La ciudad francesa se niega a permitir la construcción de un centro que promueva las ideas que defienden los terroristas del Estado Islámico.
El alcalde de Niza, Christian Estrosi, quiere dar un paso más en la lucha contra la expansión del wahabismo en suelo francés y busca impedir la apertura de una mezquita financiada por Arabia Saudí en la ciudad. El centro, que incluye una biblioteca y un restaurante, cuenta con los permisos de la Prefectura, pero el edil se niega a proporcionar la autorización estatal.
¿El motivo? Detrás del proyecto está Arabia Saudí, principal difusor del wahabismo a nivel mundial y un régimen que aplica la sharia al mismo nivel que el Estado Islámico. No obstante, el pasado año, el régimen de Riad batió el récord de ejecuciones públicas y se negó a acoger a miles de refugiados en las lujosas instalaciones de La Meca, que sólo se utilizan durante los días de peregrinación.
Estrosi recuerda a los ciudadanos que el propietario del edificio es el ministro saudí de Asuntos Islámicos, el mismo órgano que no permite construir más iglesias en toda la península arábiga y que aboga por la destrucción de las ya existentes. De hecho, los servicios de inteligencia han mostrado su “preocupación” por los fondos extranjeros “no controlados” recibidos por estos lugares de culto islámico.
En España, la conocida como mezquita de la M-30 está dirigida por una entidad saudí. En su interior, en los meses previos a los atentados del 11 de marzo de 2004, los terroristas planearon los atentados y se sirvieron de los fieles para recaudar dinero en “favor de la yihad”. Al contrario que las autoridades francesas, las españolas decidieron no tomar ninguna medida al respecto.
En su última reunión, el Consejo Municipal ha acordado iniciar acciones legales en contra del prefecto para evitar la apertura del centro. Además, Estrosi ha pedido a los servicios de lucha contra el blanqueo de capitales que estudien la “verdadera procedencia” de esos fondos.
‘Falta unidad’
El alcalde ha denunciado la falta de coherencia entre la actitud del Estado en Niza, donde ya retiró la prohibición del burkini, con el discurso del primer ministro, Manuel Valls, que denunció que el salafismo “estaba ganando la batalla ideológica y cultural en el seno del Islam francés”.
El socialista hizo notar que los salafistas «deben representar el 1 %» de los musulmanes de Francia, pero por su activismo «no se les oye más que a ellos». A su juicio, hacía falta llevar a cabo «un trabajo esencial de reconquista de la República y del laicismo» en algunos barrios populares.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Bien hecho. Como dice el anterior comentarista, no debería permitirse financiar a los árabes ninguna mezquita en Europa. Es una invasión descarada. Ni comprarles petróleo, aunque perdiéramos calidad de vida. La ganaríamos por otra parte al tener tranquilidad.
Pues me parece muy mal. Nuestros hermamos en la fe, los musulmanes, tienen el mismo derecho a rezar al Dios único que nosotros.
Porque, como ya estableció el Santo Concilio, el que vale de verdad y no los otros preconciliares y retrógrados, «todas las religiones tienen algo de verdad». Judíos, musulmanes y cristianos (lo de católicos ya no se dice, eso es de fachas e intransigentes) tenemos un mismo Dios.
Porque, como bien dijo el Santo Padre desde la infalibilidad, DIOS NO ES CATÓLICO. Y quien diga que Dios es católico, es un hereje lefrbvriano.
«Luis», tu ironía la escribir no se nota como tal. Cuando uno escribe en plan irónico hay que tener mucho cuidado de que se note que, no es el pensamiento que se expresa el que vale, sino el contrario.
Lo que hay que tener claro, que no lo tenemos en España actualmente y en algunos sectores de la Iglesia, es que esto es una guerra fría. Una guerra fría más importante que la que se mantuvo durante décadas contra el comunismo ruso. Si no hay reciprocidad no hay posibilidad, esa debería ser la respuesta unánime de todo occidente y de todas las religiones no islmámicas reunidas en Asis. ¿Y por qué? Porque para cualquier relgión es aplicable el refrán español: «A Dios rogando y con el mazo dando». Muy bien rezar a Dios todos juntos o no, pero si quieres la paz, trabaja de forma efectiva por ella porque , generalmente, Dios ayuda a quien se ayuda.Y los únicos que usan el mazo (y por cierto no en el sentido figurado del refrán) son los mahometanos hasta ahora.
Dejémonos de buenismos que nos suicidan. En cuanto al petróleo o no, a veces los temas comerciales van por otro lado , pero desde luego, si se puede tener otros mercados alternativos, dejemos de comprar a quienes utilizan sus ventas en nuestros mercados internacionales para luego matarnos o hacernos la vida difícil.