El Cardenal Koch, publicó un artículo en el periódico del Papa sobre la conmemoración del cisma protestante que contiene elementos contrarios a lo que él mismo afirmaba hace cinco años, durante el Pontificado de Benedicto XVI.
«Quién te ha visto y quién te ve» es la frase más repetida sobre el cardenal Koch. El mismo que en 2012 aseguraba que «no celebraría un pecado», firma ahora un artículo en el periódico del Papa en el que conmemora «un aniversario en comunión», y señala que 1517 no es el año de la ruptura, sino de las tesis de Wittenberg.
En concreto, sostiene una tesis muy preocupante, insinuando que el Concilio Vaticano II habría sido la «luteranización» de la Iglesia Católica:
«En este sentido, el Concilio Vaticano II, que ha legado, inseparablemente, el compromiso ecuménico, para restaurar la unidad de los cristianos y la renovación de la Iglesia Católica, ha hecho una contribución vital, por lo que podríamos decir, también a este respecto, que en el concilio Vaticano II Martín Lutero «habría encontrado su concilio», el concilio al cual habría invitado en el tiempo en el que vivía.»
Sin embargo, más sorprendente resulta este video de Rome Reports, en el que se ve al Papa Francisco felicitando al cardenal Koch «por su artículo en L’Osservatore».
El Cardenal Koch, en 2012, tenía otro concepto de la reforma protestante: «no podemos celebrar un pecado», decía en aquel momento. «Los acontecimientos que dividen a la Iglesia no pueden ser llamados un día de fiesta», recordó.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Supongo que para algunos Lutero está más cerca del Vaticano II que Veritatis Splendor y los rígidos que la sostienen
Koch, clon de Judas.
Joderrrr… (en argentino)
En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según con el color con que se mira. Lo mismo Judas es Santo, que Cristo es Madre de Dios que la Virgen se llama Juana
EL Cisma ya está aquí, y se ha sentado en la cátedra de Pedro…
Por algo el Señor permite esto, recemos por las víctimas de estos pastores ciegos, por el alma de ellos mismos, y por nosotros para que el Espíritu Santo no nos abandone en esta nueva etapa de Cristianismo verdadero vivido dentro de las catacumbas de los reductos fieles a la fe.
Hoy la peor persecución a la fe, no la hace el Islam fanático, sino el sectarismo vestido de blanco y sus secuaces, que están dispuesto a todo con tal de que el gran ojo, la pirámide y el compás dicten las nuevas reglas.
CRISTO AL FINAL VENCERÁ
No tanto la herejía sino la más obscena estupidez se ha apoderado de la jerarquía católica.
https://m.youtube.com/watch?v=FhSlhzuhnpA
Os dejo un link del programa televisivo «un cafe con Galat» sobre el Papa a punto de dividir la Iglesia. DURA 1hora y media.
Koch, Müller y otros tantos son hijos de Judas.
Ya solo queda beatificarlo… Y no tengo nada en contra de los luteranos, he visitado sus templos como turista y aunque la verdad, me parecen un tanto sosos, me he santiguado al entrar y he rezado en ellos por la unidad de los cristianos. Creo que bien están el diálogo y la cortesía, pero de ahí a conmemorar el aniversario de un cisma y poner una estatua de Lutero en el Vaticano… En mi humilde opinión, Su Santidad se ha pasado siete pueblos.
Hablando de felicitaciones, mi más ‘sincera’ enhorabuena al Papa porque su no-candidato Trump va a ser el próximo presidente de los Estados Unidos.
A ver si el Papa Francisco al paso que va emprende la beatificación del santo incomprendido y malinterpretado Lutero, porque a mi no me extrañaría.
Jaja!!! Cuanta verdad!!! Como cambian algunos!!! En cambio Infocatolica nunca cambia! Siempre la misma mierda resentida!!!
Vaya trepa !!!!
A ver si vamos a tener que dar la razón a los lefevristas. El concilio V II fue el concilio que empujó a la Iglesia a la nada.
Koch probably just wanted to have something nice to say to our Lutheran Pope….
La afirmación que Lutero habría visto en el CEV II su concilio, es un disparate, linda construcción literaria, pero sin contenido. Me imagino la sonrisa con la que San Juan XXIII debe recibir esa afirmación y seguro que está pensando «cómo no se me ocurrió a mi tremendo acierto» y a la vez el Beato Paulo VI debe estar agradecido que «certo cardinale» no formara parte del Concilio.
Con gran dolor veo cómo desde las «alturas» se dicen cosas que no se fundan ni se fundamentan, que no tienen nada que ver con la realidad ni con la historia real, que son imaginerías, pero que son recibidas como si fueran palabras sabias cuando son solamente tonterías para quedar bien con alguno. Gracias a Dios el tema del Lutero histórico el de verdad fue neutralizado y la Iglesia salió adelante, si hubiera triunfado no se hubiera visto ni conocido el Concilio, ni el II, ni el I ni ninguno. Les pido muy respetuosamente a todos, soy ya anciano y por eso me permito hacerlo, no tiremos la primera piedra. Hay que distinguir muy claramente el Lutero original del Luteranismo actual y de los actuales Luteranos, lean a sus teólogos actuales por favor y por favor lean al mismo Lutero y se van a encontrar con una sorpresa. Esto no significa ni mucho menos poner en pide de igualdad a quienes por su propia naturaleza no lo están.
La doctrina enseña en Lumen Gentium el Concilio confirmó la doctrina de que la Iglesia es necesaria para la salvación porque Cristo, hecho presente para nosotros en Su Cuerpo, que es la Iglesia, es el único Mediador y único camino de salvación. La Iglesia es el “sacramento universal de salvación”. Toda salvación viene por la Iglesia de Cristo, fuera de esta gracia no hay esperanza de vida eterna. Esta verdad debe entenderse en conjunto con lo siguiente: Refiriéndose a los cristianos no católicos, el Decreto sobre el Ecumenismo enseñó que ellos también llevan a cabo muchas acciones sagradas de nuestra religión cristiana. Estas acciones pueden verdaderamente engendrar una vida de gracia y pueden proveer acceso a la comunidad de salvación. Aunque tienen defectos, estas comunidades no carecen de significado e importancia en el misterio de salvación ya que el Espíritu de Cristo las utiliza como medio de salvación. Pero estos medios de salvación derivan su eficacia de la misma plenitud de gracia y verdad confiados a la Iglesia Católica. San Juan Pablo II en La Unicidad y Universalidad Salvífica de Cristo y de la Iglesia: En conexión con la unicidad de la mediación salvífica de Cristo se encuentra la unicidad de la Iglesia por Él fundada. En efecto, el Señor Jesús constituyó su Iglesia como realidad salvífica: como su Cuerpo, mediante el cual Él mismo obra en la historia de la salvación. Así como existe un solo Cristo, existe un solo Cuerpo: «una sola Iglesia católica y apostólica» (cf. Símbolo de la fe, DS 48). El Concilio Vaticano II dice al respecto: «El santo Concilio enseña, apoyándose en la Sagrada Escritura y la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación» (Lumen gentium, 14).
Es verdad que los no cristianos -lo ha recordado el Concilio Vaticano II- pueden «conseguir» la vida eterna «bajo el influjo de la gracia», si «buscan a Dios con corazón sincero» (Lumen gentium, 16). Pero en su búsqueda sincera de la verdad de Dios, ellos de hecho están «ordenados» a Cristo y a su Cuerpo, la Iglesia (ver allí mismo). Se encuentran, por tanto, en una situación deficitaria, si se compara con la de aquellos que, en la Iglesia, tienen la plenitud de los medios salvíficos. Así se entiende que, siguiendo el mandato del Señor (ver Mt 28,19-20) y como exigencia del amor a todos los hombres, la Iglesia «anuncia, y tiene la obligación de anunciar incesantemente a Cristo que es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas» (Nostra aetate, 2).
¡Ya se van aclarando -para los idiotas que no querían darse cuenta- el porqué de los frutos cosechados por el Vaticano II!
Si Lutero, aquel heresiarca, habría visto en el Vaticano II su Concilio, quiere decir que el Concilio Vaticano II buscaba los mismos fines que Lutero. Luego los santos, que hasta dieron su vida en muchas ocasiones por no ceder ante las tesis de Lutero, no estarían conformes con el Concilio Vaticano II.
Claudio. Cierto es que el tiempo ha limado asperezas entre luteranos y católicos, pero también es cierto que en lo fundamental ellos han profundizado más en la aceptación de las prácticas sodomitas, pedofilas y del incesto, que son contrarias a las leyes naturales, morales y de Dios. De momento estas son defendidas en los dogmas y sacramentos de la iglesia, así como en su doctrina fundamentada en Jesús Cristo. A pesar de ello:
En la iglesia católica están siendo desplazados sacramentos y dogmas de fe y razón, ambos son
complementarios e inseparables, por un falso ecumenismo a ultranza, debilitandola de su concepción original
fundada por Jesús Cristo.
1. Eliminación de la transustanciacion en las eucaristía, después de la última cena.
«HACED ESTO, EN MEMORIA MÍA». Palabras con sentido inequívoco de continuidad, pues sabía de su muerte y resurrección. » De cierto, de cierto os
digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros».
Él quiso que ese acto fuera eterno e instituyó el sacramento de la eucaristía, por lo que la transustanciacion se mantiene en las formas consagradas
Este documento fue firmado por el papa Francisco en el encuentro con los luteranos en 2016.
2. Poner en duda la indisoluble unión matrimonial católica y la excomunión de los que rompen dicho pacto.
3. La misericordia de Dios perdonará todos tus pecados, independientemente de las veces que los cometas y de
las circunstancias. Dinamita y vacía el sacramento de la reconciliación o penitencia. El acto de contrición de no
volver a pecar o de intentarlo sinceramente.
Para que la persona sea salvada tiene que seguir a Jesús Cristo y a su iglesia, con sus dogmas y sacramentos
de fe y razón. Éstos están en consonancia con las leyes naturales, morales y de Dios. Repito, es la persona quien
se tiene que adaptar a la iglesia, no al revés, puesto que ella se rige por leyes intemporales.
La dubia, puede ser el comienzo de una contra reforma a la del papa Francisco. Puesto que el considera a lutero su alter ego, sería de justicia historica que tuviera un final a su nivel.
Si tan entusiasmado está Bergoglio con Lutero, lo tiene muy fácil : que deje la cátedra de Pedro, pues no pinta nada en ella, y se vaya con los suyos, los luteranos y sus obispas lésbicas y demás degradaciones a que han llegado gracias a Lutero.
Además de inepto, inculto. No tiene ni idea de lo que habla.
Koch y Francisco tienen toda la razón: El Concilio Vaticano II protestantiza la Iglesia. El CV-2 introduce en la Iglesia la Libertad (religiosa), Igualdad (colegialidad), y Fraternidad (ecumenismo) masónicas de la Revolución Francesa. Desplaza a Dios para colocar al hombre como centro de la Fe. Y la nueva Misa creada ex-novo por una comisión 10 teólogos, de los cuales 7 eran protestantes, 2 católicos y 1 masón (el presidente de la Comisión era el masón, obviamente)… Muchos llevamos 40 años diciéndolo. ¿Dónde está la novedad, o el asombro?
Lutero hubiera aceptado un conncilio en el que laicos, príncipes, y él mismo obviamente.En los concilios desde el inicio los que votan son los obispos, ya que representan a su Iglesia particular, y el Papa representa a la Iglesia Universal, sea personalmente a través de sus legados, que eran los que presidían los concilios antiguos. Koch manifiesta una ignorancia supina acerca de la naturaleza de los concilios yno ha habido ningún concilio, ni en Oriente ni en Occidente en donde decidían los prínciples, a los que Lutero se entregó despuñes de rebelarse contra el Papa. Un disparte.
Bergoglio y Koch ignoran completamente en quién se inspiró Lutero. A ver si se enteran :http://www.iltimone.org/35614,News.html
Luis. El CV.2 es un intento de acercamiento y buena voluntad hacia lo protestantes, con la intención de atraerlos a la Iglesia Católica. Esto que está realizando el papa Francisco es culminar la obra de lutero y , ampliándolo, puesto que ya no es el hombre el centro del universo, sino el pobre. Siguiendo los preceptos y cánones de la teologia de la liberación. Es significativo que el cardenal Sarah, haya propuesto quitar protagonismo en la eucaristía a los sacerdotes (el hombre) para dárselo a Dios.
Hay que hablar bien de Lutero para adaptar a la Iglesia al mundo.
Lutero está en el infierno y la Iglesia no se puede adaptar al mundo.
Querer adaptar a la Iglesia al mundo es una trampa del enemigo, una trampa en la que se traiciona a JESUCRISTO.