Estimado señor arzobispo de [].
Como sabe, esta tarde he llamado a su secretaría personal para tratar con usted un tema urgente. Desconozco lo que le ha trasladado su secretaria, pero yo le he dicho, más o menos, lo siguiente:
«Buenas tardes, necesito hablar con carácter de urgencia con el arzobispo, por un asunto que requiere de su atención urgente.»
Su secretaria me ha pedido más información, ya sabe cómo van estas cosas, pero he aprendido que sólo hay que tratar estos asuntos directamente con la persona que tiene capacidad de solucionarlos, y no con intermediarios que solo provocan dilaciones y filtraciones, así que le he ampliado información con palabras muy parecidas a estas:
«Dígale que se trata de un asunto de extrema gravedad relativo a homosexualidad en su clero, pero que insisto que requiere de su atención urgente».
Su Excelencia, creo que el resto lo conoce: Al cabo de un rato he recibido una llamada de su eficientísima secretaria en la que me pide que le envíe una carta. Le he preguntado a su secretaria si le había trasladado la urgencia del asunto, y mis palabras «homosexualidad en su clero», habida cuenta que se trata de un tema gravísimo que, de no ser gestionado con la debida diligencia, puede suponer su renuncia por la vía del 401.2 (Pregúntele sino al bueno de Don Manuel).
En cualquier caso, le tomo la palabra, le escribiré una carta, pero con un matiz:
La carta la leerá usted en este portal.
Un cordial saludo.
Gabriel Ariza Rossy
P.S.: Estoy seguro de que sabrá encontrar mi teléfono.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
No es Osoro.
Desgraciadamente este asunto no es algo urgente para algunos Obispos. O están sometidos a lobys a nivel diocesano o saben que, si actúan, no podrán hacerlo sólo con algunos y otros no.
En Andalucía?
Todas las normas de la Santa sede en estos casos piden que las acusaciones se formalicen por escrito y se puedan hacer las diligencias conforme a derecho. Pretender otra cosa, cuando no se ha formalizado siquiera una denuncia no es correcto, y amenazar con publicar una acusación que, a lo que parece, no se ha tramitado canonicamente es grave. Si no se hubiera respondido en forma a un escrito lo entendería, pero de otro modo…con la posibilidad de tener que responder ante la justicia civil si hubiera calumnias…
Me parece muy bien Gabriel Ariza que le escribas publicamente Has querido hacerlo con diligencia pero no te han hecho caso, pues duro Un saludo
Las cartas al obispo nunca son la solución a nada. Todo pasa por las secretarias que a menudo son más antiguas aún que los sistemas operativos de los ordenadores de un obispado. Y pasan lo que ellas consideran. El único remedio es encontrar aun vicario de lo que sea y que esté en sintonía con la queja para que se zanje la cuestión. Los obispos mandan poco en las diócesis tristemente, y cuanto más grandes menos mandan.
Por favor, no hagáis daño a nuestros pastores, pensad bien lo que hacéis. ¿Es tan costoso enviarle una carta al Sr. Arzobispo sin necesidad de ventilar el asunto aquí? Puede que su disponibilidad no haya sido la apropiada al caso pero ¿beneficia a la Iglesia y a las almas hacer este escarnio? Por otra parte, es comprensible que el Arzobispo pida un escrito en vez de una conversación telefónica. Si atendiese a todo el que llama diciendo que quiere denunciar un problema de su clero estaría abriendo una puerta muy peligrosa. Con una carta puedes conseguir lo mismo y evitas el daño que puede hacer la publicación del asunto. En todo caso, pido al Espíritu Santo que ilumine a todos los implicados para que se resuelva de la mejor manera.
Estoy de acuerdo con Aguila de Patmos. Las cosas se deben tratar con dignidad y con cautela. La prudencia no es enemiga de la transparencia.
Mi apoyo para Gabriel Ariza, parece que sólo cuando uno aprieta las tuercas consigue que algo se mueva. Ojalá este asunto se resuelva con bien.
Por favor, comportémonos con delicadeza, y sobre todo ‘caridad’.
1) Ante una situación que Ud. reclama urgencia, se debe tratar de hablar –en principio- telefónica y personalmente con el superior, en este caso, el Sr. Obispo, para concretar entrevista.
2) Si no logra audiencia, enviar una carta certificada con aviso de retorno y dos testimonios, que el sobre contiene el texto cual Ud. firmó con identificación civil, dirección, teléfonos, etc. La carta debe remarcar que, en caso de no recibir respuesta en un término, por ejemplo de tres a siete días hábiles, el firmante se retiene la posibilidad de hacer un expuesto completo y detallado del problema, al Sr. Presidente de la Conferencia episcopal nacional, al Sr. Nuncio Apostólico del país y a todos los Sres. Cardenales del país.
3) De no lograr el objetivo, será informada la Santa Sede a través de los Dicaterios respectivos y otros organismos de la Curia romana. También serán enviadas fotocopias a todos los Sres. Obispos del país, incluyendo al Sr.Nuncio Apostólico y a los Superiores de diversas órdenes religiosas nacionales.
4) Más tarde, formar un estrecho grupo de ancianos y prudentes fieles exigiendo un encuentro personal con el Sr. Obispo, en un limitadísimo plazo. De no obtener respuesta al pedido, informar al Sr. Obispo y al Sr. Nuncio Apostólico que la situación se hará notoria y patente por diversos mecanismos: televisión, radio, periódicos o por otros medios, para que la noticia sea revelada públicamente.
5) Si el problema pertenece o es relativo a las leyes, instituciones destinadas a perseguir crímenes o delitos, el camino a seguir es diferente.
6) Como católicos nunca olvidar que la templanza es una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón. Tener una disposición habitual y firme del alma a realizar el bien, siempre y con todos. Allí se manifiesta la verdad que nos hace libres, razonables y responsables. También en el Nuevo Testamento, san Pablo nos dice que “la gracia salvadora de Dios a todos los hombres, nos enseña a que, renunciando a la impiedad y a las pasiones mundanas, vivamos con sensatez, justicia y piedad” (Tt 2, 11-12).
ESTIMADO GABRIEL, SI HA CUMPLIDO CON LOS PASOS QUE CRISTO MANDÓ RESPECTO DE LA CORRECCIÓN FRATERNA, EN HORA BUENA POR SU VALENTÍA.
SINO, PASO A PASO, Y TODO PARA SERVIR Y ALABAR A CRISTO. QUE DE SER PROLIJOS, AMABLES Y CORTESES, NUNCA SE NOS ACUSARÁ EL DÍA DEL JUICIO. SI DE SER TIBIOS, O DESMESURADOS.
Y SI EL HOMOSEXUAL ES EL OBISPO A QUIEN ESCRIBO
Y SI EL HOMOSEXUAL ES EL OBISPO A QUIEN ESCRIBO
Cuando se intenta apremiar en algun tema grave, siempre sale algun inocente diciendo que no se debe dañar al obispo. Pero, al parecer preocupa poco dañar ala grey.
Todos conocemos casos escandalosos, en los que algunos obispos no han hechp nada hasta que se ha hecho publico.
Me parece el deber de cualquier cristiano exigir que el obispo cumpla con si obligacion.
Morfeo
le respondo, es muy simple si emplea un modo de pensar y de actuar sensato, de sentido común, cual está en en el escrito anterior: vincoli 2015. Gracias.
La sodomia y la pedofilia son los pecados mortales más abyectos cometidos contra las leyes naturales, morales y de Dios.
La sodomía pues es un pecado grave contra el propio cuerpo (coito anal o culo) mientras que en el aborto se da el pecado gravísimo y capital contra un tercero, amén de indefenso, matado en el lugar más cuidadoso que puede existir en la tierra: el seno materno.
Y la Iglesia, en el sacramento de la confesión acerca la sodomía, no requiere las exigencias especiales como lo hace con el aborto. Precisamente porque abortar es asesinar una vida humana, irremediablemente.