Una oportunidad para impulsar la paz y para respaldar a los cristianos egipcios. Así ha definido dos líderes católicos de Egipto la visita que el Papa Francisco realizará al país del Nilo el viernes 28 y sábado 29 de abril.
En declaraciones a ACI Prensa, el Obispo Copto Católico de Guiza, Mons. Antonios Aziz Mina, y el portavoz de la Iglesia Católica en Egipto, P. Rafic Greiche, han coincidido en que el Santo Padre llevará un mensaje profético a los musulmanes y cristianos de Egipto; y también de todo el mundo.
Ecumenismo, diálogo interreligioso y seguridad serán las tres claves que es necesario tener presente para comprender los motivos de este viaje.
Papa Francisco: ‘Por favor, recen por mi viaje de mañana a Egipto’
Francisco estará dos días en este país –28 y 29 de abril– y mantendrá importantes encuentros con líderes musulmanes, además de celebrar un importante encuentro con los sacerdotes, religiosos y consagrados del país para confirmarlos en la fe.
El pasado martes, el Pontífice envió al pueblo egipcio un vídeo mensaje en el que afirmó que acude al país “como amigo, como mensajero de paz y como peregrino”.
“Nuestro mundo, desgarrado por la violencia ciega –que también ha golpeado el corazón de vuestra querida tierra– tiene necesidad de paz, de amor y de misericordia”.
Además, el Vaticano reveló algunos detalles del viaje, como que el Papa utilizará un vehículo normal, sin blindajes, para sus desplazamientos por las calles de El Cairo.
El P. Samir Khalil Samir, sacerdote experto en la religión islámica, indicó que el Papa Francisco va a Egipto con el objetivo de “volver a estrechar los vínculos con el islam” y, en ese sentido, destacó su decisión de estar “en medio del pueblo” y no renunciar al viaje pese a los peligros.
“Creo que, tal como es él, es preciso que vaya. El Papa no es una persona que tenga miedo”, afirmó el sacerdote egipcio.
Además, “si tenemos en cuenta la posibilidad de un atentado, creo que Egipto, aunque solo sea por una cuestión de honor, hará lo imposible por protegerlo y por asegurarse de que no haya ningún elemento peligroso en los alrededores. Desde este punto de vista, creo que todo se desarrollará con normalidad”, añadió.
El también profesor del Pontificio Instituto Oriental de Roma afirmó que “ahí está el carácter del Papa Francisco, que podría decir: ‘No temo a nada y estoy en medio del pueblo. Y si debo morir, pues bien, yo soy como cualquier otra persona, me puede ocurrir simplemente porque me encuentro en ese lugar (donde tiene lugar un atentado)’. Así pues, esto podría explicar por qué no ha renunciado a su viaje”.
En una entrevista a Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), el P. Samir señaló que “hace tiempo que (Francisco) quiere volver a estrechar los vínculos entre el Vaticano y el Islam”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Si para conseguir la paz hay que rebajar el catolicismo a la altura del barro, falseando la Verdad, a mí esa paz no me interesa, pues repugna a la razón, como no se cansa de señalar Benedicto XVI. El Islam tiene un grave problema con la razón y se quiere imponer por la fuerza, con el terror incluído. Pôr mucho que Francisco lo llame religión de paz es una religión de guerra y terror, como nos recuerdan todos los días, muy recientemente en el propio Egipto. Cuando no se sabe a qué se va, el fracaso está asegurado y el Islam fortalecido.
“Todo lo que hace el Isis se encuentra en el Corán o en la Sunna, es decir, la recolección de hechos y de dichos de la vida de Mahoma. Pongo un ejemplo: cuando el Isis capturó un piloto jordano, lo puso en una jaula y lo quemó vivo. Al-Azhar reaccionó sosteniendo que ese acto no era islámico, porque hay un dicho de Mahoma que establece que el castigo con fuego es propio de Alá. Pero hay otro dicho, del mismo Mahoma. Le presentan dos hombres sorprendidos mientras llevaban a cabo un acto sexual entre ellos. El dijo: ‘quémenlos y arrojen sus cuerpos en el desierto’. Esta variedad de citas posibles, opuestas entre sí, para el Islam es una tragedia”.
A propósito de los intentos del papa Francisco y de su conocimiento del Islam:
Del artículo de Sandro Magister : “Su objetivo es hacer de todo para reconciliarse con el mundo musulmán. Para él, todas las religiones son religiones de paz y todas las religiones tienen sus fundamentalistas. Esto se deduce también por ciertas consideraciones suyas formuladas de improviso, al responder a las preguntas de los periodistas en el avión papal. Como cuando, al regresar del viaje apostólico a Polonia, puso en el mismo plano la violencia de los fundamentalistas musulmanes y la de los que, en Italia, país católico, asesinan a la novia o a la suegra. El hecho es que el Papa conoció el Islam a través de un buen y honesto imán de Buenos Aires…”.
¿La paz musulmana? Eso se consigue sometiendonos al islam, así de fácil…
¿Y qué riesgos hay, si va a ver a sus hermanos de la paz? Rezaré por la conversión de los musulmanes.