Los obispos pliegan velas del proyecto Megastar

|

Megastar

Gracias a las denuncias de INFOVATICANA, los obispos ordenan a los gestores de COPE que reduzcan la difusión del fallido proyecto Megastar.

A pesar de sus excelentes resultados económicos, los obispos han ordenado a Fernando Gimenez Barriocanal que recoja velas del proyecto Megastar. Según fuentes del sector, a las que ha tenido acceso INFOVATICANA, la explicación que da Giménez Barriocanal para que Megastar se esté dejando de oir en la gran parte de sus demarcaciones es que «los obispos están molestos con la linea editorial de la cadena».

No puede sorprender a nadie. Desde que comenzó su andadura en la frecuencia modulada, Megastar ha sido un quebradero de cabeza para los obispos, y gracias al seguimiento realizado por INFOVATICANA han podido saber cómo Barriocanal utilizaba los fondos de COPE para emitir contenidos absolutamente inapropiados para los adolescentes.

Según Dircomfidencial, la cadena lleva emitiendo, en algunas de sus demarcaciones, desde hace algo más de un mes un mensaje en el que comunica a sus oyentes que para seguir escuchando la emisora lo deberán hacer vía internet o a través de dispositivos móviles. De esta manera, la frecuencia desde la que hoy en día se emita Megastar FM pasará a estar ocupada por una nueva COPE de carácter local, llamada Cope +.

La explicación oficial de Cope es que quiere introducir una segunda emisora generalista con más contenido local, práctica que ya se ha venido realizando en Madrid, Valencia y Sevilla, solo que ahora se llamará «Cope Más» y ocupará frecuencias que tenía Megastar en algunas ciudades ya que el contenido local de la cadena principal se reduce a franjas muy cortas de 20-30 minutos, por eso en Santiago, Ourense, Málaga, Vitoria y en algunos sitios más, las Megastar pasan a ser COPE Más o Rock FM.

Sin embargo, según ha podido saber INFOVATICANA, la explicación que da Giménez Barriocanal en ámbitos radiofónicos es que «los obispos estaban hartos de la linea editorial de la cadena» y «han ordenado reducir su difusión».

Leer más sobre Megastar:

Lesbianismo en la radio de los obispos españoles

Megastar pide a los adolescentes que se hagan fotos en la ducha

La dircom de COPE se toma a risa que Megastar invite al ‘autotoqueteo sexy en la ducha de la playa’

Un locutor de Megastar promueve la blasfemia en Twitter

Megastar: La nueva radio para jóvenes de la Conferencia Episcopal Española

MegaStarFM: la nueva emisora del grupo COPE contraria al ideario de la CEE

Cope rectifica sin que nadie asuma su responsabilidad por el escándalo

Barriocanal pudo evitar el escándalo pero no quiso

Otros cinco minutos para olvidar en MegaStar, la radio juvenil de los obispos (escuche el audio)

Megastar, la radio de los obispos españoles en que se promueve el uso del condón

Y la web sigue llena de sorpresas…

Todos los obispos españoles aprueban con su silencio los ‘autotoqueteos sexys en la ducha’ que COPE recomienda

El escándalo de Megastar salpica en Italia

¿Quieren los obispos ver a tus hijas adolescentes haciéndose “autotoqueteos sexys” en la playa?

Consideraciones sobre lo ocurrido en la emisora juvenil de Cope

Alex Rosal: “No se justifica, en clave de evangelización, todo ese dinero invertido en 13tv”

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “Los obispos pliegan velas del proyecto Megastar
  1. Cuiden los titulares, que aparezca un «Gracias a Dios», o «el Señor ha escuchado nuestra plegaria», porque de atribuírse frutos se han los demonios.

    Instrumentos inútiles, eso es lo que somos. Lo bueno… Todo Gracia del Señor.

  2. Concuerdo con Amigo de la Fe. Estas cosas deben ser ad maiorem Dei gloria y no ad maiorem Infovaticanae gloria. Por lo mismo, me parece mejor no personalizar en alguien las críticas. Para denunciar no es necesario herir.

  3. Vamos que los obispos “han ordenado reducir su difusión”. es decir, que va a continuar igual, transmitiendo los mismos mensajes y la misma línea sólo que con menos rebomborio (difusión). Pero resulta que se va a emitir especialmente por internet y móvil que, a fin de cuentas son los instrumentos utilizados por los jóvenes. Vamos, que los obispos «defendella y no enmendalla». Esto tiene un nombre: falsedad.

  4. y todo esto me recuerda a aquella película donde Tom Cruise un se repetía a grito: «enséñame la pasta». Pues eso, con lo ben que va con tanta pasta que aporta, ahí están los obispos: «Enséñame la pasta», como diría Tom en esa película.

  5. Vamos a ver.
    Yo escucho Megastar porque donde resido no se sintoniza mi emisora favorita es MaximaFM. Me gusta el tipo de música que emite Megastar. Mas, lo que no es nada de mi agrado son los contenidos de los programas, como el «radio-despertador» que presentan cada mañana de 6 a 10 Mateo y Andrea, el cual es una vergüenza y burla a los valores cristianos. Megastar debería de seguir en antena, porque hay pocas emisoras de música electrónica y tiene su público. Lo que no deberían de permitir los responsables de dicho proyecto es que una madre no pueda sintonizar dicha emisora mientras lleva a sus hijos a clase, por ejemplo. Y cuidar más los comentarios de sus locutores, por ejemplo.
    En mi opinión el error de la COPE no es, pues, tener una cadena como MEGASTAR, sino los contenidos que difunde.

    (Johnny-Gin)

  6. ¿Que era más facil cerrar Megastar o que se conviertiera en una cadena católica de verdad? ¿Se ha renunciado a evangelizar a los jóvenes definitivamente ?
    Lo de la COPE y 13TV es de juzgado de guardia: se tienen medios para evangelizar. No se usan para evangelizar, sino todo lo contrario. Una vez denunciado el daño hecho, a nadie se le ocurre cambiar. Y de tanta incompetencia al final van a cerrar.

  7. A LOS RESPONSABLES DE MEGASTAR, les recomiendo que sintonicen la emisora Radio Conquistador FM, que emite desde Asunción (Paraguay). En dicha estación radiofónica se combinan a la perfección la buena música, los mensajes cristianos, la publicidad y algunas noticias generalistas en función de la franja horaria. Yo la escucho a través de internet siempre que puedo. Y la CEE podría estar a la escucha de dicha emisora unos días para tratar de implantar su modelo en España.

    (Johnny-Gin)

  8. Los comentarios de Francisco Antonio me parecen de sentido común. O somos católicos o no , no hay medias tintas, y si la CEE quiere llegar a los jóvenes a través de la música, no puede hacer lo que hacen otros, nuestra fe debe ser la señal. La evangelización no es mundanizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles