El obispo de Alepo: ‘No dejen que nuestra querida Siria sea destruida’

|

obispo-alepo

El prelado hizo un llamamiento durante la conmemoración de la Reforma luterana en Suecia a no dejar que se destroce y fragmente un país en el que la mayoría de los hospitales han sido destruidos y las escuelas son bombardeadas a diario. 

Durante la conmemoración de los 500 años de la Reforma luterana que se celebró en Suecia con la presencia del Papa Francisco, el obispo caldeo de Alepo, Antoine Audo, ofreció su testimonio sobre la trágica situación que se vive en Siria e hizo un llamamiento a no dejar que se destroce y fragmente este país.

«La guerra que estamos viviendo todos los días en Siria, Irak y Oriente Medio nos hace testigos de la destrucción de nuestra casa común, de la muerte de personas inocentes y de los más pobres», explicó el obispo de Alepo a los presentes en el acto ecuménico celebrado en el Malmö Arena, al tiempo que expresó su tristeza por «ver un cristianismo rico y hermoso que está a punto de desaparecer«.

Durante su relato, el prelado aseguró que «la mayoría de los hospitales se han destruido y el 80 % de los médicos han dejado Alepo«. «En Siria, tres millones de niños no pueden ir a la escuela. El deterioro físico y moral se lee en cada rostro y especialmente en los más pobres y, entre ellos, muchos niños, adolescentes y ancianos», continuó Monseñor Audo, que también dijo que las escuelas y las universidades son bombardeados casi a diario.

Después de relatar las consecuencias que ha dejado el conflicto, el obispo de Alepo instó a «los cristianos del mundo, a los musulmanes de Oriente y Occidente, a la gente de buena voluntad, que no dejen que nuestra querida Siria sea destruida y fragmentada«.

Ante los presentes en el acto, Monseñor Audo pidió, asimismo, que la religión no fuera una fuente de impedimento para el encuentro. Durante este acto en el palacio de los deportes de Malmö, Francisco se había referido en su discurso al drama de la ciudad siria de Alepo, «una ciudad extenuada por la guerra, donde se desprecia y se pisotean incluso los derechos más fundamentales» y donde «las noticias nos refieren cotidianamente el inefable sufrimiento causado por el conflicto sirio, que dura ya más de cinco años».

El pontífice recordó entonces cómo «en medio de tanta devastación, es verdaderamente heroico que permanezcan allí hombres y mujeres para prestar asistencia material y espiritual a quien tiene necesidad». «Es admirable también que tú, querido hermano, sigas trabajando en medio de tantos peligros para contarnos la dramática situación de los sirios», dijo al referirse al obispo de Alepo. 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
1 comentarios en “El obispo de Alepo: ‘No dejen que nuestra querida Siria sea destruida’
  1. Qué buena labor está haciendo AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA. Me pido y os pido que colaboremos con ella. La iglesia es universal y, donde más sufre, allí debemos estar arrimando el hombro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles