Según el fallo del tribunal, el sacerdote católico de origen chino Joseph Jiang ha sido víctima de una conspiración discriminatoria «debido a su religión, raza y origen».
Una juez federal del estado de San Luis (EEUU) ha declarado inocente al sacerdote católico de origen chino Joseph Jiang acusado de cometer abusos sexuales. La magistrada ha dictaminado que la supuesta víctima denunció falsamente «de forma negligente y con temerario desprecio de la verdad» al religioso.
La juez, Carol E. Jackson, ha señalado que la organización «Survivors Network of Those Abused by Priests» (SNAP) -asociación que defiende a las presuntas víctimas de abusos cometidos por sacerdotes- no ha cumplido con la orden judicial y no ha mostrado los detalles requeridos sobre las personas que acusaron al religioso. Según recoge Aciprensa, Jackson ha defendido que las declaraciones de la organización «eran falsas» y que esta no realizó «ninguna investigación sobre la verdad o falsedad de las afirmaciones de los denunciantes».
Según el fallo del tribunal, el sacerdote de la Arquidiócesis de San Luis ha sido víctima de una conspiración «discriminatoria debido a su religión, raza y origen». El dictamen insta a la organización SNAP a asumir «los gastos razonables», que incluyen los honorarios de los abogados del Padre Jiang.
Cabe recordar que la denuncia fue interpuesta en 2011 por los padres de un joven que acusaron al sacerdote John de haber abusado sexualmente de su hijo en un baño de la escuela católica donde trabajaba el cura. Los cargos fueron retirados tres años más tarde -en 2014- y tras demostrar su inocencia, el religioso interpuso una demanda a los padres de la supuesta víctima por conspiración y difamación.
Dicha demanda también involucraba a las autoridades y a la organización SNAP, ya que el presbítero denunció haber sufrido discriminación por sus creencias religiosas y su origen étnico, así como afirmaciones difamatorias. La demanda del sacerdote denunciaba que él «huyó de la persecución religiosa en su China natal para enfrentarse a la persecución religiosa en América, en forma de discriminación inconstitucional, por oficiales del estado». Por su parte, el abogado del sacerdote aseguró que los padres del menor «habían realizado en otras ocasiones acusaciones sin fundamento contra la Iglesia Católica».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Cuantos casos habrá como estos.