. Ojala se vuelva a valorar en nuestras Iglesias y en algunas liturgias carnavalescas
De momento Benedicto XVI y el cardenal Sarah sirven de referencia, freno y contrapeso a la nefasta influencia de la actual y heretica compañía de Jesús en la Iglesia Católica a través del papa Francisco.
Creo que las «dubias», el Cardenal Sarah, el mismo Papa emérito, el episcopado polaco, la creciente de vocaciones en muchos lugares de liturgia bien celebrada, teólogos que se animan a elevar su voz, dan cuenta que no podemos perder la esperanza.